Acogida padres 1º ESO
maripaz.gimenez
Created on June 16, 2020
More creations to inspire you
TANGRAM PRESENTATION
Presentation
VALENTINE'S DAY PRESENTATION
Presentation
HUMAN RIGHTS
Presentation
LIBRARIES LIBRARIANS
Presentation
IAU@HLPF2019
Presentation
SPRING IN THE FOREST 2
Presentation
EXPLLORING SPACE
Presentation
Transcript
Para ello colabora con el equipo directivo en atención a la diversidad
PROGRAMAS DEL DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN
Programa para la inclusión
Programa dirigido a los alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo (asociadas a discapacidad o dificultades de aprendizaje: dislexias, TDAH, disgrafías. discalculias y otras)
pat
PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL (PAT): DIRIGIDO A TODOS LOS ALUMNOS DEL CENTRO
1ER TRIMESTRE: DINÁMICAS DE GRUPO, CONOCIMIENTO DE NORMAS DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL CENTRO, ELECCIÓN DE DELEGADOS, TALLERES (TÉCNICAS DE ESTUDIO)
2º TRIMESTRE: EDUCACIÓN EN VALORES (COMO RESOLVER CONFLICTOS, ALIMENTACIÓN SALUDABLE, PREVENCIÓN DE ADICCIONES, PROGRAMA ARGOS (PREVENCIÓN DE ALCOHOL TABACO).
3ER TRIMESTRE: CONOCEMOS LAS ASIGNATURAS DEL PRÓXIMO CURSO. CONTINUAMOS CON TALLERES
POAP
Plan de orientación académica y profesional (POAP)
Conocemos las asignaturas del curso siguiente
Programa dirigido a los alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo (asociadas a discapacidad o dificultades de aprendizaje: dislexias, TDAH, disgrafías. discalculias y otras)
Plan de acción tutorial (PAT): dirigido a todos los alumnos del centro
1er trimestre: dinámicas de grupo, conocimiento de normas de organización y funcionamiento del centro, elección de delegados, talleres (técnicas de estudio)
2º trimestre: educación en valores (como resolver conflictos, alimentación saludable, prevención de adicciones, programa argos (prevención de alcohol tabaco).
3er trimestre: Conocemos las asignaturas del próximo curso. Continuamos con talleres
Plan de orientación académica y profesional (POAP)
Conocemos las asignaturas del curso siguiente
Programa dirigido a los alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo (asociadas a discapacidad o dificultades de aprendizaje: dislexias, TDAH, disgrafías. discalculias y otras)
PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL (PAT):
DIRIGIDO A TODOS LOS ALUMNOS DEL CENTRO
CONTINUAMOS CON TALLERES
Plan de orientación académica y profesional (POAP)
Conocemos las asignaturas del curso siguiente
1ER TRIMESTRE
ACTIVIDADES PRESCRIPTIVAS:
- Dinámicas de grupos para la integración en el centro y en el aula.
- Conocimiento de normas de comportamiento y de organización y funcionamiento.
- Derechos y deberes de alumno
- Elección de delegado
- Talleres técnicas de estudio
2ºTRIMESTRE
2º TRIMESTRE: EDUCACIÓN EN VALORES
TALLERES:
- COMO RESOLVER CONFLICTOS,
- ALIMENTACIÓN SALUDABLE, PREVENCIÓN DE ADICCIONES,
- PROGRAMA ARGOS (PREVENCIÓN DE ALCOHOL TABACO.
3er trimestre
3er TRIMESTRE:
- Conocemos las asignaturas del próximo curso
- Continuamos con talleres
3ER TRIMESTRE: CONOCEMOS LAS ASIGNATURAS DEL PRÓXIMO CURSO. CONTINUAMOS CON TALLERES
PAPEL DE LOS PADRES
El papel de los padres es decisivo en el éxito escolar de sus hijos
Acompañarlos en el proceso de desarrollo y aprendizaje
Proporcionarle un lugar de estudio adecuado
Pactar un horario
Seguimiento del estudio
Inculcar el respeto a la idea del trabajo bien hecho
Preocuparse por sus cosas
Atender al desarrollo de hábitos saludables;
dormir lo necesario, comer saludablemente
Colaboración en pequeñas tareas domésticas
ventajas de contar con un horario de estudio
Crea hábito de estudio: constituirá una base para la formación futura
Potencia la concentración. Es más fácil centrar la atención en la actividad que hay que realizar si se cuenta con un espacio de tiempo exclusivo y determinado para ella.
Permite compaginar el estudio con el tiempo libre y disfrutar de otras actividades gratificantes.
Ayuda a librarse de la preocupación o angustia que conlleva la acumulación de tareas pendientes.
RECOMENDACIONES DE AUTOCUIDADO PARA FAMILIAS POR COVID-19
RECOMENDACIONES DE AUTOCUIDADO PARA FAMILIAS
CONFIAMOS
OFRECEMOS SEGURIDAD
Un entorno protector no implica ocultar, mentir, excluir ni aislar,
sino acompañar a nuestros hijos e hijas en las situaciones nuevas y/o que puedan ocasionar dificultades.
