Centrifugación laboratorio
Anarella Gatto
Created on May 7, 2020
More creations to inspire you
ALL THE THINGS
Presentation
ASTL
Presentation
ENGLISH IRREGULAR VERBS
Presentation
VISUAL COMMUNICATION AND STORYTELLING
Presentation
GROWTH MINDSET
Presentation
BLENDED LEARNING
Presentation
INTRO INNOVATE
Presentation
Transcript
CENTRIFUGACIÓN
Seguridad y Operaciones de Laboratorio 2
INDEX
Introducción
1
Centrifugación como método de separación
2
Caracterísiticas de la centrifugación
3
Clasificación de centrifugadoras
4
Procedimiento
5
Centrifugación y otras técnicas
6
INTRODUCCIÓN
La centrifugación es una operación básica de laboratorio que se utiliza para aislar las partículas suspendidas en un líquido aprovechando su diferente velocidad de desplazamiento según su forma, tamaño o masa, al ser sometidas a una fuerza centrífuga.
Método de separación: centrifugación
Centrifugación
#1
#2
#3
Cuando se hace girar a un cuerpo alrededor de un eje, la fuerza centrífuga lo aleja perpendicularmente del mismo. Esta fuerza es directamente proporcional:
- a la masa del cuerpo,
- la velocidad angular y
- al radio de giro.
La centrifugación con finalidad analítica permite conocer masas molares y velocidades de sedimentación. Por otro lado, la centrifugación preparativa se emplea para aislar y purificar compuestos.
Las partículas en suspensión en un líquido sedimentan poco a poco por efecto de la fuerza de la gravedad.
La velocidad de sedimentación aumenta, haciendo girar la suspensión a gran velocidad, generando de este modo una fuerza centrífuga que multiplica el efecto de la fuerza de la gravedad.
DE BAJA VELOCIDAD
MICROCENTRIFUGADORAS
DE ALTA VELOCIDAD
ULTRACENTRIFUGADORAS
CLASIFICACIÓN DE CENTRIFUGADORAS
Según el rango de velocidades de giro y su capacidad.
+ INFO
Observa el siguiente video que muestra el funcionamiento de una centrífuga de baja velocidad.
Las centrifugadoras de baja velocidad, también llamadas de sobremesa o clínicas, son de pequeño tamaño y no están refrigeradas, son capaces de alcanzar velocidad de 5000 rpm y se aplican para separar partículas grandes como células o precipitados.
Las microcentrifugadoras son muy similares a las de baja velocidad, se diferencias de estas en la velocidad de giro, alcanzan 10000 rpm y el volumen de las muestras es menor, del orden lo los microlitros. En lugar de tubos de centrífuga, se utilizan eppendorf. Su uso es amplio en el campo de la biotecnología.
Las ultracentrifugadoras superan las 50000 rpm, por lo que tienen sistemas auxiliares de refrigeración y de alto vacío. Con ellas se obtienen datos precisos de coeficientes de sedimentación, masas molares y el aislamiento de macromoléculas. Su uso en biología permite separar células y organelos.
Las centrifugadoras de alta velocidad alcanzan velocidades de entre 18000 y 25000 rpm. Para evitar el calentamiento por el rozamiento del rotor con el aire, están refrigeradas, incluso disponen de sistemas de vacío. Se utilizan en la separación de fracciones celulares.
PROCEDIMIENTO
Procedimiento de centrifugación:
- Poner la muestra en un tubo de ensayo de centrífuga. El nivel de líquido debe quedar por lo menos 2 cm por debajo del borde del tubo.
- Llenar otro tubo de centrífuga con agua hasta el mismo nivel que el de la muestra.
- Colocar ambos tubos en extremos opuestos, de tal manera que al girar se contrarresten sus masas.
- Cerrar el compartimento del rotor.
- Seleccionar la velocidad de centrifugación. La mayoría de centrifugadoras se desconectan automáticamente una vez transcurrido el tiempo programado.
- Esperar a que termine la centrifugación.
- Abrir la tapa del compartimento donde se encuentran los tubos y sacarlos.
- Decantar el líquido sobrenadante.
Observa el video.
Centrifugación y otras técnicas
COMPARACIÓN
La mejor forma de separar la fase sólida de una fase líquida es la centrifugación.
CENTRIFUGACIÓN
Operación básica mecánica utilizada para separar partículas suspendidas en un líquido.
Créditos
Referencias bibliográficas:
Imágenes empleadas:
Recurso elaborado por Prof. Anarella Gatto
Mayo 2020
Licencia: CC BY-SA 4.0