Want to make creations as awesome as this one?

Fanzine de divulgación de antropología y arqueología, en su 1era edición recoge la investigación “Puntas de proyectil, tipos, técnica y áreas de distribución en el Ecuador Andino” publicado en 1963 por la historiadora y paleontóloga María Angélica Carluci en el Boletín de Antropología IV, Humanitas

Transcript

CARLUCI Y LAS PUNTAS DE PROYECTIL

Fernanado Sempértegui, Rector UCE María Mercedes Gavilanes, Vicerrectora UCE Susan Rocha, Directora del Sistema de Museos y Herbarios UCE David Miranda, Restaurador MAASIdea original, investigación, producción y diseño Dayana Aguilar, Educadora - Mediadora MAAS

créditos

Web

Redes Sociales

Correo

¿Sabías que el papel milimetrado es utilizado por los arqueólogos para la realización de dibujos arqueológicos de los hallazgos encontrados?

Sobre el

El fanzine es un recurso didáctico, invita a revisar datos, debates, visiones e investigaciones sobre arqueología y antropología ecuatoriana.

ArqueoZine, se compone del acrónimo "Zine" para referirse a Fanzine, una publicación hecha por y para aficionados.

Fanzine VIRTUAL

En un proceso de divulgación científica propone un enfoque educativo y crítico de estas disciplinas para extender el conocimiento científico a los públicos del museo.

El fanzine tiene recursos gráficos e interactivos en todas partes, revisa el manual para encontrarlos.

¿Sabías que el papel milimetrado es utilizado por los arqueólogos para la realización de dibujos arqueológicos de los hallazgos encontrados?

IMPRIMIR

CARLUCI Y LAS PUNTAS DE PROYECTIL

Conoce los hallazgos de Angélica Carluci mientras ubicas en la línea de tiempo la datación de los restos arqueológicos encontrados en el Ilaló.

Este recurso didáctico divulga el artículo “Puntas de proyectil, tipos, técnica y áreas de distribución en el Ecuador Andino” de la paleontóloga María Angélica Carluci, publicado en el Boletín de Antropología IV de Humanitas en 1963.

edición

Primera

Manual

I. Maqueta ArqueoZinea. Angélica Carlucib. Investigaciones previasI.1. Espacio y tiempoc. Características del sitio - Cerro Ilaló.d. Ubicación de los restos arqueológicose. Poblamiento de Sudamérica.f. Pre-cerámico o Paleoindiog. Glaciaciones e interglaciaciones del Cuaternario.h. Gran Intercambio Bióticoi. Eras geolgicas de la tierra.

Manual de uso

Contenidos

¡Recuerda! El Fanzine es un libro - objeto interactivo, muchos de sus recursos te desplazan a otros contenidos.

Activa una visualización instantánea de cada ícono, utiliza el indicador de interactividad situado en el lado superior derecho de la pantalla.

I.2. Menú de Investigación1. Ingreso al sitio de excavación.2. Efectos de las glaciaciónes.3. Yacimiento arqueológico.4. Datación del material arqueológico.5. Resultados de la Investigación.6. Fauna del Ilaló antes/después.

I.1.1. Punto Críticoj. Desfaunación del Holoceno.

I.2.1. Punto Crítico II. EducaMAAS7. Estado de conservación

1.5000 d.n.e.

Pre-cerámico o paleoindio7.000 a 3.500 a.n.e.

11.000 a.n.e.

Formativo3.500 a 500 a.n.e.

Antes de nuestra era.

Después de nuestra era.

Desarrollo Regional500 a.n.e. a 500 d.n.e.

Integración500 d.n.e. a 1.500 d.n.e.

Cronología prehispánica

1963

Fecha de publicación de “Puntas de proyectil, tipos, técnica y áreas de distribución en el Ecuador Andino”, informe de María Angélica Carluci.

1492

1460

Datación de los restos arqueológicos Las puntas de proyectil encontradas en el cerro Ilaló tienen una datación aproximada de 10.000 a.n.e de antigüedad, en el período denominado Pre-cerámico o Paleoindio.

Nacimiento de Cristo

Arribo español en América.

11.000 años antes de nuestra era, es la datación aproximada de los restos arqueológicos encontrados en el cerro Ilaló

Período de conformado por grupos humanos de cazadores - recolectores especializados en la cacería de animales y en la recolección de frutos, compartían los productos de forma comunitaria. Las evidencias más antiguas de estos grupos se encontraron en las cercanías de Quito, en el cerro Ilaló, en el sitio denominado El Inga. Grupos humanos de cazadores recolectores: El Inga Chobsi Cubilán Las Vegas

Período caracterizado por el sedentarismo y la apropiación de bienes naturales. El asentamiento sobre un territorio permitió la actividad agrícola para la obtención de alimentos de forma estable y diversificada. La comunidad y sus miembros se identifican como parientes y la propiedad es comunal. Inicia la manipulación de barro para la producción de cerámica usada en el transporte, cocción y almacenamiento de alimentos. Culturas: Valdivia Machalilla Cerro Narrío Chorrera

Período de conformado por sociedades estratificadas de acuerdo a aspectos políticos y religiosos. Se construyen centros ceremoniales para el culto a divinidades. Los sacerdotes o chamanes ocupan un rol fundamental en la ideología y creación de íconos religiosos. Son sociedades especializadas en la producción artesanal, la navegación, el comercio con mesoamérica y la explotación de los recursos naturales usando micro ambientes específicos. Inicio de la metalurgia a partir de culturas como La Tolita en la costa norte. Culturas: La TolitaJama CoaqueBahía de Caráquez La Chimba Guangala Tejar-Daule Jambelí Jardín del Este Quitu Cosanga Upano

Sociedades con altas jerarquías denominadas cacicazgos, señoríos étnicos o jefaturas. Mediante una alianza comercial se unieron en Confederaciones y anexaban territorios para beneficiarse de los diferentes pisos climáticos. Dominaba un cacique con las funciones de un jefe que organiza y redistribuye la producción en diferentes zonas para fortalecer el comercio de bienes religiosos, hoja de coca, sal de mina, concha Spondylus, algodón y metales. Culturas: Atacames Jama Coaque Manteño Huancavilca Milagro- Quevedo Niguas Yumbos Sigchos Tsáchila Chimbo Pasto Caranqui Chaupicruz Panzaleo Puruhá Cañari Palta Cosanga Napo

Incas 1460-1532 d.n.e.

excavación

INicio

Arque Zine

Maqueta

A lo largo del recorrido, el color amarillo guía al visitante por el presente.

