
Territorios Lobatos
Comunicación Scouts de Madrid - MSC
Created on June 22, 2020
¡Avancemos en nuestro Progreso Personal!
More creations to inspire you
EVENTS INDUSTRY RESILIENCE ROADMAP FOR A COVID-SAFE FUTURE
Interactive Image
HYBRIDISATION
Interactive Image
THE SOLAR SYSTEM
Interactive Image
FATOU JENG
Interactive Image
THE SOFIVE STANDARD - COLUMBIA
Interactive Image
SOUTHAMPTON AN INTERNATIONAL CITY
Interactive Image
THE POETRY HIVE LOVES YOU!
Interactive Image
Transcript
Es la gran serpiente pitón de la Selva. Es amiga de Mowgli y le enseña
¿Cuál es la máxima de Kaa?
Este territorio tiene el color morado por la piel suave de la serpiente pitón.
Las lecciones de Kaa nos ayudan a desarrollar nuestra capacidad para comprometernos y esforzarnos.
El lobato piensa en los demás y ayuda a todos con alegría
1
2
3
¡Lobatos, lobatas! Necesito vuestra ayuda, hay algunos problemas en la selva de Seeonee y necesito vuestra ayuda para poder resolverlos.
El primero de todos ellos: los animales han dejado de hacer las cosas necesarias para que la selva funcione y puedan convivir todos juntos, existe una tabla de planificación, pero la han perdido y ahora les cuesta organizarse. ¿Me ayudas a encontrar la tabla? Busca un elemento que se tambalee.
Una vez desbloqueado la tabla.... Dale al play
Bienvenidosssss y bienvenidassss al mundo de lassss inteligenciasssss múltiplesssss
¿Tendréis buen oído?
Vamos a probar la visión espacial. Pincha en la imagen
Juguemos a los 3 diferentes juegos que hay del área lógico-matemática, ¿seréis capaces de revolverlos?
1=5
2=10
3=30
4= ¿?
Hay 5 casas en fila, cada una está pintada de un color diferente, en ella vive una persona de una nacionalidad diferente que toma una bebida diferente, una comida diferente y tiene un animal diferente. ¿Quién tiene un pez?
- El británico vive en la casa roja
- El sueco tiene un perro
- El danés bebe té
- La casa verde está a la izquierda de la blanca
- La persona que come hamburguesas tiene un pájaro
- La persona de la casa amarilla come pasta
- La persona de la casa central bebe leche
- El noruego vive en la primera casa
- La persona que come fruta vive al lado de la persona con el gato
- La persona con un caballo de mascota vive al lado de quien come pasta
- La persona que come cocido bebe agua
- El noruego vive junto a la casa azul
- La persona que come fruta tiene un vecino que bebe refrescos
¿Serás capaz de resolver el crucigrama? Puedes descargarlo para hacerlo mejor.
MIKEL Y SU BICICLETA NUEVA: Mikel es un niño de cinco años, tiene dos hermanas mayores Miren y Nerea. Le gustan mucho las cintas y adornos que llevan sus hermanas y con frecuencia se las quita. Luego las utiliza para adornar su pelo rubio y rizado que le gusta llevar largo porque se siente más guapo. En navidad y en los cumpleaños cuando familiares, amigos y amigas traen regalos siempre terminan gustándole más los regalos de sus hermanas. Hoy está contento, papá le ha dicho que tiene que ir a comprar una bicicleta nueva. Esta primavera ha aprendido a utilizar la bicicleta con dos ruedas y la que tiene le queda pequeña. Cuando entra a la tienda Mikel queda impresionado de la cantidad de bicicletas que hay. Va mirando con atención las diferentes bicicletas con múltiples colores. La dependienta al ver su pelo largo pone cara de duda y pregunta. - ¿Como te llamas? - Mikel Al oírlo, rápidamente se dirige a una zona donde hay bicicletas de su tamaño de colores oscuros azules y verdes. - Cualquiera de ellos te puede ir bien. Mikel le mira decepcionado y señalando a otro estante en el que hay bicicletas rosas con mil variedades de cestas y cintas: - No, a mí me gustan las de allí. La dependienta insiste: - Fíjate hay de muchos colores, verdes, azules, de dos colores rojo con negro ... Pero el padre de Mikel dice: - Bien acerquémonos allí y di donde quieras que te baje, para probar el tamaño. La dependienta baja la bicicleta que le indica Mikel, que con una sonrisa de oreja a oreja se monta en ella para probar si le va bien de tamaño. Mientras Mikel prueba la bicicleta entra en la tienda otro niño acompañado de su madre. El niño al ver a Mikel, con aspavientos de desagrado, grita con fuerza: - Mamá, mamá, mira a ese niño. ¡Lleva una bicicleta rosa con cesta de niña! ¡Una bicicleta de niña! Mikel se queda muy serio de pronto, ya no está tan contento ni seguro de lo que quiere. Se baja de la bicicleta rosa, tira del brazo de su padre y los dados en voz baja: - Papá, mejor vamos al otro estante, quiero probar una bicicleta azul.
Me encanta leer
- ¿Por qué grita el niño al ver a Mikel con una bici rosa?
- ¿Alguien más piensa como el niño que grita?
- ¿Cómo crees que se siente Mikel?
- ¿Qué diferentes actitudes aparecen en los personajes?
- ¿Por qué Mikel cambia de opinión?, ¿Crees que se siente bien con la decisión que toma?
- ¿Qué cambiarías de la historia? ¿Cómo crees que se sentiría bien el protagonista?
- ¿Podemos sacar alguna lección o conclusión del cuento?
- ¿Crees que puede terminar de otra forma?
Responde con cuidado. Mánda tus respuestas a tus Viejos Lobos
¿Estás preparado o preparada para descubrir nuevas emociones?
¿Qué tal se te da identificar emociones?
¿Con qué emoción se corresponde?
Melancolía
¿Por qué dos emociones básicas está formada?
miedo+alegría
¿Con qué emoción se corresponde?
sorpresa
¿Por qué dos emociones básicas está formada?
asco+ira
miedo+ira
¿Con qué emoción se corresponde?
intriga
¿Por qué dos emociones básicas está formada?
asco+alegría
alegría+ira
¿Con qué emoción se corresponde?
sorpresa
¿Por qué dos emociones básicas está formada?
miedo+ira
asco+alegría
¿Con qué emoción se corresponde?
terror
¿Por qué dos emociones básicas está formada?
miedo+ira
asco+ira
¿Con qué emoción se corresponde?
intriga
¿Por qué dos emociones básicas está formada?
asco+ira
miedo+ira
¿Con qué emoción se corresponde?
traición
¿Por qué dos emociones básicas está formada?
alegría+ira
miedo+ira
¿Con qué emoción se corresponde?
ansiedad
¿Por qué dos emociones básicas está formada?
asco+ira
miedo+ira
¿Con qué emoción se corresponde?
intriga
¿Por qué dos emociones básicas está formada?
asco+ira
ira+alegría
¿Con qué emoción se corresponde?
depresión
¿Por qué dos emociones básicas está formada?
miedo+ira
tristeza+ira
¿Con qué emoción se corresponde?
ansiedad
¿Por qué dos emociones básicas está formada?
miedo+alegría
alegría+tristeza
¡Muy bien! Si has llegado hasta aquí, es porque has conseguido averiguar todas las emociones y porqué so forman.
