Full screen
Share
Show pages
Amar El Cine
Archivo Audiovisual - SERCOM
Created on July 23, 2020
Over 30 million people create interactive content in Genially
Check out what others have designed:
BIDEN’S CABINET
Presentation
YURI GAGARIN IN DENMARK
Presentation
C2C VOLUNTEER ORIENTATION
Presentation
TALK ABOUT DYS WITH TEACHER
Presentation
CIRQUE DU SOLEIL
Presentation
LAYOUT ORGANIZATION
Presentation
TALK ABOUT DYS TEACHER-TEACHER
Presentation
Transcript
Serie de 2002. Ministerio de Educación y Ciencia de España, Formación del Profesorado en el curso "El Cine como recurso didáctico".
El cine produce emociones y puede ser una vía de conocimiento. Llevar el cine a las aulas no es fácil, pero merece la pena el intento.
un recurso didáctico
amar el cine
- El invento del cine
- El guión
- La dirección
- El lenguaje
- El montaje
- Estética cinematográfica
- Los trucos
- Cómo se hace una película
Índice de contenidos
Menú
La idea de capturar, crear y reproducir el movimiento por medios mecánicos es muy antigua, existieron antecedentes tales como la cámara oscura, o el taumatropo, la linterna mágica, el fusil fotográfico. La técnica para captar la realidad por medios luminosos había sido ya desarrollada por los inventores del daguerrotipo y la fotografía, a mediados del siglo XIX. Los hermanos Lumière, hijos del fotógrafo Antoine Lumière, crearon el cinematógrafo: este dispositivo que desarrollaron permitía la toma, proyección y hasta el copiado de imágenes en movimiento; el espectáculo público derivado de la exhibición del funcionamiento del aparato.
El invento del cine
Menú
El guión cinematográfico es un tipo de guión destinado a la producción fílmica en el que se expone el contenido de una película de cine con los detalles necesarios para su realización. Se divide en secuencias o escenas, así como las acciones y los diálogos que se producen entre los personajes. También contiene la relación de los acontecimientos, las descripciones del entorno y todas cuantas acotaciones breves se puedan hacer para describir las emociones de los personajes.
El Guión
Menú
El director/a de cine o director/a cinematográfico/a es la persona que dirige la filmación de una película, da instrucciones a los actores, decide la puesta de cámara, supervisa el decorado y el vestuario, y todas las demás funciones necesarias para llevar a buen término el rodaje.
La Dirección
Menú
El lenguaje cinematográfico es el lenguaje, puramente audiovisual, del que sirve el director de una película para poder explicar la historia que desea. Este lenguaje está compuesto por la superposición de los siguientes elementos: el espacio, el ritmo, el movimiento, el sonido, el montaje, la iluminación, el tono y el color. Todos estos, según la manera en la que los utilice el director, servirán para expresar o explicar los diferentes argumentos que puede tener una película.
El Lenguaje
Menú
El montaje audiovisual es el proceso consistente en unir trozos de película para crear distintas secuencias, generalmente siguiendo un guion cinematográfico o idea del director de cine que termina en una cinta final. En vídeo la palabra equivalente es edición, asegurarse de que cada uno de los detalles necesarios para una puesta en escena estén bien.
El Montaje
Menú
La estética del cine es el estudio del cine como arte, el estudio de los filmes como mensajes artísticos. Contiene implícita una concepción de lo «bello» y, por consiguiente, del gusto y del placer tanto del espectador como del teórico. Depende de la estética general, disciplina filosófica que concierne al conjunto de las artes.
Estética cinematográfica
Menú
Los efectos especiales, en ocasiones abreviados como FX, son un conjunto de técnicas y elementos que se utilizan en televisión o cine para crear ambientes, personajes o realidades que, no pueden suceder en la vida real o no se pueden filmar.
Los trucos
Menú
La producción cinematográfica o rodaje es el proceso de creación de una película. El rodaje está formado por distintas etapas, de las cuales forman parte una historia inicial, una idea o un encargo. Y se lleva a cabo a partir de un guión, el reparto, el rodaje, la grabación del sonido y la reproducción, edición, y proyección del resultado final ante una audiencia que puede desencadenar en un estreno y exhibición de la película.
Cómo se hace una película
INicio
Recomendación del Archivo Audiovisual de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Lima.Siempre dispuestos a colaborar con los profesores, alumnos e investigadores de la mejor forma posible.