Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
S. saprophyticus
Judith Alejandra Cruz Castro
Created on May 31, 2020
Over 30 million people create interactive content in Genially
Check out what others have designed:
Transcript
RESISTENCIA ANTIMICROBIANA
1. Dolor o sensación de ardor al orinar 2. Ganas frecuentes y repentinas de orinar en poca cantidad 3. Sensación de que no consigue vaciar completamente la vejiga 5. Orina turbia 6. Fiebre baja persistente
CUADRO CLÍNICO
Martínez, B., Martínez R. & Millan, R. (2008). ¿Qué estamos aprendiendo de Staphylococcus saprophyticus?. Revista Enfermedades infecciosas y microbiología clínica. Vol 26(8); 495-499. Recuperado de: https://www.elsevier.es/es-revista-enfermedades-infecciosas-microbiologia-clinica-28-articulo-que-estamos-aprendiendo-staphylococcus-saprophyticus-13127454#:~:text=saprophyticus%20fueron%20sensibles%20a%20vancomicina,lineal%20%3C%200%2 C05).
En un estudio de 331 personas con S. saprophyticus se mostró un elevado porcentaje de resistencia a eritromicina (37.7%), 1.5% resistente a clindamicina.Resistencia a cloranfenicol (3.9%), cotrimoxazol (6%) y penicilina (55.6%) El 45% de S. saprophyticus se consideró resistente a oxacilina. S. saprophyticus es una especie resistente a novobiocina.
Infecciones del tracto urinario en mujeres jóvenes, sexualmente activas.Causa infecciones urinarias en niños y niñas.
EPIDEMIOLOGÍA
S. saprophyticus es sensible a: vancomicina, rifampicina, gentamicina y amoxicilina-ácido clavulánico.
TRATAMENTO
DIAGNÓSTICO
Placa de agar sangre no selectiva y caldo de enriquecimiento. Prueba de resistencia a la novobiocina; para distinguir S. saprophyticus, intrínsecamente resistente a novobiocina; Agar Mueller-Hinton o agar sangre.
Gram +, coagulasa -, catalasa +, oxidasa -, anaerobio facultativo, no formador de cápsula, no formador de espora e inmóvil.Hábitat desconocido.
CARACTERÍSTICAS
Staphylococcus saprophyticus