Want to make creations as awesome as this one?

More creations to inspire you

Transcript

¿Cómo se ha entendido la discapacidad a través de la HIstoria?

Prehistoria

Aparición de primeros antepasados – 3300 a.C., surgimiento de la escritura

La Antigüedad

Aparición de la escritura – 476 d.C. caída del Imperio Romano de Occidente

Edad Media

Medioevo, Siglos V -XV,caída del Imperio bizantino

Edad Moderna

Modernidad 1453 – 1789, Revolución Francesa

Edad Contemporánea

Periodo histórico actual, comprendido desde 1789 hasta nuestros días

Del año 1789 al 1900

Primera mitad del siglo XX

Segunda mitad del siglo XXhasta nuestros días

Costa Rica

Cambios en la Edad Contemporánea

Línea de tiempo interactiva: ¿Cómo se ha entendido la discapacidad a través de la historia? Curso: Atención a la diversidad Profesora: Lic. Ivonne Patricia Sánchez Fernández. Diseño: Melissa Berrocal Jiménez, TEC Digital.Fuente: Roy Carballo Segura. (2017). Diversidad Funcional y Aprendizaje en el Contexto Educativo Costarricense. EUNED. Escuela de Matemática, Tecnológico de Costa Rica. 2020

La Prehistoria Trepanación frontal del lóbulo frontal en un cráneo. Imagen tomada del libro: Diversidad Funcional y Aprendizaje en el Contexto Educativo Costarricense. UNED.

  • La pérdida de funcionalidad era algo cotidiano debido a las precarias condiciones de subsistencia, la integridad física era constantemente amenazada y los enfermos no contaban con un tratamiento efectivo.
  • Restos neandertales adultos encontrados muestran señales de lesiones y enfermedades degenerativas. Además, existe evidencia de trepanaciones en el lóbulo frontal del cráneo, aplicado como tratamiento para aliviar posibles trastornos mentales.
  • Restos de Homo hedilbergensis, demuestran un crecimiento óseo que obstruyó el conducto auditivo, lo que produciría sordera.
  • Al ser cráneos de personas adultas, hace pensar que los grupos prehistóricos cuidaban de sus miembros con impedimentos físicos y cognitivos y que los grupos que brindaban apoyo y ayuda tenían más probabilidades de sobrevivir.
  • A pesar de estas evidencias no se debe suponer nada en relación con la discapacidad (lo que es considerado de esta forma en la actualidad no necesariamente era así antes), es probable que los antepasados no tuviesen una palabra para referirse a discapacidad y distinguirla de la enfermedad o posesión por parte de un espíritu.

La Antigüedad

  • En la América precolombina se presentaban diferentes formas de exclusión social. Los indios tumpinambaes (Brasil), ocultaban en sus casas a los heridos con dependencias funcionales. Los aztecas los exhibían en una especie de “zoológico humano” y los incas los obligaban a casarse con personas en su misma condición.
  • En África, la superstición definía la suerte de la población con discapacidad, en algunos casos eran eliminados y en otros incluidos. Algunas tribus pensaban que estas personas alejaban espíritus malignos, otras creían que eran señal de buena suerte, en otros poblados la amputación contribuía a conceder grados de jefes. En algunos casos al contrario se eliminó a infantes con 6 dedos o se abandonaba en orillas de los ríos a quienes eran considerados “bebés-animales”.
  • En el monte Taigeto al sur de Grecia la sociedad guerrera de Esparta lanzaba a los recién nacidos que presentaban alguna condición que les impidiese ser soldados.
  • La ley de las Doce Tablas permitía a los padres dar muerte a sus recién nacidos que tuvieran alguna dependencia por discapacidad.
  • Aristóteles y Platón promovían quitar de en medio y prohibir la crianza de personas con discapacidad.
  • En la antigua China quienes tenían estatura baja eran motivo de entretenimiento y burla para personas de clase alta.
  • En otras regiones de la India y Roma los niños eran lanzados a los ríos.
  • El abandono de infantes era común en algunas tribus esquimales.
  • Estas medidas contra los niños tenían como finalidad asegurar ideales militares y pureza.
  • En Atenas, a los adultos con discapacidad se les otorgaba una pensión, mientras el legionario Romano tenía derecho a tierras y riquezas obtenidas de las conquistas, las acciones de resguardo servían como incentivo militar ante la participación en las guerras.
  • La pérdida de funcionalidad adquirida significaba heroísmo, mientras que la congénita se consideraba como monstruosidad o debilidad.
  • Una idea recurrente en la historia de la discapacidad es que era considerada como un castigo divino por parte de los dioses (en las distintas creencias) por sus pecados. En el Antiguo Testamento se señala que estas personas no podían participar en rituales de los templos por ser considerados impuros.

