Full screen

Share

Show pages

Iconos diseñados por  www.flaticon.es

Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Reuse this genially

Guía didáctica

catigui

Created on July 9, 2020

Over 30 million people create interactive content in Genially

Check out what others have designed:

Transcript

lospequesdemicole

Cati Navarro Guillermo

@catinagui

www.lospequesdemicole.blogspot.com

Iconos diseñados por www.flaticon.es

GUÍA DIDÁCTICA

RECOMENDACIONES

DOCUMENTOS Y RECURSOS

REFERENCIAS CURRICULARES

TEMPORALIZACIÓN

DESCRIPCIÓN

GUÍA DIDÁCTICA

CONTEXTO

JUSTIFICACIÓN

DESCRIPCIÓN

JUSTIFICACIÓN:

Este proyecto surge debido a las similitudes entre los niños de 3 años y los canguros, estos tienen miedo a abandonar el marsupio para descubrir el mundo que les rodea y los peques de 3 años son reacios a separarse de sus figuras de apego. Además de esto los canguros mientras son crías tienen un lazo muy estrecho que les une a su madre al igual que los niños de 3 años con sus mamás. Las crías de canguro necesitan los cuidados, abrazos y mimos de mamá canguro y los bebes, de las personas que les cuidan, normalmente mamá y papá. Ambos conforme van creciendo y madurando se van haciendo más autónomos y ya no dependen tanto de la figura de apego. A través de los canguros conseguiremos que los peques de 3 años vean que ya son mayores, no son bebes y deben realizar las cosas por si solos con ayuda y supervisión de los adultos pero haciendo gala de su autonomía. Al mismo tiempo deben comprender que dejar de ser bebe es dejar de usar utensilios de bebes. De mano de los canguros descubriremos cómo son los canguros, de qué se alimentan, qué hacen, qué peligros les acechan y también conoceremos el lugar en el que viven, estableciendo similitudes y diferencias con cómo somos nosotros, qué comemos, dónde vivimos, y cómo es ese lugar.

DESCRIPCIÓN

CONTEXTO

DESCRIPCIÓN

Este proyecto se lleva a cabo en el primer nivel del segundo ciclo de Educación Infantil, 3 años.

El proyecto “Pequeño canguro ya es mayor” se desarrollo durante el primer y segundo trimestre después del periodo de adaptación, entre los meses de noviembre a marzo. La actividad motivadora se llevó a cabo a lo largo de una mañana (6 sesiones)

TEMPORALIZACIÓN

TEMPORALIZACIÓN

Cada paisaje de aprendizaje recoge las propuestas de rincones de 4 semanas aproximadamente, ya que además de estos retos se realizan actividades en gran grupo en la asamblea como visualización de vídeos, debates, investigación,….

METODOLOGÍA

OBJETIVOS, CONTENIDOS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN

COMPETENCIAS

REFERENCIAS CURRICULARES

DIGITAL

EMOCIONAL

APRENDER A APRENDER

INTERACCIÓN CON EL MUNDO FÍSICO

SOCIAL Y CIUDADANA

MATEMÁTICA

AUTONOMÍA E INICIATIVA PERSONAL

CULTURAL Y ARTÍSTICA

LINGÜÍSTICA

COMPETENCIAS

REFERENCIAS CURRICULARES

LENGUAJES: COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN

CONOCIMIENTO E INTERACCIÓN CON EL ENTORNO

CONOCIMIENTO DE SÍ MISMO Y AUTONOMÍA PERSONAL

OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN

REFERENCIAS CURRICULARES

RINCONES

PAISAJES DE APRENDIZAJE

METODOLOGÍA

REFERENCIAS CURRICULARES

VISO-ESPACIAL

NATURALISTA

INTRAPERSONAL

INTERPERSONAL

MUSICAL

CORPORAL CINESTÉSICA

LÓGICO MATEMÁTICA

LINGÜÍSTICA VERBAL

Se han creado paisajes de aprendizaje (mapa visual) en el que se han recogido las distintas actividades y ejercicios (retos) que los peques deben realizar. A la vez que conocen cómo son los canguros, se van trabajando los diferentes contenidos propios de 3 años de Educación Infantil. Los retos son variados y están diseñados en base a las Inteligencia múltiples y la Taxonomía de Bloom y se recogen en una matriz

PAISAJES DE APRENDIZAJE

METODOLOGÍA

MATRIZ: ¿DÓNDE VIVEN LOS CANGUROS?

MATRIZ: ¿CÓMO SON LOS CANGUROS?

Este proyecto se ha estructurado en cuatro paisajes de aprendizaje, dos relacionados con ¿Cómo son los canguros? y otros dos paisajes con ¿Dónde viven los canguros?. La matriz de cada uno de estos paisajes recoge los distintos retos diseñados en función de las inteligencias múltiples y la Taxonomía de Bloom.

PAISAJES DE APRENDIZAJE

METODOLOGÍA

GESTO-GRÁFICO

BIBLIOTECA

ROBÓTICA

LÓGICA-MATEMÁTICA

PLÁSTICA

TIC

SENSORIAL

VIDA PRÁCTICA

LETRAS

CONSTRUCCIONES

Nuestra clase está organizada en 10 rincones (letras, lógica-matemática, sensorial, construcciones, robótica, vida práctica Montessori y juego simbólico, TIC, biblioteca, plástica, y gesto gráfico). En cada paisaje de aprendizaje se recogen diferentes retos que se desarrollan en cada uno de estos rincones a través de experiencias manipulativas.

RINCONES

METODOLOGÍA

En los paisajes de aprendizaje quedan recogidos los retos que hay que realizar y el material o el recurso necesario para llevarlo a cabo (explicado con detalle en la información para profes del apartado “Tareas de desarrollo”)

DOCUMENTOS Y RECURSOS

  • Los retos de los rincones no se presentan todos a la vez, al estar en tres años se van presentando poco a poco en la asamblea y una vez que lo han trabajado todos se coloca el material en el rincón para que puedan acceder libremente y de manera autónoma.
  • Cuando todos los peques han pasado por un rincón se presenta el siguiente reto de ese rincón.
  • Los niños eligen de manera autónoma el rincón al que quieren ir de lunes a jueves, el viernes es la tutora quién decide a qué rincón van, esto permite que cuando un alumno ha encontrado dificultades en un reto pueda volver a hacerlo.
  • Una vez que finalizan la propuesta que se ha realizado para ese rincón, pueden cambiar de rincón o quedarse en él realizando alguna de las propuestas anteriores, ya que el material no se retira una vez lo han hecho todos los niños, sino que se va acumulando.
  • En ocasiones un paisaje se puede algargar en el tiempo ya que a veces coinciden con actividades que se realizan en todo el centro (Navidad, carnaval, paz,...)

RECOMENDACIONES

Next page

genially options

Show interactive elements