Conjunto Instrumental 6º
Genially Teachers
Created on April 24, 2020
Over 30 million people build interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
BLOODY BRIDE
Personalized
PRACTICE SPEAKING ENGLISH CHOICE BOARD
Personalized
CHOICE BOARD: TO KILL A MOCKINGBIRD
Personalized
DAILY SPECIALS MENU HORIZONTAL INFOGRAPHIC
Personalized
GROUP 1
Personalized
ENGLISH SPEAKING WORLD
Personalized
REVIEW: THE FAULT IN OUR STARS
Personalized
Transcript
CONJUNTOINSTRUMENTAL
Curso 6º
Luis Víctor Pérez
Ejercicio 8
Ejercicio 7
Ejercicio 6
Ejercicio 5
Cómo voy a evaluar
Ejercicio 4
Ejercicio 3
Ejercicio 2
Ejercicio 1
Cmaj7 - Fmaj7 - Dm7 - Bm7b5 - G7 - Cmaj7
Realizado por Luis Víctor Pérez
Siguiente
Cómo voy a evaluar Cada ejercicio se ejecutará en clase y lo evaluaré, servirá para la nota media del trimestre. Se evaluará el aprendizaje del contenido realizándolo a tempo y ejecutando bien cada uno de los acordes. En el caso de las improvisaciones, se evaluarán las premisas dadas, el tempo y la utilización de las escalas correspondientes. No habrá detrimento de calificación por ser más bonita o fea la improvisación.
Ejercicio 8
- Improvisación en C jónico, en forma C, B, A y G utilizando Escala - Arpegio - Pentatónica. Mezclar todas las formas.
- Premisa: reposar en Tónica, Tercera o Quinta del acorde, la frase siguiente comienza desde la nota de reposo anterior.
- Hay que utilizar para ello la base que tenéis en la carpeta de audios para la improvisación alojada en BOX. Podéis elegir cualquiera de las tres opciones ( ambiente, moderno o jazz).
- En clase tendréis que tocar la práctica de dicha improvisación.
- Duración de la improvisación de 2 a 3 minutos.
Ejercicio 6
- Improvisación en C jónico, en forma B y A utilizando Escala - Arpegio - Pentatónica.
- Premisa: reposar en Tónica, Tercera o Quinta del acorde, la frase siguiente comienza desde la nota de reposo anterior.
- Hay que utilizar para ello la base que tenéis en la carpeta de audios para la improvisación alojada en BOX. Podéis elegir cualquiera de las tres opciones ( ambiente, moderno o jazz).
- En clase tendréis que tocar la práctica de dicha improvisación.
- Duración de la improvisación de 2 a 3 minutos.
Ejercicio 5
- Realizar la progresión de forma horizontal, es decir, con la misma forma, incluyendo la 1ª inversión del mismo antes de cambiar al siguiente acorde, pero solo en DROP3 ( hay que realizarlos desde sexta y quinta cuerda, desde forma E y A como el anterior ejercicio).
- Hay que tocarlos a ritmo, sea cual sea éste, pero nunca de manera libre.
Ejercicio 1 _______________________________________________________________________________________
- Realizar la progresión de forma horizontal con el sistema CAGED, es decir, los acordes en la misma forma.
- Hay que tocarlos a ritmo, sea cual sea éste, pero nunca de manera libre.
Ejercicio 2
- Realizar la progresión por posiciones, es decir, hacer los acordes de forma vertical utilizando las distintas formas del sistema CAGED.
- Hay que tocarlos a ritmo, sea cual sea éste, pero nunca de manera libre.
Ejercicio 4
- Realizar la progresión de forma horizontal pero solo con acordes en DROP3 ( hay que realizarlos desde sexta y quinta cuerda, desde forma E y A ).
- Hay que tocarlos a ritmo, sea cual sea éste, pero nunca de manera libre.
Ejercicio 3
- Improvisación en C jónico, en forma C (primera posición) utilizando Escala - Arpegio - Pentatónica.
- Premisa: reposar en Tónica, Tercera o Quinta del acorde, la frase siguiente comienza desde la nota de reposo anterior.
- Hay que utilizar para ello la base que tenéis en la carpeta de audios para la improvisación alojada en BOX. Podéis elegir cualquiera de las tres opciones ( ambiente, moderno o jazz).
- En clase tendréis que tocar la práctica de dicha improvisación.
- Duración de la improvisación de 2 a 3 minutos.
Ejercicio 7
- Realizar la progresión de forma horizontal, es decir, con la misma forma, incluyendo la 2ª inversión del mismo antes de cambiar al siguiente acorde, pero solo en DROP3. ( hay que realizarlos desde sexta y quinta cuerda, desde forma E y A ).
- Hay que tocarlos a ritmo, sea cual sea éste, pero nunca de manera libre.
