Want to make creations as awesome as this one?

Transcript

¡Animales en peligro!


EMPEZAR

¡Bienvenidos! Me llamo Roäc, y soy un cuervo. Habito en las montañas de la Sierra de Guadarrama.

El 4 de octubre se conmemora el Día Mundial de los Animales, y deberíamos estar de celebración, pero no es así.

Nos enfrentamos a una grave amenaza: el profesor Extingus quiere acabar con toda la fauna de la Sierra de Guadarrama. ¿Nos ayudarás a detenerle?

¡Jajajaja! ¡Nunca podréis detenerme! ¿sabéis qué? ¡Odio a los animales! Para estropearos vuestra celebración he secuestrado a algunos de vuestros amigos.

Para liberarlos tendréis que resolver una serie de pruebas que he ideado... Pero no creo que lo consigáis... Jejejeje...

Bueno bueno... Ya sabemos lo que tenemos que hacer... ¡Vamos a liberar a nuestros amigos!

¡Socorro, socorro!

¡Oh, no! El profesor Extingus ha encerrado a la amiga lechuza... Tendrás que resolver las pruebas que ha dejado para poder liberarla...

La primera prueba consiste en averiguar el animal oculto con una serie de pistas. ¡Vamos allá!

¿Qué animal soy?

Solución

Tengo orejas muy largas

Tengo las patas largas para correr muy rápido

Vivo en madrigueras que excavo en el suelo

Me alimento de plantas (soy herbívoro)

Soy un animal pequeño, pero un poco más grande que mi pariente más cercano

Tengo los dientes largos y nunca me paran de crecer

¡Correcto!
Pincha aquí para más información

¡Vaya! Parece que el nombre no es correcto

Escribe el nombre del animal oculto:

VALIDAR

Liebre ibérica

¡Pincha en la imagen para más información!

La libre ibérica (Lepus granatensis) es un mamífero lagomorfo endémico (es decir, exclusivo) de la Península Ibérica. Es un poco más grande que su "pariente", el conejo. Es un animal muy veloz, y habita frecuentemente en zonas abiertas y llanas, aunque hay poblaciones que prefieren las áreas de montaña. Es presa común de lobos, zorros, águilas imperiales, etc.

¿Qué animal soy?

Solución

Soy un ave muy grande

Tengo el pico y las patas muy largos

Me verás en torres y campanarios

Soy de color blanco y negro

Me gusta alimentarme en charcas

En invierno me voy de vacaciones a África

¡Correcto!
Pincha aquí para más información

¡Vaya! Parece que el nombre no es correcto

Escribe el nombre del animal oculto:

VALIDAR

Cigüeña blanca

¡Pincha en la imagen para más información!

La cigüeña blanca (Ciconia ciconia) es un ave de gran tamaño, repartida por casi todo el planeta. Es frecuente verla en los pueblos, anidando en campanarios y otros edificios similares, aunque también le gustan troncos de árboles gruesos, roquedos e incluso torretas eléctricas. Se alimenta de anfibios, peces, cangrejos, etc. En invierno suele emigrar a África, aunque cada vez es más frecuente que muchos ejemplares se queden en Europa, donde encuentran suficiente alimento en los basureros.

¿Qué animal soy?

Solución

Soy un anfibio

Soy urodelo (tengo cola)

Vivo en zonas altas y frescas

Soy de color negro y amarillo

¡Correcto!
Pincha aquí para más información

¡Vaya! Parece que el nombre no es correcto

Escribe el nombre del animal oculto:

VALIDAR

Salamandra

¡Pincha en la imagen para más información!

La salamandra (Salamandra salamandra) es un anfibio urodelo o caudado, es decir, con cola. Como todos los anfibios, vive tanto en la tierra como en el agua, aunque es de hábitos bastante terrestres. Es de costumbres preferiblemente nocturnas, permaneciendo oculta durante el día entre la hojarasca. Suele habitar en bosques en los que haya cursos de agua limpios.

¿Qué animal soy?

Solución

Soy un mamífero

Tengo cuernas

De pequeño tengo manchas blancas en el lomo, pero las pierdo al crecer

El sonido que emito se llama "ladrido"

Soy el pariente más pequeño de la familia de los ciervos

Vivo en el bosque

¡Correcto!
Pincha aquí para más información

¡Vaya! Parece que el nombre no es correcto

Escribe el nombre del animal oculto:

VALIDAR

Corzo

¡Pincha en la imagen para más información!

