Full screen

Share

Show pages

Want to make interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people build interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

Transcript

*Autoridad: derecho de mandar sobre alguien. *Coronavirus: enfermedad respiratoria que se puede pegar de persona a persona. La circulación y permanencia en las playas y la práctica de actividades

  • Deportivas
  • Profesionales
  • De recreo.
Se realizarán de forma individual y sin contacto físico. Con las siguientes normas:
  • Deberán respetarse las medidas de seguridad e higiene
establecidas por las *autoridades sanitarias para la prevención del *Coronavirus.
  • Mantenimiento de una distancia de seguridad de 2 metros.
Si no se puede mantener la distancia de seguridad se tomarán medidas de protección como:
  • Física.
  • Lavado de manos.
  • *Mascarillas.
  • Los grupos deben ser de un máximo de 15 personas.
Excepto si las personas viven juntas.
  • Las actividades profesionales o de recreo
podrán realizarse con las mismas normas de antes. Siempre y cuando sean individuales y sin contacto físico. Manteniendo una distancia de 2 metros.

*Crisis sanitaria: situación grave de riesgo sanitario común. *Coronavirus: enfermedad respiratoria que se puede pegar de persona a persona. Aplicando y cumpliendo la orden SND/440/2020 del 23 de mayo. Emitida por el gobierno de España. Se cambian algunas órdenes para mejorar la gestión de la *crisis sanitaria provocada por el *Coronavirus.

La colocación de:

  • Objetos personales.
  • Toallas.
  • Tumbonas.
  • Elementos similares.
Serán manteniendo una distancia de seguridad de 2 metros con otros usuarios. Menos en el caso de personas que se bañen en la playa y que vivan juntos o que no superen el número máximo de 15 personas.

*Autoridad: derecho de mandar sobre alguien. *Coronavirus: enfermedad respiratoria que se puede pegar de persona a persona. Las personas que se bañen en la playa deberán ser responsables:

  • Con la playa.
  • Sus instalaciones.
Cumpliendo con los consejos y normas establecidas por las *autoridades sanitarias para la prevención del *Coronavirus. En particular las normas para mantener una distancia de seguridad de 2 metros o si no se puede mantener:
  • Medidas alternativas de protección física.
  • Higiene de manos.
  • Mascarillas.
Los grupos deberán ser de un máximo de 15 personas. Excepto en el caso de personas que vivan juntas.

No. Cuando salimos a la calle es mejor la buena limpieza frecuente de manos que el uso de guantes. Porque:

En el trabajo se deberán seguir las recomendaciones de Salud en el trabajo. Un uso incorrecto de los guantes puede dar una sensación de falsa protección y poner en riesgo de contagio a la persona que los lleva. Contribuyendo a la transmisión del virus.

Sí. Es aconsejable usar guantes de un uso y después tirarlos en los comercios para elegir frutas y verdura. Como se hacia hasta ahora.

- Utilizar guantes mucho tiempo hace que se ensucien y puedan contaminarse del virus. - Te puedes infectar del virus si te tocas la cara con unos guantes que tengan el virus. - Quitarse los guantes sin contaminarse las manos no es sencillo. hay una técnica específica. Después de su uso es aconsejable lavarse las manos.

*Coronavirus: enfermedad respiratoria que se puede pegar de persona a persona. ¿Debo usar guantes cuándo salgo a la calle para protegerme del *Coronavirus?

*Coronavirus: enfermedad respiratoria que se puede pegar de persona a persona. Limite del tránsito de personas en hospitales. Para garantizar la seguridad de:

  • Pacientes
  • Profesionales
por el *Coronavirus. Se recomienda:

*Pacientes ingresados: personas que deben permanecer en el hospital durante un tiempo. 1. Reducir la circulación de personas en el hospital evitando o reduciendo las visitas por amistad a los *pacientes ingresados.

2. Usar el teléfono móvil y no visitar para hacer llegar las muestras de cariño al enfermo. El enfermo y su cuidador te lo agradecerán.

3. Facilitar el

  • Descanso.
  • Recuperación.
de los pacientes reduciendo las visitas.

4.Posponer las visitas y realizarlas en casa.

*Ingresado: persona que tiene que estar en el hospital durante un tiempo. 5. Deben evitar ser cuidadores de un familiar *ingresado:

  • Las personas que son acompañantes a centros médicos.
  • Personas que deben acudir con frecuencia a los centros médicos.
O hacer visitas las personas que presentan:
  • Fiebre.
  • Tos.
  • Sensación de ahogo.

Si tienes síntomas respiratorios y o fiebre lo mejor es que te quedes en casas y no ir al trabajo ni a centros sanitarios. Colaborar es responsabilidad de todos.

