Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
ACOGIDA
Comunicarnos-AyL
Created on May 17, 2020
PRESENTACIÓN CHARLA PLAN ACOGIDA, TRES AÑOS
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Ana Isabel Montes CastilloMaestra de Audición y Lenguaje www.kokoro-aula.blogspot.com
plan de acogida para familias de nueva incorporación
Empezar
Pautas y orientaciones para fomentar el lenguaje oral en casa
haz clic en ¨siguiente¨ o navega seleccionando el apartado que desees.
7. Créditos
6. Aspectos a tener en cuenta
5. Pautas
4. Repercusiones
3. Implicaciones
2. En relación al lenguaje
1. Bienvenidos/as a la escuela
Siguiente
ÍNDICE
Esta nueva etapa es fundamental para el desarrollo del lenguaje
1. OS DAMOS LA BIENVENIDA A LA ESCUELA
Siguiente
El lenguaje tiene un papel muy importante en el desarrollo de las/os niñas/os tanto a nivel personal como escolar.
Menú
El lenguaje oral se irá estimulando a través de la mediación con la persona adulta, que proporcionará modelos y dará sentido a las diversas interacciones, favoreciendo el acceso progresivo a formas y usos cada vez más complejos, incluidos algunos elementos de la comunicación no verbal.La comunicación en la escuela potenciará además las capacidades relacionadas con la recepción e interpretación de mensajes y las dirigidas a emitirlos o producirlos, contribuyendo así a mejorar la comprensión del mundo, la expresión original, imaginativa, creativa y funcional, además de aprender a ser críticos en la utilización de estos lenguajes.
¿QUÉ ES LO IMPORTANTE EN ESTA ETAPA CON RESPECTO AL LENGUAJE?
Siguiente
Orden de 30 de mayo de 2023, por la que se desarrolla el currículo correspondiente a la etapa de Educación Infantil en la Comunidad Autónoma de Andalucía, se regulan determinados aspectos de la atención a la diversidad y a las diferencias individuales, se establece la ordenación de la evaluación del proceso de aprendizaje del alumnado y se determinan los procesos de tránsito entre ciclos y con Educación Primaria.
Siguiente
Pero...¿en qué punto nos encontramos?
2. nos encontramos ante una etapa crucial para el desarrollo del lenguaje
Fuente: Soy logopeda (Marc Monfort) Semillas del lenguaje (Alejandra Auza B.)
- MITO 1: NO PASA NADA...YA HABLARÁ
- Si un niño/a no ha comenzado con la producción de palabras a los 12/15 meses o no junta palabras alrededor de los 24 meses hay que evaluar qué puede estar pasando para poder ayudar a su desarrollo
- MITO 2: EL PROBLEMA SE QUITA SOLO...DEJA QUE PASE EL TIEMPO
- Si existe un problema de lenguaje y no intervenimos de manera temprana su desarrollo será más lento y puede tener repercusiones en otras áreas.
- MITO 3: HASTA LOS CUATRO O CINCO AÑOS NO HAY QUE PREOCUPARSE...SON COSAS NORMALES
- Desde antes de los 2 años es posible encontrar indicios de retraso en el desarrollo del lenguaje; tenemos que aprovechar el momento tan importante en el que estamos para poder ayudarle cuanto antes.
- MITO 4: LO QUE PASA ES QUE ESTÁ CONSENTIDO
- Aunque hay veces que ¨como los entendemos nos adelantamos a lo que quieren¨ no quiere decir que a todos/as los/as niños/as les pase eso; a veces detrás de ese comportamiento hay una dificultad para expresarse.
- MITO 5: DÉJALE EL MOVIL, SI ESTÁ ESCUCHANDO CANCIONES Y HABLAR...
- El movil no sustituye a las personas; nuestros niños necesitan la interacción cara
Siguiente
vamos a desterrar algunos mitos sobre el lenguaje
Se desarrolla la función reguladora del lenguaje (saber que son capaces de dirigir su acción a través del lenguaje).
DESARROLLODEL LENGUAJE
El contexto comunicativo aumenta (colegio, casa, actividades extraescolares...).
CONTEXTO CUMUNICATIVO
COMPETENCIA COMUNICATIVA
Aumenta la competencia comunicativa
Siguiente
¿QUÉ OCURRE EN ESTA ETAPA QUE LA HACE TAN ESPECIAL?
