Cadena epidemiológica
juanjbano
Created on July 30, 2020
Serie de eslabones que se articulan en la transmisión de un agente desde una fuente infectiva a un huésped susceptible.
Over 30 million people build interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
6 FACTS ABOUT GOLD FEVER
Personalized
CHOICE BOARDS: 12 STRATEGIES
Personalized
9 KEY SLIDES FOR ANY PITCH DECK
Personalized
8 STEPS TO CREATING A DIGITAL STORY
Personalized
Transcript
Cadena epidemiológica
Agente causal
Agente Causal: es el organismo responsable de la enfermedad. Puede ser un microorganismo, sustancia química, o forma de radiación cuya presencia es esencial para la ocurrencia de la enfermedad.
Susceptibilidad del huésped
Se refiere a la condición de resistencia o de inmunidad que tenga el huésped y que le puede o no predisponer a adquirir una enfermedad. Dicha resistencia, puede ser natural (estado inmunológico) o adquirida (inmunizaciones).
Transmisión
Conjunto de medios y sistemas que facilitan el contacto entre el agente y el huésped.
Medio ambiente
Ejerce una influencia sobre los eslabones de la cadena epidemiológica a través de: Aspectos físicos: destacan la temperatura y la humedad que condicionan el ciclo vital y la supervivencia de los agentes infecciosos en el medio externo y condicionan la estacionalidad de muchas enfermedades. Aspectos biológicos: incluyen la densidad de población humana y disponibilidad de alimentos por parte de los reservorios vertebrados y los vectores. Aspectos sociales y económicos: tipo de trabajo, condiciones sanitarias, hábitos higiénicos, costumbres, conducta, educación pueden afectar a la susceptibilidad del huésped y aumentar el riesgo de adquirir una infección.
Puerta de salida del agente
Puede ser:
- Aparato respiratorio.
- Aparato digestivo.
- Piel.
- Placenta.
- Tracto genitourinario.
Puerta de entrada del huésped
Puede ser:
- Conjuntivas.
- Aparato respiratorio.
- Aparato digestivo.
- Tracto genitourinario.
- Heridas, mordeduras, etc.
Reservorio
Reservorio: es el hábitat normal en que vive, se multiplica y/o crece un agente infeccioso.
Ejerce una influencia sobre los eslabones de la cadena epidemiológica a través de: Aspectos físicos: destacan la temperatura y la humedad que condicionan el ciclo vital y la supervivencia de los agentes infecciosos en el medio externo y condicionan la estacionalidad de muchas enfermedades. Aspectos biológicos: incluyen la densidad de población humana y disponibilidad de alimentos por parte de los reservorios vertebrados y los vectores. Aspectos sociales y económicos: tipo de trabajo, condiciones sanitarias, hábitos higiénicos, costumbres, conducta, educación pueden afectar a la susceptibilidad del huésped y aumentar el riesgo de adquirir una infección.
Hay cuatro tipos principales de gérmenes:
- Bacterias: Gérmenes unicelulares que se multiplican rápidamente. Son más grandes que los virus. Son capaces de una replicación totalmente autónoma, independiente de la célula huésped, a diferencia de los virus. La faringitis estreptocócica y las infecciones de las vías urinarias son infecciones bacterianas comunes.
- Virus: Son microorganismos acelulares compuestos de material genético protegido por un envoltorio proteico. Invaden las células del huésped para poder multiplicarse. Ejemplos de infecciones virales incluyen el VIH/SIDA, la gripe y la COVID-19.
- Hongos: Organismos primitivos parecidos a las plantas, como moho, setas y levaduras. El pie de atleta es una infección fúngica común
- Parásitos: Animales o plantas que sobreviven viviendo sobre o dentro de otros seres vivos. Producen enfermedades como la malaria.
Los principales mecanismos son los siguientes: Transmisión directa o de persona a persona.
- Por rociado de gotillas por aspersión (gotas de flügge) en las conjuntivas o en las membranas mucosas de la nariz o boca al estornudar, toser, escupir, hablar o cantar.
- Por contacto directo como al tocar, besar, al tener relaciones sexuales.
- Mediante vehículos de transmisión o fómites: a través de objetos o materiales contaminados (pañuelos, instrumentos quirúrgicos…).
- Por intermedio de un vector (un insecto o cualquier portador vivo que transporta un agente infeccioso desde un individuo o sus desechos, hasta un individuo susceptible, su comida o su ambiente inmediato).
- A través del aire: es la diseminación de aerosoles microbianos transportados hacia una puerta de entrada apropiada, generalmente el tracto respiratorio. Las partículas con diámetro de 1 a 5 micras llegan fácilmente a los alvéolos del pulmón y allí permanecen. También pueden permanecer suspendidas en el aire durante largos períodos de tiempo. Las partículas de mayor tamaño se precipitan, lo que puede dar origen a una transmisión directa.
Se refiere a la condición de resistencia o de inmunidad que tenga el huésped y que le puede o no predisponer a adquirir una enfermedad. Dicha resistencia, puede ser natural (estado inmunológico) o adquirida (inmunizaciones).