*Autoridades: personas que tienen poder sobre otras. Normas de seguridad e higiene para la visita al museo. Teniendo en cuenta las normas de las *autoridades sanitarias. Recuerda que:

*Mascarilla: objeto o trozo de tela o papel que se coloca sobre la nariz y la boca. -No podemos guardar tus cosas. -Está recomendado el uso de *mascarilla durante la visita. Es por tu seguridad y por la de los demás. -Sigue las instrucciones del personal del museo. Están aquí para:

  • Ayudarte.
  • Cuidarte.

-A lo largo de la visita respeta los recorridos señalizados. Así evitaremos la acumulación de personas. -El uso del ascensor debe limitarse a casos necesarios y ser ocupado sólo por 1 persona. Salvo en los casos de personas:

  • Que necesitan ayuda .
  • Viven juntas.

*Aforo máximo: capacidad total de un lugar. -La visita al Museo es individual. Sólo se permite la visita grupal en caso de:

  • Unidades familiares.
  • Viven en un mismo domicilio.
Y siempre cumpliendo el *aforo máximo de cada sala o planta. -En todo momento mantendremos una distancia de seguridad aproximada de 2 metros.

*Geles hidroalcohólicos: geles para lavarse las manos. *Aforo máximo: capacidad total de un lugar. -Antes de iniciar la visita es obligatorio lavarse las manos con los *geles hidroalcohólicos que te damos a la entrada. Si llevas guantes también. -Por seguridad se ha reducido el *aforo máximo a 20 personas y 5 visitantes por sala.

Tu colaboración es muy importante. Ayúdanos a cumplir las medidas de seguridad para que la visita al Museo sea una experiencia única y segura que todos podamos compartir. ¡Gracias!

*PYMES: pequeñas y medianas empresas. *Autónomos: persona que trabaja por su cuenta. *ASHAL: asociación Provincial Empresarios de Hostelería. *Convenio: acuerdo entre dos personas o más. *Asempal: Confederación Empresarial de la Provincia de Almería. Apoyo a:

  • *PYMES.
  • *Autónomos.
  • Empresas.
Comercio de proximidad.
  1. El Ayuntamiento va a dar 1 millón de euros
a todos los negocios de nuestra ciudad que se hayan visto obligados a cerrar por el *Coronavirus.
  1. Campaña publicitaria para animar a las personas
a comprar en tiendas cercanas.
  1. Se multiplican por 4 la subvención
a las asociaciones de comerciantes. Firma de un convenio con *ASHAL para la subvención de actividades.
  1. Apoyo a la digitalización del sector poco a poco.
  2. Guía de buenas prácticas para comercios y hosteleros.
  3. *Convenio con *Asempal
para crear una Oficina
  • Virtual
  • Telefónica
  • Telemática
  • Información
  • Asesoramiento.
Hostelería y restauración
  1. Flexibilizar la normativa de urbanismo para negocios de hostelería.
Turismo.
  1. Campaña publicitaria nacional: “Almería Destino Turístico”.

*IBI: Impuesto de Bienes Inmuebles Medidas económicas y tributarias

  1. Se suspende durante 3 mese
el cargo de los fraccionamientos y los recibos de la Cuenta Fácil 10.
  1. Ampliación a 3 mese el período de pago voluntario del:
  • *IBI.
  • Vehículos.
  • Vados.
  • Reserva de espacios.
  • Mercados.
  • Mercadillos.
  • Ayuda a domicilio.
  1. Se va a devolver el total de las tasas
por ocupación del dominio público mientras que no se pueda realizar la actividad.
  1. Se planteará el aplazamiento sin intereses del:
  • *IBI
  • Tasa de basura hasta el 7/12/2020
3 meses de *IBI y 2 meses de basura.
  1. Plan Pronto Pago a Proveedores.
El Ayuntamiento se compromete a disminuir el período de pago de facturas. 14. Talleres de formación contra la destrucción de Empleo.

Cultura.

  1. Apoyo a la cultura con un Programa de Revitalización
para apoyar a la Música y las Artes Escénicas.

Medidas sociales.

  1. Ampliación de la ayuda de emergencia social
para personas en situación de pobreza.
  1. Convenio con Cruz Roja y Cáritas.
  2. Albergue de personas sin hogar
que completa al Centro Municipal de Acogida.
  1. Colaboración con el Programa
de Refuerzo Alimentación Infantil de la Junta de Andalucía.
  1. Almería XXI. Ayudas para el alquiler.

Plan de inversión en obra pública. Activación del plan en obra pública con dinero del ayuntamiento. Lo que permitirá la creación de:

  • 327 empleos directos.
  • 855 empleos indirectos.

Next page

genially options

Show interactive elements