¨Los niños de dos años y medio son muy sensibles a las formas de intervención de sus interlocutores adultos.¨ Cuanto más directivo sea nuestro estilo menos es la cantidad de turno del niño/a.
Fuente: Semillas del lenguaje (Alejandra Auza B.) El desarrollo del lenguaje de 0 a 3 años (Gerardo Aguado)
- Hace solicitudes, peticiones, exigencias, preguntas
- Usa gestos culturales (ej., sacar la lengua)
- Uso y comprensión de gestos de emociones
- Comprende cómo funcionan las cosas, los opuestos, conceptos temporales
- Comprende preguntas con ¿quién? ¿qué? ¿dónde?
- Es consciente del pasado y del futuro
- Puede seguir conversaciones largas
- Pronuncia y se le entiende 70% de los sonidos
- Usa oraciones simples de tres o más palabras
- Usa más de ochocientas
- palabras
- Puede repetir oraciones cortas
- Hace preguntas
FORMA CONTENIDO USO
Siguiente
¿CÓMO se comunica MI hijo/A A esta edad?
Menú
Fuente: Franklin Vargas Susanibar (fonoaudiólogo)
Siguiente
CON RESPECTO A LA ADQUISICIÓNDE LOS SONIDOS DEL HABLA POR EDAD
Menú
una buena adquisición de los sonidos y de su conciencia favorece...
Dominio de la lecto-escritura
un vocabulario rico favorece...
Expresión y comprensión oral y escrita
una buena comrension oral favorece...
Comprensón lectora
3. ¿POR QUÉ ES TAN IMPORTANTE EL LENGUAJE?IMPLICACIONES EN EL APRENDIZAJE
Siguiente
4. REPECUSIONES EN EL RESTO DE APRENDIZAJES
al contrario también pasa.... LAS DIFICULTADES EN EL LENGUAJE ORAL SON PREDICTORAS DE LAS DIFICULTADES QUE SE PUEDEN TENER EN EL RESTO DE APRENDIZAJES ESCOLARES
Siguiente
Fuente: Ana Belén Martínez Lietos (EOEE en TDL, Jaén)
Esta etapa es importante en la vida de tu hijo/a y nuestra implicación es primordial.
Menú
PERO...¿POR QUÉ TENEMOS QUE EVITAR EL ¨YA HABLARÁ¨?¿POR QUÉ ES IMPORTANTE ESTIMULAR DE MANERA TEMPRANA?
¨El efecto Mateo¨Porque cuando estimulamos el lenguaje favorecemos la adquisición y mejora del mismo; quién tiene buena capacidad mejorará y a quién tiene dificultades, haremos que progrese y evolucione con respecto a su nivel.Pero...si no estimulamos, quién tenga problemas no solo no mejorará, sino que se agravarán las dificultades.
Siguiente
Siguiente
5. PAUTAS
Me ha quedado clara la implicación del lenguaje en la escuela y la importancia de estimularlo...Pero…¿qué puedo hacer yo en casa?
HAZ QUE COMUNICAR SEA ALGO DIVERTIDO: concéntrate en sus intereses y gustos
PROPICIA SITUACIONES DE COMUNICACIÓN: que pida cosas, intervenga en conversaciones cotidianas...
SER SU MODELO: exprésate como quieres que se exprese tu hijo/a.
NO LE HAGAS REPETIR AQUELLO QUE AÚN NO SABE:¨di perro...peee rrooo¨enséñaselo, no le hagas repetir y repetir
DEJA QUE TE CUENTE: lo que le pasa siempre es importante, escúchale.
NO USES UN LENGUAJE INFANTIL:¨vamos a comer la chicha¨ ¡no somos nosotros/as quienes los que tenemos tres años!
hablandonos entendemos los dos
Siguiente
REFORMULA SUS FRASES PARA ENSEÑAR LE COSAS NUEVAS: -muy bien, la niña estaba en el tobogán
EXPANDE SUS FRASES : amplía la información que da tu hijo/a - ¡un gato! - sí, es un gato negro y blanco!
EVITA HACER MUCHAS PREGUNTAS: intercambia preguntas con comentarios, para darle más información
HAZ PREGUNTAS PARA DAR ESCOGER OPCIONESASÍ PROPICIARÁS QUE TE CUENTE COSAS
USA PISTAS VISUALES CUANDO HABLES DE COSAS NUEVAS: se aprende mejor cuando se puede ver de lo que se habla
HAZ ÉNFASIS EN LAS PALABRAS IMPORTANTES O SI SON NUEVAS PARA ÉL/ELLA
AUMENTA PROGRESIVAMENTE SU VOCABULARIO: cuando introducimos nuevas palabras, también añadimos nuevas ideas
HAZ FRASES CON CONSIGNAS SENCILLAS: evita frases del tipo: recoge todo, hazlo bien...