“Puntas de proyectil, tipos, técnica y áreas de distribución en el Ecuador Andino” publicado por Angélica Carluci en 1963 compila los hallazgos encontrados desde 1959 en la excavación del sitio El Inga en el cerro Ilaló y hace importantes aportes al conocimiento acerca del período llamado Paleoindio en Ecuador. Desplázate por la Maqueta del ArqueoZine para comprender las dimensiones globales y locales de esta investigación. Ingresa a la investigación desde el icono de Excavación Arqueológica.

N

S

1

2

3

4

5

6

Gla. 3

EónEraPeríodoÉpocaGlaciaciónFanerozoicoCenozoicoCuaternarioPleistocenoGlaciación 3 Glaciación Riss: Esta larga glaciación data entre 170.000 y 120.000 años atrás.

Gla. 4

EónEraPeríodoÉpocaGlaciaciónFanerozoicoCenozoicoCuaternarioPleistocenoGlaciación 4 Glaciación Würm: Inicia hace 70.000 años hasta los 12.000 años atrás aproximadamente. En América del Sur, los principales sectores que estuvieron cubiertos de nieve correspondieron a la Cordillera de Los Andes hasta la Cordillera oriental de la actual Colombia.

Gla. 1

EónEraPeríodoÉpocaGlaciaciónFanerozoicoCenozoicoCuaternarioPleistocenoGlaciación 1 Glaciación Günz: Se inicia hace 800.000 años atrás aproximadamente.

Int. G 2

Interglaciación Mindel-Riss Este periodo interglacial, corresponde a una fase de clima similar al actual que aconteció entre 230.000 y 170.000 años atrás.

MENÚ

c

d

h

Gla. 2

EónEraPeríodoÉpocaGlaciaciónFanerozoicoCenozoicoCuaternarioPleistocenoGlaciación 2 Glaciación Mindel: La Glaciación Mindel con una datación entre 480.000 y 230.000 años atrás aproximadamente.

Int. G 3

Interglaciación Riss-Würm: Tiene entre 120.000 y 75.000 años atrás. Representa a una fase de clima templado, es decir, fue más húmeda y cálida que el clima actual.

Int. G 1

Interglaciación Günz-Mindel Corresponde a un periodo ocurrido entre 600.000 y 480.000 años atrás aproximadamente, de clima muy similar al actual.

educamaas

Angélica Carluci

i

j

b

g

a

e

f

7

ÍNDICE

Los materiales fueron recogidos de las laderas norte y sur oriental del cerro Ilaló.

Los materiales fueron recogidos de las laderas nordeste y sur oriental del cerro Ilaló.

Punto más alto del Cerro Ilaló a 3187 metros: Street View y 360°

I. Maqueta ArqueoZinea. Angélica Carlucib. Investigaciones previasI.1. Espacio y tiempoc. Características del sitio - Cerro Ilaló.d. Ubicación de los restos arqueológicose. Poblamiento de Sudamérica.f. Pre-cerámico o Paleoindiog. Glaciaciones e interglaciaciones del Cuaternario.h. Gran Intercambio Bióticoi. Eras geológicas de la tierra.

Manual de uso

Contenidos

Recuerda, el Fanzine es un libro - objeto interactivo, muchos de sus recursos te desplazan a otros contenidos.

Activa una visualización instantánea de cada ícono, utiliza el indicador de interactividad situado en el lado superior derecho de la pantalla.

I.2. Menú de la Investigación1. Ingreso al sitio de excavación.2. Efectos de las glaciaciónes.3. Yacimiento arqueológico.4. Datación del material arqueológico.5. Resultados de la Investigación.6. Fauna del Ilaló antes/después.

I.1.1. Punto Críticoj. Desfaunación del Holoceno.

I.2.1. Punto Crítico II. EducaMAAS7. Estado de conservación

Volver

María Angélica Carluci (1926)

Historiadora y paleontóloga argentina, desde sus inicios académicos se dedicó a la antropología, arqueología y etnografía. En sus investigaciones analizó las costumbres de unidades o tribus indígenas en Sudamérica y los vestigios arqueológicos del territorio ecuatoriano desde el período pre cerámico.

a

Sobre la autora de la investigación

Antes de ésta publicación (1963) su estudio previo en el Ilaló, le permitió publicar:

En 1958, junto a Antonio Santiana, fundó la Sociedad Amigos de la Arqueología en el museo Etnográfico de la Universidad Central, ahora el MAAS.

Carluci se vinculó al Museo Etnográfico de la Universidad Central por la invitación del Dr. Antonio Santiana, director del museo y docente universitario.

1. "El Paleoindio en el Ecuador. I. Industria de la piedra tallada" (1960) 2. "Dos horizontes nuevos en la prehistoria ecuatoriana. Industria de la piedra tallada" (1960) 3. "La obsidiana y su importancia en la industria lítica del Paleoindio ecuatoriano" (1961).

Volver

Antecedentes de la investigación

b

El Plan Piloto del Instituto Panamericano de Geografía e Historia le confirió a Carluci en 1959 realizar estudios de las etapas más antiguas de la arqueología ecuatoriana.

Instituto Panamericano de Geografía e Historia

En 1960 Carluci estableció una extensión aproximada del área ecuatoriana en donde se desarrolló el Paleoindio en territorio ecuatoriano.

1960

En 1960 llegan a Quito los arqueólogos norteamericanos Sr. Robert Bell y William Mayer-Oakes con el fin de hacer visitas exploratorias en el cerro el Ilaló. La Universidad Central del Ecuador y la Casa de la Cultura ecuatoriana invitaron a Carluci a formar parte de la investigación.

