Sáenz de Oíza. Artes y oficios
Didáctica
Created on February 25, 2020
Un repaso sobre el arquitecto Sáenz de Oíza de forma lúdica
More creations to inspire you
VACCINES & IMMUNITY
Presentation
LAS ESPECIES ANIMALES MÁS AMENAZADAS
Presentation
POLITICAL POLARIZATION
Presentation
WATER PRESERVATION
Presentation
PROMOTING ACADEMIC INTEGRITY
Presentation
ARTICLES
Presentation
AGRICULTURE DATA
Presentation
Transcript
ARTES Y OFICIOS
Índice
1
2
3
4
5
6
Aprender
Oficios
Inspiración
Artes
Diseño
Resumen
Aprender
1
Aprender
Este arquitecto tuvo muchas pasiones. Entre ellas aprender y enseñar. También le gustaba arreglar objetos, las motos, montar en bici, viajar... Pincha sobre cada imagen para conocer un poco más sobre Sáenz de Oíza.
¿Cómo era Sáenz de Oíza?
Devoraba libros. Siempre leía más de un libro a la vez, porque la lectura de uno le llevaba a otro y a otro. Es lo mismo que pasa hoy en día cuando abrimos varias pestañas en internet.
También le gustaba desmontar aparatos mecánicos para aprender cómo funcionaban por dentro.
Sáenz de Oíza viajaba mucho. Uno de sus primeros viajes fue su estancia en Nueva York gracias a una beca, allí se quedó fascinado por la tecnología.
Desde pequeño, creaba y construía diferentes objetos. Utilizaba materiales diferentes con los que probaba formas y texturas.
A Sáenz de Oíza le gustaba mucho montar en bicicleta y era normal que retara a sus amigos. Llegó incluso a retar a un autobús... ¿quién ganó?
Desde muy temprano, combinó su trabajo como arquitecto con la enseñanza, siendo profesor de la Escuela de Arquitectura de Madrid.
Fan incondicional de los coches y las motos. Creció en el momento en el que el motor entraba en la sociedad.
Por supuesto, la pintura le acompañó toda su vida. Desde los dibujos de su padre, sus propias obras e incluso algunos de sus amigos artistas como Antonio López o Lucio Muñoz.
Según Oíza, la palabra hablada era más rápida de transmitir que la escrita. Aun así, le gustaba mucho escribir.
Aunque consideraba que "la naturaleza del hombre es la ciudad", siempre estuvo inspirado por las formas orgánicas.
Francisco Javier Sáenz de Oíza estudió arquitectura en Madrid, siguiendo los pasos de su padre, quien también fue arquitecto.
Como artista, no sólo trabajaba la arquitectura, también le gustaba la escultura y uno de sus referentes fue el escultor vasco Jorge Oteiza.
"...A mí me gusta trabajar un proyecto en profundidad. Las ideas tienen que tomar forma. Trabajar un año sobre casitas no te da muchas casitas. Te da una"
Aprender
Nunca se deja de aprender
Aprender
Entonces, ¿cómo y dónde aprendemos?
¡A por el pleno!
100%
Oficios
2
Oficios
Profesiones relacionadas con la arquitectura
SÍ
NO
Arrastra cada profesión a uno de los cuadrados
Inspiración
3
Inspiración
¿Qué pudo inspirar a Sáenz de Oíza?
¡A por
Inspiración
Mi versión del edificio Torres Blancas
Arrastra las piezas para crear tu dibujo inspirado en este proyecto de Sáenz de Oíza
Pincha aquí y verás una foto del proyecto
Artes
4
Artes
1
2
3
¿Cuáles son las siete artes?
6
4
5
7
El objetivo de una obra de arte es trasnmitir una idea o emoción.
Artes
La Basílica de Aránzazu
La escultura de la fachada principal es obra del escultor vasco Jorge Oteiza. Representa los apóstoles tallados en piedra, unidos todos ellos por la posición de sus brazos, manos y la inclinación de sus cabezas. Oteiza utiliza herramientas especiales para vaciar la piedra y crear formas.
Cuenta la historia que cuando un pastor paseaba por la montaña de la zona, se encontró una escultura de la Virgen en un matorral de espinos.
