FORMACIÓN PROFESIONAL
Mª Carmen Galvañ López
Created on June 9, 2020
More creations to inspire you
BLOODY BRIDE
Personalized
ENGLISH SPEAKING WORLD
Personalized
DAILY SPECIALS MENU HORIZONTAL INFOGRAPHIC
Personalized
REVIEW: THE FAULT IN OUR STARS
Personalized
GROUP 1
Personalized
INSPIRATIONAL EXAMPLE - JOB OFFER
Personalized
10 AWESOME MIDDLE SCHOOL PRIDE NOVELS
Personalized
Transcript
¿QUÉ ES LA FP?
LAS FAMILIAS PROFESIONALES
OFERTA EN YECLA
OFERTA EN MURCIA
OFERTA EN el resto de comunidades
Y DESPUÉS QUÉ?
¿CÓMO SE HACE LA INSCRIPCIÓN?
IES J.L. CASTILLO-PUCHE
CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO
CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR
IES J. L. CASTILLO-PUCHE, YECLA
La FORMACIÓN PROFESIONAL son unas enseñanzas de carácter profesional que te ofrecen la oportunidad de acercarte al mundo laboral y capacitarte para una profesión (o grupo de profesiones similares). Estos estudios dan respuesta a la necesidad de formar a personas con el objetivo de prepararles para un trabajo especializado en distintos sectores profesionales y poder responder a la actual demanda de empleo.
Una de las ventajas de la FP es que combina contenidos teóricos y prácticos. Otra de las ventajas es que esos contenidos, a diferencia de la ESO o el Bachillerato, son dirigidos todos ellos y, exclusivamente, al aprendizaje de una profesión o grupo de profesiones afines.
La FP actúa de puente entre la escuela y la empresa, por ello incluye una parte importante de la formación en situaciones reales de trabajo, lo que se conoce como prácticas en las empresas: FCT (Formación en Centros de Trabajo).
La FP se organiza en FAMILIAS PROFESIONALES y, en cada una de ellas hay varios niveles de estudios:
- Formación Profesional BÁSICA.
- Ciclos Formativos de GRADO MEDIO.
- Ciclos Formativos de GRADO SUPERIOR.
¿QUÉ SON LAS FAMILIAS PROFESIONALES?
Estos estudios se organizan en Familias Profesionales, dentro de las cuales hay una serie de Ciclos Formativos que se corresponden con determinadas profesiones.
Los Ciclos Formativos, a su vez, pueden ser de tres niveles: FP Básica, de Grado Medio y de Grado Superior, según la cualificación profesional que se alcanza al finalizar estos estudios.
¿CUÁLES SON ESAS FAMILIAS PROFESIONALES?
Hay 23 familias profesionales. Échales un vistazo:
En Yecla, toda la oferta de Ciclos Formativos de FP está en el IES José Luis Castillo-Puche. Hay de grado MEDIO y de grado SUPERIOR. Estos son los siguientes:
Los ciclos formativos de GRADO MEDIO que puedes estudiar en nuestro centro son (pincha en cada uno para saber más):
- Carpintería y Mueble.
- Gestión administrativa.
- Instalaciones eléctricas y automáticas.
- Cuidados auxiliares de enfermería.
Los ciclos formativos de GRADO SUPERIOR que se estudian en nuestro centro son:
- Diseño y amueblamiento (a distancia).
- Administración y finanzas (bilingüe).
- Educación infantil.
- Enseñanza y animación sociodeportiva.
- Desarrollo de aplicaciones web.
- Higiene Bucodental.
Accede a nuestra página web:
http://www.iescastillopuche.net/oferta-formativa/
¿QUÉ PUEDES HACER DESPUÉS DE TERMINAR UN CICLO DE FP?
- Después de un CICLO DE GRADO MEDIO:
- Incorporarte al mercado laboral, es decir, a buscar trabajo del perfil profesional que has estudiado.
- Seguir estudiando, a través de diferentes opciones:
- FP de Grado SUPERIOR: a cualquier familia profesional, pero hay preferencia si eliges un ciclo de la misma familia.
- Bachillerato (cualquier modalidad).
- Después de un CICLO DE GRADO SUPERIOR:
- Incorporarte al mercado laboral, es decir, a buscar trabajo del perfil profesional que has estudiado.
- Seguir estudiando, a través de diferentes opciones:
- Otro ciclo formativo de Grado SUPERIOR.
- Un Grado Universitario. Hay acceso directo a todas las enseñanzas universitarias de Grado. Pero:
- En el caso de aquellos estudios en los que la demanda de plazas sea superior a la oferta, las solicitudes se ordenarán en función de la nota de acceso de cada estudiante (nota media del ciclo formativo cursado).
- En caso de empate, tendrá acceso preferente la persona cuyo título de FP de grado superior esté adscrito a la misma rama de conocimiento que los estudios universitarios que se quieran cursar de acuerdo con la siguiente tabla: Anexo II Real Decreto, de 2011.
- En el caso de querer mejorar la nota media para poder entrar en la carrera elegida, pueden presentarse a la Parte Voluntaria de la EBAU.
- Te recomiendo que mires este vídeo de educaweb para conocer mejor el proceso:
vídeo de la página educaweb.com
¿CÓMO ACCEDER?
Los requisitos para acceder a GRADO MEDIO son:
- Tener el título de Graduado en ESO.
- Tener el título PROFESIONAL BÁSICO (Formación Profesional Básica).
- Haber superado las PRUEBAS DE ACCESO a ciclos formativos de grado medio (o superior).
¿QUÉ TITULACIÓN SE OBTIENE?
- Título de TÉCNICO. A tener en cuenta...
- Hay que aprobar todos los módulos, incluidos las prácticas en empresas: FCT (Formación en Centros de Trabajo).
- El título es válido para todo el territorio nacional.
¿CÓMO ACCEDER?
Los requisitos para acceder a GRADO SUPERIOR son:
- Tener el título de Bachillerato (50% plazas reservadas). Vías de preferencia.
- Tener el título de TÉCNICO (FP Grado Medio). Vías de preferencia de la misma familia profesional.
- Haber superado las PRUEBAS DE ACCESO a ciclos formativos de grado superior y haber cumplido 19 años o cumplirlos durante el año en el que se realiza la prueba (hasta el 31 de diciembre). Más información sobre las pruebas.
¿QUÉ TITULACIÓN SE OBTIENE?
- Título de TÉCNICO SUPERIOR. A tener en cuenta...
- Hay que aprobar todos los módulos, incluidos las prácticas en empresas: FCT (Formación en Centros de Trabajo).
- El título es válido para todo el territorio nacional.