Aprende en Línea en 7 pasos
Laura Mesa López
Created on March 26, 2020
More creations to inspire you
Transcript
Aprender en línea en 7 pasos
Estudiar en la universidad, y especialmente cuando se trabaja, se tienen otras obligaciones o nos encontramos en una situación excepcional como la que estamos viviendo por la crisis sanitaria ocasionada por el COVID19 exige una excelente competencia en gestión del tiempo disponible y del plazo con el que se cuenta para preparar la asignatura hasta los exámenes.
Tenemos que ser muy conscientes de algunos aspectos que nos pueden ayudar a mejorar nuestros resultados y hemos intentado recopilar la información en 7 pasos básicos:
- Infórmate
- Planifícate
- Conéctate
- Mantén el ritmo
- Monitoriza tu progreso
- Prepara tu evaluación
- Cuídate
QUERER ES PODER
Ánimo
1-. PRIMER PASO
1-. Infórmate:
El primer paso es informarse de todo aquello que será relevante para conseguir un mejor resultado. En este punto es muy importante seguir las recomendaciones de nuestro equipo docente y tutores.
Leer con detenimiento las orientaciones que nos marcan en las guías de las asignaturas; conocer la metodología de estudio, familiarizarte con tu entorno virtual de aprendizaje.
Puede ayudarte visitar nuestro canal YouTube con información relevante:
2-. En un segundo paso es importante Planificarte
Para ayudarte a planificar, ponemos a tu disposición una herramienta de planificación en un archivo de Excel.
Mediante este archivo podrás llevar a cabo una planificación y seguimiento del estudio y las actividades a lo largo de las semanas, contando en primer lugar con el cálculo del tiempo diario y semanal disponible para estudiar, de forma que puedas distribuirlo en las actividades a realizar en cada asignatura, estableciendo el ritmo de estudio adecuado.
Instrucciones:
- Descárgate el archivo en Excel
- Al abrirlo, habilita contenido.
- Utiliza los botones de la primera página, para acceder a las diferentes hojas o secciones, en la secuencia propuesta para permitir que el archivo calcule tu ritmo de estudio a lo largo del cuatrimestre, y se ajuste y actualice según tus avances.
¡Te será muy útil!
Una buena gestión del tiempo determina en buena parte mi éxito académico
3-. Conéctate:
La comunicación, cuando trabajamos en línea, es crucial. Es la manera de no sentirnos solos y formar parte de un grupo. Utiliza las vías de comunicación que tengas disponibles (chats, videoconferencias, foros, etc.) .
Recuerda que la distancia es física, pero que las personas están más cerca de lo que crees y que los docentes siguen ahí para ayudarte y orientarte en lo que necesites. Hoy día mas que nunca las webconferencias están resultados claves.
Sé parte fundamental del grupo
4-. El cuarto paso nos habla de la importancia de mantener el ritmo de estudio. Revisa tu planificación inicial y utiliza todas las técnicas de estudio que pueden ser de utilidad para responder a las exigencias de los equipos docentes. Estas técnicas son un conjunto de herramientas que ayudan a mejorar el rendimiento y facilitan el proceso de aprendizaje y evaluación. No hay Técnicas de estudio perfectas, ni recetas milagrosas para aprender. Una técnica, es una herramienta concreta, que "SI" sirve para determinadas cosas y "NO" para otras.
A continuación, podrás encontrar algunos programas de radio sobre la temática. ¿Te animas a escucharlos?
- La Procrastinación (22 de noviembre de 2014)
- Estrategias y Técnicas de estudio(24 de enero 2015)
- "Competencias para estudiar en línea" (8 de diciembre de 2012)
5-. Es el momento de monitorizar tu progreso y valorar si tu metodología de estudio está siendo eficaz.
Recapitular lo que hemos aprendido a lo largo de varios meses. Para ello, las síntesis realizadas y las técnicas de repaso y de memorización van a ser ahora nuestras herramientas. Utiliza actividades de autoevaluación, exámenes de otros años, etc.
6-. Prepara tu evaluación:
Y llegó la recta final y el momento de demostrar lo aprendido.
Es importante controlar nuestros nervios y puede ser de ayuda que escuches el siguiente programa de radio:
- Emociones positivas para enfrentarse a los exámenes con éxito(24 de mayo de 2014)
Lo que vamos a mostrarte a continuación es un manual de buenas prácticas que conviene leer antes de los exámenes. ¿No crees que merece la pena dedicar unos minutos?
El conocimiento de los tipos de examen que nos podemos encontrar (información que posiblemente podemos encontraremos en la guía de la asignatura), junto con las técnicas de estudio específicas que exige cada uno, serán, por último, lo que nos permita culminar con éxito todo el esfuerzo.
Podemos encontrarnos con:
- Exámenes tipo test
- De desarrollo
- De preguntas cortas
- De resolución de problemas....
Recuerda que cada modalidad de exámenes va a requerir una forma de estudio concreta: más memorística, más holística y conceptual, más comprensiva, etc.
DEJA CLARA EVIDENCIA DE LO APRENDIDO
7-. Y por último y no menos importante, Cuídate.
Son importantes esos hábitos adecuados, tanto físicos como emocionales, los habituales del estudio en línea y los específicos de esta situación de estrés.
El Servicio de Psicología Aplicada de la UNED te ayuda en caso de que lo necesites
Canal de YouTube "Afrontamiento en tiempos de crisis"
Estudiar en la universidad, y especialmente cuando se trabaja, se tienen otras obligaciones o nos encontramos en una situación excepcional como la que estamos viviendo por la crisis sanitaria ocasionada por el COVID19 exige una excelente competencia en gestión del tiempo disponible y del plazo con el que se cuenta para preparar la asignatura hasta los exámenes.
