Juego memoria científicos
gabinete.didactico1
Created on May 26, 2020
More creations to inspire you
MARVEL SUPERHEROES QUIZ
Personalized
TANGRAM QUIZ
Personalized
CARNIVAL QUIZ
Personalized
LEGO QUIZ
Personalized
MATH PIRATES QUIZ
Personalized
FIND THE PAIR - MEMORY GAME
Personalized
GUESS THE KPOP SONG!
Personalized
Transcript
¡EMPEZAR!
JUEGO MEMORIA
Ponles cara a algunos de l@s científic@s más importantes de nuestro país y recuerda su ubicación.
¡Ya estoy list@!
JUEGO MEMORIA
Memoriza las caras y su posición 1/3
1
2
3
4
5
6
7
8
JUEGO MEMORIA
Dónde está...
¡Seguro que tú puedes!
Siguiente
JUEGO MEMORIA
Margarita Salas
Mara Dierssen
Joan Massagué
Santiago Ramón y Cajal
Pilar Mateo
Avelino Corma
Jordi Sabater
Carmen Vela
Pasa el cursor por el icono de información en cada imagen para saber más.
Bioquímica recientemente fallecida, cuyo mayor descubrimiento ha sido la proteína DNA polimerasa producida por el virus bacteriano Phi29.
Neurobióloga, investigadora, profesora universitaria y divulgadora científica española. Es una de las investigadoras más destacadas a nivel mundial en síndrome de Down.
Premio Nobel de Medicina en 1906, descubrió la morfología y las conexiones entre las células nerviosas, y desarrolló la «doctrina de la neurona», a partir del hecho de que el tejido cerebral está compuesto por células individuales entre otros hallazgos.
Fundador y exdirector del Instituto de Tecnología Química y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) con sede en el Campus de la UPV.Fue galardonado con el Premio Príncipe de Asturias de Investigación en 2014. Trabaja en diseño molecular de catalizadores y en procesos catalíticos sostenibles en los campos del refino de hidrocarburos y derivados de la biomasa, y química fina.
Primatólogo español especialista mundial en etología (el estudio de las conductas de los animales) y descubridor de varios comportamientos culturales en varias especies.
Descubrió la estructura del receptor de la insulina. Sin embargo, se ha centrado, sobre todo, en el estudio de los mecanismos de señalización que resultan esenciales para el desarrollo normal de los tejidos y que se alteran en presencia del cáncer.
Patentó una pintura resinosa llamada Inesfly que incorporaba inhibidores de quitina o reguladores de crecimiento, eficaz para controlar directamente la presencia de artrópodos y las enfermedades que estos transmiten.
Bioquímica que trabaja en el proyecto dedicado al desarrollo de vacunas y sistemas de diagnóstico para el virus de la peste porcina africana, problema grave en España en ese momento.
¡Ya estoy list@!
JUEGO MEMORIA
Memoriza las caras y su posición 2/3
1
2
3
4
6
7
8
9
JUEGO MEMORIA
Dónde está...
5
10
¡Qué la ciencia te acompañe!
Siguiente
JUEGO MEMORIA
Josefa Masegosa
Mariano Barbacid
Miguel Durán
Josefa Yzuel
Severo Ochoa
Teresa Mendizábal
Flora de Pablo
Rafael Yuste
Roberto Solano
Pilar Gayán
Pasa el cursor por el icono de información en cada imagen para saber más.
Realizó una serie de trabajos que condujeron a la síntesis del ácido ribonucleico, ARN, tras el descubrimiento de la enzima polinucleótido-fosforilasa. Este hallazgo le valió, junto a su discípulo Arthur Kornberg, el premio Nobel de Medicina de 1959.
Doctora en física reconocida por su actividad investigadora centrada en la erosión del suelo, la degradación de las tierras y la desertificación.
Doctora en física reconocida por su actividad investigadora centrada en la erosión del suelo, la degradación de las tierras y la desertificación.
Es una de las fundadoras de la Asociación de Mujeres Investigadoras y Tecnólogas de la que fue su primera presidenta. Su investigación ha estado siempre relacionada con la biología celular y molecular, el desarrollo embrionario, insulina y factores de crecimiento, así como con neurogénesis.
Estudia los mecanismos moleculares que permiten a las plantas adaptarse al medio ambiente, centrándose en el funcionamiento del jasmonato, una hormona imprescindible para responder al estrés.
