GUÍA PROYECTO DE EXCELENCIA
lorenafr
Created on June 20, 2020
More creations to inspire you
Transcript
PROYECTO DE EXCELENCIA
- IES PINTOR ANTONIO LÓPEZ -
REDACCIÓN
EVALUACIÓN
CRONOGRAMA
CARACTERÍSTICAS DEL PROYECTO DE EXCELENCIA
¿QUÉ ES UN PROYECTO DE EXCELENCIA?
Condiciones generales del proyecto
FASES DEL PROYECTO
Construye un índice de tu trabajo que irás completando a medida que vas desarrollando las distintas fases del proyecto.
El tema debe:
- Apasionarte.
- Tener una justificación personal o una repercusión social.
- Ser asequible, tanto en contenidos como en los medios necesarios.
1
ELECCIÓN DEL TEMA
8
3
ELABORACIÓN DEL ÍNDICE
- Realiza una búsqueda completa relacionada con tu tema de estudio: TFGs, artículos, cursos on-line, formación técnica y/o académica...
7
- Mediante las herramientas necesarias (gráficas, tablas, estadísticas, ...) analiza los resultados obtenidos.
- A partir de la información recopilada diseña tu investigación y/o producto.
- Prepara los materiales y medios que necesitas.
- Debes dividirla en partes potencialmente escalables.
ANÁLISIS DE RESULTADOS
5
- Con esta información elegir la metodología más adecuada para tu proyecto.
6
2
Diseña tus:
- Objetivos principales: idea central de nuestro estudio.
- Objetivos secundarios: son pequeños metas que completan y complementan al principal. Pueden ir cambiando al desarrollarse el proyecto.
DETERMINAR OBJETIVOS
ELABORACIÓN parte práctica
4
CONCLUSIONES y nuevas líneas de investigación
- A partir de los resultados de tu estudio elabora unas conclusiones.
- Conecta tus resultados con otras investigaciones y/o aplicaciones.
- Diseña un trabajo futuro que toma como punto de partida tus resultados.
REDACCIÓN DEL PROYECTO:
aspectos formales
MANUAL DE REDACCIÓN DE LOS TRABAJOS ACADÉMICOS
BIBLIOGRAFÍA NORMAS APA
ÍNDICE y resumen/abstract
Paradógicamente, este resumen es lo último que se suele escribir y lo primero que se suele leer. Aquí tienes algunos recursos para escribir abstracts.
https://neoscientia.com/abstract-cientifico-ejemplos/
https://mitcommlab.mit.edu/broad/commkit/journal-article-abstract/
Tipo de letra: Arial, tamaño 10.
Espaciado: 1,2 puntos.
Márgenes: Texto justificado a izquierda y derecha.
Extensión del trabajo:
- Mín: 12 folios a una cara (sin contar portada, agradecimientos, índice, anexos, bibliografía)
- Máx: 18 folios a una cara (sin contar portada, agradecimientos, índice, anexos, bibliografía)
Encuadernación. Obligatoria pero se puede elegir el tipo.
Copias: una copia impresa en Secretaría para su registro y una digtital en formato pdf.
BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA
Cassany, D., y Morales, O. (2013). Afilar el lapicero. Anagrama.
Esta publicación es una guía de redacción en la que se tratan aspectos variados como el proceso de investigación, las voces del autor (en que persona hay que escribir), la organización de los datos, portadas, índices, resúmenes…
Nguyen, K. (2017). Presentaciones memorables. Empresa Activa.
Publicación muy interesante para preparar la presentación del proyecto. Se tratan aspectos como selección del contenido, el diseño, la exposición, como destacar en la exposición oral… Tiene un capitulo de recursos adicionales con enlaces muy interesantes. La empresa Big Fish realiza las presentaciones de grandes empresas y corporaciones.
Gallo, C. (2019). Hable como en TED. Conecta.
Las famosas conferencias TED cautivan a mucha gente. Saber los secretos que hay detrás de esas conferencias de tiempo reducido es lo que se puede encontrar en este libro. Cómo emocionar, ser original y ser memorable son los pilares básicos. Complementa muy bien la información de presentaciones memorables.
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
Donovan, J., y Deza, G. Método TED para hablar en público.
Más detalles sobre las exitosas conferencias TED. Sin una buena retórica el contenido puede no llegar al público.
Cirillo, F. (2020). La técnica Pomodoro. El famoso método para gestionar el tiempo que ha cambiado la vida a 2 millones de personas. Paidós Divulgación.
Explicación del método de estudio Pomodoro para una mejor gestión del tiempo. Aplicado en el mundo académico y empresarial. Interesante para aprovechar el tiempo dedicado a la preparación del proyecto.
Montolío Durán, E. (2015). Manual de escritura Académica y profesional (VOL.1) Estrategias gramaticales.. Ariel.
Montolío Durán, E. (2015). Manual de escritura Académica y profesional (VOL.2) Estrategias discursivas.. Ariel.
CRONOGRAMA
Programa las reuniones con tu tutor para el correcto desarrollo del trabajo.
Realiza tu propio cronograma
3
4
META
1
2
!!EMPEZAMOS¡¡
5
6
preparar exposición
RECURSOS y
EJEMPLOS DE PROYECTOS
Google académico
EVALUACIÓN
DEL PROYECTO
TUTOR
Trabajo ESCRITO
Exposición ORAL
30%
30%
40%