COVID19
Maria Chico
Created on March 29, 2020
More creations to inspire you
HOW-TO GUIDE TO OPINION ESSAY
Personalized
KEY WOMEN IN SCIENCE
Personalized
FLYER HALLOWEEN
Personalized
DAILY SPECIALS VERTICAL MENU
Personalized
AQUAPONICS
Personalized
HUMAN RIGHTS INFOGRAPHIC
Personalized
THE EVOLUTION OF THE THERMOMETER INFOGRAPHIC
Personalized
Transcript
Info Virus
#COVID19Guia prácticaTER-TSID-MN-RT
Recomendaciones uso EPI
Higiene
Lavado de manos adecuado y constante, antes y después de cualquier técnica o procedimiento con pacientes no sospechosos de COVID-19. Evitar el contacto con cualquier superficie que no sea estrictamente necesario, siendo el uso de guantes un medio de protección adicional que no sustituye el correcto lavado de manos. Limpieza y desinfección continuada de aquéllas superficies susceptibles de un mayor contacto
Turnos sostenibles y relevos
REcomendaciones Técnicas
ESPECIFICACIONES MODALIDAD
Radiodiagnóstico Medicina Nuclear/ Imagen Molecular Radioterapia
14 días
MANUAL DE RX TORAX
GESTIÓN DEL ESTRÉSTrabajar bajo la espada
HIGIENE PERSONAL: Se recomienda el lavado de manos adecuado y constante, antes y después de cualquier técnica o procedimiento con pacientes no sospechosos de COVID-19. DISTANCIA: Se recomienda mantener una distancia de seguridad (siempre que sea posible) con el resto de profesionales y personas atendidas con los que interactuemos. 1.5-2 metros CONTACTO: Se recomienda evitar el contacto con cualquier superficie que no sea estrictamente necesario, siendo el uso de guantes un medio de protección adicional que no sustituye el correcto lavado de manos. LIMPIEZA: Se recomienda la limpieza y desinfección continuada de aquéllas superficies susceptibles de un mayor contacto (teclados, ratón, pantallas táctiles, consolas de trabajo, camillas, sillas, botones)
No somos héroes, es una carrera de fondo. Necesitamos mente fría y concentración máxima. Nuestra protección es la protección de las personas con las que convivimos.
MEDICINA NUCLEAR E IMAGEN MOLECULAR ORGANIZACIÓN DEL SERVICIO para preservar recursos humanos ORGANIZACIÓN DE LAS INDICACIONES Y LA PRIORIDAD DE LAS PETICIONES MÉDICAS INAPLAZABLES Exploraciones contraindicadas en pacientes COVID-19 positivo: Gammagrafía de ventilación (V) substituible por SPECT/TC Recomendaciones Generales para el Servicio
- Confirmar telefónicamente previa a la cita
- Preguntar con antelación al paciente posibles sintomatologías de instauración brusca
- Procurar que los pacientes acudan solos para realizar el estudio.
- Asegurar en las salas de espera, tanto frías (sin radiación gamma o Beta) como calientes (pacientes inyectados de radiofármaco en espera de detección), una distancia mínima entre pacientes de 1,5-2 metros, bloqueando uno o dos asientos de cada tres.
CONTAGIO Contacto directo con microgotas respiratorias de más de 5 micras (capaces de transmitirse a distancias de hasta 2 metros) y las manos o los elementos contaminados con estas secreciones seguido del contacto con las mucosas.
INCUBACIÓN: El periodo de incubación medio es de 5-6 días, con un rango de 0 a 24 días
TRANSMISIÓN: se asume que la transmisión comienza 1-2 días antes del inicio de síntomas se han estimado proporciones de transmisión en periodo presintomático de 45% (IC95% 32-67) y 62% (IC95% 50-76) respectivamente.
ASINTOMÁTICOS: Sobre los casos asintomáticos hay discrepancia en la evidencia disponible. La serie mas larga publicada por el Centro de Control de Enfermedades de China describe que el 1,2% de los casos detectados fueron asintomáticos en el contexto de búsquedas exhaustivas en brotes intrafamiliares. Sin embargo, el barco Diamond Princess, cuarentenado (controlado) en Japón, en el que se realizaron pruebas diagnósticas a los 3700 pasajeros, el 50% de los que tuvieron resultados positivos estaban asintomáticos; posteriormente, tras 14 días de observación, la mayoría desarrollaron síntomas, siendo el porcentaje de verdaderos asintomáticos de 18% (IC95% 15,5-20,2).
CARGA VIRAL: Sobre la Carga Viral detectada, desde el inicio de los síntomas, alcanza su pico máximo entre los días 5 y 6 y mayoritariamente baja de forma significativa o desaparece sobre el día 10. Esto explicaría, en parte, la alta tasa de contagio, ya que la carga viral aumenta rápidamente.
PERMANENCIA: La permanencia de SARS-CoV-2 viable en superficies de cobre, cartón, acero inoxidable, y plástico ha sido de 4, 24, 48 y 72 horas, respectivamente en condiciones experimentales a 21-23ºC y humedad relativa del 65%, por tanto el SARS-CoV-2 es muy resistente en superficies, especialmente en las NO porosas (PLÁSTICOS).
RADIODIAGNÒSTICO CONSENSO: Pactar medidas a tomar repecto a actuaciones y protocolos PORTÁTILES: Uso de equipos para áreas sucias preservando equipos limpios para procedimientos habituales. Se recomienda el uso de doble bolsa de plástico impermeable para el recubrimiento de los chasis radiográficos/detectores planos, SALAS RX: Recomendamos el uso de equipos DR (Digitales directos), los detectores planos son fabricados con superficies mucho más asépticas y fáciles de limpiar y desinfectar. En una sala de Radiología (simple, de TC o ecografía) considerada como "sucia" y exclusiva para los casos COVID-19 positivos o sospechosos, se deberían agrupar lo máximo posible los casos confirmados, ya que entre ellos no será necesaria una desinfección exhaustiva; extremando la limpieza y desinfección entre los casos confirmados y los sospechosos, así como entre cada uno de los casos sospechosos. INDUMENTARIA: Recomendamos el uso de bata desechable de polipropileno exclusivamente en caso de atender a pacientes no sospechosos de COVID-19 pertenecientes a grupos especialmente sensibles. (inmunodeprimidos, embarazadas, etc.). Guandes gafas y gorro
RADIOTERAPIA En el caso de los pacientes que acuden a radioterapia (en adelante RT) son pacientes oncológicos inmunodeprimidos, ya sea por la propia enfermedad o por el uso de tratamientos complementarios como la quimioterapia. MINIMIZAR RIESGOS de la transmisión del COVID durante los tratamientos de radioterapia.
- Consultas telefónicas o videollamadas para atención de los pacientes.
- Revisiones semanales sólo para pacientes que lo soliciten o en caso de alteracion
- Consultas externas sólo para primeras visitas, priorizando aquellos pacientes que tengan patologías no demorables. Se deberá dar prioridad a esquemas demostrados de hipofraccionamiento (reducción del número de sesiones de radioterapia con aumento de la dosis por sesión).
- Valorar la posible demora de los tratamientos de distintas patologías donde no se ponga en riesgo el índice riesgo/beneficio y siempre teniendo en cuenta la compensación radiobiológica por dicha demora.
- Los tratamientos inaplazables con sospecha se realizarán al final de la jornada con el fin de desinfectar la sala de tratamiento de manera eficaz y así poder evitar el contacto con otros pacientes que se hayan tratado en la misma sala.