El corzo (Capreolus capreolus) es el más pequeño y forestal de los cérvidos españoles. Su característica más llamativa es la diapausa embrionaria, fenómeno consistente en que el embrión "congela" su desarrollo en el útero materno, naciendo los corcinos en primavera, y no en invierno, como sucedería si no existiera esta adaptación.

¿Qué animal soy?

Solución

Soy un pez

Tengo manchas rojizas en mi cuerpo

Vivo en zonas de montaña

Pertenezco a la familia de los salmónidos

¡Correcto!
Pincha aquí para más información

¡Vaya! Parece que el nombre no es correcto

Escribe el nombre del animal oculto:

VALIDAR

Trucha común

¡Pincha en la imagen para más información!

La trucha común (Salmo trutta) es un habitante típico de la Sierra de Guadarrama. Habita en ríos de montaña, en aguas limpias y oxigenadas. Se alimenta de invertebrados, insectos y moluscos, aunque en ocasiones también pueden consumir peces y anfibios.

¡Hurra! ¡Hemos liberado a la lechuza! Además, tenemos una pista: nuestra amiga ha averiguado que el profesor Extingus se halla escondido en un edificio abandonado...
¡Pasemos a la segunda prueba!

¡Sacadme de aquí!

¡Oh, no! ¡Ahora es Rhino el murciélago quien está prisionero! Si queréis rescatarlo a tiempo, deberéis resolver con éxito el siguiente acertijo.

El profesor Extingus ha hecho una serie de listas con animales. En cada una de ellas, hay uno de ellos que es el intruso de la serie, por diversos motivos.

¡Deberéis averiguar cuál es para superar la prueba y liberar al murciélago!

De la siguiente secuencia de especies de fauna, ¿cuál es la intrusa?

Cigüeña negra

Buitre negro

Acentor alpino

Águila imperial

¡jajajajaja! Has fallado... Tendrás que volver a intentarlo de nuevo...

¡Correcto!
La secuencia que hemos visto hacía referencia al nivel de protección en la Comunidad de Madrid. Tanto la cigüeña negra como el águila imperial y el buitre negro están catalogados como "En peligro de extinción", mientras que el acentor alpino lo está como "De interés especial".
¡Avanza a la siguiente secuencia!

De la siguiente secuencia de especies de fauna, ¿cuál es la intrusa?

Salamandra

Lagartija carpetana

Tritón jaspeado

Gallipato

¡jajajajaja! Has fallado... Tendrás que volver a intentarlo de nuevo...

¡Correcto!
El tritón jaspeado, el gallipato y la salamandra son anfibios, mientras que la lagartija carpetana es un reptil.
¡Avanza a la siguiente secuencia!

De la siguiente secuencia de especies de fauna, ¿cuál es la intrusa?

Halcón peregrino

Milano real

Buitre leonado

Autillo

¡jajajajaja! Has fallado... Tendrás que volver a intentarlo de nuevo...

¡Correcto!
El buitre leonado, el milano real y el halcón peregrino son rapaces diurnas, mientras que el autillo es una rapaz nocturna. Además, es la única de las cuatro que no está catalogada con algún grado de protección en la Comunidad de Madrid.
¡Avanza a la siguiente secuencia!

De la siguiente secuencia de especies de fauna, ¿cuál es la intrusa?

Desmán ibérico

Zorro

Cabrá montés

Tejón

¡jajajajaja! Has fallado... Tendrás que volver a intentarlo de nuevo...

¡Correcto!
El desmán ibérico es el único de estos cuatro mamíferos con algún grado de protección en la Comunidad de Madrid, catalogado como "En peligro de extinción". Además, es el único de hábitos acuáticos.
¡Avanza a la siguiente secuencia!

De la siguiente secuencia de especies de fauna, ¿cuál es la intrusa?

Gineta

Garduña

Cerdo vietnamita

Jabalí

¡jajajajaja! Has fallado... Tendrás que volver a intentarlo de nuevo...

¡Correcto!
El jabalí, la garduña y la gineta son mamíferos autóctonos, presentes en la Sierra de Guadarrama, mientras que el cerdo vietnamita es una especie exótica invasora, muy dañina en los ecosistemas donde se ha introducido por el ser humano.
¡Avanza a la siguiente prueba!

¡Bravo! ¡Habéis conseguido salvar a Rhino! Además, nuestro amigo ha conseguido averiguar una pista más para dar con el paradero del malvado profesor:

Está en las inmediaciones del Parque Nacional, pero no dentro del Parque...
¡Estamos un paso más cerca de detenerle!

