Análisis morfológico 6ºEP @insta_profes
Mario Agramunt
Created on May 13, 2020
More creations to inspire you
Transcript
Agenda Colores Lorem ipsum 2018
Cuando cliques en un botón
Al clicar, te saldrá una ventanita como esta donde podrás seguir ampliando tus conocimientos. No te olvides de clicar.
Sustantivos Análisis morfológico
Propio-Común
El género
Clases
* Conjunto de animales, personas... Banco (de peces)
Común en cuanto a género: Misma forma para el masculino y el femenino y distinguen el género con el determinante. El/La pianista
Epiceno:
MAESTRA: Sustantivo, común, concreto, contable, individual, femenino y singular.
ROSALEDA: Sustantivo, común, concreto, contable, colectivo, femenino y singular.
SOLIDARIDAD: Sustantivo común y abstracto.
Determinantes Análisis morfológico
Clases
*Los demostrativos y los posesivos, cuando van detrás del sustantivo, son adjetivos.
Artículos: Acompañan al sustantivo e indican si es conocido o no.
Demostrativos*: Indican distancia respecto a la persona que habla.
Posesivos*: Indican posesión o pertenencia y los poseedores.
Numerales: pueden ser cardinales (cantidad exacta) u ordinales (orden).
Indefinidos: Indican una cantidad imprecisa.
POSESIVOS:
Un poseedor
- Singular: mío, mía, tuyo, tuya, suyo, suya.
- Plural: míos, mías, tuyos, tuyas, suyos, suyas.
Varios poseedores
- Singular: nuestro, nuestra, vuestro, vuestra, suyo, suya.
- Plural: nuestros, nuestras, vuestros, vuestras, suyos, suyas.
*LOS POSESIVOS, CUANDO VAN DETRÁS DEL SUSTANTIVO, SON ADJETIVOS, NO DETERMINANTES.
INDEFINIDOS varios, bastantes, algunos, muchos...
Determinante si acompaña a un sustantivo.
Ejemplos:
- Algunos chicos no asistieron. (Algunos acompaña a chicos)
- Juan ha publicado varios libros. (Varios acompaña a libros)
DEMOSTRATIVOS
Cercanía: este, esta, estos y estas.
Distancia media: ese, esa, esos y esas.
Lejanía: aquel, aquella, aquellos y aquellas.
*LOS DEMOSTRATIVOS, CUANDO VAN DETRÁS DEL SUSTANTIVO, SON ADJETIVOS, NO DETERMINANTES.
ARTÍCULOS
Determinados (conocidos): el, la, los las.
Indeterminados (desconocidos): un, una, unos, unas
Numerales
Cardinales (son determinantes): uno, dos, ocho, once...
Ordinales (son adjetivos): primero, segundo, octavo, undécimo...
La: determinante artículo determinado, femenino, singular, acompaña a (sustantivo).
Aquella: determinante demostrativo, lejanía, femenino, singular, acompaña a (sustantivo).
Pronombres Análisis morfológico
Clases
Pron. Personal Tónico: Pueden aparecer solos o acompañados de un verbo.
Pron. Personal Átono: No pueden aparecer solos, sino acompañando a un verbo.
Demostrativos/ Posesivos/ Indefinidos que son pronombres:
Los pronombres sustituyen al sustantivo (nunca lo acompañan: o hay sustantivo o hay pronombre).
PERSONALES
TÓNICOS
1ª persona
- singular: yo, mí, conmigo
- plural: nosotros, nosotras
2ª persona
- singular: tú, ti, contigo, usted
- plural: vosotros, vosotras, ustedes
3ª persona
- singular: él, ella, ello, si, consigo
- plural: ellos, ellas, si, consigo
ÁTONOS
1ª persona
- singular: me
- plural: nos
2ª persona
- singular: te
- plural: os
3ª persona
- singular: se, lo, la, le
- plural: se, los las, les
DEMOSTRATIVOS
Cercanía: este, esta, estos, estas y esto*.
Distancia media: ese, esa, esos, esas y eso*.
Lejanía: aquel, aquella, aquellos, aquellas y aquello*.
*Los demostrativos en negrita y con asterisco son siempre pronombre.
POSESIVOS:
Un poseedor
- Singular: mío, mía, tuyo, tuya, suyo, suya.
- Plural: míos, mías, tuyos, tuyas, suyos, suyas.
Varios poseedores
- Singular: nuestro, nuestra, vuestro, vuestra, suyo, suya.
- Plural: nuestros, nuestras, vuestros, vuestras, suyos, suyas.
