El comisario Antoñanzas
y el robo de la Dama de Calahorra
Info
Empezar
Menú
historia
PERSONAJES
Funcionamiento del juego
Para resolver el juego:
- Encuentra y Devuelve la Dama de Calahorra
- Resuelve los acertijos, adivinanzas y candados para encontrar la clave final y entrar en el sorteo.
AVANCE
RETROCESO
MENÚ PRINCIPAL
INTERACCIÓN
PRUEBA
LOCALIZACIÓN
INFORMACIÓN HISTÓRICA
Controles
Personajes
Dama
de
Calahorra
Comisario
Antoñanzas
Comisario Antoñanzas
ANTOÑANZAS GARCÍA, EMETERIO
53 AÑOS
NATURAL DE CALAHORRA, LA RIOJA
ALTO, PELO CASTAÑO, DE FUERTE CONSTITUCIÓN Y CARÁCTER.
PADRE DE FAMILIA.
DOS VECES CAMPEÓN DE LIGA DE BILLAR A TRES BANDAS.
Dama de Calahorra
LA DAMA DE CALAHORRA
SIGLO II D.C
MUSEO DE LA ROMANIZACIÓN DE CALAHORRA
ENCONTRADA EN EL YACIMIENTO DE LA CLINICA EN 1935, EN CALAHORRA, LA RIOJA
BUSTO ESCULTÓRICO DE MÁRMOL BLANCO, CREADO PARA UNA ESTATUA DE PIE.
UNO DE LOS VESTIGIOS ROMANOS EN LA RIOJA QUE MEJOR HA LLEGADO HASTA NOSOTROS.
Historia
Era un día nublado, amenazaba tormenta en Calahorra y el comisario Antoñanzas se encontraba interrogando al guardia de seguridad del Museo de la Romanización.
Siguiente
Historia
¡La Dama de Calahorra había desaparecido!
Atrás
Siguiente
Historia
Tras el interrogatorio, se acercó al lugar de los hechos y a los pies de la peana donde antes se encontraba el famoso rostro del siglo II, encontró restos de una nota escrita a mano...
Atrás
Siguiente
Historia
Para encontrar al ladrón deberá averiguar a quién se refiere y llegar hasta ella.
Atrás
INicio
A los pies del ilustre caballero calagurritano que saluda junto al antiguo circo romano
El comisario Antoñanzas se dirigió hacía allí, pero cuando llegó a los pies de la Matrona ya era tarde.
Pudo ver como se alejaba un motorista a toda velocidad y se perdía en la distancia
Siguiente
LA MATRONA
Esculpida en mármol blanco de Carrara por Adolfo de Arizaga en 1878.
Fue el primer monumento conmemorativo y se colocó en la Plaza del Raso representando la resistencia de la ciudad antes C. Pompeyo.
Posteriormente se ubicó en la Glorieta del Ayuntamiento, para pasar a su ubicación actual en 1944.
En la parte frontal de su pedestal se puede leer:
PERVALUI IN CARTHAGINEM ET ROMAN
(Prevalecí contra Cartago y Roma)
04 21 30 99 48 41 07
47 60 56 13 55 20 38
01 51 03 34 88 62 25
66 02 18 45 05 33 58
23 72 68 81 76 69 11
79 82 40 100 26 50 80
37 06 22 67 12 87 39
64 32 75 44 85 29 17
24 95 09 92 57 98 65
70 78 43 89 08 61 71
49 28 84 91 97 90 93
36 10 53 16 73 15 74
54 77 27 96 31 86 52
59 35 14 83 63 42 46
? ?
Se escapaba toda esperanza cuando recibió una llamada.
ERROR
A los pies del ilustre caballero calagurritano que saluda junto al antiguo circo romano
Allí le esperaba su contacto. Una mujer bastante nerviosa....
Siguiente
Circo Romano
Calagurris Iulia, adquirió en el último cuarto del siglo I a.C. la categoría jurídica de municipium, lo que supuso el inicio de un desarrollo urbano que dotó a la ciudad de importantes infraestructuras públicas.
la ciudad contó con un circo a escala e imagen del Circus Maximus de Roma, como otros tantos circos del Imperio. Estaba ubicado en lo que es hoy el Paseo del Mercadal y las calles del entorno.
He visto a dos hombres vestidos de negro, intercambiarse maletines junto a la Matrona. Uno de ellos iba en moto.
?
?
?
?
?
?
?
?
¿Estaría en el maletín el objeto robado?
La testigo les oyó hablar pero no pudo escuchar bien la conversación...
Atrás
Un serie de inclemencias climatológicas han bloqueado los vehículos de cuatro conductores en diferentes carreteras nacionales de nuestro sistema viario.
