Colorín colorado
laurapdl
Created on May 2, 2020
Juego para las primeras clases de piano.
More creations to inspire you
TANGRAM QUIZ
Personalized
FIND THE PAIR - MEMORY GAME
Personalized
CARNIVAL QUIZ
Personalized
MARVEL SUPERHEROES QUIZ
Personalized
MATH PIRATES QUIZ
Personalized
"FRIENDS" TV SHOW QUIZ
Personalized
DOMINOES QUIZ - Q & A
Personalized
Transcript
Elige uno de los 3 teclados. Pulsa el dado 2 veces y arrastra la ficha hacia el agudo de tu teclado. Realiza las pruebas de las casillas en las que caigas. Si fallas retrocedes a tu posición anterior. Si aciertas mantienes tu posición. Tras cada prueba pasa el turno al jugador siguiente. Gana quien antes llegue a la tecla más aguda del teclado.
REGLAS:
Las teclas verdes corresponden a pruebas de lectura:
Observar - Tocar sin sonido - Tocar con sonido
Las teclas azules corresponden a ejercicios técnicos:
1.- Mayor vs menor.
2.- Escalas, arpegios, acordes.
3.- Independencia.
4.- Legato vs staccato.
5.- Gestos (2 - 3 - 4 - 5 notas).
Se puede tocar el ejercicio en el tono escrito (Do Mayor de 5 notas) y/o en otro diferente. Para ello ASIGNA A CADA NÚMERO DEL DADO UN TONO DE 5 NOTAS (Ej. 1=Sol M, 2= ReM, 3= Mi m...). Pulsa dos veces el dado y a tocar en el tono indicado.
Las teclas rojas son pruebas de digitación.
Escribe los números correctos.
En unas pruebas deberás arrastrar números a las casillas correspondientes y en otras pruebas deberás anotar los números con el lápiz.
Comprueba tus aciertos pinchando en "Ver solución". En las actividades de escribir, deberás desactivar el lápiz para ver la solución.
Las teclas moradas corresponden a pruebas para memorizar:
Observar - Contestar - Tocar
Las teclas amarillas son pruebas de pedalización.
Deberás escribir el pedal más conveniente según el fragmento.
Comprueba tus aciertos pinchando en "Ver solución". Si tienes el lápiz activado deberás desactivarlo para ver la solución.
Las teclas naranjas son pruebas de análisis:
1.- Frases.
2.- Intervalos.
3.- Tonos de 5 notas.
4.- Acordes.
En unas pruebas deberás arrastrar palabras a las casillas correspondientes y en otras pruebas deberás anotar las respuestas con el lápiz.
Comprueba tus aciertos pinchando en "Ver solución". En las actividades de escribir, deberás desactivar el lápiz para ver la solución.
Lee a primera vista el siguiente fragmento pero primero observa bien la partitura:
- Fíjate en el compás, en la posición de inicio (dedos y notas), en los matices y en los patrones rítmicos y el dibujo melódico.
- Responde: ¿cuántos compases se repiten en la mano derecha?
Lee a primera vista el siguiente fragmento pero primero observa bien la partitura:
- Fíjate en el compás, en la posición de inicio (dedos y notas), en el matiz, en el tipo de toque y en el dibujo melódico (repetición de compases, intervalos,etc).
- Responde: ¿Qué único intervalo aparece en la mano izquierda?
Lee a primera vista el siguiente fragmento pero primero observa bien la partitura:
- Fíjate en el compás, en la posición de inicio (dedos y notas), en el matiz y en los patrones rítmicos y el dibujo melódico (ascendente, descendente, pasos, saltos...).
- Responde: ¿Qué ritmo se produce entre las dos manos?
Lee a primera vista el siguiente fragmento pero primero observa bien la partitura:
- Fíjate en el compás, en la posición de inicio (dedos y notas), en el matiz, en las articulaciones y en el dibujo melódico (intervalos, notas repetidas).
- Responde: ¿Qué movimiento realizan las manos, paralelo o contrario?
Memoriza el siguiente fragmento. Tienes 2 minutos. Para ello sigue estos pasos:
- Fíjate en el compás, en la posición de inicio (dedos y notas), en la escala de 5 notas que utiliza en ambas manos, en los patrones rítmicos (solo hay dos en la derecha) y en el dibujo melódico de la derecha (dirección, compases repetidos, notas alteradas...)
- Responde: ¿Cuántos re# hay en el fragmento? ¿Qué mismo dedo toca las notas Re y Re#?
