EABE 2022
Un encuentro interestelar
22 y 23 de abril
Sanlúcar de Barrameda (Cádiz)
ENTRAR
Recepción VIERNES
Creatividad
Metodologías activas
Evaluación
Digital
Inclusión
Emociones
Debate
Programa por horas
Normativa COVID
Vídeos
Kit de ayuda
EABE22
Conclusiones EABE22
Resumen EABE22
Creatividad
Metodologías activas
Evaluación
Digital
Inclusión
Emociones
Debate
Programa por horas
Normativa COVID
Resumen EABE22
Kit de ayuda
EABE22
Recepción VIERNES
Vídeos
Conclusiones EABE22
Materiales
¿Sabes quién fundó el Convento de la Victoria?, ¿de qué siglo es el palacio de los Duques de Medina Sidonia?, ¿qué congregación fundó el Convento de Madre de Dios?, ¿cuál es la mejor tapa de la Taurina?......... Todo esto y mucho más podrás descubrirlo en la actividad de acogida del EABE´20.
Creemos que es necesario descubrir las maravillas escondidas por la calles de Sanlúcar, además de las conocidas bodegas, bares y tapas, para ello os hemos preparado una prueba de orientación en la que a través de la visita de distintos puntos (controles) dibujados en el mapa y con la ayuda de un cuestionario on-line podréis dar respuesta a las preguntas anteriores y conocer muchas cosas más del rico patrimonio cultural, artístico y gastronómico de la ciudad……..
Nos vemos el viernes.
Atrezzo marinero y dispositivo móvil
Imprescindible
Pepe Álvarez y Paco Moscoso
Viernes 22
Centro Cultural "La Victoria"
17:00
¿Cómo llegar?
Sanlúcar O-Culta
Materiales
Conclusiones
#EABE22
Pincha en la imagen para reutilizar la plantilla
Conclusiones
#EABE22
Coneuterpe
espiral
GEG Spain
aulablog
encuentro sociales
Creatividad
JOSÉ AURELIO MARTÍN
BENITO GALLARDO
VICTORIA JIMÉNEZ
ÁNGELES PARRA
MEMI ROSSO
BERTA OCAÑA
MARÍA MARTÍNEZ
MARIBEL FLORES
MEMI ROSSO
FCO. J. MASERO, JOAQUÍN PAGADOR
y CRISTINA VALDERA
LOURDES LÓPEZ y
MANOLO GARCÍA
E
A
B
E
2
2
Viaje alrededor de las emociones
La plataforma creativa: potenciando el pensamiento lateral
Taller de teatro
Enrólate en el Aula del Futuro
Aula del Futuro: "La Hora del genio,
vocación STEAM"
Lego: construir para expresar
LEGO: BUILDTOEXPRRESS
Creativitips: Cómo potenciar la creatividad
INTERVENCIÓN ARTÍSTICA COLECTIVA
ISABEL PÉREZ
La radio escolar como herramienta
comunicativa
LOLA ALCÁNTARA
Visual Thinking en el aula
Evaluación
CORINA ROJAS
E
A
B
E
2
2
Sumérgete en EdPuzzle
ENRIQUE GUERRERO
¡Y dale la burra al trigo!
SERGIO MATA
Diseñar un mundo mejor desde el aula a través de una evaluación como evidencia de aprendizaje
Debate
ALBERTO CORPAS
E
A
B
E
2
2
RAÚL RUBIO
Vídeos
Digital
ANTONIO LORCA
FRANCISCO JOSÉ GARRIDO
RAFAEL LEIVA, DAVID PALOMO Y DAVID SÁNCHEZ
JOAN RAMAJO
MARÍA JOSÉ VITAL
MANUELA FERNÁNDEZ
E
A
B
E
2
2
Taller Lego Spike
¿¡Genially! ! Haz mas geniales tus clases¡
Wereable & E-Textil como herramientas de aprendizaje interactivo
Aprendiendo a aprender con Scratch
Iniciación a la impresión 3D
Pon un CHROMA en tu VIDa
JOSÉ M. RINCÓN
Lleva la voz a tus estudiantes con Mote
JAVIER GARCÍA
Programación por bloques para Arduino
Metodologías activas
PEPE ARJONA (Leónidas)
DOMINGO CHICA
Narrativa para gamificar
AZAHARA GARCÍA
CEI PINOLIVO
ESTHER DIÁNEZ
El portfolio como instrumento de evaluación con Wakelet.
Soft skills en juego
PATRICIA HUERTAS
MANUEL JESÚS FERNÁNDEZ
JOSÉ ANTONIO LUCERO
E
A
B
E
2
2
Una agenda para salvar el mundo
CARLOS GÉMAR
ConstelAPPciones infantiles
Espacios compartidos en Pinolivo
1Derribando muros¡ aprendizaje-Servicio para la transformación social
Hacia el aprendizaje significativo: una propuesta flipped para darle la vuelta a tu clase
Di-Soñando Proyectos Motivadores
ANTONIO GÁLVEZ Y DAVID PINEDA
Poniendo en práctica las competencias
Inclusión
MARÍA BARCELÓ
FRANCISCO J. RICO
Mª EUGENIA PÉREZ
PATRICIA SANTOS
E
A
B
E
2
2
Aprender juntos siempre es aprender más
¿Incluyes o Integras? ¿Lo tienes claro? ¿Dónde te sitúas tú?
Patios y parques dinámicos
Actuaciones educativas para la inclusión
DUATiza
ABRAHAM LÓPEZ
ANTONIO MÁRQUEZ Y JOSÉ BLAS GARCÍA
Barreras que esconden nuestras actividades y DUA
Emociones
MACARENA SOTO
ANTONIO SÁNCHEZ
Yoga para todxs
ALMUDENA NAVARRO
INMA CONTRERAS
MARÍA ADELA CAMACHO
IRENE FLORES
E
A
B
E
2
2
Educacón emocional y cómo no morir en el intento
Aulas con corazón ( Disciplina positiva en el aula)
El profesorado como motor de camino y salvaguarda de la mejora educativa
5 minutos de Mindfulness en el aula
TIC y emociones en el aula en tiempos de Covid. El ABP y la sencillez de los abordable.
Enrique Guerrero
Jerez de la Fra
visitar mi web
Enrique Guerrero está actualmente jubilado de la docencia directa hacia el alumnado, aunque sigue impartiendo cursos de formación al profesorado sobre temas relacionados con la programación, evaluación y calificación.
Participa también en la elaboración y ejecución de proyectos en los que se integra como ayudante de los docentes de una manera presencial en las clases.
Ha desarrollado durante muchos años su labor docente en las etapas de primaria y secundaria obligatoria en diversos centros de las provincias de Granada y Cádiz, así como la labor de asesor de formación en el Centro del Profesorado de Jerez.
Desde hace unos años difunde sus ideas a través de su blog “Un granito docente”, donde se ha centrado en los temas de la evaluación criterial del alumnado.
visitar mi web
+ info de mi taller
TALLER: "¡Y dale la burra al trigo!"
E
A
B
E
2
2
¡Y dale la burra al trigo!
Materiales
La evaluación es la base de todo. Técnicas, instrumentos, herramientas y proceso para hacerla.
Lápiz, boli, ... y ganas
Imprescindible
Sábado 23
Aula EVALUACIÓN
Enrique Guerrero
9:30
+ Sobre mí
Vídeos
José Aurelio Martín
Jerez de la Frontera
visitar mi web
+ info de nuestro taller
+ Sobre mi
+ Sobre mi
TALLER: “Viaje alrededor de las emociones”
Victoria Jiménez
+ Sbre mi
Benito Gallardo
José Aurelio Martín
Jerez de la Fra
visitar mi web
Impulsor en el año 2009 del proyecto SIMPROTA de teatro en el IES Sidón de Medina Sidonia en la que ha dejado una buena nómina de obras teatrales, entre sus obras caben destacar: Clases y Clases. Editorial Antígona. Madrid, 2010, Sostenes (cinco o seis mujeres en drama). Ediciones Antígona. Madrid 2011, Aislados (inédita), Futuro, en el volumen II de El tamaño no importa (textos breves de aquí y ahora). Editorial AAT. Madrid 2012, Fregonas (inédita), Película, en el volumen III de El tamaño no importa (textos breves de aquí
y ahora). Editorial AAT. Madrid 2013,
De su labor teatral ha cosechado premios como director teatral (Sevilla 2012, 2013) y primeros premios en certámenes con Clases y Clases y La casita de chocolate.
Dentro del plano educativo ha dirigido certámenes teatrales durante los años 2012-2015, maratones de teatro solidario durante los años 2017-2019 y dos Certámenes de monólogos teatrales durante los años 2018-2019.
En el ámbito audiovisual ha participado como actor protagonista en la serie de la productora Haigardenfilms, El hilo negro (2017), y como director ha dirigido un corto documental titulado Maremoto, que obtuvo el primer premio en el Docuexprés del festival Alcances (2019).
visitar mi web
+ info de nuestro taller
TALLER: "Viaje alrededor de las emociones"
E
A
B
E
2
2
Juan Benito Gallardo Gutiérrez
visitar mi web
+ info de mi taller
TALLER: "Viaje alrededor de las emociones"
E
A
B
E
2
2
Profe de música, desde el año 1998, comencé dando clases de música y EF en Primaria, aunque por circunstancias y, algo se suerte, obtuve la plaza de Secundaria en el año 2000. Hacer con la música, compartir con la práctica y conocer su lenguaje han
sido mi motivación pero también el teatro y la escena
Viaje alrededor de las emociones
Materiales
El taller, dado que es en Sanlúcar, consiste en trabajar el concepto de viaje, pero no alrededor del mundo, sino alrededor de las emociones. En el viaje caben muchas emociones: la inquietud del principio, la alegría de la llegada, la nostalgia, la tristeza de la vuelta..., etc.