¡Noooo! ¡Mi prima la corneja! Esto ha ido demasiado lejos. ¡El malvado nos las va a pagar! Debemos afrontar la siguiente prueba...

Nunca debemos mover las piedras que encontremos en el campo, ya que podemos estar destruyendo la casa de algún pequeño animal... Además de que nos podemos encontrar con sorpresas "desagradables" y llevarnos algún picotazo del indignado inquilino.

¿Sabías que...?

El profesor Extingus lo sabe, pero no le preocupa lo más mínimo. De hecho, ha escondido tres animales que no son de la Sierra de Guadarrama debajo de las rocas. ¿Serás capaz de encontrarlos y memorizar el lugar en el que los has descubierto? ¡Buena suerte!

Sitúa el cursor sobre las piedras para localizar a los tres animales intrusos.

¿Cuál es la secuencia correcta? Fíjate sólo en los animales marinos, el orden de los demás no es relevante.

¡jajajajaja! Has fallado... Tendrás que volver a intentarlo de nuevo...

¡Viva! ¡Mi prima también vuelve a estar en libertad!
La pista que nos ha dado es que el profesor Extingus está en algún lugar a los pies de La Maliciosa...

¡Es hora de liberar al último de nuestros amigos!

Aquí está la amiga salamandra... Para liberarla debéis superar el siguiente desafío del profesor:

De las siguientes acciones en la naturaleza, debéis escoger cuál es la más respetuosa con el medio ambiente y, por tanto, la opción correcta. ¡Vamos allá!

Sales al campo con tu perro...

Lo llevaría atado en todo momento

Lo dejo suelto, para que haga ejercicio y se desahogue

Lo llevo atado, pero al llegar a una zona alejada de coches y de gente lo suelto, para que corra

Cuando salimos al campo debemos llevar los perros atados y controlados. Así evitaremos que persigan, molesten, o incluso den muerte a la fauna silvestre, o que se pierdan o extravíen, lo que es habitual cuando detectan algún rastro y lo siguen.
¡Vuelve a intentarlo!

¡Correcto! Si llevamos a los perros controlados, evitaremos que persigan, molesten, o incluso den muerte a la fauna silvestre, o que se pierdan o extravíen, lo que es habitual cuando detectan algún rastro y lo siguen.

¡Avanza a la siguiente pregunta!

Encuentras un tritón en un abrevadero del ganado...

Me lo llevaría a casa, para criarlo como mascota y poder verlo todos los días

Lo cogería para sacarlo del abrevadero, por si no sabe salir por sus medios

Me limitaría a mirarlo, sin cogerlo ni sacarlo de allí

Nunca debemos tocar a los anfibios, pues les podemos transmitir un montón de patógenos (hongos, virus, etc.) que a nosotros no nos afectan, ni somos conscientes de que los tenemos. Además, ha entrado en el abrevadero por sus medios, buscando humedad, y puede salir sin ningún problema.
¡Vuelve a intentarlo!

Los animales silvestres tienen que vivir en libertad, no debemos tenerlos como mascotas. En el medio encuentran los recursos necesarios para vivir, y no serían felices encerrados en una jaula o un acuario.
¡Vuelve a intentarlo!

¡Correcto! No debemos tocar nunca a los anfibios, pues les podemos transmitir un montón de patógenos (hongos, virus, etc.) que a nosotros no nos afectan, ni somos conscientes de que los tenemos. Además, ha entrado en el abrevadero por sus medios, buscando humedad, y puede salir sin ningún problema.

¡Avanza a la siguiente pregunta!

Veo un insecto atrapado en una tela de araña...

No hago nada, me limito a mirar

Rompo la tela de araña, para que no caigan más insectos

Le libero, para que no se muera

Los animales también tienen que comer, así que no debemos intervenir nunca en las relaciones de predador- presa que se dan en la naturaleza de forma natural.
¡Vuelve a intentarlo!

No debemos destruir los elementos naturales del ecosistema, ni alterarlos de ningún modo. Debemos respetar las madrigueras, nidos, descansaderos, etc., o, como en este caso, las trampas para cazar.
¡Vuelve a intentarlo!

¡Correcto! Las arañas, como cualquier integrante de un ecosistema, cumplen una función ecológica esencial. En este caso, controlan las poblaciones de insectos y sirven de alimento a pájaros, erizos, etc.

¡Avanza a la siguiente pregunta!

