BIENVENIDOS!!!
Andrés Rodriguez Rico
Created on June 29, 2020
PRESENTACIÓN CREADA PARA LOS PADRES/MADRES DE LOS ALUMNOS/AS DE 3 AÑOS QUE SE INCORPORAN AL COLEGIO EL AÑO QUE VIENE
More creations to inspire you
LET’S GO TO LONDON!
Personalized
SLYCE DECK
Personalized
ENERGY KEY ACHIEVEMENTS
Personalized
CULTURAL HERITAGE AND ART KEY ACHIEVEMENTS
Personalized
ABOUT THE EEA GRANTS AND NORWAY
Personalized
DOWNFALLL OF ARAB RULE IN AL-ANDALUS
Personalized
HUMAN AND SOCIAL DEVELOPMENT KEY
Personalized
Transcript
REUNIÓN INICIAL
CEIP ALCALDE J.J. REBOLLO
30 de junio de 2021
Historia del centro
La enseñanza pública en San Juan del Puerto tiene su origen en el S.XV, cuando al fundarse la villa, los regidores del municipio contratan al primer maestro, que instala la escuela en su misma casa, impartiendo clase sólo a ni ños/as pequeños/as y posteriormente, de pago, a aquellos mayores cuyos padres querían dedicarlos a los estudios.
Durante el S.XX la enseñanza pública en San Juan se impartió en domicilios particulares habilitados al efecto, con niños y niñas separados.
No es hasta 1976 cuando se crea en el pueblo el Colegio Público de 12 unidades, llamado “Alcalde Juan José Rebollo”, en recuerdo del primer mandatario municipal que gestionó la realización del mismo. Fue su primer director D. Antonio Delgado Carrasco.
Carta
Equipo Directivo
CEIP ALCALDE J.J. REBOLLO
Contar con un Centro que refleje un estilo abierto, fluido, y de diálogo entre todos los sectores que lo conforman (profesores/as, padres/madres, alumnos/as, personal de administración y servicios e instituciones) y donde impere un buen clima de convivencia y cooperación es el principal objetivo a conseguir y el gran compromiso para con toda la comunidad educativa.
"Todas las personas mayores fueron al principio niños aunque pocas de ellas lo recuerdan"
Descubre nuestro centro con esta magnífio recorrido virtual que te servirá para conocer todos los detalles del colegio.
Sobre el centro
"Lo esencial es invisible a los ojos"
CEIP ALCALDE J.J. REBOLLO
Equipo
Docente del CEIP Alcalde J.J. Rebollo
Equipo
No Docente del CEIP Alcalde J.J. Rebollo
Instalaciones
COMEDOR ESCOLAR
GIMNASIO
Instalaciones
HUERTO ESCOLAR
Instalaciones de Infantil
CEIP ALCALDE J.J. REBOLLO
Instalaciones
CEIP ALCALDE J.J. REBOLLO
Equipamiento DIGITAL
Televisores digitales
CEIP ALCALDE J.J. REBOLLO
CEIP ALCALDE J.J. REBOLLO
Proyectos y
Planes educativos
Programa
Organización y Funcionamiento de las Bibliotecas Escolares
ERASMUS +
PROGRAMA DE CRECIENDO EN SALUD
PROGRAMA ALDEA
Red Andaluza Escuela: "Espacio de Paz"
Plan de igualdad de género en educación
Escuela TIC 2.0
Actividades
Extraescolares
CEIP ALCALDE J.J. REBOLLO
Contacto
Calle Miramar, s/n, 21610 San Juan del Puerto, Huelva
959 52 49 36
- Comunicación y Representación de la Realidad
- Descubrimiento y Exploración del Entorno
- CRECIMIENTO EN ARMONÍA
- INGLÉS
- RELIGIÓN/ATENCIÓN EDUCATIVA
- Lavarse las manos y los dientes; peinarse.
- Limpiarse la nariz.
- Vestirse y desvestirse; ponerse y quitarse los zapatos (al principio usar zapatos sin cordones).
- Preparar su pijama y sus zapatillas antes del baño.
- Ayudar a llevar algo a la mesa.
- Recoger sus juguetes y preparar su mochila.
- Cargar su propia mochila al cole.
- Enseñadles a abrir el zumo y a desenvolver el bocadillo, así le será más fácil en el cole.
- A partir de los 2 años y medio ya pueden controlar esfínteres.