El taller consiste en trabajar dramáticamente, mediante la construcción de cuadros en movimiento y música, estos conceptos. Cada emoción generará también una música propia, hecha con el cuerpo o con rudimentos primitivos (como percusiones) que fundamentará cada cuadro. Viaje al centro de la emoción, y viaje alrededor de las emociones.
Ropa cómada
Imprescindible
José Aurelio Martín, Victoria Jiménez y Benito Gallardo
Sábado 23
Aula CREATIVIDAD (Visual + Teatro)
12:00
+ Sobre nosotros
Vídeos
FCO. J. MASERO
visitar mi web
+ info de nuestro taller
+ Sobre mi
+ Sobre mi
TALLER: “Enrólate en el Aula del Futuro”
JOAQUÍN PAGADOR
+ Sobre mi
CRISTINA VALDERA
FCO. J. MASERO
visitar mi web
Profesor de Educación Secundaria.
Grupo de Software Educativo de Extremadura (GSEEX) del Servicio de Tecnologías de la Educación.
Dirección General de Innovación e Inclusión Educativa de la Consejería de Educación y Empleo. Junta de Extremadura.
Embajador del Aula del Futuro.
Coordinador del Programa Aulas del Futuro en
Extremadura (AdFE).
Dotado con la inmortalidad, con frecuencia usa la magia vudú en sus planes.
+ info de nuestro taller
TALLER: "Enrólate en el Aula del Futuro"
E
A
B
E
2
2
JOAQUÍN PAGADOR
visitar mi web
Maestro de Educación Musical.
Licenciado en Comunicación Audiovisual.
Asesor de Tecnologías Educativas en el CPR de Zafra (Badajoz).
Servicio de Innovación y Formación del Profesorado.
Dirección General de Innovación e Inclusión Educativa de la Consejería de Educación y Empleo. Junta de Extremadura.
Embajador del Aula del Futuro del INTEF.
Puede aguantar 10 minutos sin respirar. Su sueño es convertirse en un terrible pirata y ser temido en todo el Caribe.
visitar mi web
+ info de nuestro taller
TALLER: "Enrólate en el Aula del Futuro"
E
A
B
E
2
2
CRISTINA VALDERA
visitar mi web
Profesora de la especialidad de Organización y gestión comercial.
Actualmente directora del Centro Nacional de Desarrollo
Curricular en Sistemas no Propietarios (Cedec), institución que coordina la creación de recursos educativos abiertos (REA) del proyecto EDIA y los desarrollos de la herramienta de autor eXeLearning.
visitar mi web
+ info de nuestro taller
TALLER: "Enrólate en el Aula del Futuro"
E
A
B
E
2
2
Materiales
Enrólate en el Aula del Futuro
Se buscan voluntarios y voluntarias para formar parte de la tripulación del galeón “Aula del Futuro”.
Aquellos marineros interesados deberán demostrar su pericia como piratas y conocer en profundidad los
rincones de nuestra nave para poder embarcarse en esta
gran aventura. Solo aquellos que superen los retos
podrán dejar de ser grumetes de la educación, convertirse en experimentados lobos de mar y surcar los mares de
la innovación educativa. ¡Grandes tesoros nos aguardan!
Dispositivos móviles
Imprescindible
Sábado 23
Aula Creatividad
(AdF + radio)
FCO. J. MASERO, JOAQUÍN PAGADOR
y CRISTINA VALDERA
9:30
+ Sobre nosotros
Vídeos
DAVID PALOMO
visitar mi web
+ info de nuestro taller
+ Sobre mi
+ Sobre mi
TALLER: “Aprendiendo a aprender con Scratch”
RAFAEL LEIVA
+ Sobre mi
DAVID SÁNCHEZ
David Palomo
CEP Antequera
visitar mi web
Estudios: Diplomado en Magisterio de Educación musical en la Universidad de Málaga (2002) y Profesor superior de clarinete por el Conservatorio Superior de Música de Málaga (2001).
Ejerciendo desde el curso 2003/04 y aprendiendo a ser maestro los últimos 17 años. Inquieto por naturaleza y con ganas de aprender constantemente y experimentar.
Me gusta todo lo relacionado con la tecnología, las matemáticas y la música.
Actualmente ejerciendo desde comienzos de este curso escolar de Asesor de formación en la etapa de educación primaria en el Centro de Profesorado de Antequera (Málaga)
TALLER: "IMAGINA, CREA Y COMPARTE "
visitar mi web
+ info de nuestro taller
Rafael Leiva
visitar mi web
Maestro de música, profesor superior de guitarra clásica y
licenciado en Historia y Ciencias de la Música.
Apasionado de las TIC y del trabajo competencial con
mi alumnado.
También enredado en los temas administrativos del cole...
+ info de mi taller
TALLER: "IMAGINA, CREA Y COMPARTE "
David Sánchez
visitar mi web
Maestro de música y pedagogo.
Metido en las TIC desde el 2004 y en la robótica educativa
desde el 2015.
Actualmente Jefe de Estudios del CEIP San Miguel
de Nerja (Málaga)
visitar mi web
+ info de mi taller
TALLER: "IMAGINA, CREA Y COMPARTE "
Aprendiendo a aprender con Scratch
Materiales
Sábado 23
Aula Digital (3D + Scratch)
Queremos pasar un rato divertido con todo el que se acerque al taller al igual que nuestro alumnado se divierte en nuestras clases de programación y robótica.
A la vez, también queremos dejar patente cómo el desarrollo del pensamiento computacional en los colegios e institutos es ya hoy una realidad que se ofrece como medio de compensación de las realidades sociales, de género y es por su calado en el alumnado, una de las herramientas más potentes para desarrollar técnicas y habilidades de pensamiento que nos ayuden a observar, analizar y resolver problemas del mundo que nos rodea y la apertura a un trabajo competencial de primera magnitud.
12:00
Ordenador portátil
Imprescindible
David Palomo, Rafael Leiva Hervás y David Sánchez Lobón
+ Sobre nosotros
Vídeos
Berta Ocaña
visitar mi web
Filóloga Hispánica y profesora de Secundaria y
Participa también en la elaboración y ejecución de proyectos en los que se integra como ayudante de los docentes de una manera presencial en las clases.
Bachillerato en el IES Almudeyne (Los Palacios y Villafranca, Sevilla) desde hace más de diez años.
Amante de la lectura, las nuevas tecnologías y la educación, intenta conjugarlo todo en su faceta como
docente.
Recientemente ha obtenido el premio a la mejor experiencia docente innovadora de educación emocional en SIMO 2020 por su
#Anticuaderno.
http://nuestraspalabrassonmagicas.com/
visitar mi web
+ info de mi taller
TALLER: "Creativitips: Cómo potenciar la creatividad"
E
A
B
E
2
2
Creativitips: Cómo potenciar la creatividad
Materiales
Con el taller se pretende que los asistentes tomen conciencia de una forma fundamentalmente práctica de diversos modos de cómo desarrollar la creatividad en el aula
Dispositivo móvil, papel y bolígrafo.
Imprescindible
Sábado 23
Aula Creatividad
Berta Ocaña
12:00
Vídeos
+ Sobre mí
Sergio Mata
Jerez de la Fra
visitar mi web
Profesor de Lengua castellana y literatura en el Colegio Cardenal Herrera Oria, perteneciente a la Fundación Victoria, en Málaga. Me interesa investigar e indagar sobre educación (didáctica de la Lengua y de la literatura, enfoques pedagógicos), motivar al alumnado y generar mentalidad de crecimiento en ellos.
Licenciado en Filología Hispánica (Filosofía y Letras) por la Universidad de Granada, programa de Doctorado Métodos Avanzados en Investigación Lingüística, por la Universidad de Granada.
Miembro y coordinador del equipo de docentes que aplican y adaptan REAs del Proyecto EDIA.
Autor de la propuesta formativa (REA) del Proyecto EDIA: Miradas urbanas, una visión compartida de nuestra realidad (sobre la enseñanza y el aprendizaje de las modalidades textuales y su ámbito de uso).
Ponente en mesa redonda, jornadas, congresos, cursos sobre experiencias educativas, sobre la evaluación entendida como una evidencia de aprendizaje, aprendizaje basado en proyectos (ABP), docente en Título Experto universitario en Innovación educativa y plurilingüismo, organizado por la Universidad de Málaga.
visitar mi web
+ info de mi taller
TALLER: "Diseñar un mundo mejor desde el aula a través de una evaluación como evidencia de aprendizaje"
E
A
B
E
2
2
Diseñar un mundo mejor desde el aula a través de una evaluación como evidencia de aprendizaje
Materiales
1. Introducción: desarrollo de una dinámica inicial que nos permitirá activar ciertos conocimientos previos a partir de la formulación de cuestiones relacionadas sobre la importancia y el impacto de la planificación de la evaluación vs. calificación en el proceso de enseñanza y aprendizaje con algunas herramientas digitales.
2. Reflexión y diálogo a partir de la información obtenida en pequeño grupo y gran grupo.
3. ¿Qué se entiende por evaluar? Elementos y claves para la personalización del aprendizaje, planificación del proceso de evaluación e impacto de la retroalimentación formativa.
4. Presentación de una UDI que constituye una adaptación de una secuencia didáctica de un REA del Proyecto EDIA.
5. Ejemplo práctico: desarrollo de la experiencia centrándonos en el uso de distintos instrumentos de evaluación.
6. Evaluación de lo aprendido a través de la realización de un formulario sobre la intervención.
Dispositivo móvil
Imprescindible
Sergio Mata
Sábado 23
Aula EVALUACIÓN
13:00
Vídeos
+ Sobre mí
Corina Rojas
IES Elena García Armada- Jerez
visitar mi web
Profesora de inglés, jefa del departamento de
Comunicación y Dinamizaciónde EntornosDigitales e integrante del grupo de TDE en el IES Elena
García Armadade Jerez de la Frontera, donde trabaja usando las metodologías activas unidas a la tecnología.