- Me gustaría que me construyeran un templo aquí. - Dijo la Virgen.
- Así se hará. - Contestó el pastor.
Como iban muchos peregrinos, con los años tuvieron que agrandar el edificio. En los años 50 los monjes franciscanos que vivían allí, hicieron un concurso para elegir al nuevo arquitecto del proyecto. Y fue Sáenz de Oíza, junto con otros artistas, quienes ganaron el concurso.
Eduardo Chillida es el autor de las puertas de la Basílica. Un escultor vasco que destacó por sus trabajos hechos con hierro y hormigón, como podemos ver en Aránzazu.
El retablo es uno de los detalles más característicos de una Iglesia, en este caso, es obra del pintor Lucio Muñoz. Él trabajó con diferentes herramientas para rasgar, marcar y vaciar la madera para pintarla después con colores que le recordaban a la montaña de la zona.
La luz azulada viene de las vidrieras realizadas por Xabier Álvarez Eulate, un artista que trabajó con la luz y lo abstracto. Podemos apreciarlo en las vidrieras de la Basílica ya que parecen cuadros pintados con forma de flor o de mariposa o... ¿veis algo diferente?
Artes
Aránzazu y los artistas
Dudas frecuentes
¡A POR ELLO!
Arrastra las palabras que encontrarás a la derecha a la zona correspondiente. Piensa a qué artista o artistas corresponden, porque algunas palabras pueden hacer referencia a más de un artista. Por eso, las tendréis que colocar en las zonas que comparten ambos artistas, es decir, el área de intersección.
¡ PRIMERA PISTA ! Cada uno de ellos trabaja una parte del edificio y con un material.
- Para arrastrar las palabras, pincha sobre ellas y colócalas en la zona que corresponde
- Cada artista debe tener una palabra correspondiente a un material y a una parte del edificio
- En las zonas de intersección, hay que colocar las palabras que comparten los artistas que se unen en ese área
- Las palabras en blanco, son las que más de un artista podría tener
Artes
Aránzazu y los artistas
Escultura
Pintura
Hierro
Herramientas
Madera
Piedra
Cristal
Abstracción
Puerta
Ventana
Pared
Fachada
Arrastra las palabras a la zona correspondiente en función de a qué artista o artistas corresponden. Cada uno de ellos trabaja una parte del edificio y con un material. Además, algunos tienen cosas en común que tendréis que colocar en las zonas que comparten ambos artistas, es decir, el área de intersección.
Diseño
5
Diseño
El diseño de muebles y mobiliario urbano
En el edificio de Torres Blancas tenemos un claro ejemplo de la importancia que tenían los detalles para Sáenz de Oíza. En este edificio todo tiene formas redondeadas, desde las celosias del jardín, la piscina, las puertas y ventanas interiores, el hall de entrada... Hasta pensó en diferentes formas de organizar las mesas del restaurante que había en la última planta.
¡Mira
Fotografía: © Ana Amado
Diseño
El diseño de muebles y mobiliario urbano
También llegó a diseñar una gran mesa de reuniones, sillas y hasta una farola. ¿Sabrías decirnos a qué te recuerda su forma?
¡Deja tu
Resumen
6
Resumen
Las caras de Sáenz de Oíza
¡Mucha suerte!
Resumen
Las caras de Sáenz de Oíza
Respuesta
Nueva York
Resumen
Las caras de Sáenz de Oíza
Respuesta
En un árbol
Resumen
Las caras de Sáenz de Oíza
Respuesta
En un árbol
Resumen
Las caras de Sáenz de Oíza
Respuesta
Jorge Oteiza, Eduardo Chillida, Lucio Muñoz y Xabier Álvarez Eulate
Resumen
Las caras de Sáenz de Oíza
Respuesta
El oficio es una actividad laboral habitual y un arte tiene como finalidad transmitir una emoción o una idea.
Resumen
Las caras de Sáenz de Oíza
¡RETO SUPERADO!
Equipo
Equipo Educación
Fundación ICO
Hablar en Arte
www.fundacionico.com
www.hablarenarte.com
¡Gracias!
Esperamos volver a veros