Mostremos a nuestros hijos e hijas que no están solos ni solas y que estando juntos y juntas se pueden superar los obstáculos
LES MOSTRAMOS AFECTO
Les damos cariño verbal y no verbal: palabras amables,
contacto físico, a través del tono de voz, de los gestos. Cuanto más mejor.
Nunca será demasiado
LOS ACEPTAMOS INCONDICIONALMENTE
Lo que son, lo que sienten, lo que piensan, sus gustos, etc
Ellos y ellas son protagonistas de sí mismos.
Les ayudamos a identificar lo que sienten y lo que necesitan para sentirse mejor.
Un entorno protector no implica ocultar, mentir, excluir ni aislar,
sino acompañar a nuestros hijos e hijas en las situaciones nuevas y/o que puedan ocasionar dificultades.
Mostremos a nuestros hijos e hijas que no están solos ni solas y que estando juntos y juntas se pueden superar los obstáculos
Ellos y ellas son protagonistas de sí mismos.
Les ayudamos a identificar lo que sienten y lo que necesitan para sentirse mejor.
Lo que son, lo que sienten, lo que piensan, sus gustos, etc.
Les damos cariño verbal y no verbal: palabras amables,
contacto físico, a través del tono de voz, de los gestos. Cuanto más mejor.
Nunca será demasiado
RECOMENDACIONES DE AUTOCUIDADO PARA FAMILIAS POR COVID-19
RECOMENDACIONES DE AUTOCUIDADO PARA FAMILIAS POR COVID-19
RECOMENDACIONES DE AUTOCUIDADO PARA FAMILIAS
LOS /AS ESCUCHAMOS
Fomentamos y permitimos que expresen sus sentimientos a su manera.
Los adolescentes están aprendiendo a identificar y poner palabras a lo que siente.
Les ayudamos en casa, en la medida de lo posible, a canalizar toda esa emocionalidad de forma constructiva.
¿Cómo? Según la edad: espacios de confidencias (o de silencio acompañado), escribir un diario, música y dibujos espontáneos/libres, expresión física (abrazos, caricias, gestos cómplices...).
COMPARTIMOS SENTIMIENTOS
Compartimos nuestras emociones con naturalidad.
Hablamos con ellos/as (adaptando nuestro discurso a su edad) sobre lo que sucede y nos puede causar inquietud o preocupación.
Le ponemos nombre a lo que sentimos y no tememos expresar nuestro malestar para finalmente ofrecerles un mensaje positivo de acogida y naturalidad a todas nuestras emociones.
NOS MOSTRAMOS ACESIBLE
Para cuando ellos y ellas decidan que es su momento de expresar lo que sientan.
RESPETAMOS SU PROPIO RITMO
Ante los cambios en la vida necesitamos nuestro tiempo para asimilar lo nuevo y adaptarnos.
Las prisas son malas consejeras.
Cuando ayudamos a nuestros hijos e hijas en este proceso, no podemos ponernos a nosotros mismos como referencia, ni debemos comparar entre hermanos u otros menores que conozcamos.
Es muy importante respetar el ritmo de cada uno sin juicios de valor.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat.
RECOMENDACIONES DE AUTOCUIDADO PARA FAMILIAS POR COVID-19
RECOMENDACIONES DE AUTOCUIDADO PARA FAMILIAS
LES EXPRESAMOS RECONOCIMIENTO
Valoramos sus iniciativas y prácticas de autocuidado.
Valoramos su grupo de iguales como un elemento curador muy importante.
REPARAMOS
Cuando metemos la pata, cuando no lo hacemos bien, porque no podemos hacerlo bien a todo momento, cuando hacemos algo que les hizo daño, podemos reparar, decirle que sentimos mucho lo que ha pasado. Así nuestro hijo o hija aprende que las personas adultas no somos perfectas y él o ella tampoco lo tiene que ser y ejercitan la tolerancia ante los fallos de otras persona
RECORDEMOS QUE SOMOS MODELOS PARA NUESTROS HIJOS E HIJAS
Respetamos, tenemos en cuenta al otro, atendemos a los límites sanos que nos permiten disfrutar de la convivencia con las personas que nos rodean.
Y de este modo estamos ayudando a que nuestros hijos e hijas, a través del aprendizaje implícito, incorporen este tipo de valores.
NOS MOSTRAMOS FLEXIBLES
Para todos y todas es un periodo de adaptación en el que aprendemos juntos y juntas.
Somos creativos/as y flexibles.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat.
Valoramos sus iniciativas y prácticas de autocuidado.
Valoramos su grupo de iguales como un elemento curador muy importante.
Para todos es un periodo de adaptación en el que aprendemos juntos.
Somos creativos/as y flexibles.