power Texto Argumentativo repaso
Liana Pividori
Created on June 25, 2020
More creations to inspire you
AUSSTELLUNG STORYTELLING
Presentation
WOLF ACADEMY
Presentation
STAGE2- LEVEL1-MISSION 2: ANIMATION
Presentation
TANGRAM PRESENTATION
Presentation
VALENTINE'S DAY PRESENTATION
Presentation
HUMAN RIGHTS
Presentation
LIBRARIES LIBRARIANS
Presentation
Transcript
Texto argumentativo
¿Qué tengo que saber?
EJEMPLO
LA VIOLENCIA SOCIAL
La violencia afecta todos los ámbitos tanto el público como el privado. Es el símbolo más brutal de la desigualdad existente en nuestra sociedad. Sara Steirs, psicóloga social, explica: “Se trata de una violencia que se dirige hacia el otro por el hecho mismo de serlo, por ser considerado, por su agresor, carente de los derechos mínimos de libertad, respeto y capacidad de decisión”. Todos somos violentos, en cierta medida.
Las medidas adoptadas hasta ahora para combatir la violencia cotidiana y las agresiones han fracasado. Las lesiones graves y la muerte no pueden ocultarse y el número de casos no deja de aumentar. Estamos ante una grave enfermedad social y ante un crisis en el Estado sobre este asunto. Ya que una de las primeras obligaciones del Estado es garantizar la seguridad de las personas.
La raíz del mal es, sin duda, educativa. Y ahí habrán de tomar las principales medidas. También es necesario aumentar la atención policial y judicial ante las denuncias presentadas. Además, hay que plantearse con urgencia el endurecimiento de las penas para este tipo de delitos.
Por otra parte, nos tenemos que lamentar de los males causados por los propios errores que cometemos. Además, colocamos la violencia a lo alto en nuestra vida cotidiana dejándola entrar en casa, por ejemplo, a través de la televisión; en la manera en que nos tratamos en el hogar; en la palabras que usamos y el tono de voz.
Hoy en día, en este país existe una mayor conciencia que en épocas anteriores sobre este tema, sobre todo, gracias al esfuerzo realizado por organizaciones que tratan de concientizar sobre los peligros de normalizar la violencia, el bullying y otros tipos de maltrato. Ya no es un “delito invisible”, sino que produce un rechazo colectivo y una evidente alarma social. Pero aún queda mucho por realizar.
Definición
- Propone una opinión o punto de vista.
- Pretende convencer al receptor.
- Función apelativa o persuasiva.
- Presenta argumentos o fundamentos.
Propiedades gramaticales
- Uso de la primera persona
- Adecuación al receptor
- Subjetividad
Estructura
- PUNTO DE PARTIDA
- TESIS
- CUERPO ARGUMENTATIVO
- (CONTRAARGUMENTO-REFUTACIÓN)
- CONCLUSIÓN
Tipos de textos argumentativos
- Ensayos: psicológicos, filosóficos, lingüísticos, teológicos, etc.
- Textos legales: sentencia, recurso o apelación, etc.
- Discursos.
- Textos periodísticos: editorial, cartas de lectores, artículo de opinión.
- Debates orales: foros de opinión.
- Publicidad, propaganda, etc.
RECURSOS ARGUMENTATIVOS
Comparación
Hoy en día, en este país existe una mayor conciencia que en épocas anteriores sobre este tema.
Analogia
“Estamos ante una grave enfermedad social”
Cita de autoridad
Sara Steirs, psicóloga social, explica: “Se trata de una violencia que se dirige hacia el otro…”
Generalización
Todos somos violentos, en cierta medida.
Ejemplificación
por ejemplo, a través de la televisión
Pregunta retórica
¿Alguien hace algo para evitarlo?
Causa-consecuencia
Estamos ante una grave enfermedad social.
Concesión y refutación
Si bien es cierto que se toman algunas medidas; no son suficientes para evitar la escalada de violencia.
Desmentir
No estoy de acuerdo con aumentar el rigor de los castigos.
RECURSOS ARGUMENTATIVOS
Falacias argumentativas
Falacias argumentativas
Falsa universalidad
FALSA AUTORIDAD
Falacias argumentativas
- ¿Por qué los estudiantes no podemos consultar los libros cuando tenemos evaluación? Los abogados pueden consultar los códigos cuando preparan su defensa.
FALSA CAUSA
ATAQUE PERSONAL
FALSA ANALOGÍA
PARA ESCRIBIR UN TEXTO ARGUMENTATIVO
- Elegir un tema polémico
- Proponer un punto de partida
- Definir la tesis
- Esbozar los argumentos (recursos)
- Decidir si se incluirán contraargumentos-refutación
- Elaborar la conclusión
- Poner un título
- Usar conectores adecuados
- Revisar
La profe Lía