+ info de mi taller
TALLER: "Sumérgete en Edpuzzle"
visitar mi web
Sumérgete en Edpuzzle
Sábado 23
Aula Evaluación
Materiales
12:00
En primer lugar se realizará una
introducción del Flipped Learning
para luego aprender a usar Edpuzzle como herramienta de
evaluación.
Tablet, ordenador portátil
Imprescindible
Corina Rojas
+ Sobre mí
Vídeos
Javier García
Ubirque
visitar mi web
Profesor de Informática orientado hacia la programación de aplicaciones y robótica.
Experencia como ponente en cursos y talleres
+ info de mi taller
TALLER: "Programación por bloques para Arduino"
visitar mi web
Materiales
Programación por bloques para Arduino
Aprende a programar placas controladoras Arduino de manera sencilla usando programación por bloques tipo Scratch conociendo cómo conectar distintos dispositivos y sensores en entornos virtuales de simulación o con dispositivos reales
Portátil
Imprescindible
Sábado 23
Aula DIGITAL (Cacharreo)
Javier García
12:00
Vídeos
+ Sobre mí
Isabel Pérez
visitar mi web
visitar mi web
+ info de mi taller
TALLER: "La radio escolar como herramienta comunicativa "
E
A
B
E
2
2
Licenciada en Filología Hispánica (Universidad de Extremadura)
Licenciada en Lingüística (Universidad de Cádiz).
Comencé a trabajar para la educación pública en 2009 y desde entonces toda mi andadura profesional ha
estado ligada a la enseñanza.
Materiales
La radio escolar como herramienta comunicativa
Creación de contenidos para la elaboración de
podcast. Edición y distribución.
Dispositivos móviles y portátiles.
Imprescindible
Sábado 23
Aula Creatividad
(AdF + radio)
Isabel Pérez
13:00
Vídeos
+ Sobre mí
Manuela Fernández
Pegalajar
visitar mi web
Profesora de Lengua y Literatura por vocación. Imparto clases en el máster de secundaria de la Universidad de Jaén y formo parte del Proyecto REA de la Consejería de Educación.
Soy inquieta lo que me lleva a formarme en todo aquello que creo que tiene cabida en mis clases.
He pasado los dos últimos cursos en la Delegación de Jaén como parte del gabinete de comunicación del delegado, puesto que me ha permitido conocer las realidades de muchos centros y de sus docentes así como dar visibilidad a todo lo que de bueno se estaba haciendo en los mismos. Actualmente y por los azares de la vida, soy jefa de Servicio de Planes de Formación, puesto desde el que intento que la formación se adapte a las necesidades de los docentes del S.XXI.
Para mí, formar parte del mundo de la educación no es un trabajo sino un estilo de vida.
+ info de mi taller
TALLER: "Genially, para que tu creatividad y la de tu alumnado llegue lejos."
visitar mi web
Materiales
¡Genially! ¡Haz más geniales tus clases!
1. Trataremos de sacarle el máximo partido a lo que esta herramienta nos permite crear para enriquecer nuestras clases y el trabajo de nuestro alumnado.
Portátiles o tabletas. Cuenta en Genially para ganar tiempo.
Imprescindible
Manuela Fernández
Sábado 23
Aula
DIGITAL (Aplicaciones)
9:30
Vídeos
+ Sobre mí
Ángeles Parra
Rota
visitar mi web
Profesora de dibujo de secundaria desde el 2006,
enamorada del Arte desde que nací.
visitar mi web
+ info de mi taller
TALLER: "Intervención artística colectiva"
E
A
B
E
2
2
Materiales
INTERVENCIÓN ARTÍSTICA COLECTIVA
INTERVENCIÓN ARTÍSTICA durante el evento, donde los
y las pa asistentes podrán dejar su experiencia de #EABE22 a modo de impronta creativa en una instalación improvisada.
Sábado 23
Aula Arte
Ángeles Parra
9:30
+ Sobre mí
Vídeos
Lourdes López
visitar mi web
+ info de nuestro taller
+ Sobre mi
TALLER: “Aula del Futuro: La Hora del genio,
vocación STEAM"
Manolo García
+ Sobre mi
Lourdes López
visitar mi web
Maestra de Primaria y grado en lengua Extranjera.
Directora del CEPR Andalucía de La Línea de la Concepción, colegio que apuesta por el uso de las nuevas metodologías activas y actividades STEAM, para
motivar a alumnado y como medio para derribar barreras
culturales, económicas y tecnológicas.
Coordinadora de la formación en ABP y COVID en el centro .
Formadora sobre metodologías activas ( ABP y cooperativo) y programación por competencias en Séneca y Moodle
y Microsoft Expert, además ponente en varios cursos
sobre el uso de las nuevas tecnologías aplicadas a la educación, Aula del Futuro y sobre el papel del liderazgo pedagógico en la dirección .
Entusiasta de todo lo relacionado con la innovación metodológica y enamorada de la gamificación como estrategia para la cohesión del claustro.
Siempre en continuo aprendizaje y evolución...de espíritu enérgico, aventurero y emprendedor.
Participo y colaboro activamente en multitud de proyectos de diversa índole: Scratch day, EABE, Proyecto Erasmus+, etc.
visitar mi web
+ info de mi taller
TALLER: "Aula del Futuro: La Hora del genio,
vocación STEAM"
Manolo García
visitar mi web
Maestro de educación infantil en una primera
etapa y posteriormente maestro de educación primaria. Coordinador TDE y de biblioteca
durante varios años.
Entusiasta de las nuevas metodologías y la tecnología
aplicadas a la educación.
Actualmente participando el proyecto REA de la Junta de
Andalucía.
Microsoft MIE, Apple Teacher.
+ info de mi taller
TALLER: "Aula del Futuro: La Hora del genio,
vocación STEAM."
Aula del Futuro: "La Hora del genio,
vocación STEAM"
Materiales
En este taller se explicará la experiencia sobre cómo se está llevando a cabo este proyecto de innovación y las
implantación de esa materia de creación propia en el Aula del futuro.
Sábado 23
Aula Creatividad
(AdF + radio)
LOURDES LÓPEZ y MANOLO GARCÍA
12:00
+ Sobre nosotros
Vídeos
Patricia Huertas
Jaén
visitar mi web
Maestra de Educación Infantil desde 2005-2019.
En la actualidad soy Coordinadora Provincial de Formación del Profesorado en Jaén. Premiada como 3ª mejor maestra de España de Educación Infantil 2018.
Reconocida con la bandera de Andalucía 2019.
Socia fundadora de Hilos para Educar.
Imparto formación a otros docentes sobre:
- La Transformación Digital Educativa.
- Lectura y escritura desde un enfoque comunicativo.
- El conocimiento matemático en Ed. Infantil a través de la Teoría de Situaciones de Guy Brousseau.
- Aprendizaje Basado en Proyectos.
Publicaciones:
Autora del blog Investigando para la Vida (maestrapatri.blogspot.com) premiado con la peonza de bronce de premios espiral 2018.
Coautora del libro: “50 historias de éxito”
Coautora del libro: Un mundo de proyectos ABP musicales.
+ info de mi taller
TALLER: "Di-Soñando Proyectos Motivadores"
visitar mi web
Materiales
Di-Soñando Proyectos Motivadores
La neuroeducación demuestra que la motivación y la emoción de nuestro alumnado es clave para que se desarrolle el aprendizaje. Hoy en día conocemos diversas estrategias y herramientas, muchas de ellas tecnológicas, que nos facilitan la provocación de la implicación y la curiosidad en nuestros niños y niñas.
Durante este taller conoceremos algunos ejemplos de propuestas motivadoras para llevar a cabo en el aula, utilizaremos diferentes aplicaciones y herramientas digitales para iniciar un proyecto y mantener el flow.
Además viviremos nuestra propia narrativa diseñando nuestro proyecto.
Necesitarán su teléfono móvil y sería interesante que trajeran su tablet o portátil (no imprescindible)
Imprescindible
Sábado 23
Aula METODOLOGÍAS ACTIVAS (Infantil)
Patricia Huertas
12:00
Vídeos
+ Sobre mí
Manuel Jesús Fernández
Lebrija
visitar mi web
Docente de Ciencias Sociales del IES Virgen del Castillo de Lebrija con 34 años de experiencia docente y 18 de experiencia directiva.
Interesado en la innovación educativa, en las nuevas estrategias o metodologías que permitan al alumnado ser protagonista de su propio aprendizaje y en qué la Escuela colabore en la sostenibilidad del planeta.
Trabajo por proyectos, utiliza el modelo flipped classroom.
Y eabero convencido.
+ info de mi taller
TALLER: "Una agenda para salvar el mundo".
visitar mi web
Materiales
Una agenda para salvar el mundo
Conocer los ODS y diseñar actividades para trabajarlos en el aula
Dispositivo móvil
Imprescindible
Manuel Jesús Fernández
Sábado 23
Aula METODOLOGÍAS ACTIVAS (Secundaria)
13:00
Vídeos
+ Sobre mí
Francisco Javier Rico
El Portal - Jerez
visitar mi web
Diplomado en Educación Infantil y Educación Física, graduado en Educación Primaria. 6 años en la dirección del CEIP Virgen del Mar (El Portal, Jerez de la Frontera).
Un colegio pequeño pero a la vez muy grande por todos los proyectos que desarrolla.
Me he formado en liderazgo, actualmente cursando un Master sobre dirección, innovación y liderazgo de centros educativos.
