La carrera espacial
slgallegos
Created on March 19, 2020
More creations to inspire you
ENGLISH IRREGULAR VERBS
Presentation
VISUAL COMMUNICATION AND STORYTELLING
Presentation
GROWTH MINDSET
Presentation
BLENDED LEARNING
Presentation
INTRO INNOVATE
Presentation
SUMMER ZINE 2018
Presentation
FALL ZINE 2018
Presentation
Transcript
La carrera espacial
Durante la Guerra Fría, la competición entre EEUU y la URSS se extendió a todos los niveles. Luchaban por mostrar al mundo quien era la principal potencia territorial, económica... Este enfrantamiento se llevó al espacio. Comenzó una carrera espacial para ver que país conseguía en primer lugar poner en órbita una nave y, más tarde, alcanzar la luna.
En 1957, la URSS consiguió poner en órbita el primer satélite creado por el hombre. El Sputnik I. Hoy en día existen en torno a 5.000 satélites artíficiales alrededor de la tierra. Más de 33 de EEUU con un fin militar. La mayoría de estos satélites pertenen a EEUU, Rusia y China.
Sputnik I
Mapa de satélites que rodean la tierra
El 3 de noviembre de 1957, la perra Laika se convirtió en el primer ser vivo en viajar al espacio abordo del Sputnik 2. Una semana después del lanzamiento la perra murió debido a la falta de oxígeno.
Laika
Vídeo
En 1958, EEUU ponía en órbita su primer satélite solar: Vanguard I. El primer ministro de la Unión Soviética, Nikita Jrushchov, lo denominó «el pomelo». Sin embargo, los satélites rusos Sputnik fueron desapareciendo, mientras que el Vanguard I es el satélite artificial más antiguo en el espacio donde continuará en órbita alrededor de 240 años más.
Vanguard I
En 1959, la URSS conseguía impactar un objeto en la luna y hacer una primera fotografía
En 1961 la NASA envia al espacio al chimpace HAM y consigue traerlo de vuelta sin daños. El 12 de abril de 1961, la URSS, al primer hombre: Yuri Alekséyevich Gagarin.
Valentina Tereshkova fue la primera mujer, con 28 años, en alcanzar el espacio (1963). Luego reconduciría su carrera espacial hacia la política.
Imágenes de astronáutas entrenado para viajar al espacio
El 20 de Julio de 1969 Neil Armstrong se convertía en el primer hombre en pisar la Luna a bordo del modulo Lunar Eagle de la misión Apolo 11.
A partir de 1975, comenzaron a realizarse expediciones conjuntas de EEUU y la URSS y, hoy en día, los astronautas conviven en la estación espacial internacional.
En EEUU están proliferando las iniciativas privadas para viajar al espacio. En 2018, Elon Musk envió un coche Tesla rojo al espacio. Y Trump ha ampliado la financiación para velar "por la seguridad del país" y desarrollar expediciones a otros planetas: Marte, Venus...
En la Luna la temperatura oscila entre los 100 grados centígrados a medio día y los -173 por la noche y el hombre no puede resistir las radiaciones ultravioleta y los rayos gamma emitidos por el Sol. En Marte, la temperatura oscila entre los 20 grados en verano y los -140 grados en invierno.Sin embargo, ya hemos desarrollado unas impresoras que con los materiales y rocas existentes en estos planetas puedan edificar casas donde el ser humano podría vivir .
i ahora mismo pudiésemos viajar a la Luna, nos encontraríamos con una temperatura que oscila entre los 100 grados centígrados a medio día y los -173 por la noche. Por no hablar de que solo las radiaciones ultravioleta y los rayos gamma emitidos por el Sol nos podrían matar. En su lugar, podemos escoger como destino Marte. Con una leve atmósfera, su clima es más «suave»: entre los 20 grados en el ecuador en el verano marciano y los -140 grados en las noches de invierno en los polos.
Preparados para viajar al espacio...