Por los caminos del arte
silvinats
Created on June 24, 2020
More creations to inspire you
Transcript
"Por los Caminos del Arte"
Escuela de Danzas Aída V. Mastrazzi
más obras
atrás
más obras
atrás
El caligrama (del francés calligramme) es un poema visual, frase, o un conjunto de palabras cuyo propósito es formar una figura acerca de lo que trata el poema, en el que la tipografía, caligrafía o el texto manuscrito se arregla y/o configura de tal manera que crea una especie de imagen visual (poesía visual). La imagen creada por las palabras expresa visualmente lo que la palabra o palabras dicen. En un poema, este manifiesta el tema presentado por el texto del poema. En la modernidad se dio con las vanguardias que buscaban la ruptura y la innovación a principios del siglo XX, y más concretamente con el cubismo literario. Un referente de esta vanguardia fue el poeta cubista francés Guillaume Apollinaire, un conocido creador de caligramas.
más obras
atrás
"Este dibujo es en base a una tarea de tema "Murales". Los murales deben contener una historia en las pinturas, y el que yo plasmé también tuvo su desarrollo. Queriendo demostrar que somos más de lo que se conoce desde afuera, que no solo se trata una escuela de danza clásica, que dentro existe un mundo entero, donde contamos con dos carreras de danza a elección que abarcan mucho más que solo folklore, clásico o contemporáneo; cada uno de nosotros también llevamos otras danzas incorporadas en nuestros cuerpos, que compartimos, nos vinculan, nos nutren. Nos pidieron que cerremos los ojos e imaginemos un lugar de la escuela para realizar el mural, y personalmente, al crearlo, lo vi plasmado en una
pared del patio, entre las aulas 3 y 6, por encima de las plantas, dándole un color distinto al colegio, representando el mundo de colores y danzas que existe allí adentro."
M. Celeste - 4° bach T.T
más obras
atrás
más obras
atrás
atrás
"POR LOS CAMINOS DEL ARTE"
atrás
“Por los caminos del arte” es un proyecto que realizamos en la escuela desde el 2012. El proyecto surge por la necesidad de compartir con la comunidad educativa los trabajos que realizan los estudiantes en Artes visuales, Artes en Contextos Históricos y en Ed. Tecnológica en bachiller, Introducción a las Artes Plásticas, Artes Plásticas. El mismo es llevado a cabo por los docentes del área con el fin de incentivar a los estudiantes de los distintos cursos a través del intercambio de experiencias artísticas. De esta manera, se ve favorecido el trabajo interdisciplinario, al vincular las materias, se estimula el trabajo creativo. Este año nos hemos encontrado en una situación que nos ha llevado a tener que adoptar un modo de enseñanza virtual , y a pesar de las dificultades que esto conlleva, hemos logrado realizar un trabajo reflexivo, analítico y productivo. Además de los contenidos propios de la materia, los estudiantes comunicaron ideas sobre las emociones en la cuarentena, quedando estas plasmadas en sus trabajos.
info
“En época de pandemia, ¿Qué lugar toma el arte? El arte a lo largo de la historia ha sido relevante en momentos de tensión, y la situación actual parece un buen punto de partida para nuevas creaciones. El aislamiento social modificó la vida de todos. ¿Cómo están pasando estos días? ¿Cómo se sienten? ¿Tienen miedo, están enojados? ¿Tienen sensación de encierro? ¿Están aburridos? ¿Extrañan las salidas con amigos, los abrazos de un familiar querido? Les propongo que se dejen llevar por la imaginación. Aprovechemos este tiempo para crear y también para pensar las cosas positivas que tiene este aislamiento social.
atrás
io
i
Emociones en época de pandemia
atrás
io
“….con el pasar de los días comprendí que el planeta está tomándose un descanso de nosotros. Que seguir nuestra vida como si nada y negándome a esta situación lo único que hacía era seguir dañando al medio ambiente de manera muy egoísta. Y que existen otras formas de comunicarse con aquellas personas que queremos para seguir sintiéndonos acompañados a la distancia.”
atrás
Emociones en época de pandemia
io
Introducción a las Artes Plásticas 1° año
Puntillismo
Introducción a las Artes Plásticas
atrás
Puntillismo: técnica artística que consiste en hacer una obra mediante el uso de puntos .
