More creations to inspire you
INTRO INNOVATE
Presentation
SUMMER ZINE 2018
Presentation
FALL ZINE 2018
Presentation
INTERNATIONAL EVENTS
Presentation
MASTER'S THESIS ENGLISH
Presentation
49ERS GOLD RUSH PRESENTATION
Presentation
3 TIPS FOR AN INTERACTIVE PRESENTATION
Presentation
Transcript
Clase 8
La novela
En la literatura realista no encontramos la relidad sino una reconstrucción de la realidad de acuerdo con las leyes de un código. Esto significa que el género se ajusta a una serie de reglas para cumplir con un objetivo: presentar al lector un relato verosímil, es decir, hacerle creer al lector que lo que se narra podría haber ocurrido en el mundo tal como lo conocemos, en otras palabras, que lo que se cuenta es posible.
+ INFO
Esta famosa pintura se llama "Las espigadoras", de Jean Francois Millet, óleo sobre lienzo, 1857.
Esta pintura se llama "El vagón de tercera clase", de Honoré Daumier , 1864.
Ambiente
Lorem ipsum dolor sit amet consecteteur
Lorem ipsum dolor sit amet consecteteur
Esta pintura se llama "El desesperado" es un cuadro del pintor francés Gustave Courbet, realizado en 1845, es un autorretrato del artista en la imagen de un hombre joven que mira al espectador con desesperación e impaciencia.
"Julieta Courbet a la edad de diez años" un retrato de una de las hermanas del pintor Gustave Courbet.
"Mujer cosiendo bajo una lámpara", una pintura de Jean Francois Millet.
Lo que suele denominarse "psicología de los personajes" es un efecto mediante el cual se busca que los lectores o espectadores "sientan" a los personajes. Una manera de las tantas maneras de lograr este efecto es, por ejemplo, a través de los contrastes entre lo que un personaje desea y lo que ese mismo personaje hace, muchas veces en contradicción consigo mismo.
El Realismo literario es una corriente estética que se consolidó en Europa a mediados del Siglo XIX, para exhibir el presente en su toda su complejidad.
+ INFO
Esta pintura, titulada "Manifestación", es del artista argentino Antonio Berni.
La obra es del año 1934 y su temática es la crisis de los 30´: el desempleo, la pobreza, el nazismo, el fascismo y la guerra civil española, que tocaban de cerca los sentimientos de Antonio Berni.
+ INFO
+ INFO
Don Quijote de la Mancha, del autor español Miguel de Cervantes Saavedra. Esta obra representa una parodia de los libros de caballería de la época y simboliza el final de un mundo idealizado y la aparición de un héroe loco o también llamado "antihéroe moderno".
El Quijote es la primera novela moderna porque: incluye el realismo, la psicología del personaje y su evolución. Los personajes de la obra evolucionan con la acción y no son los mismos al comienzo que al final.
Al final de la obra Don Quijote reconoce que no es un caballero, que ya no hay héroes y que él es solo un hombre llamado Alonso Quijano. Mientras que Sancho Panza abandona en parte su punto de vista realista y termina soñando que quizá pueda ser gobernador de la isla que su caballero le había prometido.
Esta obra, "El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha", es una de las más destacadas de la literatura universal y una de las más traducidas.
Fue publicada en dos partes: la primera parte en 1605, y la segunda en 1615.
Cuenta la historia de un hombre que alucinado por leer tantas novelas de caballería se cree un caballero y sale a vivir sus aventuras junto a su escudero llamado Sancho Panza.
¿Qué eran los libros de caballería?
Fue un género literario en prosa, de gran éxito y popularidad en España y Portugal en el siglo XVI.
Estos libros celebraban las aventuras de los caballeros andantes: Amadís, Palmerín, el Rey Arturo y los caballeros de la mesa redonda, y los doce pares de Carlomagno.
En España los libros de caballería se presentaban como crónicas reales, pero las historias carecían de relación con la verdad histórica. La realidad es que se trata de ficciones que se ofrecían como historias verdaderas.
Los caballeros andantes españoles (como Amadís) eran los nuevos héroes con estirpes inventadas. Obedecían a un código de honor, pertenecían a una "orden de caballería" como vasallos de un señor; respetaban a su dama, hacían sacrificios por ella y procuraban proteger a doncellas, viudas y huérfanos.
Estas historias se escribieron desde el siglo XV y empezaron a perder su popularidad hacia 1550.
Ceremonia de investidura de un caballero.
Muchos significados
El Quijote fue leído en un principio como un libro que ridiculizaba los libros de caballería y como una lectura de entretenimineto. Pero la grandeza de la obra hizo que en cada momento de la historia, el Quijote tuviese una interpretación diferente.
+ INFO
En los libros de caballería, lo más importante eran los hechos, las aventuras mismas, y en eso residía el entretenimiento. En cambio, en El Quijote el tema central es la interioridad del personaje y su evolución: Don Quijote y Sancho influyen en los hechos y a la vez son modificados por ellos.
por todo