Want to make creations as awesome as this one?

Programa de exposiciones de trabajos realizados en asignaturas de los Grados de Educación Infantil y Primaria, Doble Grado y MESOB.

Transcript

FACULTAD DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO

VIII SEMANA DE LA EDUCACIÓN ARTÍSTICA UAM

25-31 DE MAYO 2020

PROGRAMA INTERACTIVO DE EXPOSICIONES VIRTUALES

CRÉDITOS


Coordinan: Pablo Romero y Clara Megías.

Organizan: docentes del Departamento de Educación Artística, Plástica y Visual de la Facultad de Formación de Profesorado.

Participan: estudiantes de los Grados de Infantil y Primaria y Doble Grado.

Patrocinan: MESOB y Vicedecanato de Políticas de Igualdad, Responsabilidad y Cultura


XII JORNADAS E@

Exposición: A buen bocado, buen grito

Organiza: Pilar Pérez Camarero

Participan: estudiantes de 1º del Grado de Educación Infantil


Sinopsis visual del trabajo performático desarrollado junto a mis estudiantes de Educación Artística, en la Facultad de Formación del Profesorado, UAM, en el invierno y primavera de 2019. En estos momentos en que nos vemos sometidos a una pandemia, y recordamos con nostalgia ese tiempo, no tan lejano, de proximidad en las clases presenciales, la entrega y el trabajo del grupo, demostró que en verdad, la unión hace la fuerza. Importante no olvidarlo. Mi agradecimiento a ellos. La última instantánea es premonitoria de lo que se nos venía encima, ya a un año de distancia.


https://www.youtube.com/watch?v=ZXsSPAWDIAY&feature=youtu.be


Publicación: El equipo 264 y la Familia Supergotas

Organiza: Inmaculada del Rosal

Participan: estudiantes del Doble Grado en Educación Infantil y Primaria Grupo 264



https://es.calameo.com/read/000026819c4dd7ee8ffc7


https://es.calameo.com/read/0000268192424673135ad


Exposición: Arte y participación social

Organizan: Inmaculada del Rosal y Ángeles Saura

Participan: estudiantes del Doble Grado en Infantil y Primaria Grupo 264


La Federación nacional de Docentes de Dibju de Educación Secundaria +09 ante la situación provocada por la pandemia propuso el 26 de marzo, el reto #SalgamosAdelanteConArte.


Así se llamó la iniciativa que ha surgido como un proyecto lanzado por los docentes para su alumnado de Secundaria, extendiéndose a todas las etapas educativas e incentivando la participación de sus familiare, como iniciativa de apoyo y homenaje para aquellos profesionales que están trabajando por y para la ciudadanía durante el Estado de Alarma Sanitaria para contener la pandemia del coronavirus COVID-19: Sanitarios, Cuerpos de Seguridad, limpiadores y limpiadoras, personal de Supermercados, transportistas.


https://docs.google.com/presentation/d/1H0FR2lpAshRG_Vhw2SSU7Mn4Mu9Hr3ucR0J3PqxRA0M/edit?ts=5ec93eeb#slide=id.g71fb967c3f_12_99



Exposición: Diario de una espera por el COVID19

Organiza: Mónica Aranegui

Participan: estudiantes del Grado de Educación Primaria Grupo 202


#DiarioDeUnaEspera #EAenCASA #EDUcovid Es una exposición virtual realizada por el grupo 202 durante todo el estado de alarma con motivo del Covid19. Cada día se publica una imagen de algún hecho cotidiano durante el confinamiento


https://view.genial.ly/5ec781aca91f5e0d2d178757


Exposición: Esculturas confinadas

Organizan: Natalia Molina, Pablo Romero, Inmaculada del Rosal y Ángeles Saura.

Participan: estudiantes de Grado Primaria 212 y Doble Grado Infantil y Primaria Grupo 264


La exposición ESCULTURAS CONFINADAS 2020 nace del ejercicio de volumen: Arquitectura y Composición propuesto por Natalia Molina a estudiantes del Grado de Educación (Primaria G. 212 y Infantil G. 264) en la asignatura FEAPV. Y parte de las formas geométricas de la arquitectura de Madrid, vista inicialmente desde las maquetas de Antonio Muñoz. Como detonante para un desarrollo creativo de formas escultóricas.


https://docs.google.com/presentation/d/1RX0_YQQg9KIfm_FWrtTvxfnFDcsJyLk4_t4dZOBzeI4/edit#slide=id.gc6f972163_0_25


Exposición: Quimérico inquilino

Organiza: Amador Méndez


El tarro de cristal es la casa o jaula donde nuestra “quimera” va a vivir. La quimera es aquel ser compuesto de partes de seres diferentes, en definitiva un collage “biológico”. La propuesta de trabajo con plastilina y otros elementos, arena, piedras, hojas o cualquier elemento decorativo necesario.