La Edad Media Uso de tortura como forma de control de la diversidad. Dibujo: Damhoudère, 1556. UNED.

  • Esta época estuvo marcada por la influencia judeo-cristiana donde se sustituye la tendencia de abandono e infanticidio por la tolerancia o por piedad.
  • Las constantes guerras de la época (en su mayoría cruzadas) y las epidemias dan origen a orfanatos y asilos en condición de aislamiento y exclusión.
  • La participación social de personas con discapacidad, se limitaba a la mendicidad y la burla.
  • El ser objeto de lástima y piedad significó mayor remuneración económica, ya que las personas exhibían sus malformaciones a cambio de dinero.
  • El oficio del entretenimiento permitió que las personas con discapacidad fueran “apreciadas” por generar burlas, algunos casos eran los rezadores a domicilio, bufones y juglares.
  • La superstición en muchos casos llevó a la “sanación” de las personas, a través de rituales, exorcismo, confesión, penitencia o milagro.
  • El cristianismo por influencia del Nuevo Testamento, sustituyó la idea de “maldición de los dioses” por “posesión del demonio”, esto debido a la contradicción de un dios bondadoso y a la vez castigador.
  • Las personas tenían su condición de discapacidad como consecuencia de sus pecados o los de sus padres (en la mayoría de casos los de la madre).
  • Si la persona no se “curaba” era por su falta de fe, de convicción y entrega.
  • Cabe mencionar que durante esta época fueron desarrolladas alternativas de terapia para personas con discapacidad a través de la música y la danza (musicoterapia), sin embargo, si éstas no eran avaladas por autoridades religiosas eran asociadas a la brujería (sobre todo si la practicaban mujeres), por lo que se estancó su desarrollo que fue retomado varios siglos después.

La Edad Moderna El bufón de don Sebastián de Morra de Diego Velázquez, como ejemplo de visualización de la diversidad en el arte como parte de inclusión. Velázquez, 1645. UNED

  • Con la llegada del Renacimiento se dan 3 cambios sociales que significaron un cambio social en la participación de las personas con discapacidad.
    • La superstición abre camino a la ciencia.
    • El ser humano es el centro de cultura.
    • Surgieron grandes estados.
  • La ideología católica pierde relevancia ante el protestantismo, por lo que las explicaciones fanáticas perdieron fuerza.
  • La posesión demoniaca pasó a tratarse como enfermedad.
  • Surgen los primeros tratamientos ortopédicos (la primera prótesis de mano data del siglo XVI).
  • Primeros tratamientos del lenguaje plasmados en el aporte del monje benedictino Pedro Ponce de León (1520-1584) quien enseñó a hablar a personas sordas.
  • El nuevo humanismo celebró todo lo humano incluyendo la discapacidad, que se visualizó en varias obras de arte.
  • Con el detrimento del poderío económico con que contaba la Iglesia Católica se cerraron muchos centros de beneficencia por lo que surgió la asistencia pública.
  • Destacó la figura de Juan Luis Vives autor del “Tratado del socorro de los pobres”, que abogaba por la protección del enfermo, la hospitalización y enseñanza de oficios a personas según su discapacidad o “mutilación”.
  • Este nuevo modelo de asistencia no surgió necesariamente por un acto de bondad y amor, si no se da por el surgimiento de la clase burguesa. Funcionaba con recursos mínimos, baja comprensión de causa y tratamientos, lo que fomentó en hacinamiento, reclusión forzosa y maltrato.

La Edad Contemporánea

  • Periodo caracterizado por cambios drásticos y contradicciones inherentes a la manera en que se entendió la diversidad.
  • Estos cambios van desde la tortura hasta el empoderamiento personal y contradicciones como las expuestas por los modelos de eugenesia (movimiento social que promueve la alteración genética desde la procreación, en épocas anteriores se practicaba mediante el emparejamiento selectivo, castración forzosa, más reciente el diagnóstico prenatal, abortos preventivos y lo último podría decirse que es la fecundación in vitro e ingeniería genética) y antipsiquiatría.
  • El adelanto de la medicina, las guerras y el reconocimiento de los derechos marcaron transformaciones significativas en los procesos de atención.

