FP BÁSICA
Noemí Sánchez
Created on June 5, 2020
More creations to inspire you
PRACTICE SPEAKING ENGLISH CHOICE BOARD
Personalized
BLOODY BRIDE
Personalized
ENGLISH SPEAKING WORLD
Personalized
DAILY SPECIALS MENU HORIZONTAL INFOGRAPHIC
Personalized
REVIEW: THE FAULT IN OUR STARS
Personalized
GROUP 1
Personalized
INSPIRATIONAL EXAMPLE - JOB OFFER
Personalized
Transcript
¿Qué hay que hacer para matricularse?
El plazo para echar la solicitud de admisión para cursar un ciclo de FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA es del 15 al 30 de junio de 2021
Las solicitudes se tramitarán de manera telemática, en secretaría virtual de los centros educativos. Para acceder pincha AQUÍ
Sólo podrás echar una única solicitud en un sólo centro educativo y, en ella, añadir, por orden de preferencia, los ciclos formativos y centros que desees cursar. En caso de presentar varias solicitudes, se reconocerá como válida únicamente la última presentada.
RECUERDA QUE ES IMPRESCINDIBLE DISPONER DEL CONSEJO ORIENTADOR en el que refleje expresamente que has sido propuesto/a, en el curso académico en que estuviera matriculado, por el equipo educativo, para la incorporación a un ciclo formativo de FP Básica.
Además, necesitarás la clave IANDE que has debido recibir por ipasen para poder rellenar la solicitud.
Accede al tutorial que te explicará, paso a paso, cómo proceder. Pincha AQUÍ
En caso de que no puedas realizarlo on line, tendrás que llevar la solicitud al centro donde desees cursar el ciclo formativo que pusiste en primer lugar (recuerda que, debido a la situación que estamos viviendo, ésta debe ser tu última opción). Deberás llamar por teléfono para que te den cita.
¿Qué puedo hacer cuando consiga el título?
Como ya sabes, con el título que obtienes al terminar la Formación Profesional Básica, podrás continuar formándote en un ciclo de Grado Medio.
Has de saber que, para los criterios de ordenación, tienen preferencia aquellos que hayan realizado una FPde grado Básico relacionado con el ciclo formativo de grado medio al que quieres acceder. ¿Quieres saber cuáles son las preferencias?
Accede al documento (Anexo C) de la guía de orientación vocacional y profesional de Andalucía. AQUÍ
Si obtienes además el Graduado en ESO, tendrás dos vías de acceso al Grado Medio:
1. CON LA NOTA MEDIA DE LA ESO: entrarás en el cupo del 65% de plazas del total de la oferta del ciclo de grado medio
2. CON NOTA MEDIA DE FP-BÁSICA: para esta opción se reserva el 20% del total de plazas para la oferta de grado medio.
¿Quieres saber qué ciclos formativos de grado medio hay? Pincha AQUÍ.
¿Qué ciclos de FP Básico hay ?
Calendario de actuación
¿Qué título obtengo?
La superación de la totalidad de los ámbitos incluidos en un ciclo de grado básico conducirá a la obtención del título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria.
Además, para favorecer la justificación en el ámbito laboral de las competencias profesionales adquiridas, el alumnado al que se refiere este apartado recibirá asimismo el título de Técnico Básico en la especialidad correspondiente.
Ambas titulaciones te permitirán seguir estudiando un ciclo formativo de grado medio.
RD. 217/2022 art. 25.7
Estructura
Los ciclos de FP Básica tienen una duración de dos cursos escolares (2000 horas)
Recibirás una formación técnica, profesional y práctica.
Conforme a la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, los ciclos formativos de grado básico constarán de tres ámbitos y el proyecto siguientes (art. 44.2)
a) Ámbito de Comunicación y Ciencias Sociales, que incluirá las siguientes
materias:
- 1.º Lengua castellana.
- 2.º Lengua extranjera de iniciación profesional.
3.º Ciencias sociales. - 4.º En su caso, lengua cooficial.
b) Ámbito de Ciencias Aplicadas, que incluirá las siguientes materias:
1.º Matemáticas aplicadas.
2.º Ciencias aplicadas.
c) Ámbito Profesional, que incluirá al menos la formación necesaria para obtener un certificado profesional de Grado C vinculado a estándares de competencia de nivel 1 del Catálogo Nacional de Estándares de Competencias Profesionales.
d) Proyecto anual de aprendizaje colaborativo vinculado a los tres ámbitos anteriores
¿Cuál es el orden de preferencia?
