TRÁNSITO DE 6º EP A 1º ESO
Belén
Created on April 26, 2020
More creations to inspire you
Transcript
¿QUÉ ES ESO DE LA ESO?
- 6º E.P-
2
¿QUÉ DEBEMOS SABER?
1
SALUDO Y MOTIVACIÓN
4
ORGANIZACIÓN DE LA E.S.O
5
AUTOCONCEPTO
6
TOMA DE DECISIONES
8
TÉCNICAS DE
TRABAJO INTELECTUAL
10
ADIÓS PRIMARIA!!!
7
3
ORIENTACIÓN ACADÉMICA
Y VOCACIONAL
9
ORIENTACIONES
FAMILIAS
Te invito a descubrir la nueva etapa que te espera...
1: Bienvenidos 👋
2: ¿Qué es eso de la ESO?: 🤩
- Finalidades 👩🎓 👨🎓
- Tutoría 👨🏫
- Departamento de Orientación 🙋
- Consejo orientador 📝
- Más cositas a saber…🔍
- Sistema educativo 🏫
3: Orientación Académica y vocacional ⬆⬇
4: Organización ESO 📅
5: Autoconcepto 👍
6: Toma de decisiones ❓❔
7: Cambios en la adolescencia 🤸♀️🏄♂️
8: Técnicas de Trabajo Intelectual 🧠
9: Orientaciones para la familia 💒
10: Adiós Primaria 🤗
NOTA: La orientadora de tu cole ha dejado su correo electrónico en la ultima página, solo tienes que ponerte encima de su foto y aparece. Podrá resolver cualquier duda que te surja y cualquier pregunta que quieras realizar.
3 PILARES:
TOMA DE
Conocerse a sí mismo (AUTOCONCEPTO
Conocer el Sistema Educativo
https://www.slideshare.net/OrientaenNava/plan-de-vida-76227604
Nos hacemos mayores…
Adiós Primaria, adiós!!!
Estás a punto de realizar un viaje muy importante, cuyo camino te llevará a la Educación Secundaria Obligatoria. Es el momento de comenzar a pensar en la ESO: ¿qué es? ¿qué materias tendré? ¿con qué profesores/as me encontraré? ¿estaré en clase con mis amigos del cole? Evidentemente estas preguntas te pueden generar desconcierto. Con el objetivo de dar respuesta a todas las cuestiones que te plantees hemos elaborado este cuaderno, para que conozcas todo sobre el nuevo periodo.
….es momento de CRECER!! ¿Te atreves?
¿Qué has sentido al ver a Piper?
"Piper“, al igual que tú, se encuentra en un proceso de crecimiento, de superación y de adaptación a los problemas y nuevas situaciones a las que la vida nos enfrenta, en la que nos lanzamos con nuestros propios medios hacia la adultez.
Por eso, consideramos de vital importancia que estamos en un momento en el que es importante te conozcas un poquito más, que reflexiones sobre tu forma de trabajar, tus gustos y aficiones, tu rendimiento escolar y te inicies en el conocimiento de las diferentes profesiones (¿¿Qué quiero ser de mayor??) junto con el conocimiento de cómo es un “insti” por dentro y de cuáles son sus materias de estudio. Nos hubiera gustado acompañarte en persona en este proceso, pero debido a la crisis sanitaria que estamos pasando, que nos obliga a estar confinados en casa, lo vamos a tener que hacer desde la distancia.
¿Qué me permite la ESO?
FINALIDADES:
- Conocer y admirar el mundo que me rodea.
CONSEJO ORIENTADOR
2
ORGANIZACIÓN DE LA ESO
Educación Primaria
La escolarización de los niños y las niñas es obligatoria a partir de los 6 años, por lo que deben incorporarse a la escuela independientemente de que hayan cursado o no alguno de los cursos de Educación Infantil. La educación básica u obligatoria se extiende a nivel del Estado hasta los 16 años y está formada por dos etapas: Educación Primaria y Educación Secundaria Obligatoria.
La Educación Primaria es una etapa obligatoria y gratuita y comprende seis cursos académicos, desde los 6 hasta los 12 años. Su currículo está organizado en tres ciclos de dos años cada uno:
- Primer ciclo: de 6 a 8 años.
- Segundo ciclo: de 8 a 10 años.
- Tercer ciclo: de 10 a 12 años.
La finalidad de la Educación Primaria es proporcionar a todos los alumnos y alumnas una educación que permita afianzar su bienestar y su desarrollo personal, adquirir la capacidad de ejercer el pensamiento crítico, las nociones básicas de nuestra cultura y las habilidades relativas a la expresión y comprensión oral, la lectura, la escritura y el cálculo, así como desarrollar
habilidades sociales y de convivencia, de igualdad de género, hábitos de trabajo y estudio, el sentido artístico, la creatividad y la afectividad, todo ello, con el fin de garantizar una formación integral que contribuya al pleno desarrollo de la personalidad y a prepararlos para cursar con aprovechamiento la Educación Secundaria Obligatoria.
EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA
La Educación Secundaria Obligatoria (ESO) es una etapa educativa obligatoria y gratuita que completa la educación básica. Comprende dos ciclos: el primero, que corresponde a los cursos primero, segundo y tercero de la etapa; y el segundo, que corresponde al cuarto curso de la etapa. El segundo ciclo de la etapa o cuarto curso tiene un carácter fundamentalmente propedéutico, es decir, su objetivo fundamental es el de preparar para el desarrollo de estudios posteriores.
La finalidad de la Educación Secundaria Obligatoria consiste en lograr que los alumnos y las alumnas adquieran los elementos básicos de la cultura, especialmente en sus aspectos humanístico, artístico, científico y tecnológico; desarrollar y consolidar en ellos hábitos de estudio y de trabajo; prepararles, como se ha comentado, para su incorporación a estudios posteriores y para su inserción laboral y formarles para el ejercicio de sus derechos y obligaciones en la vida como ciudadanos.
Esta etapa se organizará de acuerdo con los principios de educación común y de atención a la diversidad del alumnado y en ella se prestará especial atención a la orientación educativa y profesional del alumnado.
Una vez concluida la etapa de Educación Secundaria Obligatoria, los alumnos y las alumnas tienen diferentes opciones:
- Si han obtenido el Título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria por la opción de Enseñanzas Académicas, podrán acceder a la etapa de Bachillerato en cualquiera de sus modalidades.
- Si han obtenido el Título citado por la opción de Enseñanzas Aplicadas, podrán cursar un ciclo de Formación Profesional de grado medio, Enseñanzas Profesionales de Artes Plásticas y Diseño, o Enseñanzas Deportivas de grado medio.
El alumnado que habiendo cursado la Educación Secundaria Obligatoria no haya obtenido el Título correspondiente podrá incorporarse a la Educación Permanente para Personas Adultas o presentarse a las pruebas libres para obtener la titulación o a las pruebas de acceso a ciclos formativos.
MATERIAS
PROGRAMAS
FORMA JOVEN
OPCIONES
¡ OS VA A GUSTAR !
AHORA SOMOS DE LOS MÁS MAYORES DEL COLEEE!!!!
EL CURSO QUE VIENE SEREMOS LOS MÁS PEQUEÑOS!!!
EL HORARIO ESCOLAR SE AMPLÍA EN 1H .
TENDRÁS UN TUTOR/A Y UNA PROFESOR/A POR CADA MATERIA. CON TU TUTOR/A TENDRÁS UNA HORA DE TUTORÍA SEMANAL.
SE REALIZAN DE UNO A DOS RECREOS DURANTE LA MAÑANA, DEPENDIENDO DE LA ORGANIZACIÓN DE CADA CENTRO ESCOLAR.
https://comprosf.grupo-sm.com/Nuevo%20Curr%C3%ADculum/Etapas%20educativas/Educacion%20secundaria/3.%20EDUCACIO%CC%81N%20SECUNDARIA%20OBLIGATORIA_V3.pdf
TOMA DE
DECISIONES
Donde tus sueños te lleven
A PENSAR TAMBIÉN SE APRENDE
PINCHA EN LA IMAGEN
ME PREPARO PARA TOMAR DECISIONES
PINCHA EN LA IMAGEN
AUTOCONCEPTO¿QUIÉN SOY?
PINCHA EN LA IMAGEN
AUTOCONCEPTO/AUTOESTIMA
ACTIVIDADES
TOMA DE
DECISIONES
ELIGE TU
Y AHORA
¡AL INSTI!
!!EMPEZAMOS¡¡
ÉPOCA DE CAMBIOS
- Al llegar al insti
- Físicos y emocionales
- Psicológicos
¿ ESTOY PREPARADO/A?
¿ ME DA MIEDO EL CAMBIO?
¿CÓMO VAMOS A ESTUDIAR?
Planifico mi tiempo
ORIENTACIÓN FAMILIAR
EL PAPEL DE LA FAMILIA EN ESTE VIAJE
ÉSTE VIAJE SUPONE CAMBIOS Y RETOS , A NIVEL PERSONAL, FAMILIAR, EMOCIONALES, FÍSICOS, SOCIALES, ACADÉMICOS...
cOMO oRIENTADORAS NOS HUBIESE GUSTADO ABORDARLOS CON VOSOTR@S, PERO LAS CISCUNSTANCIAS NO LO HAN PERMITIDO. INTENTAREMOS DAR RESPUESTA A LAS PRINCIPALES INQUIETUDES QUE NOS LLEGAN
¿QUÉ CAMBIOS SON LOS QUE VAMOS A AFRONTAR ?
¿CUÁL ES NUESTRO PAPEL EN LA E.S.O?
ATENCIÓN
PINCHA EN LA IMAGEN
9
Lo único imposible es aquello que no intentas
NO DUDES EN CONSULTARNOS
Beatriz Hurtado
Ana Luque Gálvez
Fabiola Blanco
mbelen.arroyo.edu@juntadeandalucia.es
belen.ortiz.edu@juntadeandalucia.es
m j e s u s. t e n a. e d u @ j u n t a d e a n d a l u c i a. e s
beatriz.hurtado.edu@juntadeandalucia.es
anagalvez2@andaluciajunta.es
fabiolal.blanco.edu@juntadeandalucia.es