Del año 1789 al 1900 Alfabeto Braille son símbolos de 6 puntos en relieve por letra, los cuales pueden ser tocados e interpretados. Hooncoop, 2011. UNED

  • Con la Revolución Francesa y sus ideales de fraternidad, libertad e igualdad, se comprendió que la condición de discapacidad requería de apoyo y no de exclusión.
  • Fue en Francia donde surgieron personas e instituciones que velaban por el bienestar de quienes contaban con discapacidad. Nicolás André realizó grandes aportes en el campo de la ortopedia y Louis Braille es el más prominente pionero de la educación de personas ciegas. En Francia, además, se fundó la primera escuela para personas sordas (o con hipoacusia).
  • La ola de cambios corrió rápidamente por toda Europa, por lo que a finales del siglo XVIII se fundó el primer establecimiento para trastornos del movimiento en Suiza.
  • En el siglo XIX se crea el primer hospital para personas con discapacidad en Prusia (Alemania), centros educativos en Múnich y Madrid orientados a la reinserción social.
  • Primeras leyes de protección a personas accidentadas en el trabajo.
  • La atención a la discapacidad intelectual fue compleja y dolorosa. A inicios de este período, las personas eran recluidas, no tratadas. Se aislaba al “enfermo mental” de la sociedad.
  • Prácticas crueles como la venta de boletos en el hospital mental en Londres para ver y molestar a los pacientes y los “barcos de tontos” donde se llevaba a pacientes mentales a quienes con frecuencia se les ahogaba en el mar. El uso de camisas de fuerza llamadas “camas terapéuticas”, choques eléctricos, desnudez, esterilización forzada, baños fríos, restricciones matrimoniales y eutanasia.
  • Philippe Pinel y un paciente suyo iniciaron en Francia, una reforma para remover la crueldad y cadenas del trato a hombres y mujeres con discapacidad intelectual. Este cambio se extendió hasta Inglaterra, que, tras una investigación de los manicomios donde se revelaba abusos, generó movimientos protectores y leyes sobre la atención en estos hospitales.
  • A mediados del siglo XIX la sicología introdujo dos líneas básicas de tratamiento: una médico asistencial y otra educativa.
  • A pesar de estos cambios, la discapacidad intelectual obtuvo menos avances que las formas de discapacidad motoras o sensoriales, esto por el lento desarrollo de tratamientos y prejuicio social ante la “locura”.

Primera mitad del siglo XXBarracas del campo de concentración Auschwitz que sirvió como reclusorio para trabajo forzado, experimentación y genocidio. Foto: Puisney, 2007. UNED

  • El psicoanálisis fundado por Sigmund Freud a inicios del siglo XX, significó un cambio en la visión de la dependencia a personas con discapacidad intelectual y ha influido grandemente en el pensamiento contemporáneo sobre la mente, lo que significó una atención científica y sensible hacia la discapacidad intelectual.
  • Con las guerras mundiales se presentaron otros cambios del modelo de rehabilitación. Estados Unidos en América se convirtió en el máximo representante del modelo basado en la promulgación de leyes que favorecían a las personas con discapacidad.
  • La educación presentó avances gracias a los progresos de la psicología y la psicopedagogía.
  • En la primera mitad del siglo XX toma fuerza la práctica de la eugenesia como método de eliminación social del los “defectos”. Para esto se basaron en la premisas como la supervivencia del más fuerte, la ingeniería social o del bienestar de la mayoría.
  • La doctrina eugenésica surgió con fuerza en Estados Unidos de América durante la década de 1920 y se extendió hasta Alemania, donde fue adoptada por el régimen nazi con consecuencias nefastas.