Emociones en época de pandemia
Introducción a las Artes Plásticas 1° año
Técnica: lápiz negro
atrás
Textura visual
Introducción a las Artes Plásticas
Textura visual: representaciones gráficas que podemos apreciar mediante la vista.
atrás
Emociones en época de pandemia
Introducción a las Artes Plásticas
Técnica: témpera
atrás
Diseño
Introducción a las Artes Plásticas
Ilustración de la leyenda del Monte Fuji.
atrás
“En mi caso el Arte fue y está siendo mi remedio para poder estar en casa sin enloquecer. En este momento de crisis no dejo de bailar, mi hogar se volvió mi pista de baile.”
atrás
Emociones en época de pandemia
Introducción a las Artes Plásticas 1° año
Introducción a las Artes Plásticas 1° año
Isologo: Es un identificador gráfico. Se forma por la unión de un símbolo gráfico y un estimulo textual representado con signos tipográficos.
atrás
Isologo
Isologo
Introducción a las Artes Plásticas
Tema: Diseño de un isologo que nos epresente como escuela.
atrás
Artes en Contextos Históricos 4° año
Stencil : Es una técnica artística, forma parte del “arte urbano” y es un modo de expresión que incluye imágenes, figuras, mensajes y muchos colores. ¿No lo conocías? ¿O sí pero no sabías su nombre? El stencil es una antigua técnica gráfica, fácil de realizar. Para hacer un stencil, tenés que elegir un texto o una imagen en papel, usar como base un cartón o una radiografía para hacer el contorno y luego recortarla para obtener la plantilla o molde. Después, ese mold:e se utiliza para aplicar pintura.
atrás
Stencil
Diseño
Artes visuales 2° año
Diseño de un afiche alusivo al día internacional de la danza.
atrás
Acromático
Introducción a las Artes Plásticas
Acromático: Carece de color. Son acromáticos el blanco el negro y los valores de grises.
atrás
Paleta reducida
Introducción a las Artes Plásticas 1° año
Técnica: témperas
atrás
“La verdad que me gustó mucho hacer este trabajo ya que tenía que hacer desde el fondo del dibujo hasta las texturas de la ropa. Mi trabajo se basó en dos bailarines de hip hop arriba de un escenario. Me sentí muy cómoda a la hora de dibujar los cuerpos y lo que más me gustó, el movimiento de la ropa de ellos. Me interesa mucho trabajar con las texturas y las sombras. Y con respecto al fondo, no es lo que más me gusta hacer, pero en esta ocasión me gustó. "
atrás
Figura humana en movimiento
Introducción a las Artes Plásticas 1° año
El caligrama (del francés calligramme) es un poema visual, frase, o un conjunto de palabras cuyo propósito es formar una figura acerca de lo que trata el poema, en el que la tipografía, caligrafía o el texto manuscrito se arregla y/o configura de tal manera que crea una especie de imagen visual (poesía visual). La imagen creada por las palabras expresa visualmente lo que la palabra o palabras dicen. En la modernidad se dio con las vanguardias que buscaban la ruptura y la innovación a principios del siglo XX y más concretamente con el cubismo literario. Un referente de esta vanguardia fue el poeta cubista francés Guillaume Apollinaire, un conocido creador de caligramas.
atrás
Textura visual
Introducción a las Artes Plásticas 1° año
Relieve
Artes visuales 2°año
atrás
Relieve: formas que sobresalen del plano.
Mural
Artes en Contextos Históricos 4° año
Mural es una técnica de arte figurativo pintada o aplicada directamente sobre un muro o pared, bien sea piedra o algún tipo de construcción.
atrás
Futurismo: Movimiento artístico desarrollado en Italia que pretendía romper con lo tradicional, el pasado y el academicismo, iniciando un humanismo dinámico en busca de una belleza nueva: de la velocidad. Querían expresar el movimiento, el dinamismo, la fuerza interna de las cosas, la exaltación de la guerra, las máquinas, lo nacional y todo lo que fuese moderno. Este arte surge del “Manifiesto del futurismo” del escritor italiano Filippo Tommaso Marinetti.
Vanguardia: Futurismo
atrás
Artes en Contextos Históricos
Vanguardias
Artes en Contextos Históricos 4° año
..."me gustó mucho trabajar en él. Jugar con los colores de las líneas imaginando que eran cada uno de los cabellos de la mujer. Crear en mi cabeza la cara de la chica entre todas esas líneas y que encaje bien. Y sobre todo, porque me gustó su resultado, era como lo presente en mi cabeza. "
atrás
Formas orgánicas
Introducción a las Artes Plásticas 1° año
atrás
Formas orgánicas: están delimitadas por líneas sensibles relacionadas entre sí, Su contorno es imprevisible, lo que hace que exista una gran variedad de formas orgánicas: son únicas e irrepetibles.