1961

En 1961 El Prof. Bell., acompañado del Sr. James Neely como acompañante en la investigación, regresan a Ecuador interesados en el sitio, lo que los llevó a ampliar el área geográfica de búsqueda.

1963

Luego del retorno de los arqueólogos e investigadores a EE.UU., Carluci continuó con las investigaciones en otras áreas del cerro Ilaló hasta la publicación de esta investigación en 1963 en el Boletín de Antropología IV de Humanitas.

Visitas Arqueológicas

arqueo +

Bolívar, Carchi

Cerro Ilaló, Pichincha

Carluci recorrió una extensión aproximada de la serranía ecuatoriana y de la región que rodea a Quito, zonas en donde se desarrolló el Paleoindio. Las investigaciones avanzaron por el cerro Ilaló, Zámbiza, Nayón, LLano Chico, Cotocollao, Pomasqui, Guayllabamba, Cayambe, Tabacundo, El Chota, hasta Bolívar en la provincia del Carchi.

10

11

6

4

7

12

9

3

8

2

5

1

En el territorio ecuatoriano, la mayor parte de los restos de proyectiles registrados se localizan en el cerro Ilaló. Sin embargo, también se ha encontrado puntas en:

  1. Chiltazón
  2. Otavalo
  3. Cayambe
  4. Tabacundo
  5. Cotocollao
  6. Nayón

ARQUEO+

7. Tumbaco8. Puengasi9. Lloa10. Papallacta11. Cerro Narrío12. Chordeleg

Las fechas más antiguas de poblamiento humano en Sudamérica datan de aproximadamente 25 o 30 mil años atrás.Mientras la glaciación llegaba a su fin, el clima se iba haciendo más cálido y humedo lo que facilitó el poblamiento al sur del subcontinente. El ser humano pudo llegar a los andes y lo que hoy es el Océano Pacífico.

POBLAMIENTO DE SUDAMÉRICA

e

1

2

3

Cazadores recolectores - especializados, denominados así por por trabajar una industria lítica especializada. Es decir, herramientas elaboradas para la caza de distintos animales. Su adaptación dependió del desplazamiento en búsqueda de animales y plantas; cada generación de cazadores recolectores llegaba a nuevos lugares del territorio sudamericano.

El punto más antiguo se localiza en las tierras altas del nordeste de Brasil.

Restos arqueológicos encontrados en el cerro Ilaló, aproximadamente 11.000 años de antiguedad.

Los aportes de los arqueólogos norteamericanos Bello y Mayer–Oakes (1960), establecieron que los restos arqueológicos encontrados en la cueva Fell, de la región patagónica chilena pertenecían a 10.000 años a.n.e. Con esta referencia, en el caso del El Inga se conoce de su aparición 1.000 antes, dando como resultado 11.000 años de antigüedad de los artefactos encontrados en el Ilaló.

POBLAMIENTO DEL ACTUAL TERRITORIO ECUATORIANO

f

Es probable que los primeros pobladores llegaran a Ecuador hace 13.000 o más años atrás. Los grupos que ocuparon la Sierra pertenecen al modo de vida o Período Paleoindio o Pre-cerámico, por ser precursor de la elaboración de cerámica y el posterior sedentarismo.

En la sierra se denominó Paleoindio

En la costa se conoce como Arcaico.

Cazadores recolectores - especializados, denominados así por por trabajar una industria lítica especializada. Es decir, herramientas elaboradas para la caza de distintos animales. Su adaptación y desplazamiento en búsqueda de animales y plantas, cada generación llegada a nuevos lugares del territorio sudamericano.

Especies migrantes de Norte a Sur

Especies migrantes de Sur a Norte

América del Sur y del Norte, estuvieron separadas durante 65 millones de años. En cada continente evolucionaron y diversificaron especies específicas de cada lugar durante 3 o a 2,5 millones de años. En este período se formó un puente natural conocido como el Istmo de Panamá que permitió un Intercambio Biótico desde el Norte hasta el Sur de América.

Gran Intercambio Biótico en América

encuéntralas

1

4 grandes episodios de migración (Woodburne 2010): 1ero: 2.6 a 2.4 millones de años atrás Norte a sur: ganfotéridos, équidos cánidos, mustélidos. Sur a norte: dasipódidos y eretizóndidos. 2do: 1.8 millones de años atrás Norte a sur: carnívoros como el tigre dientes de sable, osos, y especies de tapires, ciervos y camélidos Sur a norte: mirmecofágidos. 3ero: 1.000.000 a 800.000 años atrás. Norte a sur: especies de ciervos, pecaríes y felinos Sur a norte: didélfidos. 4to: hace aproximadamente 125.000 años atrás. Norte a sur: lobos, coatíes, nutrías. Sur a norte: didélfidos.

  • Carnívoros = úrsidos
  • Cánidos
  • Félidos
  • Perisodáctilos = équidos y tapires
  • Tayasuidos
  • Camélidos
  • Cérvidos
  • Gonfotéridos
  • Mustélidos
  • Roedores= cricétidos, prociónidos

  • Notoungulados
  • Armadillos
  • Gliptodontes
  • Pampaterios
  • Perezosos terrestres
  • Gliptodontes
  • Cávidos

Gran Intercambio Biótico Fuente: (National Geographic 2018, párr. 1)

4 GRANDES EPISODIOS DE MIGRACIÓN (WOODBURNE 2010): 1ero: 2.6 a 2.4 millones de años atrás Norte a sur: ganfotéridos, équidos cánidos, mustélidos. Sur a norte: dasipódidos y eretizóndidos. 2do: 1.8 millones de años atrás Norte a sur: carnívoros como el tigre dientes de sable, osos, y especies de tapires, ciervos y camélidos Sur a norte: mirmecofágidos. 3ero: 1.000.000 a 800.000 años atrás. Norte a sur: especies de ciervos, pecaríes y felinos Sur a norte: didélfidos. 4to: hace aproximadamente 125.000 años atrás. Norte a sur: lobos, coatíes, nutrías. Sur a norte: didélfidos.

Volver

Fauna del Pleistoceno y ahora en sudamérica

Descubre entre las piezas la megafauna del pleistoceno en su evolución actual y las particularidades biológicas de cada especie.