+ info de mi taller
TALLER: "Actuaciones Educativas de Éxito"
Actuaciones Educativas para la inclusión
Materiales
Mostraremos algunas estrategias desarrolladas en nuestro centro CdA para atender a la diversidad, montaremos pequeños grupos y sobre estos irán rotando los 90 minutos que tenemos. La idea es vivenciar lo que sería un grupo interactivo.
Ganas
Imprescindible
Sábado 23
Aula INCLUSIÓN PRIMARIA
Francisco Javier Rico Gómez
+ Sobre mí
Vídeos
9:30
Leónidas Arjona
CEP de Antequera
visitar mi web
"Pepe (Leónidas) Arjona es vicedirector del CEP de Antequera, donde ha sido el principal responsable de las últimas ediciones de las Jornadas de Innovación Pedagógica de Antequera (JIPAtq).
Entre ellas, destacan sus experiencias gamificadas que se concretaron en aventuras como “Lucha de clanes”, “La aplicación fantasma”, “Jipa Talent Show” o “Perdidos: la experiencia formativa gamificada”.
Además, respecto a la Gamificación, participa como ponente en diferentes acciones formativas por toda España, y es considerado experto en “Entornos Personales de Aprendizaje”.
visitar mi web
+ info de mi taller
TALLER: "Narrativa para gamificar"
Narrativa para gamificar
Materiales
Taller práctico para iniciar el aprendizaje de cara a la creación de historias para proyectos gamificados (o no)
Móviles cargados
Imprescindible
Sábado 23
Aula GAMIFICACIÓN
Leónidas Arjona
12:00
Vídeos
+ Sobre mí
Almudena Navarro
Jerez
visitar mi web
Instructora de yoga certificada por la Yoga Alliance y maestra de inglés en la escuela pública.
Bailaora por pasión y mami de Gadea 24/7.
En mis ratos libres escribo cuentos infantiles e imparto clases de yoga fuera y dentro de las aulas.
visitar mi web
+ info de mi taller
TALLER: "Yoga para todxs".
Materiales
Yoga para todxs
En este taller aprenderemos algunas técnicas y recursos útiles para llevar el yoga a las aulas en una sesión práctica a través del juego.
- Meditaciones guiadas
- Técnicas de respiración (Pranayamas)
- Saludo al sol (Surya Namaskar)
- Posturas (Asanas)
- Relajación final (Savasana)
Al final de la sesión haremos un recorrido teórico sobre los aspectos trabajados y se os ofrecerán diferentes materiales y recursos ya creados que podéis utilizar (cartelería, videos, recursos web, ideas y juegos…)
Ropa cómoda. Si tienen su propia esterilla sería interesante que la llevaran y quizás un cojín para sentarse.
Imprescindible
Sábado 23
Aula EMOCIONES I
Almudena Navarro
+ Sobre mí
Vídeos
13:00
Lola Alcántara
Jaén
visitar mi web
Lola Alcántara, maestra de Primaria y en la actualidad asesora en el CEP de Jaén.
Comencé en 2003 como maestra de primaria y especialista de educación musical, pasando por todos los niveles de Primaria y por realidades de centros muy diversos. Esta versatilidad de escenarios me ha proporcionado una visión abierta en cuanto a las estrategias y metodología de aula.
En el aula pongo el foco en los procesos, con estructuras que faciliten la participación activa del alumnado y el objetivo en la competencia “aprender a aprender”, fundamental en el alumnado del siglo XXI.
He tenido la suerte de compartir esta visión de aula y docencia a través de diferentes talleres y cursos en los que he sido ponente en torno al ABP, Gamificación y Visual Thinking.
visitar mi web
+ info de mi taller
TALLER: "Visual Thinking en el aula".
Materiales
Visual Thinking en el aula
El objetivo del taller es poner en práctica el Visual Thinking como estrategia para el desarrollo de las competencias del siglo XXI en el aula. A través de un recorrido de cuatro estaciones practicaremos los principales formatos del Visual Thinking para plasmar su repercusión en la mejora de las competencias de nuestro alumnado en el aula.
Todas las propuestas están planteadas de manera analógica, no es necesario tener en el taller dispositivos digitales, aunque se abre la posibilidad de incluir o editar elementos elaborados en soporte digital.
Un teléfono móvil o tableta para grabar vídeos. Lector de códigos QR.
Imprescindible
Sábado 23
Aula CREATIVIDAD (Visual + teatro)
Lola Alcántara
+ Sobre mí
Vídeos
9:30
José María Rincón
Puerto Real
visitar mi web
Soy profesor de inglés desde hace más de 30 años .
Actualmente soy el responsable TDE del IES Profesor Antonio Muro en Puerto Real.
Durante años, he intentado compaginar mis ansias de aprender con la búsqueda de nuevas herramientas tecnológicas que se traduzcan en una mejora en el aprendizaje de mi alumnado.
Google Innovator #SWE19, Google Trainer, WeVideo,Mote,Flipgrid, Wakelet Ambassador, Apple Teacher, tutor de numerosos cursos de formación CEPs
visitar mi web
+ info de mi taller
TALLER: "Lleva la voz a tus estudiantes con Mote".
Materiales
Lleva la voz a tus estudiantes con Mote
Uso y difusión de la herramienta / extensión Mote en las aulas.
Portátil, cascos con micrófono (pueden servir los mismos que se usan para los móviles)
Imprescindible
Sábado 23
Aula DIGITAL (Aplicaciones)
José María Rincón
+ Sobre mí
13:00
Vídeos
Abraham López
Rota
visitar mi web
Maestro confliACTIVO de EducACCIÓN Física.
Apasionado de mi trabajo, y en continuo APPrendizaje.
Natural de Rota aunque ciudadano itinerante y errante durante años.
Algo friki y soñador verde.
"Un gran poder conlleva una gran responsabilidad".
+ info de mi taller
TALLER: "Patios y parques dinámicos".
Materiales
Patios y parques dinámicos
El tiempo de recreo debe de ser tiempo social y de disfrute dentro de la jornada escolar. El programa Patios y Parques Dinámicos dota de herramientas efectivas para que ese recreo sea presencia, participación y disfrute de todo el alumnado. La prevención del acoso escolar, el uso de herramientas prácticas para la resolución de conflictos y la estimulación de la Inteligencia Emocional se funden con estrategias inclusivas que parten de la Equidad y el Diseño Universal dentro del programa.
A través del juego y dinámicas lúdicas se gesta un recreo inclusivo donde todo el alumnado, sea cuales sean sus características personales, lo vive plenamente. Para todo ello a través de explicaciones orales complementadas con material visual de momentos de patios dinámicos inclusivos (fotografías y vídeos), material manipulativo y visual, dinámicas de interacción grupal entre los asistentes vivenciando juegos estructurados y explicados al modo Patios Dinámicos Inclusivos.
Ropa cómoda
Imprescindible
Sábado 23
Aula INCLUSIÓN PRIMRARIA
Abraham López
+ Sobre mí
Vídeos
13:00
María Barceló
Valverde del Camino ((Huelva)
visitar mi web
Mujer, madre y maestra de E. Primaria en el CEIP "Menéndez y Pelayo" de Valverde del Camino en Huelva.
La evaluación, formación e inclusión son mis grandes pasiones educativas y no necesariamente en ese orden.
Google Certified Innovator #ESP18
Google Trainer #ET20
Miembro del equipo de coordinación de GEGSpain.
+ info de mi taller
TALLER: "DUATiza".
Materiales
DUATiza
Acercamiento al DUA de forma práctica, relacionando los principios y pautas con herramientas TIC y TAC.
Información sobre el proyecto DUATiza e invitación a formar parte de la comunidad.
Portátil
Imprescindible
Sábado 23
Aula INCLUSIÓN PRIMRARIA
María Barceló
+ Sobre mí
12:00
Vídeos
Patricia Santos
+ mi web
visitar mi web
Profe de FOL en la Junta de Andalucía desde el año 2003, CAP y Máster de Políticas y Prácticas de Innovación Educativa.
Coordinadora de proyectos de innovación e investigación
educativa.
Actualmente coordinadora de INNICIA y de "FP visible, FP de calidad", así como coordinadora de Erasmus +.
Ponente y tutora en formación para docentes sobre
metodologías activas, evaluación competencial,
inteligencia emocional, emprendimiento, asesoría legal de
equipos directivos y protección de datos.
Tengo una sección de educación en Radio Alfaguara,
en el programa el Rincón Docente y en 101TV de
Málaga.
+ info de mi taller
TALLER: "Aprender juntos siempre es aprender más".
Aprender juntos siempre es aprender más
Materiales
Desarrollar la competencia de aprender a aprender y hacerlo a través de
estrategias cooperativas que permitan diseñar propuestas más inclusivas y escenarios que permitan y fomenten el aprendizaje horizontal.
Se trata de una taller que pretende sentar las bases para transformar un aula individualista en un aula cooperativa.
Sábado 23
Aula INCLUSIÓN SECUNDARIA
Patricia Santos
+ Sobre mí
12:00
Vídeos
Mª Eugenia Pérez
visitar mi web
Psicóloga y profesora de pedagogía inclusiva. Es autora del libro “Aulas inclusivas. Experiencias prácticas”.
https://mavensol.bl ogspot.com/
https://pedagogiai nclusivaya.blogsp ot.com/
https://tertuliascon saborachocolate.bl ogspot.com/
+ info de mi taller
TALLER: "¿Incluyes o Integras? ¿Lo tienes claro?
¿Dónde te sitúas tú?".
¿Incluyes o Integras? ¿Lo tienes claro?
¿Dónde te sitúas tú?
Materiales
Taller práctico donde trabajaremos distintas dinámicas y propuestas haciendo Pedagogía de la Diversidad.
