Evluación Online
jnosanchez
Created on March 30, 2020
More creations to inspire you
BIOETHICS
Personalized
EDTECH CAFE FALL 2019
Personalized
HOW TO MAKE AN INFOGRAPHIC
Personalized
CHOICE BOARD: TO KILL A MOCKINGBIRD
Personalized
PRACTICE SPEAKING ENGLISH CHOICE BOARD
Personalized
BLOODY BRIDE
Personalized
ENGLISH SPEAKING WORLD
Personalized
Transcript
TEST COMPRENSIVO
Hay modos de hacer test en Moodle con garantía razonable
YA ERA CONTÍNUA
Cambios solo en el formato de cada prueba si procede
TENÍA EXAMEN
Que ahora pasará a ser una actividad online de contínua
VIGILANCIA
Utilizar herramientas de vigilancia como proctoring
EXAMEN FINAL
¿Qué hacer?
EVALUACIÓN CONTÍNUA
¿Debo añadir alguna actividad más para evaluar mejor?
¿SON POCOS?
Piensa si puedes hacer una prueba oral
TAKE HOME EXAM
Ver técnica de esta modalidad
¿ME FÍO?
Vigilancia de validación
Explicación del "proctoring" y sus diferentes sistemas
PRESENTACIÓN
¿Cuándo es válido?
Cuando a pesar de haber establecido un sistema de evaluación continua que no precise de una prueba final de tipo examen, alguna de las actividades programadas "choca" con la modalidad presencial-virtual y por tanto debe modificarse.
¿Cómo?
En esos casos el docente debe replantearse si debería añadir alguna actividad o producto de aprendizaje o reformar uno de los establecidos.
Ejemplo: en Educación Física (para estudiantes de educación primaria) los estudiantes dentro del diseño de una unidad didáctica debían diseñar y presentar en vivo una serie de ejercicios de soporte de uno a otro en pareja o grupo. Evidentemente se necesita modificar la actividad y el modo de evaluación, pero no por ello se necesita una prueba final.
¿Cuándo es válido?
Cuando la competencia a evaluar puede demostrarse a través de otro tipo de "productos de aprendizaje" diferentes de la respuesta sincrónica a una serie de preguntas y/o problemas.
Cuando se piensa una disciplina en términos de competencias a adquirir fácilmente surgen otros modos de recoger los resultados de los avances del alumnos que un examen tradicional: desafíos, portfolio, proyectos, debates online, etc.
¿Cómo?
El docente debe definir bien que tipo de actividad puede desarrollar el estudiante para desarrollar/demostrar la competencia buscada. Es importante que esta actividad sea difícilmente sustituible por otra realizada por terceros.
Ejemplos:
Portfolio online. VArias aplicaciones permiten hacer un portfolio que puede ser seguido por el profesor en diferentes momentos. Recomendable que esos momentos estén acordados con los estudiantes.
Desafío: Un trabajo de este tipo exige el vínculo del estudiante con el problema a resolver y es difícilmente reproducible por otra persona o reemplazable por un trabajo ya realizado. Normalmente se vinculan con problemas reales que aún no han sido resueltos o están en vías de solución.
Proyecto:: Se establecen unos objetivos que el estudiante debe alcanzar siguiendo unas pautas o pasos revisables por el docente.
La opción tecnológica por la que ha apostado nuestra universidad es el Moodle por varias razones:
Los estudiantes ya conocen la plataforma y están acostumbrados a ella, por lo que no necesitan un aprendizaje extra en el momento de la evaluación.
Incluye una amplia variabilidad de opciones para generar el cuestionario.
Muchos profesores disponen ya de experiencia tanto en pruebas realizadas a lo largo del curso como en convocatorias finales.
Tenemos disponibles una serie de tutoriales que dan soporte al profesor a la hora de entender la herramienta de confección de los cuestionarios.
Un cuestionario distribuido a los estudiantes en modo online puede garantizar mejor resultado si se cumplen una serie de requisitos como:
Evitar en la medida de lo posible preguntas memorísticas en favor de aquellas que exigen una reflexión, análisis, relación, etc.
Hacer formulaciones elaboradas (exposición de un caso breve, un problema con varias alternativas, etc.) pero que den lugar a respuestas inequívocas.
Combinar tipos diferentes de pregunta (ver tutoriales)
Calcular adecuadamente el tiempo para la prueba o incluso para cada pregunta
Si se trata de una prueba de respuestas muy breves, elección múltiple, relación entre columnas de conceptos, etc., no se obtendría una fiabilidad adecuada con una prueba de menos de 20 cuestiones. Normalmente al menos treinta sería altamente recomendable.
Partir de un banco de preguntas suficientemente amplio, de al menos el doble de preguntas de las que se van a proponer al estudiante.
Utiliza la opción de ordenar tanto preguntas (en el examen) como respuestas (de cada pregunta) de modo aleatorio para cada estudiante.
Utiliza clave para que entre cada estudiante en el cuestionario
Espera unos minutos antes de comenzar para que estén todos y entonces proporciona la clave.
Controla la identidad de los que están respondiendo. Si tienes más de un grupo, que no haya ningún alumno de otro grupo y ninguno haga la prueba en dos grupos.
Piensa que, en todo caso el elemento más importante de todos es la formulación de las preguntas. Dado que los estudiantes, si no hubo un cuestionario previo durante el curso, pueden no estar acostumbrados, puedes proporcionarle ejemplos anteriormente o realizar un mini cuestionario de prueba
EXPLICACIÓN
¿Cuándo es útil?
