









Unas pocas citas sobre la soledad, como autoconocimiento.
La soledad puede ir acompañada de tristeza, melancolía, sensación de vacío, desesperanza ante el futuro, sentimiento de culpa, vergüenza, irritación, sensación de cansancio, incluso angustia existencial... y, casi siempre, estrés.

Pero una cosa es vivir sola, y otra muy distinta sentirse sola.
22 de marzo, 2020
Autor: Quino Villa
-¿Por qué, en general, se rehuye la soledad? Porque son muy pocos los que encuentran compañía consigo mismos. (Carlo Dossi)
-Estoy solo y no hay nadie en el espejo.
(Jorge Luis Borges)
-En la soledad no se encuentra más que lo que
a la soledad se lleva. (Juan Ramón Jiménez)
-La soledad es al espíritu lo que la dieta
al cuerpo. (Marqués de Vauvenargues)
-La soledad, si bien puede ser silenciosa como la luz, es, al igual que la luz, uno de los más poderosos agentes, pues la soledad es esencial al ser humano. Todas las personas vienen a este mundo solas y solas lo abandonan. (Thomas de Quincey)
Según la cantidad e intensidad de esas manifestaciones, es posible que se necesite ayuda de algún especialista.
En tal coyuntura, ya no se vive todo ello como una oportunidad para el autoconocimiento, sino como una amenaza. Y aparece en escena la soledad.
Y a través de las neuronas espejo, dar significado a sus gestos, intuir cuanto piensa y siente, y aprender de ella.


Nuestro punto de partida.

La Neurociencia ha aclarado que existen dos evidencias de que nuestro cerebro es social: la empatía y las neuronas espejo.




Pero hay personas que, en ocasiones, se ven forzadas al aislamiento social.
Todos necesitamos de momentos de soledad para conectar con lo más profundo de nuestro ser, desarrollando así lo que se conoce como inteligencia intrapersonal.
Tal vez tú seas una persona que vive sola. Y eso no tiene nada de particular.
A través de la empatía podemos ponernos en el lugar de la otra persona, conectando así con su caudal de sentimientos.


Es un hecho que tenemos un cerebro social y, por tanto, necesitamos de las relaciones sociales.
Hay personas que sufren de soledad en el día a día. Hay otras que se han podido ver abocadas a ese tipo de sentimientos
durante el actual estado de alerta.






Infografía nº 5


QUÉ HACER CON
la SOLEDAD I