Un animal forma parte de la megafauna cuando supera los 44 kilogramos de peso.

PEREZOSO

Megatherium

6 m. de altura

2 m. de altura

Peso: 3 toneladas

Extinto hace 8.000 años. Pertenece a la clase de los mamíferos, familia del Megatheriidae. Apareció en el Plioceno hasta su extinción en el Holoceno, época actual. Habitó Sudamérica y hoy son conocidos comúnmente como perezosos.

LLAMA GIGANTE

LLAMA /ALPACA/VICUÑA

Perteneciente al género Paleolama, los camélidos migraron desde lo que hoy es Norteamérica a través del Gran Intercambio Biótico. Similares a los actuales herbívoros y en tamaño a los actuales camellos. Fueron cazadas hasta su extinción.

Peso: 1 tonelada

1.8- 2 m. de altura

Glyptodon

ARMADILLO

1.5 m. de altura

3 m. de largo

Peso: más de 2 toneladas

Su coraza era un caparazón óseo en forma redonda. Podría ser un familiar lejano de las tortugas.

Arctotherium

OSOS

Se extinguió hace 8.300 años. Conocido como Oso bestia u Oso de las Pampas (hoy Argentina), fue el mamífero carnívoro más grande hasta ahora conocido. Por su tamaño y sobre dos patas, podría mirar de frente a un elefante actual. Ante la evidencia registrada debieron enfrentarse constantemente con los Megatherium por compartir los mismos entornos.

Peso: aproximadamente1 tonelada

2.2 m. de altura

eras geológicas

La historia del planeta es muy antigua. El surgimiento, evolución y extinción de especies es estudiada desde el punto de vista geológico. asignando cronologías en varios eones, eras, períodos, épocas y edades, de acuerdo a los estratos o capas de rocas de la Tierra y los registros fósiles que se han encontrado.

+ por conocer

El Pakozoico: El tiempo geológico, eras y periodos

El Australopithecus habitó lo que hoy es África desde hace algo más de 3,9 millones de años hasta hace unos 2 millones de años.

Tú estas aquí.

Volver

ingreso al sitio de excavación

Vértice situado a 0°-15' 34" de latitud Sur y 78° 25' 02" longitud Oeste

tumbaco

pifo

cerro ilaló

hacienda el inga

La ruta de acceso directo al Ilaló es el sitio denominado El Inga o Alcantarilla. Otros sitios registrados en el volcán son: Losón, San Juan, Santa Ana, San Cayetano.

EL INGA

El equipo de investigación ingresó desde Tumbaco, continuando por Pifo, tomaron un ramal a la la hacienda El Inga. El recorrido inicia desde oeste a este, paralelo a la quebrada de la Alcantarilla, dentro se encuentra el arroyo del mismo nombre y uno de los afluentes que desaguan en el río Chiche.

¿Qué es El Inga?

El sitio de excavación conocido como El Inga, fue un campamento utilizado durante el Paleoindio ecuatoriano en donde se encontró una significativa colección lítica.

El yacimiento está ubicado sobre las laderas nor-orientales del cerro Ilaló, colina situada al este de la ciudad de Quito.

Actualmente, el sitio es conocido como Hacienda el Inga Bajo.

Cerro El Ilaló

Hacienda El Inga Bajo

Volcán Antisana

arqueo +

El páramo de El Inga Bajo, donde se ubica la Hacienda el Inga Bajo, se encuentra ubicado en parroquia de Pifo al este de la ciudad de Quito. Limita también al este con la Reserva Ecológica Antisana. Junto con ésta última forma parte del “Corredor de Páramo”, propuesto como zona de amortiguamiento de la Reserva Ecológica Antisana para la conservación y el manejo sustentable de páramos.

talleres de puntas de proyectil

El Inga, Chobsi, Cubilán y Las Vegas eran campamentos usados por los cazadores recolectores nómadas en el Pre-cerámico o Paleoindio para la recolección de frutas silvestres y caza de animales.

Chobsi, Cuenca

Cubilán, Loja

El Inga, Pichincha

Las Vegas, Guayas

ARQUEO+

Sitio denominado Ogse-80, en Las Vegas es se encontraron los restos de más de un centenar de individuos, además de basura de fauna, flora y artefactos. Aquí se encontraron los restos de los amantes de Sumpa.

Volver

Características del sitio Ilaló

c

El Ilaló es un antiguo volcán que estuvo en actividad en el segundo interglacial, denominado Mindel-Riss, es decir aproximadamente en la mitad del Cuaternario, hace 230.000 y 170.000 años atrás, siendo el clima muy parecido al presente.

Junto a los fósiles de vertebrados se pudo encontrar gran cantidad de puntas de proyectil de gran tamaño, usadas para la caza de animales que probablemente sobrevivieron en la postglaciación. Hoffstetter planteó que esto podría confirmar dos cosas, por un lado, la antigüedad del hombre y la supervivencia de animales durante el postglacial.

En la zona de Alangasí, próximo al Ilaló se encontraron restos fósiles de milodontes y caballos ubicados en capas postglaciales. Según el paleontólogo Hoffstetter (1952), estos fósiles aparecieron a partir de las migraciones desde el sur. Entre las especies que se conocen están: “ossotherium, puma, pantera, jaguar, oreomilodon, smilodcn, mastodonte, armadillo, desdentado, roedor gigante, cérvidos, variedad de carnívoros, cánidos y felinos” (Humanitas 1963, 14). Son escasos los restos de aves y animales pequeños, los que fueron raramente fosilizados. Las suposiciones de los especialistas revela que gran parte de estos animales murieron en la tercera o cuarta glaciación. Revisa la maqueta principal para identificar las glaciaciones Riss y Wurm.

El geólogo W. Sauer, Hoffsfeffer y Abelardo Estrada estuvieron a cargo de investigaciones en las que determinaron que al sur del Ilaló se han encontrado áreas aisladas relacionadas al postglacial y erosionadas, mezcladas con fragmentos, objetos de alfarería antigua y puntas de flecha de obsidiana.