Cuando la materia es propicia a que el uso de la palabra y herramientas visuales le permitan al estudiante demostrar las competencias adquiridas.
Cuando se dispone del tiempo adecuado para explorar los conocimientos de cada uno de los estudiantes. .
¿Para quién?
Puede ser para todos los estudiantes, si no son numerosos o solo para aquellos estudiantes que no han superado otro tipo de pruebas evaluables durante el curso o no hay suficiente garantía de su autoría.
¿Cómo?
Siempre respetando los derechos a la privacidad del estudiante.
Se suele hacer público o bien con algún otro estudiante como testigo. También con un profesor del área presente (en el mismo sistema de presencialidad virtual todos ellos)
Te puede resultar muy útil este enlace a la explicación de un profesor del MIT.
Estos son los sistemas adoptados por la universidad
Por necesidades de seguridad y protección de datos, si no tienes una razón muy poderosa para utilizar otra tecnología, los sistemas adoptados por la universidad dan garantía suficiente tanto en los aspectos técnicos como legales:
Microsoft Teams (https://products.office.com/es-es/microsoft-teams/group-chat-software)
● Sistema de conferencias online asociado, en nuestro caso al paquete Office 365 del que todos, profesores y alumnos tenemos licencia
● Permite ver a los estudiantes y profesores que estén haciendo de testigos, grabar la conversación y compartir pantalla.
WebEx meetings (CISCO) (www.webex.com):
● Plataforma que permite la realización de videoconferencias de pago. Dispone de un plan gratuito de su aplicación Webex meetings que permite videoconferencias de hasta 100 participantes.
● Permite grabar la conversación y compartir pantalla.
Exámenes de libro abierto y para llevar a casa (breves ideas adaptadas de universidades norteamericanas en las que es una práctica común)
¿Qué son los exámenes de libro abierto?
Los exámenes de libro abierto le permiten al estudiante tomar notas, textos o utilizar ciertos recursos para completar las cuestiones planteadas. Ponen a prueba su capacidad para encontrar y, sobre todo, aplicar información y conocimiento, a la resolución de problemas, toma de decisiones, análisis de situaciones, etc. Frecuentemente se usan en temas que requieren referencia directa a materiales escritos, vídeos, repositorios de imagen o sonoros o bases de datos.
¿Dónde y cómo se hacen?
Los exámenes de libro abierto se pueden realizar en el propio aula o cada estudiante en su residencia teniendo un tiempo estipulado para ello:
Exámenes tradicionales sentados: tiempo limitado, con diferentes grados de acceso a recursos y referencias.
Exámenes para “hacer en casa” (Take home exam). Se entregan las preguntas, se pide que se trabaje sobre las respuestas sin la ayuda de otros y el examen se devuelve dentro de un período de tiempo específico (a menudo al día siguiente).
¿Qué tipo de material se puede usar?
Los materiales que se permiten utilizar en un examen de libro abierto pueden variar. Algunos restringen el tipo de materiales, por ejemplo: hojas de fórmulas, tablas o un número limitado de textos; mientras que otros pueden ser totalmente ilimitados (cualquier cantidad de cualquier material).
¿Qué tipo de preguntas tendrá un examen de libro abierto?
Los exámenes de libro abierto deben probar algo más que el mero aprendizaje de memoria. En la universidad, simplemente memorizar y repetir información no debe ser el objetivo ni suficiente para obtener una buena calificación. Se supone que la educación superior proporcionará a los estudiantes competencias, habilidades y destrezas intelectuales que les preparan para su futuro profesional y para la vida. Los exámenes de libro abierto evalúan su capacidad para encontrar rápidamente información relevante y además comprender, analizar, aplicar conocimientos y pensar críticamente.
Los exámenes de libro abierto no ponen a prueba su memoria sino su capacidad para encontrar y utilizar información para resolver problemas y para ofrecer argumentos y soluciones bien estructurados y bien presentados.
Las preguntas del examen de libro abierto generalmente requieren que apliques el conocimiento, y pueden ser preguntas de estilo de ensayo o involucrar la resolución de problemas o la entrega de soluciones. El estilo de la pregunta depende del dominio del conocimiento que se esté tratando de evaluar. También debe depender del modo en que se ha organizado el curso y su metodología (“se evalúa como se enseña”). Si en la clase hay costumbre de enfrentar al alumno a retos, dilemas, etc. Esa puede ser una buena estrategia en el examen.
¿Y si lo copian todo?
Para evitar la deshonestidad al completar el examen, este debe estar diseñado de modo que cada respuesta solo pueda ser individual. Un análisis, un juicio o una decisión a partir del material trabajado por cada estudiante solo puede ser personal, sobre todo si la situación a la que debe responder no es “estándar” sino cercana a la realidad de cada uno.
explicación
¿Cuándo es válido?
Cuando se dispone de otras pruebas o productos de aprendizaje que me permitan valorar la adquisición de las competencias para una buena parte de los estudiantes.
¿Para quién?
Para aquellos estudiantes que no han superado o que, habiendo superado, no garantizan el correcto cumplimiento de las actividades evaluables que le permitirían no tener la obligación de enfrentar una prueba final (del carácter que sea).
¿Cómo?
A través de técnicas de evaluación presencial-virtual que permite la videoconferencia, tales como el examen oral, la defensa de una o varias actividades o proyectos realizados, el debate u otros.
Se suele realizar de forma individual o en grupos pequeños, que el profesor puede controlar.