Conocer nuestro entorno, esta actividad es prolongada en el tiempo ya que conocer, observar e interactuar con nuestro entorno es un proceso. Te proponemos crear una estación meteorológica en casa, en concreto vamos a crear un pluviómetro, debemos aprender a manejarlo y poder saber, más acerca de la lluvia, investiga sobre el fenómeno de las lluvias y tormentas.
Materiales:
- Una botella de plástico transparente.
- Un cúter o tijeras.
- Una regla.
- Un rotulador (plumón) permanente.
- Algunas piedrecillas.
- Agua.
- Jarra medidora, vaso graduado o cualquier recipiente que permita medir volúmenes de agua (jeringuilla, biberón…)
¡Muchas gracias por vuestra ayuda!
- Divide la botella en dos partes haciendo un corte aproximadamente a 2/3 longitud desde su base.
- Coloca algunas piedras en el interior para evitar que el pluviómetro sea arrastrado por el viento.
- Encaja boca abajo la parte superior de la botella (con forma de embudo) en la parte de la base. El embudo es necesario para disminuir la evaporación del agua que se vaya acumulando.
- Mide con la regla el diámetro de la abertura del pluviómetro.
1
Procedimiento:
2
¡Muchas gracias por vuestra ayuda!
Usando un vaso medidor, o similar, mide una cantidad de agua (por ejemplo 20 ml) y añádela a la botella. Después marca el nivel que alcanza.
Repite el paso anterior. Nosotros fuimos añadiendo agua de 20 en 20 ml hasta alcanzar los 300 ml.
Cuando hayas terminado la escala graduada, tendrás que poner el pluviómetro a cero. Para ello, vacía el agua del depósito hasta que alcance la marca del origen.
4
5
¡Muchas gracias por vuestra ayuda!
Esta actividad se basa en “challenge” o pruebas que debe hacer el lobato o la lobata en casa. Visualizar unos videos y deberá grabarse intentándolo en casa, una vez que los tenga se los envías a tus viejos lobos.
El challenge de las gafas, ¿conseguirás ponértelas sin las manos?
Para este necesitarás un compi de challenge, a por ello
¡Muchas gracias por vuestra ayuda!
- ¿Cómo resolverías este problema que aparece en la selva?
- ¿Qué crees que haría Jesús para resolverlo?
¡Lobatos, lobatas! Necesito vuestra ayuda, hay algunos problemas en la selva de Seeonee y necesito vuestra ayuda para poder resolverlos.
El primero de todos ellos: los animales han dejado de hacer las cosas necesarias para que la selva funcione y puedan convivir todos juntos, existe una tabla de planificación, pero la han perdido y ahora les cuesta organizarse. ¿Me ayudas a encontrar la tabla? Busca un elemento que se tambalee.
En la selva se ha roto el árbol de la vida, como consecuencia de la mala conducta de un animal de Seeonee. Akela pregunta quién ha sido, diciendo que si el culpable no aparece toda la selva tendrá que pagar su reparación, además de sufrir otros castigos. Un grupo de lobos sabe quién es el responsable, pero deciden no decir nada, porque el animal causante del problema es amigo de ellos, y no quieren ser acusados de "chivatos" ni "traidores". Además, quieren evitarse los problemas y molestias que les causaría su confesión.
En consecuencia, toda la selva es castigada. ¿Ves correcta la conducta de esos animales? ¿Tú qué harías en un caso similar?
Raksha es la madre loba que crió a Mowgli. Le acoge en su cubil
y le protege de Shere Khan. Raksha es toda una mamá loba. Tranquila, paciente, cariñosa y responsable, enseña a sus hijos las cosas básicas de la vida y les educa en la libertad y la independencia.
Su nombre “demonio” proviene de su juventud por un carácter que
sólo sale a la luz cuando atacan a los suyos, o a la hora de tomar decisiones.
¿Cuál es la máxima de Raksha?
El lobato expresa lo que siente y siempre dice la verdad
El color de este territorio es el granate que simboliza la fuerza de Raksha para defender a los suyos.
Las lecciones de Raksha nos enseñan a conocer, expresar y controlar nuestros sentimientos.
1
2
3
¡Dale al play!
Hola lobata y lobato, me llamo Raksha y soy la mamá de Mowgli. Parece que has llegado nuevo a este pueblo, creo que puedes empezar por investigar el lugar, seguro que te gusta.
¡Ah! Puedes darle al play para escuchar la banda sonora de este pueblo. ¡Disfrúta!
¡OH NO! Has fallado, tendrás que volver a intentarlo
Me fastidia que solo me falte una llave y que además sea justo la que necesito para arreglar esto.
Antes trabajaba en una fábrica y no hacía más que quejarme. Ahora, ojalá pudiera seguir trabajando en lo que fuera.
Mi nuevo aprendiz es muy bueno, pero deja toda la tienda que no se puede entrar porque el suelo está muy sucio. ¡Ya no sé dónde pisar!
Me fastidia que solo me falte una llave y que además sea justo la que necesito para arreglar esto.
Un gato de la calle se ha rebozado en un charco de barro y luego me ha manchado el uniforme, ahora me toca ir con barro todo el día.
El hombre del terreno no me lo quiere vender, yo le iba a pagar muchísimo. Habrá que buscar otro sitio para nuestra industria.
Antes teníamos más gente en el puenlo, pero aun así me gusta ayudar a la gente que lo puede necesitar.
Mi nieto y mi hija ya no vienen a verme y cada vez estoy más sola.
Se me ha perdido la pelota otra vez y mi madre me va a regañar un montón está vez.
Antes se mandaban más cartas, pero ahora solo hablan por el móvil. Pronto perderé mi trabajo y no sabré qué hacer.
Fontanero: Hola Chico, eres nuevo en el pueblo, ¿No? Te Contaría algo sobre este pueblo pero estoy muy atareado y solo me pasan desgracias.
Fontanero: Pues esta mañana me han llamado para trabajar y arreglar un electrodoméstico pero me han robado mi caja de herramientas. ¡Cuánto desgraciado hay por el mundo! ¿Podrías ayudarme?
VALE POR UNA REPARACIÓN GRATIS
Fontanero: Pues normalmente es un pueblo tranquilo pero esta mañana me ha pasado algo terrible.
Fontanero: Bueno adiós, ya nos veremos.
Conversación:
Hombre pobre: ¡Hola muchacho! No te he visto nunca por aquí… esta es como mi casa, duermo aquí con lo poco que tengo y hoy estoy de suerte porque he encontrado algo que parece valer para algo.
Hombre pobre: Pues parece una caja de metal de herramientas y no se de quien es, alguien la debió esconder entre los matorrales. Iba a ir al mercado por si alguien pudiera darme algunas monedas por ella. Aunque no lo creo así que si quieres quédatela, te lo regalo porque me has caído bien.
