Full screen

Share

Show pages

Figuras planas y
cuerpos geométricos

Want to make interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people build interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

Transcript

Figuras planas ycuerpos geométricos

RECORDEMOS ALGUNOS CONCEPTOS BÁSICOS

La primera parte de esta presentación estará dedicada a los polígonos y a cómo se calcula su perímetro y su área. Un polígono es ....

Figura plana formada poruna línea poligonal cerrada y su interior

Sus elementos son tres: lados, vértices y ángulos.

Perímetro: suma de todos los lados.Área:medida de la superficie delimitada por los lados del polígono.

Los lados de este hexágono delimitan su superficie o área, zona pintada de azul.La diagonal une dos vértices no consecutivos, es decir, que no vayan seguidos.

Vamos a empezar con el cálculo del perímetro y del área de los cuadriláteros

Cuadriláteros:polígonos de cuatro lados: cuadrado, rectángulo, rombo y romboide

Respuesta correcta

Cuadrado:4 lados igualesP= l+l+l+l = 4l

Área = l x l

PERÍMETRO Y ÁREA DEL RECTÁNGULO, OTRO CUADRILÁTERO CON SUS LADOS IGUALES DOS A DOS

Para calcular el perímetro (suma de todos los lados), se multiplica lo que mide cada lado por 2 porque hay dos lados que miden lo mismo. El área se calcula igual que la del cuadrado. A= b x h ( b= base o lado más largo; h = altura o ancho) Recordad que el área es la superficie delimitada por el perímetro o contorno del polígono y se expresa en unidades cuadradas.

Vídeo del A y P del cuadrado

Vídeo A y P del rectángulo

TAREA VIERNES 29 DE MAYO

ROMBO Y ROMBOIDE

Seguimos con los cuadriláteros. Recordad: polígonos de cuatro lados. Seguimos calculando perímetro sumando la longitud de los cuatro lados y el área, aplicando la fórmula que le corresponde a cada polígono.

Rombo

Romboide

D: diagonal mayord: diagonal menorÁREA Rombo: (D x d ) : 2tenemos que multiplicar lo que mide una diagonal por lo que mide la otra y el resultado se divide entre dos. Así obtenemos el área del rombo.

El área del romboide se calcula multiplicando la base (b) por la altura (h).Área Romboide = base x altura

TAREA MARTES 2 DE JUNIO DE 2020

Ayuda: hay que calcurar el área del rectángulo, después la del rombo y hacer una operación más.

TRIÁNGULOS: POLÍGONOS DE TRES LADOS

¿Os acordáis de los tres tipos de triángulos que hay si los clasificamos según la longitud de sus lados? Equilátero,isósceles y escaleno.¿Según sus ángulos?Triángulo rectángulo, obtusángulo y acutángulo.Después de recordar , vamos a ver cómo se calcula el perímetro y el área del triángulo.Perímetro: suma de la longitud de todos sus lados.Área: (base x altura):2Después de recordar

Respuesta incorrecta

Respuesta incorrecta

Respuesta correcta

Independientemente de cómo sea el triángulo, para calcular el perímetro debéis acordaros de que hay que sumar la longitud de los lados.Para calcular el área y poder aplicar la fórmula necesitamos saber lo que mide la base (b) y la altura (h)Para reflexionar:Área del romboide = base x alturaÁrea del triángulo = (base x altura ) : 2

TAREA JUEVES 4 DE JUNIO

Las actividades que tenéis que realizar son : ejercicios 1, 2 y 3 pág 173.

Los polígonos regulares son aquellos que tienen todos sus lados iguales.Se nombran según el número de lados : pentágono (5 lados), hexágono (6), heptágono (7), octógono (8), nonágono (9), decágono (10), etc.

El apotema es la línea recta que une la mitad del lado con el centro del polígono.

Respuesta correcta

POLÍGONOS REGULARES. RECORDAMOS.

TAREA PARA EL VIERNES 5

RECORDAMOS : CIRCUNFERENCIA Y CÍRCULO

Si habéis estado atentos deberíais tener claro lo que son los siguientes conceptos:

Circunferencia y círculoCentro, diámetro y radioCuerda, arco, sector circular y segmento circular entre otros.

Consulta también la página 180 del libro.Están explicados y dibujados todos los elementos de la circunferencia.

1º Regla y compás.2º Cojo con el compás los centímetros que me indiquen.Para ello coloco la punta metálica sobre el 0 de mi regla y la punta del lápiz sobre los centímetros que me indiquen. Con calma , hay que ser precisos.3ºCogiendo el compás por la parte superior para no modificar su apertura, dibujo la circunferencia.

Vamos a ver cómo dibujar algunos de ellos.

Círculo y circunferencia.

Circunferencia de radio ... cm

En el primer minuto del vídeo podrás ver cómo se traza una circunferencia de radio 3 cm.

Círculo y circunferencia

Cuando te dan el diámetro, por ejemplo te dicen que traces una circunferencia de 6 cm de diámetro, lo que puedes hacer es calcular el radio. El radio siempre es la mitad del diámetro. 6 cm : 2 = 3 cm.

Tarea: ejercicios 1 y 2 , página 180.

Círculo y circunferencia

Longitud de la circunferencia y la letra griega

La longitud o perímetro de una circunferencia se calcula aplicando la fórmula Longitud = 2 x 3, 14 x r

Siendo r el radio y 3,14 el valor de la letra griega

Este vídeo explica de dónde sale el valor de la letra

En este otro, un ejemplo de cómo calcular el perímetro o longitus de la circunferencia.

También podré calcular el diámetro o el radio si me dicen cuál es la longitud de la circunferencia.

r = l : ( 2 x )r = radiol = longitud de la circunferencia = 3,14

Círculo y circunferencia

Tarea: ejercicios 1, 2 y 4 de la página 182.

Círculo y circunferencia.

Área del círculo. A = x r

Ésta es la fórmula para calcular el área del círculo, es decir, la superficie que está comprendida o encerrada dentro de la circunferencia.

Para practicar vamos a hacer los ejercicios 1 y 3 de la página 183.

2

Next page

genially options