Anna Pastor - Autores del romanticismo
a.pastor
Created on Tue May 05 2020 06:21:59 GMT+0000 (Coordinated Universal Time)
No description
More creations to inspire you
SUMMER ZINE 2018
Presentation
FALL ZINE 2018
Presentation
INTERNATIONAL EVENTS
Presentation
ENGLISH PAST SIMPLE LESSON
Presentation
3 TIPS FOR AN INTERACTIVE PRESENTATION
Presentation
MASTER'S THESIS ENGLISH
Presentation
FRENCH: LE FUTUR
Presentation
Transcript
AUTORES DEL ROMANTICISMO
EST.1805
ANNA PASTOR rUÉ
indÍCE
Amor y dolor
inconsistencia
individualismo
muerte
P. por música
I. con Paisaje
Lucha Soc.
obra abierta
amor imp.
liberalismo
mezcla estilos
muerte/ruinas
josé de espronceda
gustavo adolfo bécquer
mARIANO josé de LARRA
JOSÉ DE ESPRONCEDA
1808 - 1842
- 1 -
josé de espronceda
Amor y dolor
José de Espronceda amaba con todo su corazón a Teresa, y aunque ella lo abandono con su hija (1836), él seguía estando devastado por su muerte. Hasta le escribió un poema contando lo mucho que la quería.Se puede decir que en este aspecto hizo de sus ideales su propia experiencia vital porque escribió un poema para su amada, el cual refleja su sincero y desgarrado dolor.
- 2 -
josé de espronceda
inconsistencia
Durante toda su vida se puede observar un gran desorden o inconsistencia. Primero es desterrado (a los 17 años), después se va a Portugal (1827), seguidamente a Londres (1827), un poco más tarde a París (1829), etc...Se puede decir que en este aspecto hizo de sus ideales su propia experiencia vital, porque la inconsistencia o evasión de espacio se encuentra frecuentemente en sus obras.
- 3 -
josé de espronceda
individualismo
Cuando empieza a ser influenciado por la poesía de Ossián y Byron (1831), José de Espronceda también descubre su propio YO romántico y decide renovar su visión de la naturaleza y de la vida.Se puede decir que en este aspecto hizo de sus ideales su propia experiencia vital, porque el YO romántico le hizo estar más atento de si mismo y así es cómo empezó preocupándose de su vida (viajó a diferentes lugares ...).
- 4 -
josé de espronceda
muerte
La muerte de José de Espronceda fue repentina e inesperada. Murió el 23 de mayo, a los 34 años, debido a una afección a la garganta.Se puede decir que en este aspecto hizo de sus ideales su propia experiencia vital, porque en el romanticismo se encuentra un final trágico.
gustavo adolfo bécquer
1836 - 1870
- 1 -
gustavo adolfo bécquer
Pasión por la música
Gustavo Adolfo Bécquer tenía gran facilidad para la música, la pintura y la poesía ya des de pequeño. En sus obras (tanto en las rimas cómo en las leyendas) la música también está presente junto con la naturaleza y con las teorías neoplatónicas de la armonía del cosmos.Se puede decir que en este aspecto hizo de sus ideales su propia experiencia vital porque escribió des del corazón con música y no porqué fuera el ideal, simplemente porqué tenía facilidad y le gustaba.
- 2 -
gustavo adolfo bécquer
Identificación con el paisaje
Gustavo era de Sevilla, pero decidió ir a vivir a Madrid (1854). Él compara en algunas ocasiones las dos ciudades: Sevilla es cálida y luminosa, pero Madrid es más oscuro, más frío y feo.Se puede decir que en este aspecto hizo de sus ideales su propia experiencia vital porque la vida era más fácil para él en Sevilla (colores vivos) y en cambio era bastante complicada en Madrid (colores fríos).
- 3 -
gustavo adolfo bécquer
lucha contra la sociedad
Hubo varios incidentes que hicieron que Gustavo tuviese que luchar para seguir adelante económicamente. Eso supuso para él una "lucha" contra la sociedad que sí que tenia ese dinero.Se puede decir que en este aspecto hizo de sus ideales su propia experiencia vital porque tuvo momentos frágiles en los que tuvo que seguir solo. En los poemas el héroe romántico lucha contra la sociedad y acaba derrotado. La derrota de Bécquer fue morir pobre sin haber publicado todas sus obras.
- 4 -
gustavo adolfo bécquer
obra inacabada y abierta
Bécquer nunca llegó a publicar todas sus obras antes de morir (1870) y fue su familia la que se encargó de editarlas y publicarlas.Se puede decir que en este aspecto hizo de sus ideales su propia experiencia vital porque cómo nunca llegó a publicarlas todas se podría decir que era como una gran obra inacabada.
mariano josé de larra
1809 - 1837
- 1 -
mariano josé de larra
amor imposible
Mariano José de Larra tiene en más de una ocasión un amor imposible. Primeramente antes de los 18, cuando se enamora de una mujer más grande y después descubre que era la amante de su padre. Y más tarde, cuando esta dispuesto a reanudar su relación con su exmujer Dolores pero ella ya se ha vuelto a casar (1837).Se puede decir que en este aspecto hizo de sus ideales su propia experiencia vital porque en la literatura romántica, el héroe raramente encuentra a su amor.
- 2 -
mariano josé de larra
liberalismo
Mariano José era liberalista, y estaba en contra del absolutismo. Escribe numerosas obras de teatro liberales y hasta se considera un periodista liberal (1833).Se puede decir que en este aspecto hizo de sus ideales su propia experiencia vital porque él fue el que decidió ser liberal y sus obras también lo fueron.
- 3 -
mariano josé de larra
mezcla de estilos
Durante toda su vida, Larra escribió numerosos artículos, poesías, obras teatrales... en diferentes estilos. Esto le llevó a conseguir más variedad y por lo tanto más lectores.Se puede decir que en este aspecto hizo de sus ideales su propia experiencia vital porque los poemas y teatros de aquella época no eran como los anteriores, su estilo era una mezcla de ellos.
estilo 1
estilo 2
- 4 -
mariano josé de larra
muerte y ruinas
Sus últimos años fueron complicados. Primeramente se puso malo en 1834 y decidió viajar para tranquilizarse, pero cuando salió no vio nada más que ruinas. Y por último, se suicidó (1837) debido a que la mujer que él quería no le amaba.Se puede decir que en este aspecto hizo de sus ideales su propia experiencia vital porque las ruinas significan caducidad e inconsistencia de la vida (él no se encontraba bien) y su vida acabó con un final trágico y amor apasionado.
¡Fin!