Hombre pobre: Bueno, me gustaría poder tener algo de dinero para poder vivir en una casa, esto de no saber si vas a comer caliente o te va a llover encima es muy desagradable.
Hombre pobre: Hasta luego, ven a verme si necesitas una visita por el pueblo.
Pescadero: Hola pequeño amigo, no te he visto nunca por aquí. ¿Te envían a por algo de pescado fresco?
¡¡HEMOS RECIBIDO UN PESCADO FRESCOOO!!
¿Habéis visto a mi hijo? Hace horas que se fue de casa y no lo encuentro, ¿Dónde se puede haber metido? Espero que no le haya pasado nada malo, le echo muchísimo de menos. He tenido que cerrar la peluquería para poder ir a buscarle.
Conversación:
Mamá Peluquera: Yo es que ya no sé qué hacer con este niño… he tenido que cerrar la peluquería todo por su culpa… ¿Dónde estará? ¡Ah! Tú tienes cara de haberle visto, ¿verdad?
Mamá Peluquera: ¡De mi hijo! Es así de tu edad, llevo toda la mañana buscándole… ¿y si le ha pasado algo?
¡¡HEMOS RECIBIDO UNA CITA PARA LA PELUQUERÍA!!
Mamá Peluquera: Sí claro, lo puedo apuntar en cuanto vuelva a la peluquería
Mamá Peluquera: No te preocupes, seguro que nos volvemos a ver.
Tengo una reunión super importante pero no voy arreglado con este pelo tan alborotado y ahora no hay nadie dispuesto a cortarme el pelo. Soy muy rico pero esto me va a hacer aún más rico aunque necesito a alguien que me ayude con el pelo.
Conversación:
Hombre rico: Hola niño, será mejor que te vayas de este pueblo antes de que te decepcionen. Estos campechanos no entienden que la gente de negocios como yo, que somos tan ricos no podemos perder ni un minuto de nuestro tiempo.
Hombre rico: La peluquera es una irresponsable, me acaba de cancelar una cita que tenía establecida desde hace meses. Qué vergüenza.
NO TENGO NADA PARA DARTE A CAMBIO, TODO EL DINERO QUE TENGO LO NECESITO PARA MIS COSAS.
Hombre rico: Presido el hotel de cinco estrellas de la ciudad, el edificio alto lleno de ventanas acristaladas. Un lugar de lujo, no para gente como tú.
Hombre rico: Mejor, no iba a tener tiempo para ayudarte.
En el pueblo cada vez hay más familias que no pueden comer y necesitamos recaudar más dinero y kilos de comida para alimentarlas. Además, en mi tiempo libre aprovecho para visitar a los ancianos de mi parroquia para hacerles compañía.
Conversación:
Sacerdote: Hola joven, no me suenas de mi parroquia, sois la nueva familia que acaba de mudarse ¿No? Sinceramente espero que vengan mejores tiempos como los de antes, esos sí que eran buenos... Ahora cada día hay menos y pasan más fatigas.
Sacerdote: Bueno veras, el pueblo ha envejecido y aunque me gustaría poder visitar a mis parroquianos más mayores antes tengo que organizar Cáritas. Estamos al límite porque cada vez hay más gente que nos necesita y no tenemos más comida que darles.
¡¡HEMOS RECIBIDO UNA CARTA PARA LA SEÑORA MAYOR DE PARTE DEL SACERDOTE!!
Sacerdote: El pueblo hace ya unos cuantos años era un sitio fantástico donde vivir, teníamos una fábrica de quesos y otra de galletas. Además, había muchas vacas en el campo y grandes sembrados con trigo. Ahhh qué tiempos aquellos...
Sacerdote: Buena tarde, que pases un buen día y te espero el domingo en la misa de niños.
Desde que estoy aquí sola en mi casa y me aburro muchísimo, apenas viene a verme nadie… ¡Ojalá volver a ser joven de nuevo, cuando los niños del colegio se acercaban de lo bien que cocinaba los guisos de verdura! ¡Qué añoranza!
Conversación:
Señora Mayor: Hola pequeño joven, ¿eres amigo de mi nieto? Es un chico muy majete, quédate a comer algo y te enseño unas fotos antiguas de cuando cocinaba para el pueblo.
Señora Mayor: Si, cocinaba paro todo el pueblo en las fiestas y todos acaban llenos de mi especialidad son los guisos de verduras, me gustaría hacer alguno pronto, pero nadie me visita ya.
¡¡HEMOS RECIBIDO UN GUISO DE VERDURAS!!
Señora Mayor: Si claro quédate cuanto quieras y come un poco de este pastel que he preparado esta mañana con mucho amor. Me gustaría que mis hijos vinieran a verme más a menudo porque estoy aquí sola todo el día y cocinando me distraigo mucho.
Señora Mayor: Qué Dios te acompañe y puedas ayudar a la gente de este pueblo.
Mi mamá está empeñada en que tengo que comer de todo y no entiende que no cocina bien, su puré de verduras está soso y no me gusta nada. Además, no me deja jugar hasta que me lo terminé. Asique he decidido escaparme de casa, seguro que no me echa de menos.
Conversación:
Niño del pueblo: Hola, ya era hora de que vinieran nuevos niños al pueblo, que ya me estaba empezando a aburrir. Que ya estoy bastante harto de mi madre, mira qué corte de pelo me ha dejado.
Niño del pueblo: Está empeñada en que tengo que comer de todo y hace unos purés de verdura horribles por lo que he decidido irme de casa, así ya no tengo que comer más verdura.
¡¡HEMOS RECIBIDO UNA PROMESA DE QUE VOLVERÁ A SU CASA ANTES DEL ATARDECER!!
Niño del pueblo: Decidí irme de casa, y en el parque se está muchísimo mejor jugando al balón.
Niño del pueblo: Llámame cuando quieras jugar conmigo. ¡Adiós!
El ciclo en el que se harán los favores es:
- El pobre encuentra la caja de herramientas para el fontanero
- El fontanero arregla el frigorífico para el pescadero
- El Pescadero le da las sobras de pescado al sacerdote
- El Sacerdote visita a la Señora Mayor
- La Señora Mayor le hace un guiso de verdura al Niño
- El niño nos promete que va a volver a casa antes del atardecer y se le da a la Madre
- La Madre le arregla el pelo a el rico
- El rico NO AYUDA AL Pobre
Cadena de favores
Como has podido comprobar, hay una parte de la cadena de favores, que no se ha cerrado dado que el hombre rico, se niega a ayudar al pobre.
- ¿Por qué crees que el rico no quiere prestar ayuda al indigente de la calle?
Jesús llamó a sus discípulos y les dijo: «Les aseguro que esta viuda pobre ha echado en el tesoro más que todos los demás. Estos dieron de lo que les sobraba; pero ella, de su pobreza, echó todo lo que tenía, todo su sustento».
- ¿Lo das con sencillez y sin esperar recibir nada a cambio?
¿Cuál es la máxima de Bagheera?
El color que simboliza el territorio de Bagheera es el negro debido a su oscuro pelaje.
Todas las lecciones que nos enseña Bagheera son las que tienen que ver con el desarrollo del cuerpo, el ejercicio, la higiene y la alimentación…
El lobato se conoce, cuida de sí mismo y de la naturaleza
1
2
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
Hola!