Es un neurobiólogo español, ideólogo del proyecto BRAIN (acrónimo inglés del Brain Research Through Advancing Innovative Neurotechnologies, es decir, "Investigación del Cerebro a través del Avance de Neurotecnologías Innovadoras".
Las líneas de investigación de su trabajo se centran en el desarrollo de procesos avanzados de generación de energía tanto en procesos de combustión como de gasificación en lechos fluidizados de combustible sólidos (carbón, biomasa, etc.), así como en la limpieza de gases contaminantes (SO2, SH2) mediante sorbentes cálcicos.
Su ámbito de investigación se centra en el estudio teórico de la química (química-física y química cuántica).
Entre sus mayores aportaciones a la ciencia cabría destacar que consiguió aislar el oncogén humano H-ras en carcinoma de vejiga. Este hecho supuso un increíble avance para el estudio de las bases moleculares del cáncer.
Astrofísica que estudia los mecanismos responsables del encendido de la Formación Estelar Violenta, Estudios Multifrecuencia, Formación y Evolución de Galaxias, Cartografiados extragalácticos y eventualmente de la Actividad Nuclear en las galaxias.
Obtuvo el título de Profesora Agregada de Universidad en el área de física en el año 1966, convirtiéndose en la primera mujer en España con esa titulación. Su investigación se ha centrado siempre en el campo de la Óptica.
¡Ya estoy list@!
JUEGO MEMORIA
Memoriza las caras y su posición 3/3
1
2
3
4
5
7
8
9
10
11
JUEGO MEMORIA
Dónde está...
6
12
¡Vaya nivel!
Volver a empezar
JUEGO MEMORIA
Esteve Terradas
Enrique Moles
Elena García
Gregorio Marañón
Dora Romaguera
Carlos López
Alicia Calderón
Alberto Jiménez
Alicia Sintes
Hermenegildo García
Carmen Pérez
Carlos Cordón
Pasa el cursor por el icono de información en cada imagen para saber más.
Médico endocrinólogo, científico, historiador, escritor y pensador español, cuyas obras en los ámbitos científico e histórico tuvieron una gran relevancia internacional.
Investigó y enseñó ampliamente en los campos de matemáticas y ciencias físicas.
Investigó la determinación de las masas atómicas de los elementos por medio del método de las densidades límite de los gases, aunque también se ocupó de otras materias, como la determinación de los volúmenes moleculares.
Ingeniera industrial española que lidera el grupo del CSIC que ha desarrollado el primer exoesqueleto biónico del mundo para niños con atrofia muscular espinal.
El objetivo de la investigación de la Dra. Romaguera es determinar si la combinación de la dieta mediterránea con actividad física y una pérdida de peso moderada, puede constituir una estrategia óptima para prevenir y tratar la Diabetes tipo 2.
Destacan sus trabajos de investigación en enfermedades como el cáncer, la artritis o enfermedades hereditarias. Dirige, junto a Elías Campo, el proyecto español para la secuenciación del genoma de la leucemia linfática crónica.
Sus actividades de investigación cubren el campo de la astronomía de ondas gravitacionales, siendo una experta en la puesta a punto de detectores interferométricos, en el estudio y búsqueda de estrellas de neutrones y sistemas binarios de agujeros negros.
Trabaja en el sistema de alineamiento de las cámaras de muones del detector CMS dentro del Instituto de Física de Cantabria (IFCA), Centro Mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad de Cantabria (UC), Cantabria, España.
Entre otros hallazgos descubrió junto con su equipo que los macrófagos ayudaban a las células tumorales del cáncer cerebral más letal, el glioblastoma. Consiguieron romper esa relación molecular al tratar el tumor con un inhibidor experimental que "reeducaba" a los macrófagos.
Especializado en fotoquímica y catálisis donde ha desarrollado estudios pioneros en la aplicación de catalizadores para la captura del dióxido de carbono y la descontaminación atmosférica.
Egiptóloga de renombre que ha sido directora del Museo Arqueológico Nacional. Dirige la investigación de “Heracleópolis Magna durante el Tercer Período Intermedio”.
Desde 1995 es director de la División de Patología Molecular en el Memorial Sloan Kettering Cancer Center de Nueva York y profesor en la Universidad de Columbia. Ha destacado en sus trabajos sobre Patología molecular oncológica.