Hace aproximadamente 11.000 años, bandas de cazadores y recolecores llegaron a los espesos bosques de los valles aledaños al volcán Ilaló (Pazmiño 2010, 57).

arqueo +

Durante cuatro glaciaciones, la región interandina tuvo cambios climáticos constantes, mientras las cumbres más altas alcanzaban los niveles actuales de glaciar.

Efectos de las glaciaciones en la zona interandina

En el Pleistoceno inferior no hubo adecuadas condiciones geográficas para el desarrollo de animales mamíferos, a causa de las formaciones volcánicas y los sedimentos de los glaciares.

¿Existió el Meghaterium enlatinoamérica?

H

I

P

Ó

T

E

S

I

S

En el territorio ecuatoriano no se había comprobado si el Mamut pervivió con el ser humano hasta edades contemporáneas.

No se ha podido establecer claramente la coexistencia del ser humano con los grandes mamíferos del Pleistoceno. En el caso de El Inga, los restos fósiles de estas especies han sido ubicadas en el tercer interglacial, mientras que los artefactos líticos humanos fueron hallados en la cangagua del Postglacial, es decir, en una etapa posterior.

ARQUEO+

Información: Extinto hace tan sólo 3.700 años. Los mamuts aparecieron en el período Neógeno, anterior al Cuaternario, durante la época del Plioceno y se extinguieron en el Holoceno, época actual. Entre las diferentes especies, se conoce:

  • Mammuthus primigenius o mamut lanudo.
  • Mammuthus trogontherii o mamut de la estepa.
  • Mammuthus columbi o mamut colombino.

En el territorio ecuatoriano no se ha comprobado si el Mamut pervivió con el ser humano hasta edades contemporáneas. Una hipótesis fue arrojada por Jacinto Jijón y Caamaño, a partir del caso registrado en 1928, cuando F. Spillman y M. Uhle efectuaron excavaciones cercanas a Alangasí al encontrar los restos fósiles de un mastodonte. Sobre los restos, se encontraron fragmentos de cerámica, hueso y otros artefactos humanos como puntas de flecha de obsidiana colocados sobre las capas posteriores de los restos fósiles de mastodonte. Esto hizo suponer a Jijón y Caamaño que la especie extinta convivió con el ser humano.

Los restos fueron encontrados en yacimientos superficiales de terrenos secos y erosionados.

YACIMIENTO ARQUEOLÓGICO

Hallaron núcleos de obsidiana, lascas, raspadores, perforadores, raederas, cuchillas y puntas de proyectil.

Las lascas son láminas sobrantes del trabajo realizado por los cazadores-recolectores en la percusión o golpe sobre el núcleo de obsidiana.

Los restos arqueológicos encontrados en la zona del Ilaló fueron extraídos mediante excavación de pozos con fines estratigráficos. Luego de cuatro glaciaciones, con el paso del tiempo la superficie del suelo del Ilaló se erosionó, provocando que los restos líticos hallados quedaran encima de la Cangagua.

La canguahua es muy parecida a la loess y tiene la apariencia de un suelo erosionado y seco.

Raedera

Perforador

Raspador

La mayor parte de material lanceolado encontrado pertenece al Paleoindio ecuatoriano. Se diferencia por técnica, tamaño y espesor. En la región se utilizó la obsidiana debido a su abundancia, fortaleza, color y aspecto. De acuerdo con las investigaciones de Wolf (1892), en el Ilaló cayeron varios fragmentos de este material producto de la erupción del volcán Antisana.

En Sudamérica se difundió la tradición de usar la obsidiana tipo laurel, como la forma lanceolada de la hoja.

Volver

material arqueológico

La mayor parte de los artefactos han sido elaborados en obsidiana debido a que era un material abundante en la zona del cerro Ilaló, también se utilizaba el basalto y pedernal.

1

2

3

4

5

6

7

8

9

PUNTAS NO PEDUNCULADAS

Punta de lanza, foliácea, de obsidiana (Lám. I, 1; Fig. 6 ). Longitud 43 mm; ancho 28 mm; espesor 8 mm. Procedencia; Hda. San Juan (Ilaló).

Punta de lanza de pedernal (Lárm. I, 3; Fig. 1, A, B). Forma hoja de laurel. Caras convexas en grado desigual. Long. 56 mm; ancho 24 mm; espesor 9 mm. (fragm .). Losón (Ilaló ).

Punta de lanza de pedernal (Lárm. I, 2; Fig. 1, A, B). Forma hoja de laurel. Caras convexas en grado desigual. Long. 81 mm; ancho 23.5 mm; espesor máx. 7.5 mm. Proced. Rumiurcu (Cotocollao).

Punta de lanza, estrecha, lanceolada, de obsidiana (Lám. 1, 5, 6, 7, 8. Fig. 1 D-G) Caras suavemente convexas talladas a presión con técnica transversal y punta aguda. Long. 73 m m ; ancho 26 mm; espesor 8 mm. San Cayetano.

Punta de lanía de basalto (fragmento inferior), Lám. 1, 4; Figura 1, C). Forma hoja de laurel. Trabajada en una lasca muy delgada. Long. 55 mm; ancho 32 mm; espesor 6 mm. Proced. Santa Lucía (Ilaló).

Punta de lanza, estrecha, lanceolada, de obsidiana (Lám. 1, 5, 6, 7, 8. Fig. 1 D-G) Caras suavemente convexas talladas a presión con técnica transversal y punta aguda. Long. 73 m m ; ancho 26 mm; espesor 8 mm. Santa Lucía.

Punta de lanza, estrecha, lanceolada, de obsidiana (Lám. 1, 5, 6, 7, 8. Fig. 1 D-G) Caras suavemente convexas talladas a presión con técnica transversal y punta aguda. Long. 73 m m ; ancho 26 mm; espesor 8 mm. Santa Lucía.

Punta de lanza, estrecha, lanceolada, de obsidiana (Lám. 1, 5, 6, 7, 8. Fig. 1 D-G) Caras suavemente convexas talladas a presión con técnica transversal y punta aguda. Long. 73 m m ; ancho 26 mm; espesor 8 mm. Santa Lucía.