Si estás leyendo esta carta, supongo que ya te habrás dado cuenta de que algo raro está pasando…
Desde hace varios días, cuando salgo a la calle yo también tengo una sensación extraña. Hay mucho silencio, cada vez veo menos pájaros, hace ya tiempo que no veo ninguna flor y hay cada vez menos plantas. Al final he caído en la cuenta de que… ¡No queda ninguna abeja!
Llevo varios días preguntándome qué es lo que puede haber pasado y he empezado una investigación. Justo ahora acabo de descubrir la primera pista:
Hay una abeja ingresada en el hospital. Ella no nos sabe decir bien lo que ha pasado, solo sabe que está enferma y que es muy posible que haya pasado lo mismo con el resto de su colmena. Además, por lo que tiene entendido, la policía está investigando todo este asunto y tiene a varios sospechosos.
¿Puedes ayudarles a averiguar quién ha contagiado a la colmena y por qué? Descubre las fichas policiales de los sospechosos e intenta deducir quién ha sido.
¡Mucha suerte!
¡¡¡¡CAISTE EN UNA TRAMPA!!!! Para salir de aquí, tendrás que averiguar la respuesta
¡¡¡¡CAISTE EN UNA TRAMPA!!!! Para salir de aquí, tendrás que averiguar la respuesta
¿Cuál es el último animal que entrega la nube?
¡¡¡¡CAISTE EN UNA TRAMPA!!!! Para salir de aquí, tendrás que averiguar la respuesta
Nacada an caatavadad, ascapa da sa jaala y sa astablaca an la salva danda as raspatada par tadas sas habatantas gracaas a sa faaraza y habaladad, manas par Shara Khan, al caal as damasaada arraganta. Gracaas a alla, la manada astá da acaarda an adaptar a Mawgla.
¡¡¡¡CAISTE EN UNA TRAMPA!!!! Para salir de aquí, tendrás que averiguar la respuesta
Completar la serie: 8, 10, ¿?, 17, 22
11
¡¡¡¡CAISTE EN UNA TRAMPA!!!! Para salir de aquí, tendrás que averiguar la respuesta
¿Cuál se repite?
Casa
¿Quién crees que es el culpable de todos?
¡Correcto! El culpable es Tomás. Se puso enfermo, como le pasó a Miguel, pero Tomás no tomó medidas para proteger la colmena.
Para terminar, deberás hacer una reflexión sobre la oración Cuidado de la creación, con el lema de "custodios de la biodiversidad"
No hay en la Selva animal más viejo que Hathi. Es el animal más fuerte, hace respetar la Ley de la Selva e impone orden cuando es necesario
Si buscas una buena historia, Hathi siempre estará para contarte las hazañas de los antiguos pobladores, enseñarte a escuchar la música de la naturaleza y descubrir las cosas más maravillosas que existen en la selva.
¿Cuál es la máxima de Hathi?
El lobato tiene los ojos y los oídos bien abiertos
El color blanco del territorio de Hathi es debido al color de sus colmillos y de la cicatriz blanca que se hizo cuando cayó en una trampa.
Las lecciones de Hathi nos ayudan a desarrollar nuestras capacidades intelectuales: pensar, innovar, resolver situaciones de forma creativa.
Muy buenas, parece que he ocnseguido meterme en tus sueños joven detective. ¿Has conseguido resolver el caso? Ya sabes que en Nazaret hay unos cuantos enigmas y que para resolverlos tendrás que ayudarte de personajes de la biblia.
Si no lo has conseguido, ¡ánimo!
Deberás resolver una serie de acertijos, ¡mucho ánimo!
Deberás resolver una serie de acertijos, ¡mucho ánimo!
¡¡Claro!!
Reintentar
Muy bien, falta el otro
7
Muy bien, falta el otro
5
5
¡Estupendo!
7
cerrar los ojos
Poncio Pilato
Abres los ojos y ves a Poncio Pilato en su palacio.
- Hola joven, Muchas gracias por venir a Nazaret, soy el gobernador de la provincia romana de Judea. Me han dicho que eres muy bueno en resolver acertijos. ¿me podrias ayudar en resolver este acertijo?
jugar aquí
Hay un hombre en una isla con un bote, un zorro, un conejo, y una zanahoria. El hombre quiere atravesar el río en el bote y quiere llevar sus cosas consigo, pero el en bote solo caben 2, el y algo más. ¿Cómo lleva sus 3 cosas al otro lado del río sin que estas queden dañadas o mojadas?
No puede llevar primero la zanahoria porque el zorro se come al conejo y este a la zanahoria.
Podéis arrastrar las figuras intentando averiguarla solución o entrar en el enlace para jugarlo
cerrar los ojos
Pedro
Abres los ojos y estás en el puerto y hay un pescador que se llama Pedro el apóstol .
- Hola soy Pedro, encantado, soy el primer Papa y uno de los 12 discípulos de Jesús. Me ha dicho Poncio Pilato que resuelves muy bien los acertijos. a ver si resuelves este acertijo tan difícil.
HAY 10 PECES EN UN ESTANQUE
- 3 SE AHOGARON
- 4 NADARON LEJOS
- 3 MURIERON
¿CUÁNTOS PECES QUEDAN EN EL ESTANQUE?
3
10
7
4
Reintentar
- No pueden nadar lejos
- Y 3 están flotando
cerrar los ojos
Pedro
No soy ave, ni soy pez, ni soy una cosa rara; y sin ser ave ni nada, soy nada y ave al revés.
Aire y fuego
Caín y Abel
Ave y pez
Adán y Eva
Reintentar
unir trozos
¿Cómo podrías rescatar a este gato? Tendrás que realizar un dibujo, dale a siguiente y averigue cómo.
Pincha en el enlace, realiza el dibujo y luego compartela
Baloo es el gran oso pardo, grande y sabio, conoce muy bien toda la selva. Él es, de todos los animales, quien enseña a los cachorros de la manada la Ley de la Selva. Siempre está disponible y es digno de confianza.
¿Cuál es la máxima de Baloo?
El lobato convive en Manada y respeta sus normas
El color que simboliza el territorio de Baloo es marrón debido a que es un oso pardo.
Las lecciones de Baloo nos ayudarán a relacionarnos mejor con la gente que nos rodea, a cooperar con ellos, ayudarles y servirles.
“Hola lobatos y lobatas, me gustaría muchísimo invitaros a la fiesta de las culturas, el viaje para llegar a ella es en sí la fiesta. Deberéis tomar decisiones, no son difíciles, aprovechad a conocer distintas partes del mundo, ¡¡¡nos vemos pronto!!!”
Las casas y los espacios habitados son fuentes de información, si las observamos revelan una gran información acerca de quienes las habitan, en que lugar se encuentran…
Comienza la aventura, elige la casa.
¿Cómo se llama la casa?
Esta vivienda es el hogar tradicional de los Madan (árabes que viven en los pantanos del sur de Irak). Está hecha con cañas tejidas, las columnas se hacen con cañas más gruesas y resistentes y las más finas se emplean para el revestimiento de la estructura, que tiene forma de túnel. En realidad es una casa comunal que suele estar pagada y mantenida por un jeque local para uso de los huéspedes.