Dispositivos móviles, portátiles, tablet y sobre todo "QUERER".
Imprescindible
Sábado 23
Aula INCLUSIÓN SECUNDARIA
Mª Eugenia Pérez
+ Sobre mí
13:00
Vídeos
Azahara García
Granada
visitar mi web
Aprendiz y docente. Socióloga, Máster en eLearning,
MAES (Lengua y Literatura) y formación específica en Experiencia de usuario y gamificación.
Apasionada de la narrativa, la comunicación, los procesos creativos y cooperativos, la competencia digital, las metodologías activas y el aprendizaje basado en juego.
visitar mi web
+ info de mi taller
TALLER: "Soft skills (habilidades humanas) en juego".
Soft skills (habilidades humanas) en juego
Materiales
El objetivo del taller se enfocará en desarrollar y aprender a potenciar en el alumnado las habilidades humanas (soft skills) a través del juego. El taller en 5 palabras: reto, creatividad, cooperación, comunicación y por supuesto, el binomio aprendizaje y juego.
Mucho flow, Folios, bolígrafos y lápiz
Imprescindible
Sábado 23
Aula GAMIFICACIÓN
Azahara García
+ Sobre mí
9:30
Vídeos
Antonio Márquez
Salobreña
visitar mi web
+ info de nuestro taller
+ Sobre mi
TALLER: “Barreras que esconden nuestras actividades y DUA”
José Blas García
Murcia
+ Sobre mi
Antonio Márquez
Motril - Málaga
visitar mi web
Maestro de la Junta de Andalucía. Actualmente en situación de excedencia.
Maestro de Pedagogía Inclusiva (Pedagogía Terapéutica) desde hace 16 años en la Junta de Andalucía.
Hasta septiembre de 2018 he trabajado como maestro del Equipo Específico de Atención a Ciegos y D. Visuales de Granada, donde he estado ejerciendo mis funciones durante 12 cursos.
Actualmente dirige el proyecto "Aula Desigual" dedicado a la formación y asesoramiento a centros, docentes e instituciones en materia de inclusión y pedagogía.
visitar mi web
+ info de mi taller
TALLER: "Barreras que esconden nuestras actividades y DUA."
José Blas García
Murcia
visitar mi web
Soy José Blas García. Maestro y Psicopedagogo en IES.
Mis intereses se entrecruzan en caminos que hablan de metodología, educación inclusiva, equitativa y de calidad y tecnología aplicada a la educación.
Mi blog “Transformar la Escuela” allí hablo de evolución educativa.
Coordino la Formación On Line en Aula Autor en Inclusión: acciones en primera persona y en Educar Para Ser. #activismosinclusivo
visitar mi web
+ info de mi taller
TALLER: "Barreras que esconden nuestras actividades y DUA."
Materiales
Barreras que esconden nuestras actividades y DUA
En este taller aprenderemos a localizar las barreras que tus propuestas didácticas pueden generar en tu alumnado para que, a partir de ellas, podamos proponer diferentes estrategias para minimizarlas apoyándonos en las diferentes Pautas del Diseño Universal para el Aprendizaje.
+ Sobre nosotros
Móviles, portátiles o tablets.
Imprescindible
Sábado 23
Aula INCLUSIÓN (SECUNDARIA)
Antonio Márquez y José Blas García
Vídeos
9:30
María Martínez
Sevilla
visitar mi web
+ info de nuestro taller
+ Sobre mi
TALLER: “Taller de Teatro”
Maribel Flores
Sevilla
+ Sobre mi
Maribel Flores
Sevilla
visitar mi web
Profe de Literatura de un IES en Arahal. Al margen de mi formación universitaria, me he formado durante 5 años en una escuela de teatro, formando el último año parte de la productora de dicha escuela y participando en los montajes de DON JUAN TENORIO Y EL ENFERMO IMAGINARIO. Impulsora de la asignatura TEATRO EN EL AULA en mi centro, desde el año 2013 para los niveles 2º, 3º y 4º ESO.
He participado también en monólogos educativos con María Martínez, Carlos Lobato o Asastasio Pineda, entre otros.
visitar mi web
+ info de mi taller
TALLER: "Taller de Teatro"
María Martínez
Sevilla
visitar mi web
Profesora de Lengua y Literatura en Sevilla. Soy actriz amateur del grupo Tómbola. He participado en varios montajes teatrales y cuando se puede hago monólogos educativos. Imparto teatro como asignatura desde hace varios cursos en mi centro, el IES Torreblanca, donde hay una gran afición. Me encanta el teatro y enredar con Maribel Flores.
visitar mi web
+ info de mi taller
TALLER: "Taller de Teatro"
Taller de Teatro
Materiales
Iniciación al teatro en el aula a través de un taller experimental de juegos dramáticos y de expresión corporal. (No se necesita experiencia previa, sí ganas).
+ Sobre nosotras
Sábado 23
Aula Creatividad
(Visual + teatro )
María Martínez y Maribel Flores
13:00
Vídeos
Antonio Sánchez
Jerez de la Fra
visitar mi web
Apasionado de la educación transformadora, aprendiz en
educación emocional.
Aprendiz de la condición humana.
Mi web
+ info de mi taller
TALLER: “Educación
emocional y como
no morir en el
intento”
“Educación emocional y como
no morir en el intento”
Materiales
Haremos un viaje surfeando las emociones desde lo corporal hasta llegar a nuestra esencia. Pocas palabras, humor y lo que tú traigas.
+ Sobre mi
Ropa cómoda
Imprescindible
Antonio Sánchez
Sábado 23
Aula Emociones I
9:30
Vídeos
Antonio Lorca
Universidad de Huelva
visitar mi web
"Profesor del área de Didáctica de las Ciencias Experimentales de la facultad de Educación de la Universidad de Huelva.
Las inquietudes por el uso de las TIC en el aula de ciencias en general y en formación universitaria en particular se ha traducido en distintas publicaciones de carácter investigativo y/o divulgación.
visitar mi wb
+ info de mi taller
TALLER: "Iniciación a la impresión en 3D ."
“La impresión en 3D como recurso en el aula.”
Materiales
"Conocer la potencialidad educativa de las impresoras 3D para la enseñanza y el aprendizaje de las distintas materiasDiseñar y experimentar actividades en las que la impresora 3D se configure como recurso para la enseñanza y el aprendizaje
1.Diseño de Objetos (movimientos, rotaciones, perforaciones, copia, escalas, etc.)
2. Planos de trabajos, reglas,…..
3. Control de cámara
4. .stl y .gcode
5. Repositorios
6. La Impresora."
"
+ Sobre mi
Sería conveniente portátiles
Imprescindible
Sábado 23
Aula DIGITAL (3D+Scratch)
Antonio Lorca
9:30
Vídeos
Memi Rosso
CEP de Jerez
visitar mi web
Directora del CEP de Jerez de la Frontera (Cádiz). Especialista en AICLE y autora del material AICLE elaborado por la Consejería de Educación y Deporte. Ha participado en diferentes proyectos europeos desde el año 2005 hasta el momento. Actualmente colabora con el SEPIE como experta evaluadora y de control de calidad de los sectores KA220.
Ha coordinado desde el CEP de Jerez un proyecto Erasmus, KA201 de innovación, DICE (Developing Innovation and creativity in Education) que tiene, como principales objetivos fomentar el uso de métodos y herramientas para trabajar la creatividad y la innovación en las escuelas, formando al profesorado en el uso de estos métodos e implementándolos en las aulas.
En el EABE se compartirá parte del producto intelectual fruto del proyecto Erasmus y se ofrecerá un taller práctico con diferentes metodologías, herramientas y estrategias que fomentan la creatividad y la innovación en los centros.
Los resultados del proyecto se pueden descargar desde el siguiente enlace: ://diceproject.eu
"
visitar mi web
TALLER: "La Plataforma Creativa, un método para la ideación y el desarrollo de las ideas"
+ info de nuestro taller
La Plataforma Creativa, un método para la ideación y el desarrollo de las ideas.
Materiales
Presentaré la Plataforma Creativa, una metodología que ayuda a enriquecer la lluvia de ideas con el uso de estímulos. Se hará una breve introducción sobre las bases teóricas del método, creado por un grupo de profesores de la Universidad de Aalborg. De una manera totalmente práctica y activa se mostrará como funciona el método. Y sobre todo acabaremos convencidos de que equivocarse es algo genial.
+ Sobre mi
Un bolígrafo
Imprescindible
Memi Rosso
Vídeos
Memi Rosso
CEP de Jerez
visitar mi web
visitar mi web
TALLER: "LEGO: Construir para expresar"
+ info de mi taller
Directora del CEP de Jerez de la Frontera (Cádiz). Especialista en AICLE y autora del material AICLE elaborado por la Consejería de Educación y Deporte. Ha participado en diferentes proyectos europeos desde el año 2005 hasta el momento. Actualmente colabora con el SEPIE como experta evaluadora y de control de calidad de los sectores KA220.
Ha coordinado desde el CEP de Jerez un proyecto Erasmus, KA201 de innovación, DICE (Developing Innovation and creativity in Education) que tiene, como principales objetivos fomentar el uso de métodos y herramientas para trabajar la creatividad y la innovación en las escuelas, formando al profesorado en el uso de estos métodos e implementándolos en las aulas.
En el EABE se llevará a cabo un taller práctico sobre el uso de LEGO. Esta herramienta ofrece numerosas posibilidades para trabajar con nuestro alumnado, con equipos docentes, con familias, etc.
