Sostenibilidad y desigualdades en el planeta
andreagarcia
Created on June 19, 2020
Over 30 million people build interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
WATER PRESERVATION
Presentation
PROMOTING ACADEMIC INTEGRITY
Presentation
ARTICLES
Presentation
AGRICULTURE DATA
Presentation
THE OCEAN'S DEPTHS
Presentation
C2C VOLUNTEER ORIENTATION
Presentation
LAYOUT ORGANIZATION
Presentation
Transcript
proyecto en español
ETWINNING 2020/2021
por un planeta más sotenible y más igualitario
Presentación
Proyecto en español. 15-18 años
Subtítulo
Proyecto multidisciplinar Basado en algunos objetivos de la Agenda 2030 3º ESO Asignatura multidisciplinar Idioma : español, algunos textos pueden ser en inglés, francés , dependiendo del nivel de los alumnos. En este proyecto se pretende trabajar todas las Rs posibles( reducir, reciclar, reutilizar , renunciar, redistribuir. Es un viaje virtual de los países participantes en el proyecto , en él enseñamos nuestros paisajes, recursos vemos la parte positiva y la negativa. Queremos que los alumnos se vayan concienciando de que o cambiamos nuestra forma de vida o el planeta no puede seguir siendo acto para nuestra vida, sobresaturación de basuras, toxinas, aguas con nitratos o salinizadas etc. Ha de empezar a respetarse todo aquello que nos rodea como parte fundamental de nuestras vidas.
+info
INFORMACIÓN DEL PROYECTO
+info
Tenemos que ayudar a la tierra aprovechando los recursos repartiéndolos más igualitariamente, dando la importancia a estos podremos mejorar la situación actual . Nuestros bosques, ríos, fauna , atmosfera etc. Al mismo tiempo los alumnos una vez son conscientes de los errores cometidos, han de dar soluciones, razonamientos y reflexiones para poder ayudar .Intentaremos crear conciencia de las desigualdades existentes en el planeta con las aportaciones de todos los alumnos participantes , colaboración y trabajo en equipo .
ESCRIBE AQUÍ UN TÍTULO
+info
Agricultura y ganadería mediterránea Trdicional , de subsitencia De mercado , las grandes plantaciones, Reflexionamos:¿ qué cambio?¿ cómo ayudao a los píses más pobres?¿ cómo ayudo al plantea? ¿ plásticos?¿ Faltan alimentos o sobran?¿ cómo reducco el metano ?
3º Bloque
+info
Viaje virtual por los países que participan.Te presento mis bosques, parques naturales,Analizamos los aspectos comunes, problemas que se plantean.Plantas invasoras, incendiosSequíaBuscamos soluciones
2º Bloque
+info
Nos conocemos.Presentación LogoNubes de palabras
1º Bloque
Transportes ¿ países desarrollados ¿ Qué se utiliza más? y en los demás?¿ qué es mejor para el planeta?¿Es bueno el turismo ? ¿ cómo llegan , contamina? ¡¿cómo podríamos reducir esa contaminación?
+info
Desigualdades en el planeta.Los norteños y los sureños.Sobreconsumo en los ricos, subsistencia en lso pobres, reciclar, reutilizar, renunciar Damos ideas ¿ cómo podemos disminuir las diferencias?¿ cómo podemos ayudar a estos países y a nosotros mismo?
6º Bloque
+info
5º Bloque
+info
Energías Me sobra viento y sol, me pfalta petróleo y en España agua , mi carbón tiene azufre¿ qué hago?Más renovablesDónde las puedo poner¿ Qué utilizan en le Quijote?
4º bloque
AbrilMayoJunio
Febrero Marzo
DiciembreEnero
NoviembreOctubre
Bloque 10, y resto de actividades
+info
Bloque 8 y 9
+info
Bloque 5,6,7,
+info
Bloque 23, 4
+info
Presentación logoNubes de palabrasBloque 1
Septiembre
CRONOLOGÍA
+info
Respetar y valorar todo aquello que nos rodea. Comprender lo que ven, lo que hacen y aprender de sus fallos. Profundizar en el autoconocimiento del alumno. Buscar referentes humanos para construir su personalidad. Reflexionar cómo es su entorno sociocultural, con el fin de que mejoren las situaciones de convivencia con sus compañeros. Reflexionar sobre el núcleo temático de la "sostenibilidad" Favorecer procesos de colaboración con compañeros de su propio centro y de otros centros participantes. Mejorar el dominio de las tics Estimular la creatividad.. Ayudar en la igualdad. Conocer los problemas del plantea, saber lo que significan las Erres, trabajar con objetivos de la agenda 2030 Trabajar la integración y la inclusión dentro del proyecto Empatizar con los que muestren sus compañeros de otros paises, analizar si son los mismos problemas. Utilizar nuevas herramientasTrabajar las competencias básicas
Objetivos
Pequeños equipos de trabajo , intentando que vayan mezclados de todos los centros participantes, divididos en carpetas de colores.Cada equipo trabajará en las actividades de páginas y foros.Todos los trabajos serán valorados y se votarán cuales se ponen al final como trabajo representativo . Los productos pueden ser álbumes de fotos, cuentos , revistas .Se realizará un herbolario durante distintos meses del año, compararemos plantas con otros centros, hablaremos de los árboles apropiados a los climas y lugares. Safari fotográfico , haremos fotos o las buscaremos de los animales de las zonas que estemos explicando.Cada actividad tendrá su producto final y de ahí saldrá una revista o libro digital en conjunto con las reflexiones, razonamientos y mejoras.
Proceso de trabajo y resultados esperados
+info
¡GRACIAS!