APA 7th ed.
Helena
Created on March 28, 2020
More creations to inspire you
EXPLLORING SPACE
Presentation
FOOD 1
Presentation
COUNTRIES LESSON 5 GROUP 7/8
Presentation
BLENDED PEDAGOGUE
Presentation
WORLD WILDLIFE DAY
Presentation
FOOD AND NUTRITION
Presentation
2021 TRENDING COLORS
Presentation
Transcript
APA - 7th ed.
Introducción
Biblioteca - Facultad de Medicina - USAL
ÍNDICE
1. Qué es APA
American Psychological Association. (2020). Publication manual of the American Psychological Association (7th ed.). https://doi.org/10.1037/0000165-000
El Estilo APA (American Psychological Association) es un conjunto de directrices diseñadas para facilitar una comunicación académica clara y precisa que ayude a los autores a alcanzar la 'excelencia' en la escritura. Aunque surgió en el campo de la psicología, su uso se ha extendido a otros campos de las ciencias sociales. Este estilo se desarrolla en "Publication manual of the American Psychological Association", 7th ed.
1. Qué es APA
Las citas en APA se añaden dentro del texto entre paréntesis haciendo constar los siguiente datos:
- Apellidos del autor o autores
- Año
- páginas o párrafo
Cada uno de estos elementos va separado por comas
Las citas pueden ser 'parentéticas' dónde autor y año van entre paréntesis
Ej: La representación gráfica de matrices de datos puede resultar de interés en ciertas aplicaciones del análisis multivariante (Galindo, 1986).
Las citas pueden ser 'narrativas' en la que sólo el año va entre paréntesis
Un autor
(Galindo-Villardón, 1986) o Galindo-Villardón (1986)
Tres autores
Las referencias
Autores con apellidos iguales
- Cuando tengamos que citar obras de autores diferentes pero con los mismos apellidos, debemos identificar al autor añadiendo la inicial del nombre, por ej.: (J.M. Taylor & Neimeyer, 2015; T. Taylor, 2014).
Citas multiples
- Puede suceder que debamos reflejar en una misma cita las aportaciones realizadas por un mismo autor en obras de años diferentes, por ej.: (Galindo-Villardón, 1986,1995) o bien aportaciones de distintos autores, por ej.: (Galindo-Villardón, 1986; Patino-Alonso, 2014).
Institución como autor
- Cuando el autor sea un Grupo o una Institución, debemos incluir en la cita el nombre completo de la misma, por ej.: (Standford University, 2020).
- Si la Institución es conocida también por sus siglas, sólo cuando se cita por primera vez , las siglas se deben hacer constar, por ej: ( National Library of Medicine [NLM], 2020). En las citas subsiguientes solo sería necesario incluir las siglas (NLM, 2020).
Cuando nos planteamos una consulta especializada será necesario conocer en qué fuente la podemos encontrar y qué sistema de búsqueda será el idóneo para llegar a ella
En párrafos de menos de 40 palabras
Cuando se reproduce de manera textual un párrafo de menos de 40 palabras, este debe ir entre comillas seguido de la cita correspondiente en el formato habitual añadiendo el número de la página o páginas (autor, año, página)
En párrafos de más de 40 palabras
Cuando se reproduce de manera textual un párrafo de 40 palabras o más debemos eliminar las comillas. Transcribimos el párrafo en línea aparte. El primer párrafo irá sin sangria y el párrafo o párrafos subsiguientes llevarán una sangría de 1.5. Al final del párrafo se añade la cita correspondiente (autor, año, página)
La lista de referencias debe ir ordenada por orden alfabético, teniendo en cuenta el apellido del autor.
En el caso de obras del mismo autor, se tendrá en cuenta además para la ordenación el año de publicación.
En el caso de que también el año sea coincidente se deberá acompañar este con una letra minúscula (a, b, c, etc.). Esto se deberá reflejar tanto en la cita como en la referencia correspondiente.
1
2
3
Galindo-Villardón, P. (1986). Una alternativa de representación simultánea: HJ-Biplot. Questiío, 10(1), 13-23.