Los resultados del proyecto se pueden descargar desde el siguiente enlace: ://diceproject.eu
"
Materiales
LEGO: Construir para expresar
"Los participantes en el taller podrán vivenciar diferentes retos a realizar con el kit de LEGO que les facilitaremos. Entre todos podremos experimentar cómo el uso de esta herramienta:
1. Puede animar al alumnado a expresar sus pensamientos e ideas sobre cualquier tema al construir modelos simbólicos con los ladrillos de LEGO.
2. El método proporciona un proceso seguro y sin juicios, en el que cada alumno o alumna de la clase pasa de la espera pasiva, de recibir información, a involucrarse activamente y desear que se escuchen, contemplen y se debatan sus puntos de vista sobre el tema.
3. El alumnado usa y desarrolla sus habilidades de pensamiento creativo y de resolución de problemas, construyendo modelos individualmente que ilustran el modo en que comprenden los conceptos curriculares impartidos en clase y su propia comprensión de la vida.
4. LEGO BuildToExpress es también una excelente herramienta para hacer frente a los problemas intra e interpersonales que pueden surgir en una clase, al permitir al alumnado expresar sus sentimientos de un modo constructivo.
5. Y por supuesto…. ¡¡¡para fomentar la creatividad!!
"
+ Sobre mi
Memi Rosso
Vídeos
David Pineda
Palenciana
visitar mi web
+ info de nuestro taller
+ Sobre mi
TALLER: “Poniendo en práctica las competencias”
Antonio Gálvez Amo
Punte Genil
+ Sobre mi
David Pineda
Palenciana
visitar mi web
Maestro de Educación Física en primaria.
Actualmente ejerciendo también la Jefatura de Estudios del centro.
Llevo trabajando por proyectos varios años, impartiendo también formación en distintos CEP sobre trabajo por Proyectos, Competencia Digital, Programar y evaluar a través de las competencias, ...
Creo en el trabajo competencial del alumnado para dotarle de herramientas que le permitan obtener distintas destrezas que les van a servir para su vida diaria.
visitar mi web
+ info de mi taller
TALLER: “Poniendo en práctica las competencias”
Antonio Gálvez Amo
Punte Genil
visitar mi web
Antonio Gálvez Amo es Maestro de Educación Física y Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, actualmente tutor de un curso del tercer ciclo del CEIP Agustín Rodríguez de Puente Genil (Córdoba).
Entiendo que el buen desarrollo de la función docente debe ir unido a una formación continua del profesorado.
Para mí es fundamental el trabajo en equipo.
Desde hace unos años metido de lleno en las metodologías activas, trabajando por proyectos con el objetivo de intentar motivar y emocionar al alumnado.
Convencido de que #OtraEducaciónEsPosible.
visitar mi web
+ info de mi taller
TALLER: “Poniendo en práctica las competencias”
Materiales
“Poniendo en práctica las competencias”
En este taller, realizaremos una propuesta práctica para el diseño de una tarea competencial, así como la vivencia en primera persona de la realización de una tarea, poniéndonos en el lugar de nuestro alumnado. Vivenciando así, en primera persona, lo que vivencia nuestro alumnado cuando trabajamos competencialmente.
"
+ Sobre nosotros
Cada persona que asista al taller, debe venir provisto de un dispositivo móvil (preferentemente ordenador portátil), así como un smartphone.
Imprescindible
Sábado 23
Aula METODOLOGÍAS ACTIVAS PRIMARIA
David Pineda y Antonio Gálvez
Vídeos
12:00
Juan Carlos Gémar Pérez
visitar mi web
Convencido de que #OtraEducaciónEsPosible. Maestro de Educación Infantil desde 2005 pero en la actualidad desempeño actividad docente en 2º de Educación Primaria y la jefatura de estudios.
En clase intentamos trabajar usando metologías activas como el ABP, gamificación, uso de las Tics....de manera que el alumnado trabaje lo más posible de manera competencial.
visitar mi web
+ info de mi taller
TALLER: “ConstelAPPciones Infantiles”
Materiales
ConstelAPPciones infantiles
En este taller usaremos diferentes tipos de aplicaciones para la etapa de Educación Infantil.
+ Sobre mi
Dispositivos móviles o tablets y material escolar (lápites o retuladores de colores, tijeras, etc.).
Imprescindible
Sábado 23
Aula METODOLOGÍAS ACTIVAS INFANTIL
Carlos Gémar
13:00
Vídeos
Esther Dianez
visitar mi web
Maestra apasionada de la escuela, de lo que significa, mas allá de las paredes del aula.
Después de más de 20 años involucrada en proyectos apasionantes, sigo descubriendo, cada día, que la escuela es un verdadero motor transformación y mejora social.
En la actualidad, aprendo, disfruto y comparto aventuras en un cole increíble en la localidad de Valderrubio, el pueblo de verano de Lorca. Mi trabajo en el cole lo combino con la coordinación pedagógica en el equipo técnico de Cultura Emprendedora (Innicia).
visitar mi web
+ info de mi taller
TALLER: “Derribando muros! Aprendizaje-Servicio
para la transformación social ”
“Derribando muros! Aprendizaje-Servicio para la transformación social ”
Materiales
En este taller crearemos proyectos de APS en equipo con dos enfoques: Proyectos APS para crear un mundo más sostenible (ODS); Y proyectos APS para crear un mundo más cultural y diverso (UNESCO). Tendremos la oportunidad de analizar y transformar, a través de dinámicas disruptivas, las barreras que encontramos, día a día en los centros, para hacer realidad nuestros proyectos de APS.
"
+ Sobre mi
Imprescindible
Sábado 23
Aula METODOLOGÍAS ACTIVAS PRIMARIA
Esther Diánez
9:30
Vídeos
José Antonio Lucero Martínez
visitar mi web
Licenciado en Historia y máster en Escritura por la Universidad de Sevilla, es profesor de Ciencias Sociales y Literatura en Educación Secundaria. Desde 2015 publica vídeos en YouTube como divulgador sobre historia y docencia desde su canal “La cuna de Halicarnaso”, uno de los canales educativos de habla hispana más seguidos en todo el mundo con más de 240.000 suscriptores. Como docente destaca por su perfil innovador y promotor del enfoque pedagógico Flipped Classroom, de lo que imparte formaciones de forma regular para el profesorado. Desde 2018 colabora con la Editorial Vicens Vives en la creación de materiales didácticos y pedagógicos. En 2020 colaboró con TVE en la emisión del programa “Aprendemos en casa”, como iniciativa del Ministerio de Educación para facilitar la educación durante los meses de confinamiento por la pandemia de COVID-19.
visitar mi web
+ info de mi taller
TALLER: “Hacia el aprendizaje significativo: una propuesta flipped para darle la vuelta a tu clase ”
“Hacia el aprendizaje significativo: una propuesta flipped para darle la vuelta a tu clase ”
Materiales
En este taller abordaremos qué es (y qué no es) el enfoque pedagógico Flipped Classroom, planteando cómo llevarlo a nuestra práctica educativa de manera efectiva y qué relación tiene con el uso de vídeos educativos y de metodologías activas en el aula.
"
+ Sobre mi
Dispositivos móviles (móvil o tablet) u ordenadores.
Imprescindible
Sábado 23
Aula METODOLOGÍAS ACTIVAS SECUNDARIA
José Antonio Lucero
9:30
Vídeos
Domingo Chica Pardo
visitar mi web
Profesor de Inglés y Lengua Castellana y Literatura en la ESO.
Me ha interesado siempre la integración coherente de la tecnología en el aula, la evaluación y las metodologías activas.
Actualmente, compagino mi labor docente con formación al profesorado y miembro del equipo pedagógico de Fundación BIAS.
visitar mi web
+ info de mi taller
TALLER: “El portfolio como instrumento de evaluación con Wakelet"
Materiales
“El portfolio como instrumento de evaluación con Wakelet"”
En este taller conoceremos las distintas alternativas a los instrumentos de evaluación, centrándonos en el portfolio, su estructura y elaboración con la herramienta digital Wakelet con la que nuestro alumnado podrá compartir tanto sus reflexiones como evidencias de aprendizaje.
"
+ Sobre mi
Preferiblemente, ordenador para una experiencia de uso de la aplicación óptima. Sin embargo, pueden usar tabletas con la app Wakelet previamente descargada.
No se recomienda el uso de Wakelet para este taller con un móvil.
Imprescindible
Sábado 23
Aula METODOLOGÍAS ACTIVAS SECUNDARIA
Domingo Chica Pardo
Vídeos
12:00
CEI Pinolivo
visitar mi web
Gemma López
Soy maestra de infantil desde el corazón. Hace doce años aterricé en el colegio Pinolivo donde he aprendido y vivido un cambio colectivo. Juntos hemos crecido como docentes y hemos creado un ambiente de trabajo por y para la infancia.
Nuestra filosofía recoge el triángulo: trabajo por proyectos - emociones - espacios compartidos. Esta última rama es la que queremos mostrar en un taller práctico.
Gracia Cañete
La llegada al colegio PINOLIVO cambió mi vida a nivel personal y por supuesto como docente, desde hace más
de 15 años. Desde entonces he vivido muchos cambios a
nivel pedagógico, creciendo siempre, arriesgando e innovando... sin perder de vista lo más importante y
lo que nos motiva al maravilloso equipo humano
del que me siento privilegiada de formar parte: LA
MIRADA DE INFANCIA.
visitar mi web
+ info de nuestro taller
TALLER: “Espacios compartidos en Pinolivo”
Mª Gracia
Cañete
Gemma lópez
Grau
“Espacios compartidos en Pinolivo”
Materiales
Taller práctico y manipulativo en el que los y las docentes experimenten tantocon los materiales como si fueran alumnado, como en el rol del docente en estas propuestas.
Para ello se indicarán una serie de objetivos que tendrán que ir consiguiendo a través de dicha experimentación."
+ Sobre nosotros
Libreta para el rol del docente y ropa cómoda.
