BBC
Archivo Audiovisual - SERCOM
Created on June 1, 2020
Over 30 million people create interactive content in Genially
Check out what others have designed:
SLYCE DECK
Personalized
LET’S GO TO LONDON!
Personalized
ENERGY KEY ACHIEVEMENTS
Personalized
HUMAN AND SOCIAL DEVELOPMENT KEY
Personalized
CULTURAL HERITAGE AND ART KEY ACHIEVEMENTS
Personalized
DOWNFALLL OF ARAB RULE IN AL-ANDALUS
Personalized
ABOUT THE EEA GRANTS AND NORWAY
Personalized
Transcript
Documentales
"El grito", famoso cuadro de Edvard Munch, surgió de la "oscura alma noruega", la inspiración del paisaje extremo que explora Andrew Graham-Dixon en este episodio de la serie documental Arte de Escandinavia.
En el borde de Europa, el territorio escandinavo incluye a tres países con paisajes fríos e imponentes: Suecia, Noruega y Dinamarca. ¿Cómo han influenciado los helados cielos nórdicos a sus artistas?
LOS MISTERIOS DE LA OSCURA ALMA NORUEGA (ep. 1 de 3)(Episode One: Dark Night Of The Soul)
Arte De Escandinavia (Tres episodios)
En este documental de la BBC, pate de un recorrido por el arte de los países nórdicos, Andrew Graham-Dixon llega a Suecia, hogar de Ikea y de una brillante tradición de diseño que se remonta a los primeros años del siglo XX. Suecia ha centrado su misión democrática moderna en facilitar la comodidad y vida civilizada para las masas. ¿Pero lo ha logrado?
EL DISEÑO DEMOCRÁTICO DE SUECIA (ep. 3 de 3)(Ep. Three: Democratic By Design)
De modestos orígenes, Dinamarca emergió como uno de los poderes más grandiosos en el norte de Europa. Su historia es la de una transformación asombrosa, propia de uno de los cuentos de Hans Christian Andersen, el más famoso autor danés, creador de "El patito feo", "El traje nuevo del emperador" y tantos otros. Andrew Graham-Dixon explora en este episodio de la serie documental de la BBC Arte de Escandinavia los claroscuros de la identidad y el arte daneses.
ÉRASE UNA VEZ EN DINAMARCA (ep. 2 de 3)(Ep. Two: Once Upon A Time In Denmark)
Andrew Graham-Dixon se embarca en un épico viaje de este a oeste buscando las huellas de los pioneros que construyeron los cimientos de EE.UU.En el trayecto, el documental muestra una de las paradojas de este país: cómo el progreso llegó a un alto precio, el de la destrucción de un legado cultural único como el de los nativos americanos.
Este documental es el primero de una serie de tres episodios sobre la historia de EE.UU. narrada a través del arte. Fue estrenada en enero 2020. (En el canal de la BBC en YouTube no aparecen los otros dos capítulos, todavía)
LAS IMÁGENES QUE FABRICARON EL SUEÑO AMERICANO (1/3)
Arte En EE.UU.
Parte 2 de 2:LA GRAN ESTRELLA DEL RENACIMIENTO ITALIANO
Parte 1 de 2:CÓMO SE CONVIRTIÓ EN EL ORGULLO DE ROMA
Hace 500 años, Miguel Ángel creó tres de los mayores íconos del arte del mundo: la estatua del David, los frescos de la Capilla Sixtina en el Vaticano y el domo de San Pedro en Roma. Este docu-drama de la BBC recrea cómo el joven iracundo Miguel Ángel se convirtió en el orgullo de Roma. Además, expertos examinan sus obras para descubrir el alcance de su genio. ¿Fue esta estrella del arte un hombre torturado, solitario y golpeado por la pobreza? ¿O fue un artista con mucho ingenio que creó hábilmente su propia imagen?
El Divino Miguel Ángel
Episodio 1 de 3:Primer capítulo de los tres que forman 'El sexo, la muerte y el sentido de la vida', una serie documental de la BBC presentada por el biólogo evolutivo Richard Dawkins, quien explora qué pueden aportar la razón y la ciencia a la mayoría de los aspectos de la vida humana.Conceptos como "alma", "más allá" o "pecado" han marcado el pensamiento humano durante miles de años, y Dawkins cree que la ciencia puede responder a muchas de esas cuestiones que tradicionalmente se han confiado a la religión.
Richard Dawkins: El Sexo, La Muerte y El Sentido De La Vida(Tres Partes)
Richard Dawkins: El Sexo, La Muerte y El Sentido De La Vida(Tres Partes)
Episodio 3 de 3
Episodio 2 de 3
París es considerada la ciudad más glamurosa, hermosa y sofisticada de Europa. Pero no fue siempre fue así: parece difícil de creer, pero esta bella ciudad solía ser asquerosa. Sus calles en el siglo SXIII eran angostas, abarrotadas y fétidas. Eran las calles de una ciudad medieval, no de una ciudad moderna. Hace 200 años era famosa por su pestilencia. Sus habitantes vivían entre suciedad humana y animal y fábricas tóxicas. Muchos parisinos padecían una pobreza grotesca, enfermedades y hambre. La suciedad, producto de la pobreza y la injusticia, era una olla de presión a punto de estallar.
PARÍS: EL FÉTIDO PASADO DE LA CIUDAD MÁS BELLA
Asquerosos Pasados (Tres partes)
Nueva York es famosa en todo el mundo como brillante modelo del sueño americano y como centro mundial del capitalismo. Pero para los inmigrantes que llegaron en el siglo XIX era más bien una pesadilla: hace 150 años, en los finales de su revolución industrial, la ciudad era uno de los lugares más sucios y apestosos del planeta, donde los extranjeros eran explotados por jefes abusivos y arrendatarios avaros.
EL ASQUEROSO PASADO DE NUEVA YORK
Londres, la capital de Reino Unido es una ciudad verdaderamente global con 2000 años de antigüedad. Construida sobre sucesivas capas de historia, Londres tiene un pasado oculto, un sucio secreto que exploramos en este documental de la BBC: una historia de mugre, suciedad y enfermedades que moldeó las calles de esta ciudad.
EL ASQUEROSO PASADO DE LONDRES
Parte 2 de 2
Parte 1 de 2
En este documental en dos partes de la BBC, contamos cómo la valentía de Mandela le permitió acabar con el régimen de segregación racial y convertirse en el primer político negro en presidente de Sudáfrica.El 11 de febrero de 1990, después de 27 años en la cárcel, Nelson Mandela volvía a la libertad. La liberación del hombre que encarnaba la lucha contra el apartheid auguraba un nuevo futuro para Sudáfrica. Pero el camino para la pacificación del país estaba lastrado de dificultades y violencias.
Nelson Mandela: El Fin Del Apartheid En Sudáfrica
Recomendación del Archivo Audiovisual de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Lima. Siempre dispuestos a colaborar con los profesores, alumnos e investigadores de la mejor forma posible.