Martín-Rodero, H., Sanz-Valero, J., & Galindo-Villardón, P. (2018). The methodological quality of the systematic
reviews indexed in the MEDLINE database: A multivariate approach. The Electronic Library, 36 (1), 146-158.
https://doi.org/10.1108/EL-01-2017-0002
Veiga de Cabo, J., & Martín-Rodero, H. (2010). Acceso Abierto: nuevos modelos de edición científica en entornos web
2.0. Salud Colectiva, 7, S19-S27.
Amor-Esteban, V., Galindo-Villardón, P., & García-Sánchez, I. M. (2018). Industry mimetic isomorphism and
sustainable development based on the X-STATIS and HJ-biplot methods. Environmental Science and
Pollution Research, 25(26), 26192-26208. https://doi.org/10.1007/s11356-018-2663
Amor-Esteban, V., Galindo-Villardón, P., & García-Sánchez, I. M. (2019). A Multivariate Proposal for a National Corporate
Social Responsibility Practices Index (NCSRPI) for International Settings. Social Indicators Research, 143(2), 525-560.
https://doi.org/10.1007/s11205-018-1997-x
Amor-Esteban, V., Galindo-Villardón, P., & García-Sánchez, I.-M. (2018a). Useful information for stakeholder
engagement: A multivariate proposal of an Industrial Corporate Social Responsibility Practices Index. Sustainable
Development, 26(6), 620-637. https://doi.org/10.1002/sd.1732
Amor-Esteban, V., Galindo-Villardón, P., & García-Sánchez, I.-M. (2018b). Industry mimetic isomorphism and
sustainable development based on the X-STATIS and HJ-biplot methods. Environmental Science and Pollution Research, 25(26), 26192-26208. https://doi.org/10.1007/s11356-018-2663-1
Las citas en el texto pueden ir de las siguientes maneras según sean citas parentéticas o narrativas
(Amor-Esteban et al., 2018a) o bien Amor-Esteban et al. (2018a)
(Amor-Esteban et al., 2018b) o bien Amor-Esteban et al. (2018b)
La lista de referencias debe ir a doble espacio y con sangría francesa en cada entrada, esto es, la primera línea a la izquierda y las siguientes con sangrado
Cuando una obra tiene múltiples autores (hasta 20) se incluen todos separados por comas salvo el último que además ira precedido de &
Si hay más de 21 autores, se incluyen los 19 primeros seguidos de puntos suspensivos y a continuación de estos el último autor. No se utiliza el símbolo &
6
5
4
Libro
Apellido, Inicial del nombre. (año). Título del libro. Editorial.
Apellido, Inicial del nombre. (año). Título del libro. Editorial. http://bit.ly/00000
Capítulo de libro
Apellido, Inicial del nombre. (año). Título del capítulo. In Iniciales del nombre Apellido (Eds., Coord.,...), Título del libro (pp. xx-xx). Editorial.
Contribución a un congreso
Apellido, Inicial del nombre. (año, día mes). Título de la contribución [Tipo de contribución]. Nombre del congreso, Conferencia, etc., localización. Doi o dirección URL (si es posible)
Artículo de revista
Apellido, Inicial del nombre. (año). Título del artículo. Título de la revista, vol(nº), xx-xx.
Trabajos académicos (Tesis, etc.)
Apellidos, iniciales del nombre. (año). Título [Tipo de trabajo, Nombre de la Institución]. Nombre de la base de datos o repositorio. http://...........
fisioterapia [Tesis doctoral, Universidade da Coruña]. Repositorio da Universidade da Coruña. http://hdl.handle.net/2183/11719
4. Ejemplos
Páginas Web
Apellidos, iniciales del nombre o Institución. (año).Título . Dirección sitio web http://
https://www.who.int/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019
4. Ejemplos
Software, apps...
Apellidos, iniciales del nombre. (Año).Título (Versión) [Tipo de aplicación]. Nombre del editor. http://
4. Ejemplos
¡GRACIAS!