La OMS elimina a la transexualidad del listado de enfermedades mentales e incorpora la incongruencia de género como una condición relacionada a la salud sexual, para que los países garanticen atención médica e incluso tratamientos hormonales.
2016
La Asamblea de Ecuador aprueba la Ley Orgánica de Gestión de Identidad y Datos Civiles, que permite a las personas trans reemplazar el campo sexo por el de género y elegir masculino o femenino.
La Constitución de Ecuador entra en vigencia. Incorpora a la identidad de género como categoría protegida contra la discriminación.
+
La Corte Constitucional de Ecuador emite una sentencia que ordena el cambio en el campo sexo de femenino a masculino en la cédula de identidad de Bruno Paolo Calderón Pazmiño, y estableció que la identidad de género recibe protección constitucional. Además la CIDH emite la Opinión Consultiva 24/17 que dispone reconocer el cambio de datos en los documentos de identidad de acuerdo al género autopercibido.
Argentina aprueba la Ley de Identidad de Género, considera referente en América Latina. La ley permite el cambio de sexo en los documentos de identidad e incluso en la partida de nacimiento. Además, garantiza el acceso a los tratamientos hormonales e intervenciones quirúrgicas.
2016
2008
2017
2007
2012
Los Principios de Yogyakarta fueron presentados en la sesión del Consejo de Derechos Humanos de la ONU. Son 29 principios relativos a la orientación sexual e identidad de género para su aplicación en las normas de derecho internacional de derechos humanos. Entre esos principios está el derecho a la salud.
cRONOGRAMA DERECHOS DE LA POBLACIÓN TRANS