PERFILES PROFESIONALES
Laura Mesa López
Created on April 27, 2020
More creations to inspire you
HOW-TO GUIDE TO OPINION ESSAY
Personalized
KEY WOMEN IN SCIENCE
Personalized
FLYER HALLOWEEN
Personalized
DAILY SPECIALS VERTICAL MENU
Personalized
AQUAPONICS
Personalized
HUMAN RIGHTS INFOGRAPHIC
Personalized
THE EVOLUTION OF THE THERMOMETER INFOGRAPHIC
Personalized
Transcript
PERFILES PROFESIONALES POTENCIALES
Fuentes
LOS 10 PUESTOS MÁS DEMANDADOS ADECCO
PERFILES DIGITALES
¿Cuál es la clave para trabajar en el sector digital?
En primer lugar, las ganas de aprender juegan un papel esencial. Las profesiones que se desarrollan en el sector digital suelen encontrarse en constante cambio y evolución, por lo cual es importante estar a la altura de estos cambios y no quedarse atrás.
- Práctica. Si bien la teoría es muy importante, es la práctica lo que va a lograr que puedas aplicar de manera eficiente todos los conocimientos que has adquirido.
- Capacidad para resolver problemas. Esto es algo que puede representar o bien una cualidad innata o una aptitud adquirida mediante distintos recursos (pensamiento lateral, matemática, lógica, etc.), y es algo esencial para llevar a cabo una tarea en el mundo digital.
PROFESIONALES MÁS BUSCADOS
CREADOR DE CONTENIDOS Y PROGRAMADOR JAVA
Dentro de este gran crecimiento en la demanda de perfiles tecnológicos, encontramos encabezando la lista a todo lo relacionado con generación de contenidos. Así, perfiles como Digital Communication Manager o Digital Designer estarían muy valorados tanto en el mercado nacional como en el internacional.
Además de tratar, desarrollar y dar forma a contenidos digitales, también es necesario optimizar, analizar, gestionar y medir millones de datos. Aquí entran el SEO y el SEM, formaciones muy específicas que han ido cobrando cada vez más importancia.
De acuerdo a algunas estadísticas e investigaciones recientes, los perfiles digitales con más demanda se encuentran relacionados con el área de programación.
Especialistas en lenguaje JAVA encabezan la lista de los más demandados, seguidos por desarrolladores backend y fronted, así como desarrolladores BBDD.
Por último, encontramos profesiones relacionadas con el mundo big data. Aquellos que se dediquen a trabajar en este área, desde ingeniería hasta arquitectura de datos, se encuentran con una gran demanda de su perfil, no en vano, cada son más las personas que se especializan en ello.
DESARROLLADOR FRONT END
Los desarrolladores front-end son los encargados de traducir el diseño de las páginas web en código para construir la interfaz de los sitios. Es importante:
- Contar con habilidades en HTML5 y CSS3.
- Conocimientos en Javascript, en especial jQuery.
- Saber manipular al menos un CMS, por ejemplo WordPress.
- Ser muy creativo para lograr visualizar las animaciones, transiciones y cambios en la aplicación del estilo visual en código.
- Dominar los estándares internacionales para la construcción de HTML, dictados por la W3C.
- Tener conocimientos de diseño y manejar los elementos visuales de un sitio web.
- Entender el trabajo del diseñador web y del desarrollador back-end, manejando los conceptos de usabilidad, accesibilidad y experiencia de usuario.
BIG DATA
Este profesional tiene un profundo conocimiento de las nuevas tecnologías, entiende la relación entre ellas y sabe cómo se pueden integrar y combinar para resolver eficazmente cualquier problema relacionado con los datos.
El Big Data Architect tiene la capacidad de diseñar sistemas de procesamiento de datos a gran escala para la empresa y puede diseñar sistemas y modelos para manejar grandes y diferentes variedades de datos, dependiendo del volumen, velocidad o veracidad de los mismos.
Estos perfiles no exigen un amplio conocimiento en TICs.
- INGENIERÍA E INDUSTRIA
- SECTOR TELCO
- RETAIL
- LOGÍSTICA
- SECTOR IT
- BANCA
- ÁREA FINANCIERA
- SECTOR COMERCIAL
- MARKETING
- CORPORATE
- LEGAL
- LIFESCIENCE
Lorem ipsum dolor sit amet
Lorem ipsum dolor sit amet
Lorem ipsum dolor sit amet
Las empresas buscan profesionales con talento y formación específica. En un mercado laboral que cambia continuamente, vale la pena conocer las tendencias.
Además consideramos que puede ser relevante conocer las competencias más demandadas por el mercado laboral según ADECCO