Want to make creations as awesome as this one?

More creations to inspire you

Transcript

"CRIPTOGRAFÍA: MENSAJES OCULTOS"

EMPEZAR

A lo largo de la historia, han sido numerosas las ocasiones en las que el hombre ha utilizado claves y códigos secretos para ocultar el contenido de mensajes, ya sea por su importancia o por las consecuencias que tendría que los leyeran otras personas. Aunque crear una clave de cifrado puede ser relativamente fácil, lo realmente difícil es descifrar un texto codificado, sobre todo, si no se conoce la clave de encriptación.

En este taller os proponemos que os convirtáis en auténticos agentes secretos, aprendiendo técnicas de codificación y de ocultación de mensajes, y a desencriptar códigos, como hicieron hace muchos años Julio César o Felipe V, y aprovechando el potencial de la tecnología para que os ayude en vuestra tarea.

¿Estáis preparados? ¡Comienza la aventura!

ESQUEMA DEL TALLER

en busca de claves en la bdh

CÓDIGOS
EN LA BDH

01

02

03

04

05

06

ALFABETO CIFRADO

LA ESCÍTALA GRIEGA


PUBLICAR Y

COMPARTIR

CIFRADO
DIGITAL

01

02

03

04

05

06

la escítala

griega

CIFRADO CON SCRATCH

CREA TU ALFABETO CIFRADO

OCULTA TUS MENSAJES

PUBLICAR Y COMPARTIR

OCULTAR MENSAJES

01 CÓDIGOS EN LA BDH

Comencemos investigando en la Biblioteca Digital Hispánica, para descubrir los diferentes tipos de códigos y claves que guarda, y que nos servirán para comprender el uso que se ha dado en la historia de la humanidad a la criptografía (escritura oculta).


Desde sistemas de escritura prácticamente desconocidos como los jeroglíficos utilizados en monumentos del Antiguo Egipto, pasando por cartas cifradas de la época medieval hasta llegar a claves más modernas utilizadas hasta este siglo, encontraremos muchos ejemplos que nos podrán inspirar.

DOCUMENTACIÓN EN LA BDH

CÓDIGOS
EN LA BDH

01

02

03

04

05

06

ALFABETO CIFRADO

LA ESCÍTALA GRIEGA

PUBLICAR Y

COMPARTIR

CIFRADO
DIGITAL

OCULTAR MENSAJES

CÓDIGOS

EN LA BDH

01

02

03

04

05

06

ALFABETO CIFRADO

LA ESCÍTALA
GRIEGA

PUBLICAR Y

COMPARTIR

CIFRADO
DIGITAL

OCULTAR MENSAJES

01 CÓDIGOS EN LA BDH

Se considera el uso más antiguo conocido de la criptografía (de hace más de 4500 años), aunque realmente no se utilizara para comunicar información de forma secreta. El conjunto de sígnos y símbolos que forman estos jeroglíficos constituían el sistema de escritura utilizado por los antiguos egipcios.

Puedes consultar la selección de recursos disponibles en la BDH, para que veas la riqueza de este sistema de escritura.

¿QUIERES SABER MÁS
SOBRE LOS EGIPCIOS?

JEROGLÍFICOS

EGIPCIOS

CÓDIGOS

EN LA BDH

01

02

03

04

05

06

ALFABETO CIFRADO

LA ESCÍTALA

GRIEGA

PUBLICAR Y

COMPARTIR

CIFRADO
DIGITAL

OCULTAR
MENSAJES

01 CÓDIGOS EN LA BDH

Es una de las técnicas de cifrado más simples y utilizadas a lo largo de la historia. Se trata de un cifrado por sustitución, en el que cada letra del texto a codificar se sustituye por otra letra que se encuentra un número de posiciones más adelante en el alfabeto.

Julio César fue la primera persona que se sabe que lo utilizó para comunicaciones militares, con un desplazamiento de tres espacios, y es por eso que lleva su nombre.