CONJUNTOINSTRUMENTAL
Curso 6º
Luis Víctor Pérez
Ejercicio 16
Ejercicio 15
Ejercicio 14
Ejercicio 13
Ejercicio EXTRA
Ejercicio 12
Ejercicio 11
Ejercicio 10
Ejercicio 9
Cmaj7 - Fmaj7 - Dm7 - Bm7b5 - G7 - Cmaj7
Realizado por Luis Víctor Pérez
Volver
Ejercicio EXTRA
- Con la progresión propuesta hasta ahora y con los DROP3 de sexta cuerda (Forma E), hacer melodía en la tercera cuerda, entre los cambios de acordes e ir cayendo en esa nota con el dedo que corresponde. Lo que vamos a incorporar nuevo es hacer el Dominante Secundario antes del cambio de acorde.
- Si queremos complicarlo más, sería hacer el acorde en EF, luego su inversión (cualquiera de ellas) y por último el acorde DS.
- Se puede realizar sin tiempo, es decir, ad libitum ( libre ).
Ejercicio 13
- Con la progresión propuesta hasta ahora y con los DROP3 de quinta cuerda (Forma A), hacer melodía en la primera cuerda, entre los cambios de acordes e ir cayendo en esa nota con el dedo que corresponde.
- Se puede realizar sin tiempo, es decir, ad libitum ( libre ).
Ejercicio 9
- Realizar la progresión de forma horizontal, es decir, con la misma forma, incluyendo la 3ª inversión del mismo antes de cambiar al siguiente acorde, pero solo en DROP3. ( hay que realizarlos desde sexta y quinta cuerda, desde forma E y A ).
- Hay que tocarlos a ritmo, sea cual sea éste, pero nunca de manera libre.
Ejercicio 11
- Con la progresión propuesta hasta ahora y con los DROP3 de sexta cuerda (Forma E), hacer melodía en la segunda cuerda, entre los cambios de acordes e ir cayendo en esa nota con el dedo que corresponde.
- Se puede realizar sin tiempo, es decir, ad libitum ( libre ).
Ejercicio 15
- Realizar la progresión de forma horizontal, es decir, con la misma forma, y utilizando únicamente el arpegio. (CAGED)
- Hay que tocarlos a metrónomo con la figuración que os encontréis cómodos para llevarlo a cabo.
Ejercicio 10
- Improvisación en C jónico, en forma F, E y D utilizando Escala - Arpegio - Pentatónica. Mezclar todas las formas.
- Premisa: reposar en Tónica, Tercera o Quinta del acorde, la frase siguiente comienza desde la nota de reposo anterior.
- Hay que utilizar para ello la base que tenéis en la carpeta de audios para la improvisación alojada en BOX. Podéis elegir cualquiera de las tres opciones ( ambiente, moderno o jazz).
- En clase tendréis que tocar la práctica de dicha improvisación.
- Duración de la improvisación de 2 a 3 minutos.
Ejercicio 12
- Improvisación en C jónico, en todas las formas C, B, A y G, utilizando Escala - Arpegio - Pentatónica. Mezclar todas las formas. Puedes trabajarlas antes uniendo un par de formas cada vez.
- Premisa: reposar en Tónica, Tercera o Quinta del acorde, la frase siguiente comienza desde la nota de reposo anterior.
- Hay que utilizar para ello la base que tenéis en la carpeta de audios para la improvisación alojada en BOX. Podéis elegir cualquiera de las tres opciones ( ambiente, moderno o jazz).
- En clase tendréis que tocar la práctica de dicha improvisación.
- Duración de la improvisación de 2 a 3 minutos.
Ejercicio 14
- Improvisación en C jónico, en todas las formas G, F, E y D, utilizando Escala - Arpegio - Pentatónica. Mezclar todas las formas. Puedes trabajarlas antes uniendo un par de formas cada vez.
- Premisa: reposar en Tónica, Tercera o Quinta del acorde, la frase siguiente comienza desde la nota de reposo anterior.
- Hay que utilizar para ello la base que tenéis en la carpeta de audios para la improvisación alojada en BOX. Podéis elegir cualquiera de las tres opciones ( ambiente, moderno o jazz).
- En clase tendréis que tocar la práctica de dicha improvisación.
- Duración de la improvisación de 2 a 3 minutos.
Ejercicio 16
- Con la progresión propuesta hasta ahora y con los DROP2 de sexta cuerda (Forma E), hacer melodía en la tercera cuerda, entre los cambios de acordes e ir cayendo en esa nota con el dedo que corresponde.
- El mismo que el punto anterior pero los DROP2 en quinta cuerda (Forma A), hacer la melodía en segunda cuerda e ir cayendo en esa nota con el dedo que corresponde.