INDEFINIDOS: varios, bastantes, algunos, muchos...
Pronombre si sustituye al sustantivo.
Ejemplos:
- Algunos no asistieron. (Algunos sustituye a "los alumnos", por ejemplo.)
- Alguien me está llamando. (Alguien sustituye a "Pedro", por ejemplo)
TÚ: pronombre personal tónico, 2ª persona y singular.
SE: pronombre personal átono, 3ª persona y singular.
Adjetivos Análisis morfológico
Grados
Positivo: no aporta intensidad.
Comparativo: compara la cualidad de un sustantivo y otro.
Superlativo: expresa una cualidad en su grado más alto
Comparativos y superlativos irregulares:
Los adjetivos expresan cualidades o estados del sustantivo al que acompaña. Sustantivo y adjetivo concuerdan siempre en género y número.
SUPERLATIVO
Relativo -> Relaciona la cualidad con otras personas, animales u objetos. (el/la + más/menos + adjetivo + de)
Ejemplos:
- el/la más nutritivo de...
- el/la menos dulce de...
Absoluto -> No relaciona la cualidad con otras personas, animales u objetos. (muy + adjetivo, adjetivo + -ísimo, -ísima / super, ultra + adjetivo)
Ejemplos:
- muy tostado
- super tostado
- ultra tostado
- sanísimo
- equilibradísima
- ...
COMPARATIVO
Inferioridad: menos sanos que
Igualdad: tan saludables como.
Superioridad: más equilibrados que.
Estos son algunos ejemplos de los comparativos y superlativos irregulares.
Positivo | Comparativo de superioridad | Superlativo |
bueno | mejor | óptimo |
malo | peor | pésimo |
alto | superior | supremo |
bajo | inferior | ínfimo |
grande | mayor | máximo |
pequeño | menor | mínimo |
Grandes caballos:
- Grandes:adjetivo, concuerda con camellos en masculino y plural, una forma, grado superlativo absoluto.
Fiesta divertida:
- Divertida: adjetivo, concuerda con fiesta en femenino y singular, dos formas, grado positivo.
Adverbios Análisis morfológico
Clases
Los adverbios son palabras invariables, es decir, que no varían ni en género ni número. Acompañan a otras palabras para complementar su significado.
Según la cirscuntancia se clasifican en:
Negación: no, ...
Los adverbios pueden complementar a:
ADVERBIOS
Lugar: aquí, cerca, dentro, delante...
Tiempo: hoy, ayer, mañana, pronto, ahora...
Modo: bien, mal, así, despacio, ágilmente...
Afirmación: sí, también, cierto, efectivamente...
Negación: no, tampoco, nunca, jamás...
Duda: quizá, acaso, probablemente...
Cantidad: mucho, poco, más, menos, muy...
Comimos mucho:
- Mucho: Adverbio, cantidad, complementa a comimos.
Muy deprisa:
- Muy: Adverbio, cantidad, complementa a deprisa
- Deprisa: Adverbio, modo, complementa a vinieron
Verbos Análisis morfológico
Pasos a seguir
4º Forma personal o no personal:
1º Ver de qué verbo viene la forma verbal.
Los verbos son las palabras que expresan acciones o estados.
Ponemos ejemplo de lo visto anteriormente:
Yo cantaba
1º Verbo del que viene: Verbo cantar
2º Conjugación: Verbo cantar, 1ª conjugación.
3º Forma simple/compuesta: Verbo cantar, 1ª conjugación, forma simple.
4º Forma personal/no personal **: Verbo cantar, 1ª conjugación, forma simple, forma personal, 1ª personal del singular.
** Cuando analizamos una forma no personal, acabamos diciendo si es infinitivo, gerundio o participio y ya no seguimos. Ya no pasamos al 5º paso.
Ejemplo: Cantando
CANTANDO: verbo cantar, 1ª conjugación, forma simple, forma no personal, gerundio.
Verbos Análisis morfológico
Pasos a seguir
7º Regular o irregular.
Por tanto, es muy importante seguir todos estos pasos para poder analizar correctamente los verbos.
Si es personal, seguimos al 5º paso, si es no personal, paramos aquí.
5º Nos fijamos en el tiempo del verbo.
¡recuerda!
Verbos defectivos y verbos auxiliares.
Continuamos con ejemplo visto anteriormente:
Yo cantaba
1º Verbo del que viene: Verbo cantar
2º Conjugación: Verbo cantar, 1ª conjugación.
3º Forma simple/compuesta: Verbo cantar, 1ª conjugación, forma simple.