En la BDH encontramos la obra Las vidas de los doze cesares, de Suetonio, donde el autor explica cómo Julio César utilizaba este método para proteger sus mensajes importantes.

CIFRADO

CÉSAR

¿SABÍAS QUE SU SOBRINO, AUGUSTO CÉSAR ,TAMBIÉN UTILIZABA UN CIFRADO POR SUSTITUCIÓN? DESCUBRE LA PARTICULARIDAD DE SU CÓDIGO EN LA PÁGINA 78 DEL RECURSO ANTERIOR

CÓDIGOS

EN LA BDH

01

02

03

04

05

06

ALFABETO CIFRADO

LA ESCÍTALA
GRIEGA

PUBLICAR Y

COMPARTIR

CIFRADO
DIGITAL

OCULTAR
MENSAJES

01 CÓDIGOS EN LA BDH

Durante la batalla de Nápoles, el rey Felipe V utilizó un código compuesto por más de 200 símbolos para comunicarse con Gonzalo Fernández de Córdoba, llamado el Gran Capitán, donde le indicaba las órdenes y consignas que tenía que seguir en la campaña.

La BDH ha digitalizado cartas manuscritas del Gran Capitán, entre las que figuran alguna de las enviadas a los Reyes Católicos con texto cifrado, y con una explicación de parte de la cifra utilizada al final.

CÓDIGO DEL GRAN CAPITÁN

¿QUIERES VER CÓMO ERA EL CÓDIGO QUE UTILIZABAN EL GRAN CAPITÁN Y FELIPE V?

CÓDIGOS

EN LA BDH

01

02

03

04

05

06

ALFABETO CIFRADO

LA ESCÍTALA
GRIEGA

PUBLICAR Y

COMPARTIR

CIFRADO
DIGITAL

OCULTAR

MENSAJES

01 CÓDIGOS EN LA BDH

En este método de cifrado polialfabético, inventado por Johannes Trithemius durante el Renacimiento, se utiliza un diagrama cuadrado denominado tabula recta, donde cada fila se construye desplazando la anterior un espacio hacia la izquierda. Fue la base para el desarrollo del cifrado de Vigenère.

La BDH ha digitalizado la obra manuscrita de Trithemius Stenographia necnon Clavicula Salomonis Germani para su consulta en línea, aunque está incompleta.

Gaspar Schott, en el primer capítulo de su obra Schola steganographica explica las tablas de cifrado de Trithemius y da algún ejemplo.

¿QUIERES VER UN EJEMPLO DE CÓMO
SE UTILIZA ESTE CÓDIGO?

CIFRADO DE TRITHEMIUS

accede al capítulo

ALFABETOS CIFRADOS

LLAVE IDIA

GRAPHICA

CÓDIGOS
EN LA BDH

01

02

03

04

05

06

ALFABETO CIFRADO

LA ESCÍTALA
GRIEGA

PUBLICAR Y

COMPARTIR

CIFRADO
DIGITAL

OCULTAR MENSAJES

01 CÓDIGOS EN LA BDH

OTRAS OBRAS CIFRADAS Y EJEMPLOS DE CÓDIGOS DISPONIBLES EN LA BDH

Si te parece interesante el mundo de los códigos cifrados, no dejes de leer El escarabajo de oro, de Edgar Allan Poe, y descifra el criptograma del pirata Kidd para desvelar la localización de su tesoro

COLECCIÓN DE CARTAS CIFRADAS

LIBRO DEL TESORO

02 ALFABETO CIFRADO

En esta obra de Giovan Battista Della Porta, de 1563, aparecen plantillas para construir los alfabetos cifrados. ¡Os pueden servir de inspiración!

RECURSOS

EN BDH

01

02

03

04

05

06

ALFABETO CIFRADO

LA ESCÍTALA GRIEGA

PUBLICAR Y

COMPARTIR

CIFRADO DIGITAL

OCULTAR MENSAJES

Ahora que conoces algunos de los códigos utilizados en épocas pasadas, estás preparado para crear y construir tu propio alfabeto cifrado, similar a los que pudiste consultar en el apartado anterior.