Segunda mitad del siglo XX hasta nuestros días

  • Durante la segunda mitad del siglo XX, las personas con discapacidad comenzaron a obtener reconocimiento de sus derechos en algunos países.
  • Posterior a la Segunda Guerra Mundial, 58 estados conformaron la Asamblea General de Naciones Unidas.
  • El 10 de diciembre del 1948 se promulgó la Declaración Universal de los Derechos Humanos, que aunque no esta enfocado en la atención de la discapacidad, sí ha impedido formas de discriminación.
  • En 1971 se establece la “Declaración de los Derechos del Retrasado Mental” (diversidad funcional mental), que propició a la protección de esta población tanto a nivel nacional como internacional.
  • Posterior se promulgó la “Declaración de los Derechos de los Impedidos” (personas con discapacidad), adoptada por la ONU el 9 de diciembre del 1975, que además de patentar la igualdad de derechos, promulgaba la necesaria implementación de medidas para asegurar la equidad.
  • 1981 fue declarado como el “Año de los Impedidos” (personas con discapacidad), esto significó numerosas investigaciones, simposios, proyectos e innovaciones políticas.
  • 20 de diciembre de 1993, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó las “Normas Uniformes sobre la igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad”, con el fin de orientar y vigilar políticas de cooperación técnica en los Estados miembros.
  • En 1994 se lleva a cabo la Conferencia Mundial de Salamanca en España, auspiciada por la UNESCO, donde surgen los términos "necesidades educativas especiales", "inclusión educativa" y la noción de diversidad. Se estableció el principio de educación integrada donde no deben hacer instituciones especiales y que cada estudiante puede tener intereses, capacidades y necesidades distintas.

Discapacidad

en Costa Rica de la Edad COntemporánea

1940

En el ámbito educativo, Fernando Centeno Güell fundó y dirigió por 30 años la Escuela de Enseñanza Especial que funciona hasta nuestros días. Con el apoyo estatal ofrecía atención gratuita a personas con diversidad funcional sobre todo del Valle Central. Además, Centeno Güel, contribuyó con la fundación de escuelas de enseñanza especial en Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá.

1955

Se fundó PANARE (Patronato Nacional de Rehabilitación) a raíz de la epidemia de poliomielitis que afectó a más de 50 mil menores de edad en Costa Rica. Y en 1977 se funda el Centro Nacional de Rehabilitación (CENARE) que atiende a personas con dependencias funcionales del sistema músculo esquelético.

1962

La Universidad de Costa Rica (UCR) entrenó docentes para el trabajo en "retraso mental" (discapacidad cognitiva). En 1976 se creó la Escuela de Orientación y Educación Especial.

1968

El Ministerio de Educación Pública (MEP) conformó la Asesoría Nacional de Educación Especial (Departamento Nacional de Educación Especial). A mediados de los 70 fue necesario adecuar "aulas especiales" en I y II ciclo con el fin de ampliar cobertura y acceso a la educación, que se les conoce como Aula Integrada y atienden estudiantes con "retardo mental leve o moderado". A partir del año 2000 se busca que dice atención se brinde en el aula regular para ofrecer una verdadera integración.

1973

Se crea el Consejo Nacional de Rehabilitación y Educación Especial, institución encargada de impulsar políticas públicas en materia de discapacidad.

1996

Se promulga la Ley 7600: Ley de Igualdad de Oportunidades para las Personas con Discapacidad, publicada en el diario oficial La Gaceta en mayo de ese año. Orienta prácticas y normativas en atención a la discapacidad con el fin de mejorar la calidad de vida de esta población. La nación no estaba preparada para implementar lo que dicta la Ley por lo que en muchos ámbitos de su reglamento ha habido retrasos de implementación.

1821

Creación de Lazareto, lugar donde cuidaban de personas que adquirieron dependencia funcional por la lepra. Su precursor fue el obispo Lorenzo de Tristán.

1845

Fundación del Hospital San Juan de Dios, administrado por la Junta de Caridad (más adelante Junta de Protección Social) y financiado por la venta de lotería y donaciones privadas.

1925

Se crea el Banco Nacional de Seguros (Instituto Nacional de Seguros) donde se establecieron las bases para atender a quienes desarrollaban dependencias funcionales por accidentes en el trabajo. En 1948 se establece el servicio de rehabilitación por parte del INS.

1885

Se crea El Hospicio Nacional de Locos, aunque su fundación fue hasta mayo de 1890 (más adelante es rebautizado como Asilo Manuel Antonio Chapuí) en un edificio anexo al Hospital San Juan de Dios. Ahí eran internados los indigentes de la capital ya que se creía que se negaban a trabajar por algún tipo de "problema mental".

Volver