- Enseñadles y no mantengáis los pañales.
- Nunca les regañéis si se hacen pipí encima; dadles un premio cuando permanezcan secos.
- Enseñadles a bajarse y subirse solos los pantalones y la ropa interior cuando vayan al baño.
- Enseñarles a limpiarse bien.
- Evitar que hagan “pipí” en entornos públicos
- No prolonguéis el uso del biberón: masticar favorece el desarrollo de los músculos que les ayudan a aprender a hablar.
- En la medida de lo posible, eliminar los alimentos pasados.
- Los niñ@s deben participar de las comidas familiares.
- Enseñadles a comer con cuchara y tenedor en un plato.
- El uso del chupete después de los primeros años puede provocar caries y deformación de los dientes y del paladar.
- Apostar por una dieta equilibrada rica en fruta y verdura.
- Reducir el consumo de bollería y embutidos en exceso.
- El desayuno es muy importante. Acostúmbrale a desayunar siempre antes de ir al colegio.
- Sueño: tener un horario fijo. Mínimo 10 horas de sueño. Debe ir durmiendo sol@
- El lenguaje oral es una función que se aprende de forma natural y cada niño, dentro de su propio proceso evolutivo, sigue su propio ritmo. Desde el entorno familiar debemos favorecer su desarrollo:
- Habladles mucho.
- Hablad correctamente, despacio, claro. No imitéis su forma de hablar, sus errores.
- Dadles tiempo para responder a las preguntas
- No interrumpáis inmediatamente los errores al hablar; utilizad en su lugar el término correcto para que lo escuche bien
- Mirad fotos, objetos, lugares conocidos... Que te diga nombres, acciones, que te cuente cosas.
- Haced preguntas abiertas, animándoles a pensar y a explicarse: ¿por qué?, ¿cuándo?, ¿cómo?...
- Prestar atención a posibles déficit auditivos. Observa si presta atención a las fuentes sonoras.
- Acordad en familia unas normas claras y específicas y premiad o sancionad en función de su cumplimiento. Manteneos firmes y constantes ante lo acordado. Actuad siempre del mismo modo uniforme.
- Pocas órdenes y normas, pero muy claras y concisas.
- Evitad comparaciones con otros niños o hermanos.
- No le etiquetéis: si decís que es malo, acabará comportándose así. Explicadle lo que hace mal para que pueda aprender a hacerlo mejor.
- No accedáis NUNCA ante una rabieta. Dadle las cosas sólo cuando creáis que es el momento y si lo está haciendo bien. No le deis las cosas sólo porque insiste mucho. Con ellas está intentado reafirmar su YO frente a los demás.
- Enseñadle con vuestro ejemplo a pedir las cosas por favor, dar las gracias, decir hola y adiós, respetar a los demás... Evitad los gritos.
LA CONDUCTA
- Lo que ocurre durante o después de que un niño haga algo es uno de los factores más importantes que determina si una conducta se repetirá en el futuro.
- Reforzad las conductas positivas: prestadle atención, felicitadle, dadle un beso/abrazo, etc.
- Extinguid las conductas negativas: ignoradlas, haced gestos de desaprobación
- Explicadle lo que ha hecho mal. Habladle con calma, pero con firmeza.
- Deben aprender y sentir que el cariño no está reñido con las normas.
- No consintáis que os pegue u os amenace por no darle lo que desea; a la larga es una conducta muy difícil de cambiar.
- Nunca os enfadéis con un profesor/a delante de vuestro hijo/a, pues les estaréis quitando autoridad y aprenderán a perder el respeto a los mayores.
LA CONDUCTA
- Pasad el mayor tiempo posible con vuestros hij@s: escuchadles, tienen cosas importantes que deciros.
- Aprovechad los ratos libres para ir al campo, descubrir y enseñarles cosas. Vuestros hijos necesitan correr, saltar y jugar para crecer felices.
- Para favorecer su creatividad, animadles a pintar, moldear barro o plastilina, inventar historias, etc. con vosotros.
- Leer cuentos. Jugar a hacer preguntas: ¿cómo se llama?, ¿quién es?, ¿de qué color es?, ¿cómo?, imagina que...
- Sois sus ejemplos, así que animaros a leer.
- Menos tiempo delante de las pantallas (TV, móvil, tablet) y más tiempo con el patinete, en el parque, pintando...
UNIDOS
C.E.I.P. ALCALDE J.J. REBOLLO