Para el acceso a la Formación Profesional Básica, entrarán, por orden de preferencia los alumnos o alumnas que se encuentren en las siguientes situaciones:
- No superar los 17 años de edad en el momento del acceso ni durante el año natural en curso y proceder de 3º de ESO.
- No superar los 17 años de edad en el momento del acceso ni durante el año natural en curso y proceder de 4º de ESO.
- No superar los 17 años de edad en el momento del acceso ni durante el año natural en curso y proceder de 2º de ESO o no superar los 16 años de edad en el momento del acceso ni durante el año natural en curso y proceder de 3º de ESO.
- No superar los 16 años de edad en el momento del acceso ni durante el año natural en curso y proceder de 4º de ESO.
- No superar los 16 años de edad en el momento del acceso ni durante el año natural en curso y proceder de 2º de ESO o tener 15 años cumplidos o cumplirlos durante el año natural en curso y proceder de 3º de ESO.
- Tener 15 años cumplidos o cumplirlos dentro del año natural de acceso y proceder de 4º de ESO.
- Tener 15 años cumplidos o cumplirlos dentro del año natural de acceso y proceder de 2º de ESO.
- Estar matriculado en el curso anterior y no encontrarse en ninguna de las situaciones anteriores.
DESEMPATE: En caso de que tras la aplicación de los criterios de admisión existiera empate entre dos o más personas solicitantes por una plaza escolar, éste se dirimirá aplicando los siguientes criterios de modo excluyente por el orden en que se citan:
- El género (el sexo) menos representativo del ciclo formativo.
- La mayor nota media del curso académico del que procede.
- El resultado del sorteo establecido en el artículo 14.2.c) de la Orden de 1 de junio de 2016.
¿ Qué es y Requisitos de acceso?
DESTINATARIOS. RD 217/2022 29 marzo art 25.1
Los equipos docentes podrán proponer a madres, padres, tutoras o tutores legales y al propio alumno o alumna, a través del correspondiente consejo orientador, su incorporación a un Ciclo Formativo de Grado Básico cuando el perfil académico y vocacional del alumno o alumna así lo aconseje, siempre que cumplan los siguientes requisitos:
a) Que tengan cumplidos quince años, o los cumplan durante el año natural en curso
b) Que hayan cursado el tercer curso de Educación Secundaria Obligatoria o, excepcionalmente, haber cursado el segundo curso.
RD 217/2022 29 marzo art 25.2
Los Ciclos Formativos de Grado Básico irán dirigidos preferentemente a quienes presenten mayores posibilidades de aprendizaje y de alcanzar las competencias de la Educación Secundaria Obligatoria en un entorno vinculado al mundo profesional, velando para evitar la segregación del alumnado por razones socioeconómicas o de otra naturaleza, con el objetivo de prepararlos para la continuación de su formación.
Son ciclos formativos de grado básico, con carácter general, los vinculados a estándares de competencia de nivel 1 del Catálogo Nacional de Estándares de Competencias ProfesionaleS
Video explicativo sobre FP Básica
FORMACIÓN
Relación FPB-CFGM
Real Decreto 217/2022, de 29 de marzo de ESO
Ley Orgánica 3/2022, de 31 de marzo de ordenación e integración de F.P.
Cuadro elaborado por C Patricia Díaz, del IES La Paz.
Los ciclos de FP Básica tienen una duración de dos cursos escolares (2000 horas)
Recibirás una formación técnica, profesional y práctica.
Conforme a la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, los ciclos formativos de grado básico constarán de tres ámbitos y el proyecto siguientes (art. 44.2)
a) Ámbito de Comunicación y Ciencias Sociales, que incluirá las siguientes
materias:
- 1.º Lengua castellana.
- 2.º Lengua extranjera de iniciación profesional.
3.º Ciencias sociales. - 4.º En su caso, lengua cooficial.
b) Ámbito de Ciencias Aplicadas, que incluirá las siguientes materias:
1.º Matemáticas aplicadas.
2.º Ciencias aplicadas.
c) Ámbito Profesional, que incluirá al menos la formación necesaria para obtener un certificado profesional de Grado C vinculado a estándares de competencia de nivel 1 del Catálogo Nacional de Estándares de Competencias Profesionales.
d) Proyecto anual de aprendizaje colaborativo vinculado a los tres ámbitos anteriores
La superación de la totalidad de los ámbitos incluidos en un ciclo de grado básico conducirá a la obtención del título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria.
Además, para favorecer la justificación en el ámbito laboral de las competencias profesionales adquiridas, el alumnado al que se refiere este apartado recibirá asimismo el título de Técnico Básico en la especialidad correspondiente.
Ambas titulaciones te permitirán seguir estudiando un ciclo formativo de grado medio.
RD. 217/2022 art. 25.7