En el siguiente vídeo te mostramos de manera sencilla cómo crear este tipo de alfabeto, completamente personalizado, pudiendo utilizar un cifrado césar o cualquier tipo de cifrado que se te pueda ocurrir.

Eso sí. Recuerda que si quieres que la persona que reciba el mensaje lo pueda descifrar, tendrá que disponer del mismo alfabeto cifrado que tú.

02 CONSTRUCCIÓN DE UN

Recuerda que puedes crear tu alfabeto cifrado con letras, o con símbolos y dibujos

CÓDIGOS

EN LA BDH

01

02

03

04

05

06

ALFABETO

CIFRADO

LA ESCÍTALA GRIEGA

PUBLICAR Y

COMPARTIR

CIFRADO DIGITAL

OCULTAR MENSAJES

ALFABETO CIFRADO

EMPEZAR

Vamos a poner a prueba lo que has aprendido hasta el momento. Utiliza el alfabeto cifrado que has construido, y elige la respuesta correcta en cada caso.

PREGUNTA 01

¿Qué clave utilizaba Julio César para encriptar sus mensajes?

Iba cambiando según el día

Clave de desplazamiento 3

No utilizaba ninguna clave

Clave de desplazamiento 1

¿VOLVER A COMENZAR?

¡NO!

CONTINUAR EL TALLER

PREGUNTA 02

¿Cómo cifrarías BNEscolar (con cifrado césar)?

dogueqnct

cñftdpmbs

ephvfrñdu

epivgsñeu

¡BIEN!

PREGUNTA 03

¿Cómo cifrarías BNEscolar con el cifrado que utilizaba Augusto César?

zlcqanjyp

ephvfrñdu

dogueqnct

cñftdpmbs

¡BIEN!

PREGUNTA 04

¡BIEN!

Si utilizamos una clave de desplazamiento 5, BNEscolar se encriptaría así:

ephvfrñdu

grjxhtpfw

jumakwsiz

lwñcmyukb

PREGUNTA 05

Desencripta el siguiente mensaje (clave 4): ibtivxs iq gvmtxskvejme

especialista en criptografía

experto en criptografía

estudioso de criptografía

entendido en criptografía

¡BIEN!

jumakwsiz

¡ENHORABUENA!

¿VOLVER A PROBAR?

¡Eres todo un experto en criptografía!

LA ESCÍTALA GRIEGA

A continuación os mostraremos cómo construir una auténtica escítala griega

03 LA ESCÍTALA GRIEGA

Los griegos de la época clásica también utilizaban la criptografía para ocultar sus mensajes con un sistema denominado escítala. Consistía en una vara de un diametro determinado en la que enrollaban una tira de cuero sobre la que se escribía el mensaje en horizontal. Cuando desenrrollaban la tira se obtenía una serie de letras sin sentido, que solo era posible de desencriptar cuando el destinatario disponía de una vara de igual diámetro. Es un cifrado por transposición.


La descripción de este método lo podemos encontrar en la obra de Plutarco, Las vidas paralelas, en el capítulo dedicado a la vida de Lisandro. Puedes consultar la versión italiana de esta obra en la BDH, en el siguiente enlace.

CÓDIGOS

EN LA BDH

01

02

03

04

05

06

ALFABETO CIFRADO

LA ESCÍTALA

GRIEGA

PUBLICAR Y

COMPARTIR

CIFRADO DIGITAL

OCULTAR MENSAJES

03 LA ESCÍTALA GRIEGA

CÓDIGOS

EN LA BDH

01

02

03

04

05

06

ALFABETO CIFRADO

LA ESCÍTALA GRIEGA

PUBLICAR Y

COMPARTIR

CIFRADO DIGITAL

OCULTAR
MENSAJES

Para construir una escítala griega necesitaras los siguientes materiales y seguir los pasos que se detallan en el siguiente esquema. ¡Es muy fácil!