Punto de lanza de pedernal negro (Lám. I, 9; Fig. 1, H), lanceolada, estrecha. Long. 77 mm; ancho máximo 21 mm; espesor 7 mm. Proc. Nayón.

Buena parte de ellas se encuentra fragmentada, lo que nos impide definir con precisión sus caracteres.

Volver

encuéntralas

material arqueológico

La mayor parte de los artefactos han sido elaborados en obsidiana debido a que era un material abundante en la zona del cerro Ilaló, también se utilizaba el basalto y pedernal.

1

2

3

4

5

6

11

10

12

GRUPO DE PUNTAS DE PROYECTIL NO PEDUNCULADAS

PEDUNCULARES

2

3

8

Grupo de puntas de lanza, de obsidiana, de forma lanceolada (Lám. II, 1-6; Fig. 2, A-F, J ). Long. de 50 a 88 mm; ancho de 22 a 38 mm; espesor 7 a 11 mm. Procedencia: San Juan y San Cayetano.

Buena parte de ellas se encuentra fragmentada, lo que nos impide definir con precisión sus caracteres.

Grupo de puntas de lanza, de obsidiana, de forma lanceolada (Lám. II, 10; Fig. 2, J ). Long. de 50 a 88 mm; ancho de 22 a 38 mm; espesor 7 a 11 mm. Procedencia: San Juan y San Cayetano.

Dos puntas de lanza o flecha de obsidiana (Lám. II, 11, 12; Fig. 2, K, L). Forma foliácea. Corte de marcada concavidad en uno de los bordes. Punta 11 de long. 59 mm; ancho 27 mm; espesor 7 mm; San Juan (N ° 11). Long. 53 mm; ancho 28 mm; espesor 7 mm; San Cayetano (Ilaló) (N° 12).

Pedúnculo de obsidiana (Lám. III, 2; Fig. 3, B ). Pedúnculo ancho y largo, con bordes cóncavos que se abren hacia afuera y arriba determinando suaves aletas, sólo con raspado lateral y sin raspado basal. Ancho de la base 16 mm; espesor 5 mm, El Inga.

Punta de lanza de obsidiana (Lám. III, 8; Fig. 3, H ). Hoja en triángulo isósceles, ligeramente abultada hacia arriba desde los 5 cm. próximos al extremo superior. Bordes rectos, convergentes hacia la base. Hacia arribo los bordes del pedúnculo se curvan hacia afuera determinando aletas. Long. total 168 mm; long. vértice aleta-base 35 mm; base ped. 24 mm; ancho máx. 83 mm; espesor 8 mm. Imbabura.

Volver

Encuentra en la cueva los tipos de herramientas usados por los grupos de cazadores - recolectores en el Pre-cerámico o Paleoindio.

Intenta no usar el botón de interacción

Perforador: Artefacto o instrumento utilizado para hacer agujeros sobre cualquier material, es resultante de un lasca o lámina y puede ser de calcedonia, andesita o basalto. Tiene un apéndice tallado en forma de punta que perfora mediante rotación.

Buril: Similar al cincel, es una herramienta tallada con la forma de una punta. Es fabricada mediante los sobrantes de algunos minerales como la calcedonia, el pedernal, andesita, cuarzo, etc. Era utilizado para hacer incisiones profundas en hueso, cerámica o piedra, se han encontrado cavernas grabadas mediante este objeto. El instrumento se utiliza verticalmente sobre una superficie.

Punta cola de pez: Proyectil bifacial elaborado en obsidiana, era amarrada a un madero con el cuál se conformaba el proyectil, por eso también es conocida como punta de proyectil. Eran amarradas por fibras vegetales, tendones de animal o cordones de cuero.

Raspador: Instrumento elaborado en lasca o sobrante con un borde astillado de forma continua y uniforme. Puede ser de cuarzo, calcedonia, obsidiana, basalto, etc. Utilizado para raspar la grasa de los cueros, alisar la superficie de la madera, entre otros.

Raedera: Artefacto plano fabricado a partir de una lasca con un filo semicortante, no necesariamente recto. Eran utilizados para raspar, cortar, quitar el pelo de la piel del animal y otros.

Volver

De acuerdo con la tradición del tallado tipo Clovis, elaborado con un típico canal, las culturas paleolíticas del país se asentaron hace unos 11.000 años. La fecha se establece a partir de los restos tipo Clovis encontrados en EE. UU., así como la presencia del tallado de canal en los pedúnculos cola de pez hallados en el sitio El Inga.

Los materiales fueron encontrados en sitios donde no existen huellas de poblamiento humano estable lo que impide conocer con exactitud su datación. Encontrar huesos, alimentos o carbones quemados permite determinar con mayor exactitud sus antiguedad, como el método de Carbono 14.

La arqueología se ayuda de la geología para conocer y medir el tiempo trascurrido.

+ por conocer

datación del material ARQUEOLÓGICO

La escala temporal geológica, escala de tiempo geológico o tabla cronoestratigráfica internacional es el marco de referencia para representar los eventos de la historia de la Tierra y de la vida, ordenados cronológicamente.

Fósil de Megatherium

Fósil de Tyrannosaurus Rex

Restos arqueológicos del Ilaló

Escala Geológica de Tiempo: información ampliada

El 14C o Carbono 14 es un isótopo radioactivo que con el trascurso del tiempo se convierte en nitrógeno 14 (14N) hasta desaparecer por lo que solo sirve para datar fósiles hasta de 60 mil años de antigüedad.

Volver

resultados de la investigación

1

2

3

4

5

6

Las puntas cola de pescado o pez aparecen únicamente en El Inga.

Las puntas de obsidiana con pedúnculo rectangular con falso canal se han encontrado en El Inga, San Cayetano y San Juan. Las puntas con forma peduncular son más usuales en el sitio Ilaló.

Entre los proyectiles de obsidiana encontrados, destacan las grandes puntas foliáceas en el Paleoindio temprano; con el tiempo pasaron a ser pedunculadas y de varios tamaños.