¿Cómo se llama la casa?
Las personas que viajan toman sus decisiones en un espacio de disponibilidad de alternativas de transporte y de significación de éstas. Estos desplazamientos están relacionados con el uso de un medio de transporte y las distancias recorridas incorporando las motivaciones de los viajeros.
Si has elegido la Yurta y te sabias el nombre o lo averiguaste buscando en internet estás en la siguiente fase para llegar a la fiesta. Ahora tendrás que elegir entre dos transportes.
Si has elegido la bicicleta como medio de transporte es una gran señal de tu forma de vida, ¿sabías que Bélgica es el país europeo en contar con más bicicletas? Busca en Google Street la dirección y apunta el nombre del local que aparece (dirección: Place Sainte-Catherine 50, Bruselas). Debes utilizar el modo Google Street para ver bien el local
¿Cómo se llama el local que aparece?
Sí has elegido el metro es que te gusta moverte muy rápido por la ciudad, ¡genial!, ahí va un dato curioso, el primer metro en el mundo fue el de Londres, inaugurado el 10 de enero de 1863. No lo pierdas y corre a esta dirección. (dirección: 15 Old Burlington St, Mayfair, London).
¿Cómo se llama el local que aparece?
Las personas que viajan toman sus decisiones en un espacio de disponibilidad de alternativas de transporte y de significación de éstas. Estos desplazamientos están relacionados con el uso de un medio de transporte y las distancias recorridas incorporando las motivaciones de los viajeros.
Si tu respuesta fue Mudhif te gustan las estructuras espectaculares, ahora deberás elegir entre dos transportes, ¡¡¡recuerda que debes llegar a la fiesta de Baloo!!! Corre, ¿con cual te quedas?
Te van las motos y te gusta la velocidad!!!, ¿sabías que Vietnam es el país con más motos del mundo? Pues así es, es el medio de transporte más utilizado en este país, vamos a descubrir un poco de el, ¿te parece? Inserta la dirección y visítala con Google Street, ¿Cuál es el nombre del local? (dirección: 35B Nguyễn Hữu Huân, Lý Thái Tổ, Hoàn Kiếm)
¿Cómo se llama el local que aparece?
¿Elegiste el kaya? Te gusta la aventura y el mar, no hay duda. El kayak es la embarcación actual que más siglos acumula de historia. Aunque hoy en día es un medio de deporte y ocio hubo una época en la que era un modo de vida para poblaciones árticas. Hasta no hace mucho, los inuit eran conocidos con el término despectivo de «esquimales». ¿ya te suena más quién lo utiliza? Veamos que podemos encontrar en poblaciones árticas, ¿te animas? (dirección: 431 N Santa Claus Ln, North Pole, AK 99705-6070)
¿Cómo se llama el local que aparece?
Muy bien, ¿te ha costado? Era algo difícil diferenciar entre locales pero¡¡¡ ya lo tienes!!! Efectivamente es el nombre de un restaurante, ¿por qué? La comida es muy importante en una fiesta, se aprende mucho de una cultura a través de su alimentación, ¿serás capaz de adivinar de que comida hablamos y elegir entre las dos propuestas?
Sí elegiste la bicicleta y tu local fue Noordzee debes descifrar estos dos códigos, darás con dos platos típicos de diferentes lugares, ¿con cuál te quedas?
Tras averiguar el plato típico se muestra este mensaje. “si hay un plato que debes probar si viajas a España, es la paella. Con arroz, mariscos y conejo, esta delicia tiene su origen en la Comunitat Valènciana, pero hay ahora muchísimas variedades que, por supuesto, te recomendamos probar”.
Tras averiguar el plato típico se muestra este mensaje: “Este plato típico de la gastronomía criolla es uno de los clásicos en cualquier mesa peruana. Papas, ají molido, aceite y leche son parte de sus ingredientes, además de los huevos duros y las aceitunas negras, ingredientes con los que se acompañan en la mayoría de las ocasiones”.
Muy bien, ¿te ha costado? Era algo difícil diferenciar entre locales pero¡¡¡ ya lo tienes!!! Efectivamente es el nombre de un restaurante, ¿por qué? La comida es muy importante en una fiesta, se aprende mucho de una cultura a través de su alimentación, ¿serás capaz de adivinar de que comida hablamos y elegir entre las dos propuestas?
¿tu opción fue el metro?, ¿el nombre del local es StreetXO? Deberás descifrar los mensajes codificados que se presentan a continuación y elegir con que plato te quedas.
Tras averiguar el plato típico se muestra este mensaje. “Originario de Chiloé y también conocido como curanto en hoyo, ya que se elabora en un hoyo cavado en la tierra a modo de fogata, este plato que incluye ingredientes como choritos, almejas, papas y tantos tipos de carnes como se deseen, hacen de este uno de los platos más típicos del país”.
Tras averiguar el plato típico se muestra este mensaje. “Pese a que inicialmente puedas pensar que el pescado crudo no es lo tuyo, ir a Japón y no disfrutar de este plato de su gastronomía, es como no haber viajado hasta aquí… te atreves con esta aventura?”
Muy bien, ¿te ha costado? Era algo difícil diferenciar entre locales pero¡¡¡ ya lo tienes!!! Efectivamente es el nombre de un restaurante, ¿por qué? La comida es muy importante en una fiesta, se aprende mucho de una cultura a través de su alimentación, ¿serás capaz de adivinar de que comida hablamos y elegir entre las dos propuestas?
Amas la velocidad y te quedas con la moto, tu local ha sido La Café, pues bien veremos que platos típicos te esperan tras resolver los códigos, recuerda que debes elegir uno.
Tras averiguar el plato típico se muestra este mensaje:” Este plato típico indonesio, de arroz frito, que suele ir acompañado de pollo, huevo frito o satay es uno de los platos más famosos del país y también uno de los más sabrosos”.
Tras averiguar el plato típico se muestra este mensaje: “Típico del Valle Central de Costa Rica, este es uno de los platos típicos que se sirven en cualquier desayuno tico que se precie. Con una base de arroz y frijoles, puede acompañarse con pan, natilla o huevos revueltos”.
Muy bien, ¿te ha costado? Era algo difícil diferenciar entre locales pero¡¡¡ ya lo tienes!!! Efectivamente es el nombre de un restaurante, ¿por qué? La comida es muy importante en una fiesta, se aprende mucho de una cultura a través de su alimentación, ¿serás capaz de adivinar de que comida hablamos y elegir entre las dos propuestas?
Te has quedado con el kayak para surcar mares y ríos y tu local ha sido el Pagoda pues bien, debes descifrar que platos has conseguido en esta elección, descifra los dos códigos y elige cual prefieres.
Tras averiguar el plato típico: “Originario de Cantón, el dim sum es un plato que suele servirse acompañado de té y se puede encontrar en multitud de variantes. En España se podría comparar con nuestras famosas tapas”.
