Full screen

Share

Show pages

1.Introducción al tema
Sumario
El Estrés
1. Introducción al tema.
2. Estrés manenido y propuestas.
3. Estrategias de autocontrol emocional. 
Serie Un Nuevo Aliento     Infografía nº 2
Página 1/3
18 de marzo de 2020
Autor: Quino Villa
Deberías caer en cuenta que el miedo, como emoción, no es malo: constituye una alerta; nos anticipa un posible peligro. Pero en muchas situaciones de ansiedad, la alarma se ha disparado en ausencia de peligro real.
El control del estrés depende, básicamente, de dos condiciones básicas: el conocer cómo aparece y se mantiene, y el poner en marcha estrategias de autocontrol emocional, tanto al nivel preventivo como de afrontamiento.
Hay factores que predisponen, como el rasgo N de personalidad (neuroticismo).
Hay factores activadores, como la percepción de la amenaza.
Y factores de mantenimiento, como 'el miedo al miedo', que puede llevarnos a la evitación o la huída.
Corolario: cuando puedas cambiar un contexto generador de estrés, hazlo; pero no siempre es posible. En tales casos no habrá más remedio que cambiar algo en nosotros mismos, en nosotras mismas.
Pero buena parte del estrés del que estamos hablando ahora, no emana del exterior, a pesar del caos provocado por la infección del coronavirus, tanto en hospitales como en centros asistenciales.
Las estructuras cerebrales que procesan el estrés suelen prepararnos para el peor de los escenarios posibles, desterrándonos al mundo exterior, que es de donde habían surgido siempre los principales peligros para la supervivencia.
Cada persona es un mundo, y tiende a reaccionar de manera diferente ante una situación estresante similar.
Aunque estrés y ansiedad son términos similares, que se suelen usar de manera indistinta, la ansiedad suele ser entendida como una interpretación irracional de las 
condiciones 
estresantes.
El personal sanitario está haciendo un sobreesfuerzo asistencial increíble, 
con motivo de la alerta por 
el coronavirus COVID-19. Pero uno 
de sus enemigos es el estrés.

Next page