Tenemos que ser muy conscientes de algunos aspectos que nos pueden ayudar a mejorar nuestros resultados y hemos intentado recopilar la información en 7 pasos básicos:
- Infórmate
- Planifícate
- Conéctate
- Mantén el ritmo
- Monitoriza tu progreso
- Prepara tu evaluación
- Cuídate
QUERER ES PODER
3-. Conéctate:
La comunicación, cuando trabajamos en línea, es crucial. Es la manera de no sentirnos solos y formar parte de un grupo. Utiliza las vías de comunicación que tengas disponibles (chats, videoconferencias, foros, etc.) .
Recuerda que la distancia es física, pero que las personas están más cerca de lo que crees y que los docentes siguen ahí para ayudarte y orientarte en lo que necesites. Hoy día mas que nunca las webconferencias están resultados claves.
Sé parte fundamental del grupo
5-. Es el momento de monitorizar tu progreso y valorar si tu metodología de estudio está siendo eficaz.
Recapitular lo que hemos aprendido a lo largo de varios meses. Para ello, las síntesis realizadas y las técnicas de repaso y de memorización van a ser ahora nuestras herramientas. Utiliza actividades de autoevaluación, exámenes de otros años, etc.
4-. El cuarto paso nos habla de la importancia de mantener el ritmo de estudio. Revisa tu planificación inicial y utiliza todas las técnicas de estudio que pueden ser de utilidad para responder a las exigencias de los equipos docentes. Estas técnicas son un conjunto de herramientas que ayudan a mejorar el rendimiento y facilitan el proceso de aprendizaje y evaluación. No hay Técnicas de estudio perfectas, ni recetas milagrosas para aprender. Una técnica, es una herramienta concreta, que "SI" sirve para determinadas cosas y "NO" para otras.
A continuación, podrás encontrar algunos programas de radio sobre la temática. ¿Te animas a escucharlos?
- La Procrastinación (22 de noviembre de 2014)
- Estrategias y Técnicas de estudio(24 de enero 2015)
- "Competencias para estudiar en línea" (8 de diciembre de 2012)
Dado que las técnicas de estudio son tan relevantes, te animamos a ver el documento que se adjunta a continuación y que puede ser de ayuda para ti.
Así como las siguiente infografías
- https://view.genial.ly/5eb3d01a4a7fce0d5029f05d/guide-tecnicas-de-estudio
- https://view.genial.ly/5ea99483b031cc0d780d3a2f/video-presentation-reglas-mnemotecnicas
6-. Prepara tu evaluación:
Y llegó la recta final y el momento de demostrar lo aprendido.
Es importante controlar nuestros nervios y puede ser de ayuda que escuches el siguiente programa de radio:
- Emociones positivas para enfrentarse a los exámenes con éxito(24 de mayo de 2014)
Lo que vamos a mostrarte a continuación es un manual de buenas prácticas que conviene leer antes de los exámenes. ¿No crees que merece la pena dedicar unos minutos?
El conocimiento de los tipos de examen que nos podemos encontrar (información que posiblemente podemos encontraremos en la guía de la asignatura), junto con las técnicas de estudio específicas que exige cada uno, serán, por último, lo que nos permita culminar con éxito todo el esfuerzo.
Podemos encontrarnos con:
- Exámenes tipo test
- De desarrollo
- De preguntas cortas
- De resolución de problemas....
Recuerda que cada modalidad de exámenes va a requerir una forma de estudio concreta: más memorística, más holística y conceptual, más comprensiva, etc.
DEJA CLARA EVIDENCIA DE LO APRENDIDO
2-. En un segundo paso es importante Planificarte
Para ayudarte a planificar, ponemos a tu disposición una herramienta de planificación en un archivo de Excel.
Mediante este archivo podrás llevar a cabo una planificación y seguimiento del estudio y las actividades a lo largo de las semanas, contando en primer lugar con el cálculo del tiempo diario y semanal disponible para estudiar, de forma que puedas distribuirlo en las actividades a realizar en cada asignatura, estableciendo el ritmo de estudio adecuado.
Instrucciones:
- Descárgate el archivo en Excel
- Al abrirlo, habilita contenido.
- Utiliza los botones de la primera página, para acceder a las diferentes hojas o secciones, en la secuencia propuesta para permitir que el archivo calcule tu ritmo de estudio a lo largo del cuatrimestre, y se ajuste y actualice según tus avances.
¡Te será muy útil!
Una buena gestión del tiempo determina en buena parte mi éxito académico
1-. Infórmate:
El primer paso es informarse de todo aquello que será relevante para conseguir un mejor resultado. En este punto es muy importante seguir las recomendaciones de nuestro equipo docente y tutores.
Leer con detenimiento las orientaciones que nos marcan en las guías de las asignaturas; conocer la metodología de estudio, familiarizarte con tu entorno virtual de aprendizaje.
7-. Y por último y no menos importante, Cuídate.
Son importantes esos hábitos adecuados, tanto físicos como emocionales, los habituales del estudio en línea y los específicos de esta situación de estrés.
El Servicio de Psicología Aplicada de la UNED te ayuda en caso de que lo necesites
Canal de YouTube "Afrontamiento en tiempos de crisis"
CALENDARIO
!!EMPEZAMOS¡¡
Examen
Vacaciones de Navidad
Control
Examen
Examen final
Recuperación
¿QUIÉN SOY?
Nombre
Apellido
Apellido
¿QUÉ VAMOS A APRENDER?
¿CÓMO VAMOS A APRENDER?
METODOLOGÍA
ASÍ SE VA A EVALUAR
¿CÓMO VAMOS A CALIFICAR?
¿QUÉ VAMOS A NECESITAR?
RECURSOS DE INTERÉS
Bibliografías
Enlaces
Videos
mail@mail.com
WEB