Imprescindible
Sábado 23
Aula METODOLOGÍAS ACTIVAS INFANTIL
Gemma López y Mª Gracia Cañete
9:30
Vídeos
Mª José Vital Pampín
visitar mi web
Profesora de informática del IES Doñana (Sanlúcar de Barrameda, Cádiz).
visitar mi web
+ info de mi taller
TALLER: “Lego Spikes”
Materiales
"Lego Spike"
Durante el taller se realizará una práctica de una hora aproximadamente, donde habrá que realizar una pequeña construcción y una programación con los kits de Lego Spike.
"
+ Sobre mi
Imprescindible
Sábado 23
Aula DIGITAL ( CACHARREO)
María José Vital
9:30
Vídeos
Francisco José
Garrido Martínez
visitar mi web
Apasionado de la educación, enseñar y sobre todo que me enseñen.
Allá por el 2017 descubrí el mundo de la Robótica educativa y el pensamiento computacional y desde ese mismo momento cambió mi vida para siempre.
Este mundo y sus infinitas posibilidades me han permitido no solo cambiar radicalmente el contenido de mis clases, si no que a través de esta herramienta, he podido observar cómo mejoran los aprendizajes de los alumnos/as y cómo cambia la forma de adquirir conocimiento.
visitar mi web
+ info de mi taller
TALLER: “Wereable & E-Textil como herramientas de aprendizaje interactivos”
Materiales
“Wereable & E-Textil como herramientas de aprendizaje interactivo”
Durante una hora los y las asistentes descubrirán cómo la Robótica educativa y el pensamiento computacional tienen multitud de aplicaciones en el campo de la educación a través de ropa y elementos interactivos programados con entornos de programación muy conocidos y sencillos.
En este taller aprenderás:
- Qué son los wereables y los e-textiles
- Qué materiales se usan para construir estos dispositivos
- Cómo programar estos dispositivos a través de Scratch 3
- Quizás a coser...
- Qué metodologías activas puedes usar para introducir los wereables y los e-textil en tus clases
- Qué tipo de aplicaciones prácticas puede tener en el aula a través de proyectos STEAM
- Algo de percusión corporal y música relacionado con este mundo...
- Educación Artística 2.0
"
+ Sobre mi
Ropa cómoda
Imprescindible
Sábado 23
Aula DIGITAL (CACHARREO)
Francisco J. Garrido
13:00
Vídeos
Joan Ramajo Simón
visitar mi web
Joan Ramajo Maestro especialista en EF y PT.
Actualmente jefe de estudios.
Formador de formadores. ABP, TIC, Escape Room.
visitar mi web
+ info de mi taller
TALLER: “Pon un CHROMA en tu VIDa"
““Pon un CHROMA en tu VIDa
”
Materiales
Uso de la herramienta Chromavid para facilitar la edición de vídeos cortos en tus clases.
"
+ Sobre mi
Los asistentes deben tener descargada la app Chromavid. Pueden llevar teléfono y/o tablet.
Imprescindible
Sábado 23
Aula DIGITAL(Aplicciones)
Joan Ramajo Simón
12:00
Vídeos
Irene Flores Murube
visitar mi web
Llevo mezclada en la enseñanza desde antes de terminar la carrera.
En 2007 comencé a trabajar y desde entonces, afortunadamente, no he parado.
Soy profesora de Lengua y Literatura con tantos sueños por cumplir que yo soy la primera que no paro de aprender. Actualmente, y desde 2009, trabajo en FPB y nunca pensé que pudiera sentirme tan feliz de trabajar con la juventud, ellos son los que me hacen aprender de verdad y dar lo mejor de mí.
visitar mi web
+ info de mi taller
TALLER: “Aulas con corazón”
Materiales
“Aulas con corazón””
Cuando alguien me pregunta a qué me dedico suelo decir "profesora". Pero no lo tengo claro. Cuando entro en el aula enseño Lengua, sí, pero, sobre todo, tengo presente que soy persona tratando a personas, un corazón hablando y acompañando a muchos corazones. Te invito a descubrir a través de la Disciplina positiva una forma de compartir y acompañar con respeto, empatía, escucha y, sobre todo, con corazón.
"
+ Sobre mi
Imprescindible
Sábado 23
Aula EMOCIONES I
Irene Flores Murube
12:00
Vídeos
Inmaculada Contreras Sedes
Roquetas de Mar
visitar mi web
Inma Contreras es profesora y formadora, especializada en el uso de tecnologías aplicadas a la educación e investigadora en materia de trabajo con ABP e innovación educativa.
Participa en eventos relacionados con las TIC aplicadas en el aula. Entiende la tecnología al servicio de la metodología y como herramienta para conseguir la equidad y el conocimiento en nuestra sociedad.
Actualmente, trabaja como profesora de Dibujo en el IES Sabinar, en Roquetas de Mar, Almería.
visitar mi web
+ info de mi taller
TALLER: “TIC y emociones en en aula en tiempos de Covid. El ABP y la sencillez de lo abordable.”
“TIC y emociones en en aula en tiempos de Covid. El ABP y la sencillez de lo abordable.”
Materiales
Ideas para crear ABP en pandemia: ha sido posible yendo a lo directo: crear conocimiento a través de la emoción,ciñéndonos a la sencillez en las propuestas.
Aprender de otro modo es factible aún en los contextos más complicados,volviendo a lo pequeño para hacer grande el aprendizaje: el uso del audiovisual.
Usar sencillas herramientas TIC como una de las posibles soluciones para ir a la esencia de la educación por medio de la flexibilidad y teniendo en cuenta la situación sociosanitaria y la necesaria equidad.
"
+ Sobre mi
Dispositivos móviles y bolígrafo
Imprescindible
Sábado 23
Aula EMOCIONES II
Irene Contreras Sedes
9:30
Vídeos
Mª Adela Camacho Manarel
Mijas
visitar mi web
Profesora de Ciencias Sociales y directora del IES Las Lagunas (Mijas, Málaga).
Enamorada de las metodologías activas, la tecnología y la promoción de la inteligencia emocional
visitar mieb
+ info de mi taller
TALLER: “5 minutos de Mindfulness en el aula”
“5 minutos de Mindfulness en el aula”
Materiales
Aprendemos técnicas para introducir Mindfulness en nuestro aula.
"
+ Sobre nosotros
Ropa cómoda y esterilla.
Imprescindible
Sábado 23
Aula EMOCIONES II
Mª Adela Camacho Manarel
12:00
Vídeos
Macarena Soto Rueda
visitar mi web
Mi nombre es Macarena Soto, soy mediadora escolar y familiar especializada en Disciplina Positiva (Entrenadora en DP) y en Neurosicoeducación,
Desde el año 2013 mi trabajo me brinda la oportunidad de compartir, reflexionar, y aprender junto a los distintos miembros de la comunidad educativa: familia, docentes y alumnado.
visita mi web
+ info de mi taller
TALLER: “El profesorado como motor de cambio y salvaguarda de la mejora educativa
”
Materiales
Bibliografía
“El profesorado como motor de cambio y salvaguarda de la mejora educativa”
Durante este tiempo, reflexionaremos de manera práctica, sobre la herramienta más poderosa con la que puede contar el alumnado: docentes conscientes del tipo de acompañamiento que se brinda. También reflexionaremos y compartiremos qué pequeños grandes pasos podrían contribuir a la creación de escuelas donde la seguridad, la pertenencia y la motivación constituyan las bases sobre las que se asienten las relaciones de la comunidad educativa. Cada aspecto que se comparta irá acompañado de testimonios reales de práctica docente.
"
+ Sobre nosotros
Imprescindible
Sábado 23
Aula EMOCIONES II
Macarena Soto Rueda
13:00
Vídeos
Raúl Rubio
Alcalá de los Gazules
visitar mi web
Raúl Rubio Millares, profesor de Lengua castellana y Literatura en el IES Pedro Sainz de Andino de Alcalá de los Gazules (Cádiz).
Doctor en Ciencias de la Educación por la Universidad rde Cádiz con una tesis sobre Proyecto Lingüístico de Centro (PLC) como herramienta de transformación de un centro educativo.
Formador en distintos CEPs de Andalucía en cursos relacionados con la Competencia en Comunicaciones Lingüística y las herramientas digitales.
visitar mi web
DEBATE
Alberto Corpas
visitar mi web
Profesor de Lengua Castellana y Literatura de Secundaria y
Bachillerato.
Desde septiembre de 2019 es Asesor de Formación del
Ámbito Lingüístico de Secundaria en el CEP Marbella-Coín.
Es un docente con ganas de trabajar y avanzar.
Apasionado de las nuevas tecnologías y de las metodologías que permitan desarrollar al máximo las
cualidades del alumnado.
Defensor de la oratoria y la comunicación eficaz como vías
de acceso al conocimiento y al enriquecimiento personal.
Es Doctor en Didáctica de la Lengua y la Literatura por la
Universidad de Cádiz, con la tesis «Desarrollo de la
Competencia Comunicativa Oral a través de los Entornos Virtuales de Aprendizaje».
visitar mi web
DEBATE
NORMATIVA COVID
Grumetes....
como sabéis no es obligatorio el uso de la mascarilla, pero sería MUY RECOMENDABLE usarla durante el evento.
NORMATIVA COVID
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Proin urna leo, porta at porta et, venenatis nec dui. Pellentesque molestie viverra fermentum. Pellentesque vitae turpis vel quam feugiat ornare.
Title 01
Title 02
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Proin urna leo, porta at porta et, venenatis nec dui. Pellentesque molestie viverra fermentum. Pellentesque vitae turpis vel quam feugiat ornare.
Title 03
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Proin urna leo, porta at porta et, venenatis nec dui. Pellentesque molestie viverra fermentum. Pellentesque vitae turpis vel quam feugiat ornare.