- Practícalo primero con la tapa del piano cerrada.
- Por último tócalo al piano de memoria.
Memoriza el siguiente fragmento. Tienes 2 minutos. Para ello sigue estos pasos:
- Fíjate en el compás, en la posición de inicio (dedos y notas), en la escala de 5 notas que utiliza en ambas manos, en los patrones rítmicos de cada compás, en los intervalos (sólo hay 2 diferentes: uno melódico y otro armónico) y el tipo de ataque que tiene cada tipo de intervalo. Por último observa el matiz.
- Responde: ¿cuántas veces hay que tocar la nota Fa #? ¿qué dedo toca el Fa #?
- Practícalo primero con la tapa del piano cerrada.
- Por último tócalo al piano de memoria.
Memoriza el siguiente fragmento. Tienes 2 minutos. Para ello sigue estos pasos:
- Fíjate en el compás, en la posición de inicio (dedos y notas), en el único motivo (ritmo, intervalos y tipo de ataque). Luego responde a estas preguntas: ¿qué 3 dedos tocan en ambas manos? ¿qué mano comienza a tocar primero?
- Practícalo primero con la tapa del piano cerrada.
- Por último tócalo al piano de memoria.
Lee a primera vista el siguiente fragmento pero primero observa bien la partitura:
- Fíjate en el compás, en la posición de inicio (dedos y notas), en el matiz, en el tipo de toque, el movimiento de las manos, los patrones rítmicos y en el dibujo melódico (repetición de compases, intervalos,etc).
- Responde: ¿Qué nota lleva un bemol?
Lee a primera vista el siguiente fragmento pero primero observa bien la partitura:
- Fíjate en el compás, en la posición de inicio (dedos y notas), en el matiz, en el tipo de toque, las ligaduras de fraseo, los patrones rítmicos y en el dibujo melódico (repetición, intervalos,etc).
- Responde: ¿Qué dos intervalos aparecen en la mano izquierda?
Lee a primera vista el siguiente fragmento pero primero observa bien la partitura:
- Fíjate en el compás, en la posición de inicio (dedos y notas), en el matiz, en el tipo de toque y el dibujo melódico (intervalos, direcciones, etc).
- Responde: ¿Qué único intervalo aparece en la mano izquierda?
Lee a primera vista el siguiente fragmento pero primero observa bien la partitura:
- Fíjate en el compás, en la posición de inicio (dedos y notas), en el matiz, en los patrones rítmicos, en tipo de acordes y el dibujo melódico de la nota superior de cada uno de ellos (notas repetidas intervalos, etc).
- Responde: ¿El último acorde es como el resto? ¿Qué intervalos contiene?
Lee a primera vista el siguiente fragmento pero primero observa bien la partitura:
- Fíjate en el compás, en la posición de inicio (dedos y notas), en el matiz, en las ligaduras de fraseo y en el dibujo melódico (repetición de compases, intervalos,etc).
- Responde: ¿Cuántas veces hay que tocar la nota si bemol?
Toca este ejercicio técnico de legato vs staccato. Recuerda la posición: nudillos altos y falanges firmes.
Toca este ejercicio técnico de mayor vs menor. Recuerda la posición: nudillos altos y falanges firmes.
Toca este ejercicio técnico: Gesto de 3 notas. Continúa el ordenamiento hasta el Do agudo.
Toca este ejercicio técnico: Gesto de 2 notas. Continúa el ordenamiento en sentido descendente (sol-fa, fa-mi...) hasta llegar a la posición de inicio.
Toca este ejercicio técnico de Quitas armónicas con caída y rebote + gesto de 5 notas. Continúa el ejercicio pasando por todas las teclas blancas hasta llegar al do agudo.
Recuerda la posición: nudillos altos, dedos redondeados, falanges firmes, dedos extremos (1 y 5) NO tocan planos y muñeca suelta y ligera.
Toca este ejercicio técnico de dos contra uno. Recuerda la posición de la mano (dedos firmes, mano redondeada, nudillos altos y muñeca sin bloqueos).
Toca este ejercicio técnico de independencia. Una mano toca legato mientras la otra toca tenuto (gesto suelto y apoyado en cada nota).
Toca este ejercicio técnico de Escalas de Do mayor. Recuerda la técnica del paso del pulgar.
Mano derecha.
Mano izquierda.
Toca este ejercicio técnico de Arpegios de Do mayor. Atento a la digitación de cada mano.
