Pon el título a la imagen
Centro de Visitantes La Pedriza
Created on May 14, 2020
More creations to inspire you
TRUE OR FALSE DISEASES
Personalized
ARTHUR CONAN DOYLE QUIZ
Personalized
FRACTIONS REVIEW MAZE
Personalized
ORDER OF OPERATIONS WITHOUT SOLUTIONS
Personalized
NEW ZEALAND
Personalized
HISTORY REVIEW TIMELINE
Personalized
PROYECTO CREDO
Personalized
Transcript
Pon el título a la imagen
¿Cuál será la correcta?
1. ¿Qué pájaro es el que aparece en la fotografía?
Acentor alpino
Petirrojo
Oropéndola
Respuesta
Acentor alpino
Petirrojo
Oropéndola
El acentor alpino (Prunella collaris) es un ave adaptada a las condiciones de alta montaña, siendo una de las pocas que se puede observar en invierno en las cumbres del Parque Nacional. En la Comunidad de Madrid está catalogada como "De Interés Especial".
2. ¿Qué nombre recibe esta formación rocosa de La Pedriza?
El Tobogán
El Yelmo
El Elefantito
Respuesta
El Tobogán
El Yelmo
El Elefantito
El Elefantito es una formación rocosa muy característica de La Pedriza, llamada así por su gran semejanza con un elefante.
3. ¿Cuál es el arbusto de la fotografía?
Majuelo
Retama negra
Jara pringosa
Respuesta
Majuelo
Retama negra
Jara pringosa
La jara pringosa (Cistus ladanifer) es un arbusto propio del clima mediterráneo. El ládano es la sustancia resinosa que le confiere ese tacto pegajoso.
4. ¿Cómo se llama este animal?
Lagarto ocelado
Gallipato
Tritón alpino
Respuesta
Lagarto ocelado
Gallipato
Tritón alpino
El gallipato (Pleurodeles waltl) es el mayor anfibio urodelo (es decir, con cola) de Europa, llegando hasta los 30 cm. de longitud. Los bultos naranjas de los costados corresponden al extremo de sus costillas, que puede expandir como sistema de defensa si es atrapado por algún depredador.
5. ¿Qué es lo que observamos en la imagen?
Egagrópila
Excremento
Nido de araña
Respuesta
Egagrópila
Excremento
Nido de araña
Una egagrópila es una bola formada por restos no digeridos (pelo, huesos, exoesqueletos de insectos, etc.) de las presas que sirven de alimento a las aves carnívoras. Son regurgitadas por el ave, es decir, expulsadas por la boca.
6. ¿Qué importante núcleo de Patrimonio muestra la fotografía?
Monasterio de El Paular
Granja de San Ildefonso
Palacio de Riofrío
Respuesta
Monasterio de El Paular
Granja de San Ildefonso
Palacio de Riofrío
El Palacio Real ubicado en el Real Sitio de San Ildefonso, también conocido como La Granja, es una de las residencias de la Familia Real española. Fue mandado construir a principios del siglo XVIII por Felipe V, primer rey de la Casa Borbón en España.
7. ¿A qué árbol pertenece esta hoja?
Rebollo (roble)
Encina
Saúco
Respuesta
Rebollo (roble)
Encina
Saúco
El rebollo o roble melojo (Quercus pyrenaica) es un árbol de transición entre el clima mediterráneo y el atlántico (en el envés de las hojas tiene unos pelillos que ayudan a reducir la pérdida de humedad en verano, elemento del que carecen sus parientes de las zonas más húmedas). Su fruto es la bellota, y es un árbol de hoja marcescente, lo que significa que en otoño adquieren la tonalidad marrón propia de los árboles de hoja caduca, pero la mayoría de las hojas permanece en el árbol hasta la primavera siguiente.
8. ¿Qué vemos en la imagen?
Avispero
Telaraña
Nido de procesionaria
Respuesta
Avispero
Telaraña
Nido de procesionaria
La procesionaria (Thaumetopoea pityocampa) es un lepidóptero que puede llegar a constituirse en una importante plaga forestal, atacando a los pinos, además de ser muy urticante para el ser humano. Durante el invierno las orugas permanecen en los nidos, alimentándose de las hojas o acículas de los pinos, bajando en hilera o procesión a principios de primavera a enterrarse para crisalidar y salir como mariposas.
9. ¿Qué vemos en la imagen?
Pizarra
Granito
Yeso
Respuesta
Pizarra
Granito
Yeso
El granito es una roca ígnea, formada por la solidificación del magma en la corteza terrestre. Está compuesto por cuarzo, feldespato y mica y es, junto al gneis, la roca más abundante en la Sierra de Guadarrama.
10. ¿Cómo se llama el animal de la imagen?
Gineta
Gato montés
Garduña
Respuesta
Gineta
Gato montés
Garduña
La gineta o jineta (Genetta genetta) es un mamífero carnívoro de la familia de los vivérridos, el único representante de esta familia que puede hallarse en Europa. Es un depredador de hábitos nocturnos, frecuente en terrenos boscosos, y un gran trepador. Parece ser que esta especie fue introducida en la Península Ibérica, bien por los romanos, bien por los árabes.
11. ¿Cómo se llama el edificio de la imagen?
Refugio Giner de los Ríos
Convento de Casarás
Refugio Zabala
Respuesta
Refugio Giner de los Ríos
Convento de Casarás
Refugio Zabala
El Refugio Zabala es un refugio de montaña, ubicado en el circo de Peñalara, a más de 2.000 metros de altitud. Lo inauguró la Real Sociedad Española de Alpinismo Peñalara en 1927. El nombre rinde homenaje al alpinista José Fernández Zabala.
12. ¿Cuál es el nombre del antiguo oficio de la fotografía?
Hachero
Gabarrero
Carbonero
Respuesta
Hachero
Gabarrero
Carbonero
El oficio de gabarrero fue uno de los más característicos de la Sierra de Guadarrama, especialmente en la parte segoviana. Consistía en sacar leña del monte a lomos de caballería para venderla posteriormente. El término "gabarrero" se puede considerar autóctono y prácticamente exclusivo de la Sierra de Guadarrama.
¡Veamos qué tal lo has hecho!
- 0-3 aciertos: Parece que esta vez te ha costado, ¿no? Bueno, no pierdas el ánimo: nunca es tarde para aprender.
- 4-6 aciertos: No está del todo mal... Sin embargo, no es difícil suponer que te habrás quedado con una espina clavada, ¿verdad? Mucho ánimo, la próxima vez seguro que se te da mejor.
- 7-9 aciertos: Un resultado muy bueno, ¡felicidades! Te has quedado muy cerca del sobresaliente, seguro que la próxima vez lo sacas.
- 10-12 aciertos: ¡Enhorabuena! Has sacado la máxima puntuación, y has demostrado tus conocimientos sobre la naturaleza. Pero... ¡No te confíes! La Sierra guarda aún muchos secretos por desvelar.
¡enhorabuena!
¡Has llegado al final de nuestro itinerario! Seguro que has aprendido muchas cosas, pero aún te quedan muchas más por conocer, así que no dejes de investigar y visitar nuestra web, en la que encontrarás un montón de información y actividades que te ayudarán a conocer mejor la naturaleza y la Sierra de Guadarrama. Y lo más importante... ¡No olvides que te necesitamos para cuidar y conservar el Parque Nacional!