Want to make creations as awesome as this one?

More creations to inspire you

Transcript

Registro de despidos

en medios de comunicación

de Chile: 2018 - 2020

Por Daniel Avendaño Caneo y César Solís Asenjo



Una historia

de despidos

En los últimos tres años, la industria periodística chilena ha sufrido la desaparición de varios medios y reestructuración de otros y, por consiguiente, la pérdida de muchos puestos de trabajo. A ello se ha sumado la suspensión de empleos y de la versión impresa de algunos diarios, gatilladas por la pandemia.

Algunos sostienen que la crisis mediática -previa a los efectos de la covid-19 e incluso del estallido social- estriba en la pérdida creciente de avisaje, el retraso en la transformación digital y gerencias sin apuestas de largo plazo.



Con el fin de conocer el número de despidos, consultamos las diversas notas de prensa aparecidas en los últimos tres años que mencionasen desvinculaciones en medios. Tras esa primera etapa, conversamos con los sindicatos de los principales medios chilenos y así logramos confirmar que, desde enero del 2018 a la fecha, más de 2 mil trabajadoras y trabajadores han sido desvinculados. Esto incluye a periodistas, diseñadores, reporteros gráficos, camarógrafos, técnicos, sonidistas, radiocontroladores prensistas, administrativos y ejecutivos comerciales, entre otros.

2.088

trabajadores de medios chilenos

fueron despedidos entre 2018 y 2020



Los dirigentes advierten que la cifra total de despidos podría, y debería, ser mayor, pues entre el 10% y el 15% de los trabajadores no está adscrito a ningún sindicato y no figura en sus registros. Asimismo, la cantidad de desvinculaciones podría aumentar si se contabilizaran casos no consignados en este informe, como los de medios locales que no trascendieron a la esfera pública.



Pese a ello, el número total de despidos podría ser precisado por los departamentos de recursos humanos de los mismos medios. Sin embargo, tras el envío de diversas consultas, dijeron que dicha información era confidencial.

Credibilidad y medios

(-15 puntos)

La confianza juvenil en los medios cayó drásticamente de un 60% en el 2009, a un 7% en el 2019, según la Encuestra Jóvenes y Participación de la UDP, en la que se consultó a mil personas entre 18 y 29 años.

+ Leer más

Según el último informe del Instituto Reuters, "la confianza ha disminuido sustancialmente en el último año (-15 puntos) tras las protestas por la caída de los niveles de vida y la desigualdad (...) hay resentimiento en las calles por la cobertura de noticias en la televisión y en la prensa".

+ Leer más

Historia muy reciente de medios chilenos

Los despidos de los últimos años


En marzo de 2017, fueron despedidos cerca de 120 trabajadores de la planta impresora de El Mercurio, lo que se convirtió en el signo inequívoco de que venían tiempos peores.


En los siguientes tres años, los despidos fueron en aumento. Solo en el primer semestre de 2020 ya van 941 desvinculaciones.



Despidos en medios: 2018 - 2020

Nota: GRM (El Mercurio) refiere a despidos en uno o más medios regionales cuyo desglose no fue informado. Asimismo, Grupo El Mercurio contabiliza desvinculaciones ocurridas en Emol, Lun, La Segunda y/o El Mercurio y sus revistas.

323

El 72% de los despidos del Decano y sus medios regionales se han concentrado en el 2020

490

Los medios más afectados

(por número de despidos)

En 2018, cerca de 270 trabajadores fueron despedidos tras tercerizar servicios a Secuoya

323

Sumido en una crisis institucional, se ha convertido en el medio televisivo más afectado.

361

De los 270 despedidos, cerca de 200 trabajadores siguieron trabajando -aunque en peores condiciones laborales y salariales- en Secuoya. Desde octubre de 2018 a la fecha, han sufrido cerca de 45 despidos.

Diarios regionales han debido reducir su número de páginas; como el caso de El Mercurio de Valparaíso que eliminó 2 de su sección Crónica, el 13 de junio de 2020.

La crisis de TVN llevó a que el 17 de junio de 2020 se hiciera público que el canal estatal había puesto a la venta su edificio corporativo.

"Desde inicios de 2013 hasta enero pasado, hubo un recorte de cerca de un millar de trabajadores"

(Exdirigente sindical COPESA)

"

1.470

Es la cifra aproximada de trabajadores que se desempeñaban en TVN en el 2014. Se estima que actualmente quedan 653.

El Sindicato 2 llegó a tener 634 socios en diciembre de 2014; actualmente son 270.

1.500

Es el número de trabajadores que se desempeñaban en las distintas empresas y medios de Copesa hace cinco años. Hoy la planta rondaría los 620.

Plantas reducidas

"En El Sur teníamos una sección de innovación y tecnología y ahora ya no existe; de tres periodistas en Reportajes quedó uno"

(Sindicato Empresas El Sur)

"

Los despidos en regiones

A fines de noviembre de 2019, según Fenatramco, 17 trabajadores fueron despedidos en Arica, Iquique, Antofagasta y Calama.

En agosto de 2019, 14 profesionales fueron despedidos en Canal 13 Valparaíso.

En el primer trimestre del 2020, 28 trabajadores fueron desvinculados en medios de Chillán y Concepción.

A mediados de junio de este año, 25 periodistas fueron despedidos en diarios de Concepción, Temuco, Osorno, Valdivia, Puerto Montt y Chiloé

Aunque sin registro preciso, en los últimos tres años se estiman 6 despidos: un editor, dos redactores, un fotógrafo, un ilustrador y un diseñador. En la sala de redacción habría una lista con los nombres de los desvinculados.

La ley Covid aceleró los rumores de despidos anunciados en marzo, con la reducción de salarios y jornadas. Finalmente, desvincularon a 5 periodistas, 5 investigadores y 10 administrativos, quedando una planta periodística de 8 personas.

La fusión con Turner significó la reducción progresiva de la planta del canal deportivo: en el 2018 eran 221 trabajadores y al año siguiente quedaban 152; se admite que la mitad de los despidos fue de común acuerdo.

Producto de la pandemia, Publimetro suspendió el contrato de 41 trabajadores (incluidos dirigentes sindicales), quedando con una planta editorial de 9 personas. Además, disminuyeron las páginas de este diario que abandonó el papel en mayo de 2020.

Los otros medios

Si cuentas con información sobre despidos en medios de comunicación chilenos, o bien puedes precisar alguna de las cifras expuestas en este informe, te invitamos a escribirnos a tresparrafos@gmail.com

Revisa la infografía resumen