NECESIDADES ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATIVO
mariaisabel.garrido
Created on April 29, 2020
More creations to inspire you
INTERNATIONAL EVENTS
Presentation
MASTER'S THESIS ENGLISH
Presentation
49ERS GOLD RUSH PRESENTATION
Presentation
3 TIPS FOR AN INTERACTIVE PRESENTATION
Presentation
RACISM AND HEALTHCARE
Presentation
BRANCHES OF U.S. GOVERNMENT
Presentation
TAKING A DEEPER DIVE
Presentation
Transcript
3
NECESIDADES ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATIVO
EOEP CARTAGENA 2
Presentación
2
1
4
- Precisión en la decodificación lectora.
- Fluidez lectora (velocidad, entonación y ritmo).
- Comprensión lectora (literal, inferencial y crítica).
- Ejecución gráfica de la escritura.
- Ortografía natural y arbitraria.
- Usos gramaticales, morfológicos y sintácticos en la escritura. - En la organización y planificación en la producción de textos.
- Cálculo: sentido numérico, memorización y realización de operaciones aritméticas.
- Razonamiento matemático y operaciones lógicas en la resolución de problemas.
- Funcionamiento ejecutivo: atención, inhibición de conducta, memoria de trabajo, flexibilidad cognitiva, fluidez verbal, planificación y organización.
- Hiperactividad.
- Impulsividad.
- La adquisición y uso del lenguaje en todas sus modalidades.
- En la comprensión o producción (expresión) del lenguaje en todos sus niveles: fonológico-silábico, léxico-semántico, morfológico, sintáctico y pragmático.
- Coordinación psicomotriz.
- Destrezas perceptivo-sensoriales y, especialmente, visoespaciales.
- Estructuración cognitiva de las secuencias procedimentales.
- Comprensión de las interacciones sociales sin apoyo verbal.
- Rendimiento cognitivo homogéneo en las puntuaciones de los índices obtenidas en pruebas psicométricas (entre 70 y 79), cuando estas puntuaciones no son explicables por otras dificultades de aprendizaje.
- Baja velocidad de procesamiento de la información.
- Dificultad significativa en la automatización y generalización de los aprendizajes.
- La adquisición y uso del lenguaje en todas sus modalidades.
- En la comprensión o producción (expresión) del lenguaje en todos sus niveles: fonológico-silábico, léxico-semántico, morfológico, sintáctico y pragmático.
- Eventos negativos en la infancia, perjudiciales, crónicos o recurrentes, angustiantes, con efectos acumulativos, con diferente gravedad y consecuencias para la salud, relacionados entre sí.
- La falta de recursos individuales, familiares o ambientales para enfrentarlos en forma satisfactoria, volviéndolos potencialmente traumáticos.
Las dificultades específicas de aprendizaje se dan cuando un alumno o alumna tiene una dificultad significativa, que ha sido determinada mediante evaluación psicopedagógica, para adquirir los aprendizajes académicos instrumentales esperados por su edad, capacidad intelectual y nivel de escolarización y se caracterizan porque:
- No se explican mejor por déficit sensorial o motor, trastornos mentales u otras patologías, escolarización tardía o irregular, condiciones personales y socioculturales desfavorecidas o enseñanza inapropiada.
- Comienzan en la edad escolar y persisten a pesar de que el alumno o alumna haya recibido las medidas de apoyo o refuerzo ordinario pertinentes establecidas en el currículo.
- Vienen precedidas de indicadores que requieren una intervención temprana; así como de indicadores propios de un retraso o desfase posterior que requieren apoyo y reeducación ordinaria. - Pueden ser detectadas en ocasiones de forma más tardía, a través de evaluación psicopedagógica, cuando la demanda de la tarea de aprendizaje se vuelve más compleja o exigente y supera los recursos personales del alumnado.
a) Alumnado de integración tardía al sistema educativo: aquel que en el curso escolar en vigor se ha incorporado a las enseñanzas obligatorias del sistema educativo español en un curso posterior al del comienzo de las mismas (primer curso de Educación Primaria) y presente desfase curricular significativo o desconocimiento del español. Este alumnado perderá esta consideración cuando haya permanecido escolarizado en el sistema educativo español durante un curso escolar.
b) Alumnado con desconocimiento de la lengua de instrucción: alumnado escolarizado dentro de las etapas obligatorias y no considerado dentro de la integración tardía, pero que sigue presentando desconocimiento del español
c) Alumnado de compensación educativa: alumnado escolarizado en las etapas obligatorias que presenta un desfase curricular significativo (diferencia de 2 o más cursos en Lengua Castellana y Literatura o Matemáticas) , por encontrase en situaciones de desventaja socioeducativa derivada de su pertenencia a minorías étnicas, por contextos familiares desfavorecidos, por escasos recursos económicos, por dificultades de adaptación al medio escolar, por escolarización irregular, o por asistencia irregular y absentismo