- Se puede realizar sin tiempo, es decir, ad libitum ( libre ).
CONJUNTOINSTRUMENTAL
Curso 6º
Luis Víctor Pérez
Ejercicio 16
Ejercicio 15
Ejercicio 14
Ejercicio 13
Cómo voy a evaluar
Ejercicio 12
Ejercicio 11
Ejercicio 2
Ejercicio 1
Am - G - F - E(b9)
Realizado por Luis Víctor Pérez
Volver
Cómo voy a evaluar Cada ejercicio que me enviéis grabado en vídeo será evaluado para la nota del tercer trimestre y tendré en cuenta la nota media de los dos anteriores. Después de ver cada ejercicio, en el caso de que esté mal o se pueda mejorar algo, contestaré vía whatsApp para que podáis corregirlo y si queréis poder volver a grabarlo y reenviarlo para que os suba nota.
Ejercicio 8
- Improvisación en C jónico, en forma C, B, A y G utilizando Escala - Arpegio - Pentatónica. Mezclar todas las formas.
- Premisa: reposar en Tónica, Tercera o Quinta del acorde, la frase siguiente comienza desde la nota de reposo anterior.
- Hay que utilizar para ello la base que tenéis en la carpeta de audios para la improvisación alojada en BOX. Podéis elegir cualquiera de las tres opciones ( ambiente, moderno o jazz).
- Para la grabación y posterior envío hay que poner la base para escucharla de fondo mientras improvisas encima.
- Duración de la improvisación de 2 a 3 minutos.
Ejercicio 6
- Improvisación en C jónico, en forma B y A utilizando Escala - Arpegio - Pentatónica.
- Premisa: reposar en Tónica, Tercera o Quinta del acorde, la frase siguiente comienza desde la nota de reposo anterior.
- Hay que utilizar para ello la base que tenéis en la carpeta de audios para la improvisación alojada en BOX. Podéis elegir cualquiera de las tres opciones ( ambiente, moderno o jazz).
- Para la grabación y posterior envío hay que poner la base para escucharla de fondo mientras improvisas encima.
- Duración de la improvisación de 2 a 3 minutos.
Ejercicio 5
- Realizar la progresión de forma horizontal, es decir, con la misma forma, incluyendo la 1ª inversión del mismo antes de cambiar al siguiente acorde, pero solo en DROP3 ( hay que realizarlos desde sexta y quinta cuerda, desde forma E y A como el anterior ejercicio).
- Hay que tocarlos a ritmo, sea cual sea éste, pero nunca de manera libre.
Ejercicio 1
- Realizar la progresión, Cadencia Andaluza de E(b9), en las cinco posiciones, es decir, de forma vertical con el sistema CAGED.
- Hay que tocarlos a ritmo, sea cual sea éste, pero nunca de manera libre.
Ejercicio 11
- Con la progresión propuesta hasta ahora y con los DROP3 de sexta cuerda (Forma E), hacer melodía en la segunda cuerda, entre los cambios de acordes e ir cayendo en esa nota con el dedo que corresponde.
- Se puede realizar sin tiempo, es decir, ad libitum ( libre ).
Ejercicio 15
- Realizar la progresión de forma horizontal, es decir, con la misma forma, incluyendo la 2ª inversión del mismo antes de cambiar al siguiente acorde, pero solo en DROP3.
- Hay que tocarlos a ritmo, sea cual sea éste, pero nunca de manera libre.
Ejercicio 10
- Improvisación en C jónico, en forma F, E y D utilizando Escala - Arpegio - Pentatónica. Mezclar todas las formas.
- Premisa: reposar en Tónica, Tercera o Quinta del acorde, la frase siguiente comienza desde la nota de reposo anterior.
- Hay que utilizar para ello la base que tenéis en la carpeta de audios para la improvisación alojada en BOX. Podéis elegir cualquiera de las tres opciones ( ambiente, moderno o jazz).
- Para la grabación y posterior envío hay que poner la base para escucharla de fondo mientras improvisas encima.
- Duración de la improvisación de 2 a 3 minutos.
Ejercicio 12
- Improvisación en C jónico, en todas las formas C, B, A, G, F, E y D utilizando Escala - Arpegio - Pentatónica. Mezclar todas las formas. Puedes trabajarlas antes uniendo un par de formas cada vez.
- Premisa: reposar en Tónica, Tercera o Quinta del acorde, la frase siguiente comienza desde la nota de reposo anterior.
- Hay que utilizar para ello la base que tenéis en la carpeta de audios para la improvisación alojada en BOX. Podéis elegir cualquiera de las tres opciones ( ambiente, moderno o jazz).
- Para la grabación y posterior envío hay que poner la base para escucharla de fondo mientras improvisas encima.
- Duración de la improvisación de 2 a 3 minutos.