Infografía Estudiantes
Nicole Frez Aróstica
Created on March 25, 2020
More creations to inspire you
6 FACTS ABOUT GOLD FEVER
Personalized
CHOICE BOARDS: 12 STRATEGIES
Personalized
9 KEY SLIDES FOR ANY PITCH DECK
Personalized
8 STEPS TO CREATING A DIGITAL STORY
Personalized
Transcript
5 CONSEJOSpara que la lectura sea un apoyo en tu formación docente
Utiliza la lectura académica como herramienta de desarrollo profesional
Recomienda algunos de tus libros favoritos a tus estudiantes
Genera espacios de lectura silenciosa seguida por discusiones sobre textos
conoce los criterios de selección de libros para tu aula
Infografía realizada a partir del FONDECYT REGULAR 1170779
1
2
3
4
5
Busca la forma de dinamizar tu biblioteca
La lectura académica durante la formación es fundamental, pues permite cuestionar tu realidad profesional, responder preguntas y problemas. Para esto, es importante que comentes en sala, debatas o cuestiones el quién escribió el texto y por qué, con el fin de que sea un aporte para tu desarrollo profesional.
Un docente lector es una persona que lee por sí mismo y además se encarga de promover esa didáctica. Por lo tanto, al recomendar obras específicas a tus estudiantes logras la interacción entre las dimensiones personal y profesional, de tal forma que comprendes tu posición como actor y mediador en las prácticas escolares de lectura.
Es importante que existan espacios para discutir los textos con el fin del disfrute y el placer lector personal, y no bajo la premisa de establecer relaciones utilitarias y funcionales con la lectura (leer para un trabajo, leer para extraer una moraleja, entre otras). Deben existir momentos de andamiaje para ayudar a tus estudiantes a avanzar como lectores literarios.
Los criterios de selección dependerán del momento educativo de tus estudiantes, como la elección entre literatura infantil o juvenil, estilos, géneros y autores. Además, con el fin de aumentar la motivación por la lectura, también puede resultar fundamental conocer los intereses de tus estudiantes.
Establece rondas de lecturas o actividades que involucren el juego, generando un compromiso y mejor desempeño de tus estudiantes en tareas que involucren la lectura.