Los grupos humano-paleoindios utilizaron la técnica del tallado oblicuo neto (arriba – abajo; izquierda – derecha), usado antes en Norteamérica. Posteriormente, ocurrió una convergencia de técnicas de tallado, tradiciones del sur y norte en todo el continente. En la meseta andina ecuatoriana los artefactos con mayor antigüedad revelan el uso del acanalado y raspado de los bordes hacia el sector basal de la hoja.

Con el tiempo, las puntas pedunculadas aumentaron en número, apareciendo las de tipo romboidal.

Aparecieron las pequeñas puntas amigdaloides, así como las de escotaduras en los bordes de la hoja.

Volver

fauna del ilaló antes

En la zona de Alangasí, próximo al Ilaló, investigaciones anteriores registraron restos fósiles de milodontes y caballos ubicados en capas postglaciales.

ahora

No se pudo establecer la coexistencia del ser humano con los mamíferos del Pleistoceno en el territorio. En el caso de El Inga, los restos fósiles de estas especies han sido ubicadas en el tercer interglacial. Los artefactos líticos humanos fueron hallados en la cangagua del Postglacial, es decir, en una etapa posterior.

Son escasos los restos de aves y animales pequeños, los que fueron raramente fosilizados. Las suposiciones de los especialistas revela que gran parte de estos animales murieron en la tercera o cuarta glaciación.

Ubícate en el punto de interacción g en la Maqueta principal del ArqueoZine.

Según el paleontólogo Hoffstetter (1952), estos fósiles aparecieron a partir de las migraciones desde el sur. Entre las especies que se conocen están: “ossotherium, puma, pantera, jaguar, oreomilodon, smilodon, mastodonte, armadillo, desdentado, roedor gigante, cérvidos, variedad de carnívoros, cánidos y felinos” (Humanitas 1963, 14). Revisa la maqueta principal para identificar las glaciaciones Riss y Wurm.

FAUNA

El Inga es una de las zonas de protección ecológica colindante con El Ilaló. Ambos constituyen un santuario natural de diferentes especies vegetales y animales.

El ilaló: IMPORTANCIA ECOLÓGICA Y ARQUEOLÓGICA

Es un escenario arqueológico compuesto por las evidencias más antiguas de grupos humanos de cazadores-recolectores que actuaron en estos territorios, mucho antes del aparecimiento de las primeras sociedades humanas de lo que hoy es Ecuador. El desconocimiento del pasado histórico e importancia patrimonial del sitio influye en su conservación en el presente.

Ave Semillera Familia Emberizade Nombre:Gorrión. Alimentación: Se alimenta de granos, semillas pequeñas, restos de vegetales, migajas, gusanos, larvas e insectos.

Fauna El Ilaló: En la zona habitan lobos, zorros, conejos, aves como la gallineta, huiracchuro, el colibrí, el mirlo, la tórtola y el gorrión de pecho rojo. Fauna El Inga Bajo: 27 de especies de aves, colibríes, cóndor, aguilucho cenizo, picocono gigante. Mamíferos: oso de anteojos, lobo de páramo, puma concolor, venado de cola blanca, rana marsupial y murciélagos. Fuente: Gortaire 2010, 9

Ave de picogrueso Familia Cardinalidade Nombre común: Huiracchuro o Picogrueso Amarillo Alimentación: son arbóreos, se alimentan de frutos y semillas.

Familia Trochilidae Nombre común: Colibríe o Quinde Alimentación: con sus largos picos atraviesan los sépalos de la flor para extraer néctar.

Familia TURDIDAE (Mirlos) MIRLO: Alimentación: se alimenta de frutas, gusanos e insectos. Su pico, patas son anaranjados, así como su anillo ocular amarillento - anaranjado en los machos y negro en las hembras.

FLORA

zonas geobotánicas

El páramo de El Inga Bajo, está ubicado en la parroquia de Pifo al este de la ciudad de Quito. El Ilaló limita con la Reserva Ecológica Antisana, formando parte del “Corredor de Páramo”, definido como zona de amortiguamiento de la Reserva Ecológica Antisana para la conservación y el manejo sustentable de páramos.

El ilaló: IMPORTANCIA ECOLÓGICA Y ARQUEOLÓGICA

Flora El Ilaló Ecosistema alto andino compuestos de árboles como el Arbustal Montano de los Andes del Norte y Arbustal Seco interandino. Flora El Inga Prenomina la vegetación de páramo: pajonal, pantanos y humedales, arbustos, piquil gynoxys y fragmentos de bosques maduros de pantza Polylepis Incana, especie en peligro de extinción, usado para carbón, leña o postes. La pantza Polylepis incana de esta zona es genéticamente más pura y antigua de entre las especies de los páramos del centro-norte. Fuente: Gortaire 2010, 8

La población de animales y microclimas de El Inga, forma parte de las Reservas Ecológicas Antisana y Cayambe-Coca.

DESFAUNACIÓN DEL HOLOCENO

PUNTO CRÍTICO

La antropización del continente Sudamericano, es decir, la llegada de humanos hace millones de años, inició la extinción de la megafauna del Pleistoceno. Se afirmaba que esto se debió al proceso natural de desglaciación, sin embargo, ante las evidencias de la caza y consumo, se conoce que estos animales llegaron a la extinción debido a la presencia del género homo.

Actualmente el ser humano continúa provocando cambios en los ecosistemas de especies. Aunque la evolución de la vida en el planeta ha atravesado varias extinciones por efectos naturales, la presencia del ser humano aceleró este proceso, provocando una alteración de la biodiversidad y la desfaunación de nuestros entornos.

Somos un elemento más que compone la naturaleza

+ por conocer

Debate: El Pakozoico ¿Estamos causando una SEXTA EXTINCIÓN EN MASA?