AJUSTATU LENGUAJE
Siguiente
SE SU MEJOR MODELO:´trae eso que está ahí¨amplía y expande la información cuando se exprese.
DALE CONFIANZA PARA QUE SE EXPRESE: eso incentiva y ampliará sus ganas de comunicar en otros contextos
HABLA DESPACIO: habla despacio para darle tiempo a comprender lo que estás diciendo.
CUIDA LOS TURNOS DE CONVERSACIÓN: es importante que tomemos la misma cantidad de turnos.
NO HABLES POR ÉL/ELLA:ajusta la conversación para que pueda participar
EVITA LAS CORRECCIONES Y LAS COMPARACIONES¨tu primo es más pequeño y habla mejor que tú¨
LA CONVERSACIÓN:MOMENTO DE DISFRUTE
Siguiente
JUGAR CON OBJETOS COTIDIANOS Y JUGUETES (denominar acciones, agrupar, buscar intrusos...)
HACER JUEGOS DE DRAMATIZACIÓN:para imaginarnos situaciones, ser diferentes personas...
DAR Y SEGUIR INSTRUCCIONES:ahora yo hago lo que me dices, ahora soy yo quién te dice...
USA LA MÚSICA: las rimas y las canciones son excepentes para enseñar palabras y conceptos
UN MOMENTO PARA INTRODUCIR NUEVAS PALABRAS, CONCEPTOS: pon el perro detrás del animal con alas...
PARA TU HIJO/A EL MEDIO MÁS IMPORTANTE PARA COMPRENDER EL MUNDO ES EL JUEGO, ¡ÚSALO!
el juegocomo herramienta de aprendizaje
Siguiente
CREAD VUESTOS PROPIOS CUENTOS: con fotografías, dibujos, donde él/ella sea protagonista.
UN CUENTO: MUCHAS LECTURAScambia el nombre a los personales, empieza por el final, modifica el final, describe sus ilustraciones...
Menú
EMPLEA LOS CUENTOS PARA HACER FRASES Y TRABAJAR LA MEMORIA:¨¿y cómo se llamaba? no me acuerdo¨ (nombre de personajes, cosas que pasan...)
APROVECHA LA LECTURA COMO MOMENTO PARA INTRODUCIR IDEAS Y PALABRAS NUEVAS
DALE LA OPOTUNIDAD PARA HACER TURNOS: los cuentos pueden ser algo en lo que participe y sea protagonista
EL MOMENTO DE LA LECTURA COMPARTIDA ES UN MOMENTO DE CONEXIÓN, DE CERCANÍA...PROPICIA LA COMUNICACIÓN
la lectura compartida
Siguiente
Menú
La O.M.S. recomienda que entre los dos y los cinco años los niños usen esos dispositivos ELECTRÓNICOS como mucho una hora al día
NADA ESTIMULA MÁS LA COMUNICACION Y LA INTERACCIÓN CON LOS DEMÁS QUE LAS RELACIONES HUMANAS
NO PUEDEN USARLOS SOLOS/AS YA QUE REDUCIMOS LA POSICIBLIDADDE CONEXION VINCULAR CONLAS PERSONAS
SE ESTABLECEN MÁS CONEXIONES NEURONALES EN UNA CONVERSACIÓN O JUEGO MANUPULATIVO QUE CON EL USO DEL MOVIL
No son ¨chupetes tecnológicos¨; hay que evitar usarlos para calmarles o entretenerles.
6. aspectos a tener en cuentasobre las nuevas tecnologías...
Siguiente
7. CRÉDITOS
Tu hijo/a tiene algo importante que decir, dale las herramientas para que se exprese, comunique y disfrute de la conversación.
haz clic en la carpeta para acceder al tríptico informativo
Siguiente
Y RECUERDA...todos/AS tenemos algo que decir...
Contacto
INicio
GRACIAS por implicarte con la escuela
Ana Isabel Montes CastilloMaestra de Audición y Lenguaje www.kokoro-aula.blogspot.com
@DEJAQUETECUENTE
DEJAQUETECUENTEAYL@GMAIL.COM
BLOG DE AUDICIÓN Y LENGUAJE
INicio