Full screen

Share

J. Lazaroff: "Pelota al medio"
 Raúl Castro - J. Lazaroff:      "Baile de máscaras" 
J. Lazaroff: "Albañil yo soy"
  En 1972 realizó su primera aparición pública con 22 años, como integrante del grupo “Creación y Testimonio” en el Teatro Solís.
Se dedicó a la música popular de raíz latinoamericana y forma parte del grupo “Patria Libre”, junto a Jorge Bonaldi, Raúl Castro y Miguel Amarillo, grabando dos discos entre 1973 y 1975. Integró “Acuaragua” con Bonaldi y editaron dos larga duración. Junto con su amiga Margarita Pegui Merklen grabó “El disco de Pegui” con canciones infantiles.

También escribió artículos periodísticos en Asamblea y en Brecha. Grabó cuatro discos como solista: "Albañil", "Dos", "Tangatos" y "Pelota al medio".  Integró los grupos "Los que iban cantando", "Vale 4" y "Patria Libre". Su tarea docente fue fundamental en los inicios del T.U.M.P. (Taller Uruguayo de Música Popular), formando a muchos jóvenes, quienes años más tarde se convirtieron en artistas destacados en la música nacional.
En 1987 realizó el álbum "Enloquecidamente" junto a Jorge Bonaldi, Luis Trochón y Edú Lombardo. Con la colaboración autoral de Raúl Castro, Lazaroff se unió al género murguístico, integrando Falta y Resto.
En 1988 ofreció un recital con Daniel Jacques, Hugo Jasa y su hermano Juan Lazaroff, espectáculo grabado en el fonograma "Pelota al medio", a fines de 1988 y editado a comienzo del año 1989.
Falleció el 22 de marzo de 1989 víctima de un linfoma.
Sus canciones han sido interpretadas por diversos cantantes uruguayos y extranjeros . Algunos de ellos son : Daniel Viglietti, Jaime Roos, Fernando Cabrera, Liliana Vitale, Jorge Bonaldi, Gabriela Posada, Edu Pitufo Lombardo, Asamblea Ordinaria, Rubén Olivera, entre otros.


Integró los grupos “Los que Iban Cantando” junto a Jorge Bonaldi, Luis Trochón y Jorge Di Pólito, Carlos Da Silveira y Edu Lombardo, “Vale 4” y formó parte de “Canciones para no dormir la siesta” en su comienzo. 
 Participó como instrumentista y arreglador en las grabaciones de su esposa, la música Cecilia Prato.
En 1984 organizó el espectáculo "Irrestricto" junto a Leo Masliah en Montevideo y Buenos Aires y posteriormente grabado en el álbum "Tangatos" (1984) y "El fantasma irrestricto" (1985).


Desde mediados de la década del 70 hasta su temprana desaparición física, Jorge Lazaroff fue un impulsor de la  vanguardia musical de popular uruguaya.  
Canciones de su autoría como "Albañil", "Pelota al medio", "Hoy juega hoy" o "Baile de máscaras", son aportes innovadores al cancionero popular de nuestro país.
Su padre había nacido en Bulgaria y su madre en Salto. Nacido en el barrio Cordón, cursó la Primaria y el Liceo en el Colegio Richard Anderson de Montevideo.
Fué alumno de Coriún Aharonián y Graciela Paraskevaidis.
Jorge Ovidio Lazaroff Cesconi (Montevideo 28 de febrero de 1950 - 22 de marzo de 1989) se destacó como intérprete y compositor de música popular uruguaya, con una sólida formación académico musical popular.
Jorge Lazaroff