4º Forma personal/no personal: Verbo cantar, 1ª conjugación, forma simple, forma personal, 1ª personal del singular.
5º Tiempo: Verbo cantar, 1ª conjugación, forma simple, forma personal, 1ª personal del singular, pretérito imperfecto.
6º Modo: Verbo cantar, 1ª conjugación, forma simple, forma personal, 1ª personal del singular, pretérito imperfecto, modo indicativo.
Recuerda las parejas de tiempos simples para formar los tiempos compuestos.
La forma compuesta se forma con la pareja en forma simple del verbo haber + participio.
Verbo haber | Verbo cantar | Verbo cantar |
PRESENTE | PRETÉRITO PERFECTO COMPUESTO | |
he | canto | he cantado |
PRET. IMPERFECTO | PRET. PLUSCUAMPERFECTO | |
había | cantaba | había cantado |
PRET. PERFECTO SIMPLE | PRET. ANTERIOR | |
hube | canté | hube cantado |
FUTURO SIMPLE | FUTURO COMPUESTO | |
habré | cantaré | habré cantado |
CONDICIONAL SIMPLE | CONDICIONAL COMPUESTO | |
habría | cantaría | habría cantado |
Un verbo es regular si mantiene la misma raíz en todas sus formas y su desinencia es igual que la del modelo de su conjugación y es irregular cuando no cumple una de esas dos condiciones o ninguna de las dos.
Verbos modelo | Presente | Pret. perfecto simple | Futuro simple |
Cantar | Canto | Canté | Cantaré |
Comer | Como | Comí | Comeré |
Vivir | Vivo | Viví | Viviré |
Si al comparar alguna forma verbal con el verbo modelo se cumple, es un verbo regular. En caso contrario, será irregular. Ejemplo:
El verbo andar es... Para ello comparo el verbo andar con el de su misma conjugación, que es cantar.
Presente | Pret. perfecto simple | Futuro simple | |
Cantar | Canto | Canté | Cantaré |
Andar | Ando | Anduve | Andaré |
Como se observa en la tabla, el presente y futuro simple de ambos verbos sí que es igual, pero el pretérito perfecto simple del verbo andar, cambia. Por tanto, el verbo andar es irregular por desinencia, ya que la raíz la mantiene.
Continuamos con ejemplo visto anteriormente:
Yo cantaba
1º Verbo del que viene: Verbo cantar
2º Conjugación: Verbo cantar, 1ª conjugación.
3º Forma simple/compuesta: Verbo cantar, 1ª conjugación, forma simple.
4º Forma personal/no personal: Verbo cantar, 1ª conjugación, forma simple, forma personal, 1ª personal del singular.
5º Tiempo: Verbo cantar, 1ª conjugación, forma simple, forma personal, 1ª personal del singular, pretérito imperfecto.
6º Modo: Verbo cantar, 1ª conjugación, forma simple, forma personal, 1ª personal del singular, pretérito imperfecto, modo indicativo.
7º Regular/Irregular: Verbo cantar, 1ª conjugación, forma simple, forma personal, 1ª personal del singular, pretérito imperfecto, modo indicativo, regular.
Verbos defectivos
Hay 4 tipos:
- Verbos de fenómenos naturales o meteorológicos.
- Ejemplo: nieva, granizó, lloverá...
- Ejemplo: nieva, granizó, lloverá...
- Verbos que se refieren a hechos.
- Ejemplo: pasa, sucedió, ocurrirá... (solo tiene en 3ª persona singular/plural)
- Ejemplo: pasa, sucedió, ocurrirá... (solo tiene en 3ª persona singular/plural)
- Verbo haber de existir, no de la forma compuesta
- Ejemplo: Hay pájaros, hay libros... (solo tiene en 3ª persona del singular)
- Verbo soler.
solo se conjuga el presente y pret. imperfecto de indicativo y subjuntivo.
Verbos auxiliares (ayudan a formar algunas formas verbales)
- Siempre van seguidos del participio del verbo que estamos analizando.
- Haber + participio --> Formas compuestas ---> Ejemplo: He jugado
- Ser + participio --> Voz pasiva ---> Ejemplo: Fue escrito
Preposiciones y conjunciones Análisis morfológico
Las más frecuentes:
Preposiciones
Conjunciones
Las preposiciones relacionan palabras haciendo que una palabra complemente a otra dentro de la oración. Son invariables
Las más frecuentes:
Las conjunciones son palabras invariables que sirven para relacionar palabras dentro de la oración y también para relacionar dos o más oraciones.
Para analizar una preposición o conjunción únicamente indicaremos qué es, si una preposición o una conjunción.