Sepa cuántas horas estuvo el motorista bloqueado, debido a qué inclemencia y en que carretera.
1. El conductor que utilizó la furgoneta para volver a su casa tuvo que detenerse en plena carretera a causa de la niebla, mientras que quien se marchó en camión se topó con un tramo de carretera cerrado por nieve.
2. El que se quedó bloqueado en la N-I tuvo que arreglar el motor de su camión.
3. La niebla impidió seguir circulando al conductor que lo hacía por la N-III, pero no estuvo parado el mayor número de horas ni tampoco el menor.
4. El conductor de la moto tuvo bastantes problemas en su trayecto por culpa del viento.
5. El que se quedo bloqueado durante seis horas, las pasó en la N-IV.
6. El conductor de la N-I estuvo parado durante tres horas, mientras que el conductor del coche estuvo parado un tiempo cuatro veces mayor.
Play
ERROR
ERROR
ERROR
El motorista se marchaba de la ciudad pero antes debía arreglar un asunto junto a la caricatura de Sony, donde una vez estuvo José Bonaparte.
Rápidamente dirigió sus pasos hacía la travesía Raón con la esperanza de llegar a tiempo
Encontró al motorista impaciente, esperando que llegara su cita.
¡LO TENÍA!
Siguiente
En el año 1808, José I se alojó en casa de Miguel Raón Cejudo. Posteriormente, la casa Raón pasó a ser propiedad de la Mitra Episcopal, siendo sede del Círculo Católico de Obreros, albergando un teatro en su interior.
En 1945 se realizaron obras para instalar una escuela particular en la planta baja. La Casa Raón, junto con la casa-palacio de los Mancebo, fue demolida en 1974 debido a su ruinoso estado. Esta demolición dio lugar a una nueva calle, la travesía Raón.
Sin pensarlo dos veces lo detuvo y lo llevó a comisaría.
Al interrogarlo descubrió que aquel hombre había sido contratado para ejecutar el robo, pero que no tenía ni idea de para qué quería la Dama de Calahorra el otro sospechoso.
Tampoco sabía nada de él. Le pagó por ello y nada más.
Le entregó el maletín con la Dama pero...
¿Dónde estaba el maletín?
Atrás
Siguiente
El maletín era la única pista que le llevaría ante el cerebro de la operación y no podía dejar que otra persona se hiciera con él.
Le preguntó al detenido dónde lo había dejado, pero no habló. Tenía miedo de que alguien estuviera escuchando.
Discretamente le dibujó en la superficie de la mesa unas coordenadas. Antoñanzas debía ir a esa ubicación lo antes posible.
Atrás
Siguiente
Atrás
El comisario vio una chimenea industrial que se conservaba a pesar del paso del tiempo justo dónde le indicó el detenido, pero el maletín no estaba.
Se acercó al parque donde jugaban los niños y al agacharse a beber agua de la fuente, halló un trozo de mapa....
Buscó por los alrededores en busca de los demás trozos.
No encontró nada....
¿Y si el resto estaba escondido en lugares dónde se conservaban otras chimeneas?
1
Sin salir de Calahorra,
en una población italiana estarás
2
Tras una bella fachada
industrial me encontrarás
3
Desde las alturas
un importante yacimiento
vigilo
4
Si el maletín
quieres hallar ....
C
J
C
C
Si el maletín
quieres hallar,
donde ya no te hace falta nada
lo encontrarás.
SIGUE BUSCANDO
El comisario Antoñanzas abrió la tumba y por fin halló el maletín.
Parecía un dispositivo de apertura bastante avanzado.
Lo examinó con detalle.....
Misteriosamente recibió en ese preciso instante, un mensaje en su móvil....
Siguiente
Desde el año de aparición de la pieza en el yacimiento de La Clínica y hasta la creación del museo en 1956, fue custiodada por el archivero y bibliotecario de la localidad, en su propia casa.
Introduce la contraseña
Apresuradamente se dirigió a devolverla al lugar....
De donde no debería haber salido nunca.
MUSEO DE LA ROMANIZACIÓN
Inaugurado en 2009, consta de tres plantas dedicadas a la antigüedad y cultura romana, donde se muestran los hallazgos de diferentes yacimientos arqueológicos de Calahorra y La Rioja.
El edificio es un palacete modernista construido hacia 1930, que se conoce popularmente como la “Casa del Millonario” ya que su propietario la mandó construir tras ganar en el sorteo de la lotería nacional un premio de tres millones de pesetas.
Si el premio quieres ganar,
a
info@consejojuventudcalahorra.com
la solución nos debes enviar.
AGRADECIMIENTOS
REBE
JOSE
DANI
CAROL
LAURA
ANA
VERO
LEYLA
FIN
por ahora.....