Exposición: Ciudades Imposibles

Organiza: Amador Méndez


Tomando como referencia el libro de Italo Calvino, “Las ciudades invisibles”, se propone la creación de edificios “imposibles a partir del trabajo con planchas de arcilla. Estas pueden ser rectangulares, cuadradas, circulares, etc. Debe configurarse un edificio y definir su y utilidad.

Las superficies se trabajan con calados, esgrafiados o añadidos de elementos.




Exposición: Cuadros Vivos

Organizan: Inmaculada del Rosal, Ángeles Saura y Pablo Romero.

Participan: estudiantes Grupos 264 y 171


Un proyecto de arte y participación llevado a cabo por las alumnas y los alumnos durante la segunda semana de la cuarentena uniéndose a la iniciativa global puesta en marcha desde Rusia y adoptada en sus redes por la Fundación Getty. Las y los estudiantes realizaron un micro recreación Tableau vivant de diferentes cuadros simbólicos y acordes con la situación que estaban atravesando.


https://docs.google.com/presentation/d/1_qfVKhDW0wYEKwl30Xp2iI8VUNJkKvuTHiJwG2MmsVA/edit


https://docs.google.com/presentation/d/1mU5c4RaqT4cai2Uw1O_VyEkHpf84wCwg15rJb_h8VNw/edit?ts=5ec7ab6a#slide=id.g739ee13ced_0_95



Exposición virtual: Intervenciones textiles en el espacio

Organizan: Clara Megías, Pablo Romero e Inmaculada del Rosal

Participan estudiantes: Grupo 101


Exposición virtual que reúne proceso y resultado de uno de los talleres realizados en la asignatura Fundamentos de Educación Artística del Grado de Educación Infantil , durante el confinamiento. Se invitó a las estudiantes a que realizaran diversas Intervenciones artísticas en sus hogares empleando técnicas de tejido con el objetivo de reflexionar sobre el papel del espacio como herramienta creativa y de aprendizaje en el aula de infantil.



https://docs.google.com/presentation/d/1jZSJwIjuNgPAGN3qwNetueaq3965z1UpQRvbdc10rsk/edit?usp=sharing



Scape Room: Educación no sin artes

Organiza: Mónica Aranegui

Participan: estudiantes del Grado Educación primaria Grupo 202

Escape Room Virtual sobre los contenidos de la asignatura de FUNDAMENTOS DE LA EXPRESIÓN ARTÍSTICA, PLÁSTICA Y VISUAL EN PRIMARIA a lo largo del curso, donde hacemos un recorrido lleno de enigmas para conocer aspectos sobre la educación artística y su importancia.


https://view.genial.ly/5ec77da9ad9c9e0d8e205e1d


Exposición: Museo 202

Organiza: Mónica Aranegui

Participan: estudiantes del Grado Educación primaria Grupo 202

Exposición virtual de algunos de los trabajos realizados por el alumnado del grupo 202 durante el confinamiento por el COVID19


https://view.genial.ly/5ec784ee7607860d83c4ff9b

Exposición: Somos un cuadro

Organiza: Mónica Aranegui

Participan: estudiantes del Grado Educación primaria Grupo 202

Exposición virtual realizada para el espacio expositivo El Patio de mi Casa, en la biblioteca de educación en la Facultad de Formación del Profesorado y Educación, UAM. En las obras, se recrea una obra pictórica de diversos momentos históricos.



https://view.genial.ly/5ec76d3a31834c0d95f47296

XII Jornadas E@

Educación artística en clave 2.0

Organiza: Ángeles Saura

Participan estudiantes: MESOB, Grado Infantil , Grado Primaria

Enlace: https://xiijornadaeducacionartistica.blogspot.com/


Las Jornadas E@ son encuentros ANUALES y con formato mixto, presencial y virtual, organizadas desde 2009 por Ángeles Saura desde la Universidad Autónoma de Madrid. Se trata de un evento ABIERTO a la participación internacional. La convocatoria para participar, se lanza en enero a través de las redes sociales. Se han realizado sesiones presenciales E@ desde 2009 en España (Madrid y Jaén) pero también en Argentina (2016), Chile (2018), Cuba (2010), Ecuador (2014) y Venezuela (2010)




Exposición: Pongamos que hablo de Madrid. Espacios transformados y cerámicas canallas

Organizan: Pablo Romer y Sofía Pastór

Participan: estudiantes del Grado de Infantil Grupo 212.


Pongamos que hablo de Madrid: Proyecto de integración, a través de maquetas físicas y virtuales de Artivismo e intervención en el espacio urbano con características reconstructivas (utópicas y distópicas). En el proyecto se integran escultura monumental (a escala), maquetas, infografías y cerámica. Manejo de conceptos como modelado, talla, construcciones en materiales variados, urbanismo, arquitectura y espacios públicos y urbanos.



https://docs.google.com/presentation/d/1SbC2-sg2TJXBV_L2wMUpm4zW4q3eu4gqsBdkTqyVTTE/edit#slide=id.g78109af775_0_0