Tras averiguar el plato típico se muestra este mensaje: “Este plato, cuyos orígenes siguen siendo algo confusos, se asemeja a una croqueta y se elabora con legumbres especiadas, generalmente garbanzos, con ajo, perejil, cilantro, comino y cebolla, que después se fríen. ¡Delicioso!”
Nadie puede precisar en qué momento apareció la música, pero seguro que todo empezó por el ritmo. La mera observación de la naturaleza nos revela la existencia de distintas cadencias: alternancia de días y noches, las olas del mar, los latidos del corazón… “es fundamental la música en nuestro día a día y ¿qué sería de una fiesta sin música?
El joropo es un género musical y danza tradicional de Venezuela. Las primeras noticias que se tienen del joropo datan de 1749.
Nadie puede precisar en qué momento apareció la música, pero seguro que todo empezó por el ritmo. La mera observación de la naturaleza nos revela la existencia de distintas cadencias: alternancia de días y noches, las olas del mar, los latidos del corazón… “es fundamental la música en nuestro día a día y, ¿qué sería de una fiesta sin música?
La comida elegida ha sido papa la huncaina, esta es la música que te acompañará a la fiesta:
Baile del Dragon - Baile típico de China
China es un país que tuvo un gran número de minorías étnicas. No obstante, hay dos bailes populares en todo su territorio, que se representan en las celebraciones del Año Nuevo Chino.
Nadie puede precisar en qué momento apareció la música, pero seguro que todo empezó por el ritmo. La mera observación de la naturaleza nos revela la existencia de distintas cadencias: alternancia de días y noches, las olas del mar, los latidos del corazón… “es fundamental la música en nuestro día a día y ¿qué sería de una fiesta sin música?
Has elegido el cuanto, de chile, esta es la música que sonará en la fiesta:
Samba - Baile típico de Brasil
La samba es un baile para negros y africanos en Brasil que trajeron mucha de su cultura de la música y la danza a Latinoamérica con ellos al llegar a muchos países latinoamericanos.
Nadie puede precisar en qué momento apareció la música, pero seguro que todo empezó por el ritmo. La mera observación de la naturaleza nos revela la existencia de distintas cadencias: alternancia de días y noches, las olas del mar, los latidos del corazón… “es fundamental la música en nuestro día a día y ¿qué sería de una fiesta sin música?
¡¡¡Tu plato es el sushi!!! Esta es la música de tu fiesta:
Danza del Vientre - Baile típico de Egipto y el mundo Arabe
En el mundo árabe destaca la danza del vientre, cuyo nombre oficial es Danza Oriental. Es interpretada por mujeres. Se originó en Egipto hace miles de años. Se caracteriza por el movimiento de las caderas.
Nadie puede precisar en qué momento apareció la música, pero seguro que todo empezó por el ritmo. La mera observación de la naturaleza nos revela la existencia de distintas cadencias: alternancia de días y noches, las olas del mar, los latidos del corazón… “es fundamental la música en nuestro día a día y ¿qué sería de una fiesta sin música?
Tu plato es el naso goreng de Indonesia y la música de la fiesta es:
Calabaceado - Baile típico de México
En México destaca el Calabaceado, el cual desarrollan los vaqueros de Baja California durante los años cincuenta. Los participantes golpean el suelo y dan patadas, con lo que imitan los movimientos de los animales del campo.
Nadie puede precisar en qué momento apareció la música, pero seguro que todo empezó por el ritmo. La mera observación de la naturaleza nos revela la existencia de distintas cadencias: alternancia de días y noches, las olas del mar, los latidos del corazón… “es fundamental la música en nuestro día a día y ¿qué sería de una fiesta sin música?
Mmm el gallo pinto de Costa Rica es tu plato, ahora a bailar con la música que te espera en la fiesta:
Bharatantyam - Baile típico de la India
La cultura hindú está formada por ocho bailes tradicionales. Uno de ellos es el bharatantyam, el cual se creó al sur de la India. Se baila en solitario y tiene una gran dificultad técnica.
Nadie puede precisar en qué momento apareció la música, pero seguro que todo empezó por el ritmo. La mera observación de la naturaleza nos revela la existencia de distintas cadencias: alternancia de días y noches, las olas del mar, los latidos del corazón… “es fundamental la música en nuestro día a día y ¿qué sería de una fiesta sin música?
Si tu plato elegido es el dim sum de China esta es tu música para la fiesta:
Flamenco - Baile típico de España
El flamenco es uno de los bailes más famosos de mundo hispano. Se desarrolló en España, más concretamente en Andalucía, Extremadura y Murcia. Se suele atribuir a la etnia gitana, aunque parece ser que su origen es morisco.
Nadie puede precisar en qué momento apareció la música, pero seguro que todo empezó por el ritmo. La mera observación de la naturaleza nos revela la existencia de distintas cadencias: alternancia de días y noches, las olas del mar, los latidos del corazón… “es fundamental la música en nuestro día a día y ¿qué sería de una fiesta sin música?
Tu plato típico es el falafel de Oriente, a continuación, te muestro la música de la fiesta:
Troika - Baile típico de Rusia
De Rusia destaca la troika, palabra que en español se traduce como “equipo de tres”. Los bailarines son un hombre y dos mujeres, e imitan a los caballos que tiran de los carruajes.
Opción 1: Yurta + bicicleta = Noordzee + paella + joropo:
¡Ya estás en la fiesta!!! Enhorabuena, hagamos un repaso de tu viaje.
Elegiste una Yurta como casa, un hogar muy agradable con una alta capacidad en su interior, con ella te trasladaste hasta Asia Central. Cuando ya tenías claro la casa iba más contigo tuviste que elegir un transporte, la bicicleta va más con tu espíritu aventurero, no es el transporte más rápido, pero si ofrece una gran autonomía, solo depende de tus ganas de pedalear siendo un vehículo 100% ecológico.
Recorriendo el globo llegaste al restaurante Noordzee, en Bruselas y te quedaste con la paella como plato estrella para tu fiesta.
Por último, tuviste que elegir una música para la celebración optando por el Joropo de Venezuela.
Llegaste, es cierto que tus elecciones hicieron que llegaras algo tarde a la fiesta, la bicicleta no es el vehículo más rápido del mundo, la preparación de la paella lleva su tiempo y te hizo esperar más que otros platos por ello cuando llegaste ya estaba toda la gente y apenas quedaba comida, te queda darlo todo en el baile.
Opción 2: Yurta + bicicleta = Noordzee + Papa a la huncaina + baile del dragón:
¡Ya estás en la fiesta!!! Enhorabuena, hagamos un repaso de tu viaje.x
Elegiste una Yurta como casa, un hogar muy agradable con una alta capacidad en su interior, con ella te trasladaste hasta Asia Central. Cuando ya tenías claro que casa iba más contigo tuviste que elegir un transporte, la bicicleta va más con tu espíritu aventurero, no es el transporte más rápido, pero si ofrece una gran autonomía, solo depende de tus ganas de pedalear siendo un vehículo 100% ecológico.
Recorriendo el globo llegaste al restaurante Noordzee, en Bruselas y te quedaste con la papa a la huncaina como plato estrella para tu fiesta.