Mural
Artes en Contextos Históricos 4° año
Un mural o pintura mural, es una técnica de arte figurativo pintada o aplicada directamente sobre un muro o pared, bien sea piedra o algún tipo de construcción.
atrás
Formas orgánicas
Introducción a las Artes Plásticas 1° año
Técnica: lápices de colores
atrás
Vanguardia: Cubismo
Artes en Contextos Históricos 4° año
El cubismo produjo una ruptura con las anteriores concepciones del arte y presentó un nuevo orden, basado en dos aspectos fundamentales: 1- Representación espacial: A la perspectiva renacentista, que presentaba un espacio tradicional con un solo punto de vista, el cubismo opuso un espacio donde el objeto se percibe desde múltiples puntos de vista. Eso se llamó visión simultánea, es decir la fusión de las distintas vistas de una figura o de un objeto en una sola imagen. 2- Autonomía del cuadro: La pintura tradicional imitaba la naturaleza respetando su organización, el cubismo propuso que el cuadro se rigiera por sus propias leyes. Representantes: Pablo Picasso, George Braque, Juan Gris, Fernand Léger .
atrás
Diseño de funda para celular
Educación Tecnológica 1° año
Funda para celular: Diseño en 3D realizado con Tinkercad (una herramienta on line de diseño e impresión 3D ). Programa sencillo que permite dibujar nuestros propios diseños, o modificar un diseño creado por otra persona.
atrás
Diseño para funda de celular
Educación Tecnológica 1° año
Diseño en 3D realizado con Thinkercad (herramienta de diseño)
atrás
Representación del punto en el plano
Introducción a las Artes Plásticas 1° año
atrás
El puntillismo es una técnica artística que consiste en hacer una obra mediante el uso de puntos.
Textura visual
Introducción a las Artes Plásticas 2° año
Textura visual: es la apariencia de una superficie; se percibe mediante la vista. Como elemento plástico puede enriquecer la expresividad de un plano o ser el elemento configurador de una composición.
atrás
Textura visual
Introducción a las Artes Plásticas
Técnica: marcador
atrás
Textura táctil
Introducción a las Artes Plásticas
Textura táctil: apariencia externa de la estructura de los materiales. Se percibe por medio del tácto.
atrás
Puntillismo
Introducción a las Artes Plásticas 1° año
Modelo de observación. Aplicación de la técnica del puntillismo.
atrás
Textura visual
Introducción a las Artes Plásticas 1° año
Textura visual: apariencia externa de la estructura de los materiales que se percibe por la vista.
atrás
Formas naturales
Introducción a las Artes Plásticas 1° año
Formas naturales: Son formas que se encuentran en la naturaleza.
atrás
Diseño
Introducción a las Artes Plásticas
"...expresa mi manera de ver las cosas; en ese diminuto instante me siento más viva, como esas flores, tan en calma como la naturaleza misma. En ese instante donde nada esta mal, solo estas vos y la danza; vos y la fuerza; vos y el equilibrio. Estas vos sola, pero no te sentís sola, sino acompañada, de la mejor compañía que puede existir. Y no te vas nunca y de hecho ¿Quién puede irse del lugar que le hace bien?."
atrás
Figura-fondo
Introducción a las Artes Plásticas 2° año
atrás
Textura táctil
Introducción a las Artes Plásticas
Representación de naturaleza muerta con diferentes materiales.
atrás
Formas naturales
Introducción a las Artes Plásticas 1° año
Formas naturales: Son formas que se encuentran en la naturaleza.
atrás
Paleta reducida
Introducción a las Artes Plásticas 2° año
atrás
Técnica: lápices de color
Espacio
Introducción a las Artes Plásticas 1° año
Técnica: lápices de colores
atrás
Relación figura-fondo
Artes Plásticas 1° año
Técnica: témpera
atrás
Simetría
Artes visuales
Simetría radial: dos o más elementos idénticos giran alrededor de dicho punto.
atrás
Espacio
Introducción a las Artes Plásticas 1° año
Técnica: lápices de colores
atrás
Espacio escénico
Introducción a las Artes Plásticas 1° año
“El Lago de los cisnes “por dos motivos. El primer motivo, es que siempre admiré ese ballet, cuando lo veo me conmueve como cada bailarín transmite su energía en cada paso. Es una emoción ese relato de movimiento. Aunque lo observes por una pantalla te trasfiere la magia del teatro y las interpretaciones de los bailarines generan sentimientos profundos.
atrás
Figura- fondo
Artes visuales 2° año
Interpretación a partir de la obra
atrás
Figura-fondo
Artes visuales 2° año
Interpretación a partir de la obra
atrás
Textura táctil
Artes visuales 4° año
Textura táctil: apariencia externa de la estructura de los materiales. Se percibe por medio del tacto.
atrás
Figura-fondo
Introducción a las Artes Plásticas
Técnica: mixta
atrás
Figura-fondo
Artes visuales 2° año
Interpretación a partir de la obra
atrás