Estoy en la montaña, y se acerca un zorro, con la clara intención de que le dé comida...

No le doy nada

Le doy lo primero que tenga a mano, dulce o salado

Le doy pan o algo de carne, que no le hace daño y es similar a su dieta

No hay que alimentar nunca a la fauna silvestre. En primer lugar, podemos darles algo que les siente mal o que no forme parte de su dieta. En cualquier caso, aunque esto no fuera así, les acostumbramos a la presencia y los aportes de comida del ser humano, cuando en la naturaleza encuentran recursos suficientes para alimentarse.
¡Vuelve a intentarlo!

¡Correcto! No hay que alimentar nunca a la fauna silvestre. En primer lugar, podemos darles algo que les siente mal o que no forme parte de su dieta. En cualquier caso, aunque esto no fuera así, les acostumbramos a la presencia y los aportes de comida del ser humano, cuando en la naturaleza encuentran recursos suficientes para alimentarse.

¡Avanza a la siguiente pregunta!

Haciendo una senda por la montaña te cruzas con un mastín en las inmediaciones de un rebaño de ganado, sin dueño...

Lo llevo conmigo hasta el pueblo, para llamar a la Policía y que vengan a recogerle, pues debe de estar perdido

No me acerco ni me lo llevo, pues está cuidando del ganado

Me acerco a él para jugar

¡Error! ¡Vuelve a intentarlo!

¡Correcto! El mastín es un perro muy utilizado por los pastores y ganaderos para cuidar de sus rebaños: no están perdidos ni abandonados, están haciendo su trabajo. Tampoco debemos acercarnos a ellos, pues pueden considerarnos una amenaza para los rebaños que están cuidando.

¡Avanza a la siguiente diapositiva!

¡Bien! ¡Hemos liberado ya a todos nuestros amigos! Pero aún no hemos concluido... ¡Hay que detener al malvado!

La última pista es esta: Extingus se encuentra en el municipio de Navacerrada...

Repasemos las pistas... Extingus se encuentra en:
1. Un edificio abandonado
2. En las inmediaciones del Parque Nacional
3. A los pies de La Maliciosa
4. En el municipio de Navacerrada

¿Dónde se encuentra el profesor Extingus?

Hospital de La Barranca

Castillo de los Mendoza

Palacio de San Ildefonso

El Castillo de los Mendoza se encuentra en Manzanares El Real. Empezó a edificarse en 1475 por iniciativa del Primer Duque del Infantado, Don Diego Hurtado de Mendoza, finalizando en tiempos de su hijo, Íñigo López de Mendoza. Su función inicial era la de fortaleza, aunque acabó convirtiéndose en el palacio residencial de la familia de los Mendoza. Fue declarado Monumento Histórico- Artístico en 1931, y en él se firmó el Estatuto de Autonomía de la Comunidad de Madrid en 1983.
¡Vuelve a intentarlo!

El Palacio de San Ildefonso se ubica en el municipio segoviano de La Granja de San Ildefonso. Felipe V fue quien ordenó la construcción de esta residencia de la Familia Real, en 1720, aunque fue en tiempos de Carlos III cuando se llevaron a cabo gran cantidad de reformas y ampliaciones.
¡Vuelve a intentarlo!

¡Correcto! El Sanatorio del Santo Ángel o Sanatorio de La Barranca, se encuentra en Navacerrada. Se construyó en 1941, como hospital de tuberculosos. Posteriormente funcionó como psiquiátrico, hasta 1995, año en el que se cerró definitivamente. Desde entonces hay numerosas historias en torno a él: psicofonías, gritos, voces, luces en los pasillos, etc. También ha sido escenario de rituales, como atestiguan las velas y pintadas que han aparecido en el complejo.

¡Avanza a la siguiente diapositiva!

¡Olé! ¡Ya sabemos dónde está el profesor Extingus! ¡Volando a La Barranca!

¡Oh, no! ¡Me habéis detenido!¡Esto no va a quedar así! ¡Volveré!

¡Enhorabuena! ¡La fauna de la Sierra de Guadarrama está a salvo... de momento! Pero no olvides que, aunque hayamos detenido a Extingus, la naturaleza se enfrenta a muchas amenazas, y necesitamos el esfuerzo de todos para preservarla. ¿Nos ayudas?

Nos gustaría conocer tu opinión sobre esta actividad que acabas de terminar.
Pincha aquí para acceder a nuestro formulario:



¡Tus aportaciones son muy importantes!
Muchas gracias.