Por último, tuviste que elegir una música para la celebración optando por el baile del dragón en china.
Llegaste, es cierto que tus elecciones hicieron que llegaras el primero a la fiesta, aunque la bicicleta no es el vehículo más rápido del mundo y te permite desplazarte por donde quieras, la preparación de la papa a la huncaina lleva su tiempo, pero este es menor que el de otros platos, por ello te toca esperar a que vengan los demás.
Opción 3: Yurta + metro = StreetXO + el curanto de curanto de Chile + samba:
¡Ya estás en la fiesta!!! Enhorabuena, hagamos un repaso de tu viaje.
Elegiste una Yurta como casa, un hogar muy agradable con una alta capacidad en su interior, con ella te trasladaste hasta Asia Central. Cuando ya tenías claro la casa iba más contigo tuviste que elegir un transporte, el metro, va más con tu espíritu acelerado y lleno de encuentros geniales, es un transporte muy rápido, se encuentra en múltiples ciudades del mundo, consiste en una red extensa de vías y estaciones que conectan prácticamente a una ciudad entera siendo posible cruzar la ciudad de extremo a extremo en un viaje relativamente corto.
Recorriendo la ciudad de Londres llegaste al restaurante SreetXO, y te quedaste el cuaranto de Chile como plato estrella para tu fiesta.
Por último, tuviste que elegir una música para la celebración optando por la Samba de Brasil.
Opción 4: Yurta + metro = StreetXO + el sushi de Japón + danza del vientre:
¡Ya estás en la fiesta!!! Enhorabuena, hagamos un repaso de tu viaje.
Elegiste una Yurta como casa, un hogar muy agradable con gran capacidad en su interior, con ella te trasladaste hasta Asia Central. Cuando ya tenías claro la casa iba más contigo tuviste que elegir un transporte, el metro, va más con tu espíritu acelerado y lleno de encuentros geniales, es un transporte muy rápido, se encuentra en múltiples ciudades del mundo, consiste en una red extensa de vías y estaciones que conectan prácticamente a una ciudad entera siendo posible cruzar la ciudad de extremo a extremo en un viaje relativamente corto.
Recorriendo la ciudad de Londres llegaste al restaurante SreetXO, y para comer el sushi de Japón como plato estrella para tu fiesta. Por último, tuviste que elegir una música para la celebración optando por la Danza de Vientre del Medio Oriente.
Llegaste, es cierto que tus elecciones hicieron que llegaras el primero a la fiesta, el metro es muy rápido y te permite desplazarte por donde quieras, a veces tienes línea directa con tu destino por lo que el viaje termina siendo más corto y la preparación del sushi de Japón lleva su tiempo, pero este es menor que el de otros platos, por ello te toca esperar a que vengan los demás.
Opción 5: Mudhif+ moto = LaCafé + el naso goreng de Indonesia + calabaceado:
¡Ya estás en la fiesta!!! Enhorabuena, hagamos un repaso de tu viaje.
Elegiste un mudhif como casa, un hogar muy agradable con mucha decoración en su exterior, con ella te trasladaste hasta Irán. Cuando ya tenías claro que casa iba más contigo tuviste que elegir un transporte, la moto, va más con tu espíritu acelerado y autónomo, es un transporte muy rápido, se encuentra en múltiples ciudades del mundo, te permite desplazarte de una forma muy cómoda.
Recorriendo la ciudad de Hanói llegaste al restaurante LaCafé, y te quedaste el naso goreng de Indonesia como plato estrella para tu fiesta.
Por último, tuviste que elegir una música para la celebración optando por el calabaceado de México.
Llegaste, es cierto que tus elecciones hicieron que llegaras algo tarde a la fiesta, la moto es muy rápida, pero por la ciudad tienes que moderar la velocidad y extremar la precaución, sobre todo en un país como Vietnam donde el tráfico es elevado, además la preparación del naso de goreng de Indonesia lleva su tiempo y te hizo esperar más que otros platos por ello cuando llegaste ya estaba toda la gente y apenas quedaba comida, te queda darlo todo en el baile.
Opción 6: mudhif + moto = LaCafé + gallo pinto de Costa Rica + bharatantyam:
¡Ya estás en la fiesta!!! Enhorabuena, hagamos un repaso de tu viaje.
Elegiste un mudhif como casa, un hogar muy agradable con mucha decoración en su exterior, con ella te trasladaste hasta Irán. Cuando ya tenías claro la casa iba más contigo tuviste que elegir un transporte, la moto, va más con tu espíritu acelerado y autónomo, es un transporte muy rápido, se encuentra en múltiples ciudades del mundo, te permite desplazarte de una forma muy cómoda.
Recorriendo la ciudad de Hanói llegaste al restaurante LaCafé, y para comer el gallo pinto de Costa Rica como plato estrella para tu fiesta.
Por último, tuviste que elegir una música para la celebración optando por el bharatantyam de la India
Llegaste, es cierto que tus elecciones hicieron que llegaras el primero a la fiesta, la moto es muy rápida y te permite desplazarte por donde quieras y la preparación del gallo pinto de costa rica lleva su tiempo, pero este es menor que el de otros platos, por ello te toca esperar a que vengan los demás.
Opción 7: Mudhif+ kayak = Pagoda + dim sum de China+ flamenco:
¡Ya estás en la fiesta!!! Enhorabuena, hagamos un repaso de tu viaje.
Elegiste un mudhif como casa, un hogar muy agradable con mucha decoración en su exterior, con ella te trasladaste hasta Irán. Cuando ya tenías claro la casa iba más contigo tuviste que elegir un transporte, el kayak, va más con tu espíritu aventurero, es vehículo autónomo que se utiliza en el agua, ríos y mares solo necesitas remar fuerte con tus brazos y desplazarte de una orilla a otra.
Recorriendo las aguas cerca del Polo Norte llegaste al restaurante Pagoda, y te quedaste con el dim sum de China como plato estrella para tu fiesta.
Por último, tuviste que elegir una música para la celebración optando por el flamenco de España.
Llegaste, es cierto que tus elecciones hicieron que llegaras algo tarde a la fiesta, el kayak es rápida pero no lo suficiente, es difícil controlar el frío y las corrientes, además la preparación del dim sum de China lleva su tiempo y te hizo esperar más que otros platos por ello cuando llegaste ya estaba toda la gente y apenas quedaba comida, te queda darlo todo en el baile.
Opción 8: mudhif + kayak = pagoda +falafel + troika:
¡Ya estás en la fiesta!!! Enhorabuena, hagamos un repaso de tu viaje.
Elegiste un mudhif como casa, un hogar muy agradable con mucha decoración en su exterior, con ella te trasladaste hasta Irán. Cuando ya tenías claro la casa iba más contigo tuviste que elegir un transporte, el kayak, va más con tu espíritu aventurero, es vehículo autónomo que se utiliza en el agua, ríos y mares solo necesitas remar fuerte con tus brazos y desplazarte de una orilla a otra.
Recorriendo las aguas cerca del Polo Norte llegaste al restaurante Pagoda, y te quedaste con el falafel como plato para la fiesta.
Por último, tuviste que elegir una música para la celebración optando por la troika de Rusia.