Mano derecha
Mano izquierda
Toca este ejercicio técnico de Acordes de Do mayor. Atento a la digitación de cada posición.
Mano derecha
Mano izquierda
Memoriza el siguiente fragmento. Tienes 2 minutos. Para ello sigue estos pasos:
- Fíjate en el compás, en la posición de inicio (dedos y notas), en los patrones rítmicos, en el movimiento de las manos, en los intervalos (sólo hay 2 diferentes) y el tipo de ataque. Por último observa el matiz.
- Responde: ¿A qué acorde pertenecen las tres notas que aparecen en la partitura?
- Practícalo con la tapa del piano cerrada.
- Por último tócalo al piano de memoria.
Memoriza el siguiente fragmento. Tienes 2 minutos. Para ello sigue estos pasos:
- Fíjate en el compás, en la posición de inicio (dedos y notas), en los diferentes motivos (compases repetidos, intervalos y el tipo de ataque. Por último observa el matiz.
- Responde: ¿Cuántas veces se toca el mi bemol? ¿Qué dedo no toca en la mano derecha?
- Practícalo con la tapa del piano cerrada.
- Por último tócalo al piano de memoria.
Memoriza el siguiente fragmento. Tienes 2 minutos. Para ello sigue estos pasos:
- Fíjate en el compás, en la posición de inicio (dedos y notas), en el patrón rítmico y sus diferentes intervalos y el tipo de ataque. Por último observa el matiz.
- Responde: ¿Qué dedo se repite siempre tanto en la mano derecha y en la mano izquierda?
- Practícalo con la tapa del piano cerrada.
- Por último tócalo al piano de memoria.
Memoriza el siguiente fragmento. Tienes 2 minutos. Para ello sigue estos pasos:
- Fíjate en el compás, en la escala de 5 dedos que usa, en la posición de inicio (dedos y notas), en los motivos que aparecen (orden, repeticiones...) y las articulaciones. Por último observa el matiz.
- Responde: ¿Qué dedos diferencia hay entre el compás 2 y el compás 4?
- Practícalo con la tapa del piano cerrada.
- Por último tócalo al piano de memoria.
Memoriza el siguiente fragmento. Tienes 2 minutos. Para ello sigue estos pasos:
- Fíjate en el compás, en la escala de 5 dedos que usa, en la posición de inicio (dedos y notas), en los motivos que aparecen (orden, repeticiones...) y las articulaciones. Por último observa el matiz.
- Responde: ¿Las manos tocan por movimiento contrario o paralelo?
- Practícalo con la tapa del piano cerrada.
- Por último tócalo al piano de memoria.
Memoriza el siguiente fragmento. Tienes 2 minutos. Para ello sigue estos pasos:
- Fíjate en el compás, en la posición de inicio (dedos y notas), en el patrón rítmico que aparece (intervalos, dirección melódica...), el tipo de ataque y en el pedal (cambios al compás). Por último observa el matiz.
- Responde: ¿Las manos tocan por movimiento contrario o paralelo?
- Practícalo con la tapa del piano cerrada.
- Por último tócalo al piano de memoria.
Pinchando en el botón rojo (RAZ) las fichas vuelven de nuevo en la zona de salida.
Al completar la prueba de la casilla 19 las fichas se colocan automáticamente en la zona de salida, sin necesidad de pinchar en ningún botón.
Gracias a S'CAPE por la extensión.
Botón de reinicio (Reiniciar): un clic reinicia las posiciones iniciales en las páginas.
La función de reinicio (Reset to zero) reinicia automáticamente las posiciones cuando se abre la página. Cancela la "FONCTION PERMANENT". Se puede usar al final del juego, por ejemplo.
Los dedos 2 y 4.
1
5
No porque la articulación del fragmento es staccato y con el pedal impediría que se escucharan los acordes cortos.
Respuesta semejante
Dominante
Pregunta
Tónica
Movimiento paralelo
Sol Mayor
La menor
Mi menor
Fa Mayor
Acorde de Re Mayor - D
Acorde de Re menor - Dm
Re menor
Re Mayor
Do mayor
Si b Mayor
Si b menor
Do menor
Escala de La Mayor de 5 notas (A en inglés).
La nota LA es la tónica.
Escala de Sol Mayor de 5 notas (G en inglés).
La nota SOL es la tónica y la nota RE es la dominante.
3ª
6ª
5ª
8ª
4ª
7ª
2ª
Tono: Do mayor (C en inglés).