9:30-11:00
Elige el tramo horario
12:00-13:00
13:00-14:00
11:00 - Foto de familia y desayuno
Arte en el hall
PROGRAMA EABE 2022
EXTRAS
Aula Google
Aula Class In The Box
Debate
EABE22 Directo
Conclusiones
CEI PINOLIVO- Una mirada a la infancia
METODOLOGÍAS ACTIVAS INFANTIL
9:30-11:00
ESTHER DIÁNEZ- ¡Derribando muro! Aprendizaje-servicio para la transfromación social
METODOLOGÍAS ACTIVAS PRIMARIA
JOSÉ A. LUCERO- Hcia el aprendizaje significativo:una propuesta flipped para darle la vuelta a tu clase.
METODOLOGÍAS ACTIVAS SECUNDARIA
LOLA ALCÁNTARA - Visual Thinking en el aula
GAMIFICACIÓN
MEMI ROSSO - La plataforma creativa: potenciando el pensamiento lateral.
CREATIVIDAD
MARÍA JOSÉ VITAL- Taller Lego Spike
DIGITAL (CACHARREO)
MANOLI FERNÁNDEZ- ¡Genially! ¡Haz más geniales tus clases!
DIGITAL (APLICACIONES)
ANTONIO LORCA- Iniciación a la impresión ·3D
DIGITAL (3D + SCRATCH)
AZAHARA GARCíA- Soft skills (habilidades humanas) en juego
CREATIVIDAD (VISUAL + TEATRO)
ENRIQUE GUERRERO - ¡Y dale la burra al trigo!
EVALUACIÓN
ANTONIO SÁNCHEZ- Educación emocional y cómo no morir en el intento.
EMOCIONES I
INMA CONTRERAS- TIC y emociones ene l aula en tiempo de COVID. El ABP y la sencillez de lo abordable
EMOCIONES II
INCLUSIÓN (PRIMARIA)
ANTONIO MÁRQUEZ Y JOSÉ BLAS GARCÍA -Barreras que esconden nuestras actividades y DUA
INCLUSIÓN (SECUNDARIA)
EXTRAS
FCO. J. MASERO, JOAQUÍN PAGADOR Y CRISTINA VALDERA- Enrólate en el Aula Del Futuro
CREATIVIDAD (ADF + RADIO)
Siguiente
PROGRAMA EABE 2022
Atrás
FRANCISCO J. RICO- Actuaciones educativas para la inclusión.
PATRICIA HUERTAS - Di-Soñando Proyectos Motivadores
METODOLOGÍAS ACTIVAS INFANTIL
12:00-13:00
DAVID PINEDA Y ANTONIO GÁLVEZ- Poniendo en práctica las competencias
METODOLOGÍAS ACTIVAS PRIMARIA
DOMINGO CHICA - El portfolio como instrumento de evaluacoin con Wakelet.
METODOLOGÍAS ACTIVAS SECUNDARIA
JOSÉ AURELIO MARTÍN, VICTORIA JIMÉNEZ Y BENITO GALLARDO - Viaje alredor de las emociones
GAMIFICACIÓN
BERTA OCAÑA - Creativips: cómo poteniar la creatividad.
CREATIVIDAD
JAVIER GARCÍA - Programación por bloques para Arduino
DIGITAL (CACHARREO)
JOAN RAMAJO- Pon un CHROMA en tu VIDA
DIGITAL (APLICACIONES)
RAFAEL LEIVA, DAVID PALOMO Y DAVID SÁNCHEZ- Aprendiendo a aprender con Scratch.
DIGITAL (3D + SCRATCH)
LEÓNIDAS ARJONA - Narrativa para gamificar
CREATIVIDAD (VISUAL + TEATRO)
CORINA ROJAS- Sumérgete con EdPuzzle
EVALUACIÓN
IRENE FLORES- Aula con corazón ( Disciplina Postivia en el AULA)
EMOCIONES I
ADELA CAMACHO- 5 minutos de Mindfulness en el aula
EMOCIONES II
INCLUSIÓN (PRIMARIA)
PATRICIA SANTOS - Aprender juntos es siempre aprender más
INCLUSIÓN (SECUNDARIA)
EXTRAS
LOURDES LÓPEZ Y MANOLO GARCÍA- Aula del Futuro: " La hora del genio"
CREATIVIDAD (ADF + RADIO)
Siguiente
PROGRAMA EABE 2022
Atrás
MARÍA BARCELÓ- DUAtiza
CARLOS GÉMAR- ConstelAPPciones infantiles
METODOLOGÍAS ACTIVAS INFANTIL
13:00-14:00
DAVID PINEDA Y ANTONIO GÁLVEZ- Poniendo en práctica las competencias (CONTINUACIÓN)
METODOLOGÍAS ACTIVAS PRIMARIA
MANUEL JESÚS FERNÁNDEZ - Una agenda para salvar el mundo
METODOLOGÍAS ACTIVAS SECUNDARIA
MARIBEL FLORES Y MARÍA MARTÍNEZ- Taller de teatro
GAMIFICACIÓN
MEMI ROSSO - Lego: construir para expresar LEGO: BUILDTOEXPRESS
CREATIVIDAD
FRANCISCO J. GARRIDO- Wereable & E-Textil como herramientas de aprendizaje interactivo
DIGITAL (CACHARREO)
JOSÉ MARÍA RINCÓN - Lleva la voz a tus estudiantes con Mote
DIGITAL (APLICACIONES)
DIGITAL (3D + SCRATCH)
LEÓNIDAS ARJONA - Narrativa para gamificar
(CONTINUACIÓN)
CREATIVIDAD (VISUAL + TEATRO)
ALMUDENA NAVARRO - Yoga para todxs
EMOCIONES I
MACARENA SOTO- El profesorado como motor de cambio y salvaguarda de la mejora educativa
EMOCIONES II
INCLUSIÓN (PRIMARIA)
MARGARITA EUGENIA PÉREZ - ¿Incluyes o integras? ¿ Lo tienes claro? ¿Dónde te situas tú?
INCLUSIÓN (SECUNDARIA)
EXTRAS
ISABEL PÉREZ- La radio escolar como herramienta comunicativa
CREATIVIDAD (ADF + RADIO)
PROGRAMA EABE 2022
Atrás
ABRAHAM LÓPEZ - Patios y parques dinámicos
SERGIO MATA - Diseñar un mundo mejor desde el aula a través de una evaluación como evidencia de aprendizaje
EVALUACIÓN
EN DIRECTO
Metodologías activas
Infantil
Primaria
Secundaria/Bach.
Gamificación
Creatividad (V+T)
Creatividad (AdF+R)
Creatividad
Digital (Cacharreo)
Digital (Aplicaciones)
Digital (3D+Scratch)
Evaluación
Emociones I
Emociones II
Inclusión (Primaria)
Inclusión (Secundaria)
Aula Google
Debate
Arte
TODOS LOS VÍDEOS
Orientación
Orientación del viernes 22 y presentación oficial
Presentación Oficial
Sábado
TODOS LOS VÍDEOS
Metodologías activas
Infantil
Primaria
Secundaria/Bach.
Gamificación
Creatividad (Visual + Teatro)
Creatividad (AdF+Radio)
Creatividad
Digital (Cacharreo)
Digital (Aplicaciones)
Digital (3D+Scratch)
Evaluación
Emociones I
Emociones II
Inclusión (Primaria)
Inclusión (Secundaria)
Directos
Debate
Metodologías activas
Metodologías activas
Sábado 23, talleres y directos de la mañana
Conclusiones
TODOS LOS VÍDEOS
Conclusiones
Conclusiones y fin de fiesta
Noche
123K
7M
Tapeando ando
Tapea en Sanlúcar de Barrameda
Google Earth
Google Maps
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. In velit velit, gravida ut est non, fermentum dapibus massa. Donec pulvinar facilisis facilisis.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. In velit velit, gravida ut est non, fermentum dapibus massa. Donec pulvinar facilisis facilisis.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. In velit velit, gravida ut est non, fermentum dapibus massa. Donec pulvinar facilisis facilisis.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. In velit velit, gravida ut est non, fermentum dapibus massa. Donec pulvinar facilisis facilisis.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. In velit velit, gravida ut est non, fermentum dapibus massa. Donec pulvinar facilisis facilisis.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. In velit velit, gravida ut est non, fermentum dapibus massa. Donec pulvinar facilisis facilisis.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. In velit velit, gravida ut est non, fermentum dapibus massa. Donec pulvinar facilisis facilisis.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. In velit velit, gravida ut est non, fermentum dapibus massa. Donec pulvinar facilisis facilisis.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. In velit velit, gravida ut est non, fermentum dapibus massa. Donec pulvinar facilisis facilisis.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. In velit velit, gravida ut est non, fermentum dapibus massa. Donec pulvinar facilisis facilisis.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. In velit velit, gravida ut est non, fermentum dapibus massa. Donec pulvinar facilisis facilisis.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. In velit velit, gravida ut est non, fermentum dapibus massa. Donec pulvinar facilisis facilisis.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. In velit velit, gravida ut est non, fermentum dapibus massa. Donec pulvinar facilisis facilisis.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. In velit velit, gravida ut est non, fermentum dapibus massa. Donec pulvinar facilisis facilisis.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. In velit velit, gravida ut est non, fermentum dapibus massa. Donec pulvinar facilisis facilisis.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. In velit velit, gravida ut est non, fermentum dapibus massa. Donec pulvinar facilisis facilisis.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. In velit velit, gravida ut est non, fermentum dapibus massa. Donec pulvinar facilisis facilisis.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. In velit velit, gravida ut est non, fermentum dapibus massa. Donec pulvinar facilisis facilisis.