Llegaste, es cierto que tus elecciones hicieron que llegaras el primero a la fiesta, el kayak no es el transporte marítimo más rápido, aunque siempre es mejor que nadar y la preparación del falafel lleva su tiempo pero este es menor que el de otros platos, por ello te toca esperar a que vengan los demás.
Contesta a estas preguntas acerca de tu viaje y la fiesta:
- ¿Cuál es la decisión que más te ha costado tomar?
- ¿Cuál es la decisión que menos te ha costado tomar?
- ¿Cuál es la prueba que más te ha costado?
- ¿Cuál es la que menos?
- ¿Te esperabas llegar tarde a la fiesta?
Al tomar decisiones siempre optamos por la que más beneficios nos dé, la que más fácil creamos que es o simplemente la más rápida. Llegar tarde a la fiesta ha sido en parte por las opciones que te daban.
- ¿crees que con las opciones que tienes en tu día a día hubieses llegado tarde a la fiesta?
- ¿coincidirían algunas de tus opciones personales con las del juego?
- ¿tienes más opciones en tu vida diaria que las que aparecen en la actividad?
- ¿todos los niños y niñas tienen las mismas opciones y oportunidades que tú en su día a día?
Tras la llegada del coronavirus nuestras vidas han cambiado mucho, hemos pasado mucho tiempo en casa sin salir, las clases del colegio han sido on line al igual que las reuniones de scouts y nos hemos adaptado a mantener nuestras relaciones de forma virtual.
- ¿crees que a todos los niños y niñas que viven en España han pasado igual la cuarentena?
- ¿cómo crees que hubiese sido tu vida estos meses sin tener Tablet ni ordenador?
Hermano Gris es el mayor de los hermanos lobos de Mowgli. Es un líder, cercano y fiel. Aunque Mowgli a veces no le ve, él siempre está a su lado.
Hermano Gris, está siempre con Mowgli en los momentos que le necesita y le apoya en todo lo que necesita, aún sin él saberlo.
¿Cuál es la máxima de Hermano Gris?
El color que simboliza el territorio de Hermano Gris es el Gris debido a su pelaje.
Las lecciones del Hermano Gris nos ayudarán a conocer y mejorar nuestra relación con Jesús.
El lobato siente a Jesús como un hermano
1
2
3
Tras la visualización del prezi hay que jugar un pasapalabra. Pasamos a la siguiente página y dale a la actividad de las religiones, ¡comenzamos!
En la segunda parte de la actividad aprenderán sobre un rito común a las tres grandes religiones monoteístas (bautizo, Tevilah y Aqiqah). Para ello se te presentará tres documentos. Tendrás que descifrar el primero para poder desbloquear el segundo y con este desbloquearás el tercero. Para hacerlo tendrán que identificar entre varias imágenes cuales corresponden al rito que acabáis de leer.
.saíd sol sodot racsub ebed es euq al, aunitnoc nóicacifitnas al se, otneimican led haliveT al a etnerefid ogla nacifingis euqnua… acilbíb dadivitsef anu ed setna, dademrefne anu sart, tabbahS led setna, sagoganis sal a adartne al ed setna olpmeje rop ecah es; acilóbmis nóicacifirup anu omoc aditeper amrof ed azilaer es nóicacifirup ed otir etse, soíduj sol araP
.opreuc le etnematelpmoc arbuc auga le euq amrof lat ed, olle arap odaraperp oitis un ne árah eS
.los le agnop es euq ed séupsed aidem y h1, oñin led otneimican led aíd omitpés led séupsed obac a ravell ebed eS
Otleus ratse ebed olep le y, (…sejadnev, sayoj) laroproc eicifrepus al adot a eugell auga le euq adipmi euq otnemele reiuqlauc ed oipmil ratse euq eneit ébeb led opreuc lE
.learsI ed olbeup led etrap ramrof ed nif le noc, adiv al ne onimac oveun le etemorpmoc, acifirup otsE. lautiripse otisóporp un noc auga le ne nóisremni anu sE. nóicavlas al ririuqda ed osecorp led etrap amrof y, árosseb/oilegnave led setnatropmi sám sal ed anu se anirtcod atsE
Selecciona las fotos que sea del Tevilah
Selecciona las fotos que sea del Tevilah
Selecciona las fotos que sea del Tevilah
Selecciona las fotos que sea del Tevilah
Selecciona las fotos que sea del Tevilah
Selecciona las fotos que sea del Aqiqah
Selecciona las fotos que sea del Aqiqah
Selecciona las fotos que sea del Aqiqah
Selecciona las fotos que sea de la religión Aqiqah
Selecciona las fotos que sea de la religión Aqiqah
.saíd sol sodot racsub ebed es euq al, aunitnoc nóicacifitnas al se, otneimican led haliveT al a etnerefid ogla nacifingis euqnua… acilbíb dadivitsef anu ed setna, dademrefne anu sart, tabbahS led setna, sagoganis sal a adartne al ed setna olpmeje rop ecah es; acilóbmis nóicacifirup anu omoc aditeper amrof ed azilaer es nóicacifirup ed otir etse, soíduj sol araP
.opreuc le etnematelpmoc arbuc auga le euq amrof lat ed, olle arap odaraperp oitis un ne árah eS
.los le agnop es euq ed séupsed aidem y h1, oñin led otneimican led aíd omitpés led séupsed obac a ravell ebed eS
Otleus ratse ebed olep le y, (…sejadnev, sayoj) laroproc eicifrepus al adot a eugell auga le euq adipmi euq otnemele reiuqlauc ed oipmil ratse euq eneit ébeb led opreuc lE
.learsI ed olbeup led etrap ramrof ed nif le noc, adiv al ne onimac oveun le etemorpmoc, acifirup otsE. lautiripse otisóporp un noc auga le ne nóisremni anu sE. nóicavlas al ririuqda ed osecorp led etrap amrof y, árosseb/oilegnave led setnatropmi sám sal ed anu se anirtcod atsE
Selecciona las fotos que sea del bautismo
Selecciona las fotos que sea del bautismo
Selecciona las fotos que sea del bautismo
Selecciona las fotos que sea del bautismo
Selecciona las fotos que sea del bautismo
REFLEXIÓN Y SIGUIENTE ACTIVIDAD:
Como puedes ver, cada religión tiene una serie de tradiciones o ritos diferentes. En este caso hemos visto los que se hacen tras el nacimiento de un bebé, pero existen muchos otros que, al igual que pasa con estos, simbolizan lo mismo, pero se hacen cosas diferentes. También existen diferentes tradiciones que son únicas de cada religión.
Cada uno de ellos es diferente, y sin embargo en todos está sucediendo lo mismo: se está viviendo la propia fe, ya sea de forma individual o compartiéndola con la comunidad.
No existe una única forma de vivir tu espiritualidad, tanto entre diferentes religiones como dentro de una misma, seguro que en tu familia no se vive igual que en la de todos tus amigos, y sin embargo esto no significa que ellos lo hagan mejor o peor que tú.
Representa como quieras (con un dibujo, un collage, una escultura, un vídeo…) lo que es para ti tu espiritualidad.