Full screen

Share

Show pages

Tras esa operación de filtraje, se abre una de reflexión y de valoración.
En él se registran hechos seleccionados de la vida de uno, de una, no necesariamente en el orden en que acontecieron, ni haciendo correlativa la extensión del texto a su duración en el tiempo, ni siquiera a su importancia.
Sumario
El  Diario  Personal
Escribir un diario personal constituye
una poderosa técnica de autoconocimiento. 
Nos acercaremos a ella con sigilo,
desentrañando unos cuantos de sus misterios.
El diario personal está considerado como una creación autobiográfica.
1. Preámbulo
1. Preámbulo
2. Por qué escribir un diario
3. Tipos de diarios
4. Señas de identidad del diario personal
   4.1. Introducción
   4.2. El Diario de Ana Frank
   4.3. Lenguaje narrativo "versus" descriptivo
   4.4. El diario como técnica de autoconocimiento
   4.5. El diario como acción creativa
   4.6. Otras señas de identidad del diario personal
   4.7. Recapitulando.
5.Consideraciones finales. Enlaces.
Serie Un Nuevo Aliento     Infografía nº 23
Página 1/21
31 de mayo de 2020
Autor: Quino Villa
Así pues echaremos mano de algunos pasajes de una novela inédita, escrita a modo de diario por Laura, una resuelta chica de 26 años, con una gran proyección profesional, a quien acaban de diagnosticarle un cáncer de mama, momento en que todo su castillo de naipes se desmorona por completo. Parece que la novela está basada en hechos reales, luego varios pasajes de la misma, aunque ignoramos cuáles, deben corresponder 
a su diario real.
Al tratarse de una creación personal e íntima, no podremos contar con fragmentos de diseños que ilustren los diferentes aspectos de ese tipo de creaciones. Así que echaremos mano de una novela que no existe. ¿Y cómo es eso? Los críticos literarios afirman que una novela adquiere vida justo en el instante en que es leída por alguien; hasta entonces, no existe.
En el contexto de la inteligencia intrapersonal, el diario personal constituye una poderosa técnica de autoconocimiento.

Next page