La humanidad concibe su entorno desde una concepción antropocéntrica y convive utilitariamente con la naturaleza. Nuestra especie no considera los efectos de sus acciones individuales y la conexión de su existencia con otras especies y formas de vida. El antropocentrismo viene de la raíz griega que significa "antrophos" hombre y la raíz latina "centrum" o centro. Es decir, el "hombre como centro del mundo". ¿La visión antropocéntrica incide en nuestras relaciones con las personas, en acciones y formas de comunicación? ¿Es posible otro tipo de antropocentrismo en el que podamos vivir armónicamente con la naturaleza?

proyectos de conservación

respuesta institucional

problemas ambientales

ESTADO DE CONSERVACIÓN

marzo - mayo 2019

Su nombre significa "montaña de fuego". El Ilaló es un santuario geocultural y un termómetro ambiental de los valles de Quito. Su antigua actividad volcánica se evidencia en las aguas termales que son las fuentes de complejos hidrotermales en el Tingo, La Merced, Ilaló y Cunuyacu.

Antecedentes de Intervención

¿Qué conservar?

Poblamiento comunitario y privado provoca un deterioro del entorno natural:

  • Deforestación del Ilaló.
  • Proyectos de urbanización.
  • Apertura de caminos.
  • Reducción de zonas verdes.
  • Tala de árboles y construcción de viviendas en las faldas del cerro.
  • Daño a la vegetación y cacería de fauna silvestre.

Hasta la fecha no se ha definido una política pública real y sostenible para la conservación y recuperación del Ilaló. Las ordenanzas han sido asumidas por cada Municipio en relación a las demandas de las comunidades locales.

  • Contradicción entre la administración de la Agencia Metropolitana de Control (AMC) y el MAGAP el cual concede permisos para la construcción de caminos y tala de vegetación en zonas privadas
Es necesario retomar la ordenanza y socializar a las personas que viven en el sector sobre su uso, derechos de la naturaleza y los derechos colectivos de las comunidades.

  • Salvemos el Ilaló
  • Ordenanza de protección del Illaló por la AMC.
  • Grupos y activismos para su protección:
  • Caminata todos somos Ilaló.
  • Guardianes del Ilaló
  • Acción Ecológica

1988: Registro Oficial N° 923 del 27 de abril de 1988; la comisión interinstitucional integrada por la Dirección Nacional Forestal, el Instituto Ecuatoriano de Recursos Hidráulicos, el Municipio de Quito y el Instituto Ecuatoriano de Reforma Agraria y Colonización, recomiendan la protección, conservación y restauración de la flora y fauna de 8 bloques, entre ellos El Ilaló, según el valor ecológico de las especies. 1993: Acuerdo Ministerial N°. 040 del 19 de noviembre de 1993- 20 de enero 1994, asignan a los 8 bloques, entre ellas El Ilaló, como “Unidad Bosque y Vegetación Protectora del Flanco Oriental del Volcán Pichincha y Cinturón Verde de Quito”. 2011: alcaldía de Augusto Barrera inició una campaña de reforestación en el Ilaló, “Siembra Vida” con mingas solidarias en La Merced, Alangasí y Guagopolo. 2013: inicia propuesta para la declaratoria de la zona como Área de Intervención Especial y Recuperación denominada AIER Ilaló – Lumbisí. Se organizan 23 encuentros durante el proceso, reuniones de trabajo, asambleas, talleres y consultas con barrios, universidades, entidades municipales y representantes de los GADs. 2015: Se emite ordenanza Metropolitana N° 041 del 22 de febrero de 2015, aprueba el Plan Metropolitano de Desarrollo y Ordenamiento Territorial PMDOT del DMQ, promoviendo políticas ambientales en la zona. Fuente: Informe N°. IC-O-2015-092, Secretaría General del Consejo de Quito.

La zona requiere de protección en 3 ejes:

  • Proteger, recuperar y conservar el bosque alto andino.
  • Conservar fuentes hídricas y cauces de consumo y uso humano.
  • Preservar y restaurar las especies vegetales y animales que viven en el entorno natural.

PUNTO CRÍTICO

¿Por qué proteger el Ilaló?

¿La Educación Ambiental es una solución?

El sitio tiene condiciones biomateriales, sociales, comunitarias, económicas; connotaciones histórico – culturales, arqueológicas y paisajísticas; disminuye el impacto ambiental en otros entornos próximos (El Inga) y se conecta con otras áreas protegidas.

otros problemas

La red de acción colectiva en internet abre nuevas posibilidades de incidencia, sin embargo, son escasos los intentos por realizar acciones concretas de protección ambiental. Actualmente, la zona del Ilaló está en peligro de desaparecer a manos de grandes constructoras, proyectos inmobiliarios, deforestación, rellenos sanitarios y contaminación urbana.

El color del presente

La conservación de este sitio es de vital importancia para entender las raíces culturales de nuestra sociedad. ¿Por qué las personas e instituciones no se interesan por la conservación de un sitio tan emblemático de nuestro patrimonio natural y cultural? ¿La ausencia de interés en el sitio tiene que ver con la visión antropocéntrica en que nos situamos como especie, con su depredación? ¿Por qué un sitio con tanta trascendencia antropológica y arqueológica para la historia de nuestra sociedad, es completamente desconocido para la mayoría de personas?

El sitio es afectado por los Rellenos Sanitarios El Inga Los rellenos sanitarios producen residuos resultantes de los vertederos de basura, liberan en la atmósfera gas metano, lixiviados (líquidos de los materiales sólidos) y contaminan fuentes de agua. Información Oficial: Relleno Sanitario El Inga

¡Sí! Aunque no es una respuesta definitiva al problema, permite que más gente conozca sobre la importancia del sitio y así más acciones se podrán tomar para su protección. Acciones educativas:

  • Desarrollar actividades sustentables en los sitios permitidos mediante sistemas productivos amigables con el entorno natural.
  • Potenciar las capacidades de quienes viven en el sector.
  • Recuperar el valor simbólico del sitio.
  • Desarrollo de actividades recreativas de bajo impacto con los ciudadanos y visitantes al sitio.
  • Transmitir los valores naturales, históricos, paisajísticos.
  • Fomentar prácticas agroforestales, agricultura orgánica y sistemas integrales de uso de las tierras agrícolas y ganaderas.
  • Visitas de sensibilización ambiental.
  • Actividades de interpretación y educación ambiental.
  • Capacitaciones para el consumo y uso doméstico de agua.
  • Actividades de saneamiento y remediación ambiental.
  • Establecimiento de huertos semilleros.