03 LA ESCÍTALA GRIEGA

CÓDIGOS

EN LA BDH

01

02

03

04

05

06

ALFABETO CIFRADO

LA ESCÍTALA GRIEGA

PUBLICAR Y

COMPARTIR

CIFRADO
DIGITAL

OCULTAR
MENSAJES

Podemos simular una escítala griega convirtiendo nuestro texto de forma matemática, utilizando una clave secreta (sería el equivalente al diámetro de la vara utilizada). Sólo necesitaremos papel y lápiz, y seguir estos pasos:


1. Elegimos la clave: 4
2. Seleccionamos el mensaje a encriptar, "escítala griega"
3. Escribimos el texto en el número clave de columnas:





4. Escribimos nuestro mensaje codificado, en el orden en que nos aparece en las columnas.

Mensaje codificado:

E S C I
T A L A
G R I E
G A

ETGG SARA CLI IAE

04 OCULTAR MENSAJES

CÓDIGOS

EN LA BDH

01

02

03

04

05

06

ALFABETO CIFRADO

LA ESCÍTALA GRIEGA

PUBLICAR Y

COMPARTIR

CIFRADO
DIGITAL

Vamos a dar un paso más en la ocultación de los mensajes cifrados. Ahora nos adentraremos en el apasionante mundo de la esteganografía, presente desde tiempos antiguos y que ha ido evolucionando hasta ahora, y que nos permitirá aprender técnicas sencillas para ocultar nuestros mensajes cifrados.

Johannes Trithemius, fue uno de los primeros en utilizar el término de esteganografía titulando una obra suya sobre encriptación de mensajes como Steganographia.

Antes de pasar a la práctica, hagamos un pequeño repaso a las diferentes obras sobre esteganografía que tenemos disponibles en la BDH, que seguro que nos inspirarán.

OCULTAR MENSAJES

En la obra Mathias Sandford de Julio Verne se utilizan rejillas perforadas para ocultar mensajes secretos. Pero, ¿qué ocurre si la rejilla es robada por una persona no deseada? Te invitamos a que lo descubras en la obra disponible en la BDH. ¡A leer!

04 OCULTAR MENSAJES

En la obra de Herodoto, Las Historias, ya se describen varios tipos de ocultación de mensajes: grabando un mensaje en madera y cubriéndolo con cera, o incluso tatuando un mensaje en el cuero cabelludo de un esclavo y esperando después a que le creciera el pelo para ocultarlo.

En la obra Hypnerotomachia Poliphili (Sueño de Polífilo) de Francesco Colonna, si se une la primera letra de cada uno de los 38 capítulos se puede leer la frase "Poliam frater Franciscus Columna peramavit " ("El hermano Francesco Colonna amó apasionadamente a Polia")

Giovanni Battista della Porta ocultaba mensajes en un huevo cocido escribiendo en la cáscara con una mezcla especial (alumbre y pigmentos vegetales) que penetraba hasta la albúmina del huevo duro, y que solo se puede leer si se pela y quita la cáscara.

CÓDIGOS

EN LA BDH

01

02

03

04

05

06

ALFABETO CIFRADO

LA ESCÍTALA GRIEGA

PUBLICAR Y

COMPARTIR

CIFRADO
DIGITAL

OCULTAR MENSAJES

04 OCULTAR MENSAJES

En el siguiente vídeo encontraréis distintas técnicas para ocultar mensajes

CÓDIGOS

EN LA BDH

01

02

03

04

05

06

ALFABETO CIFRADO

LA ESCÍTALA GRIEGA

PUBLICAR Y

COMPARTIR

CIFRADO DIGITAL

OCULTAR MENSAJES

05 CIFRADO DIGITAL

CÓDIGOS
EN LA BDH

01

02

03

04

05

06

ALFABETO CIFRADO

LA ESCÍTALA GRIEGA

PUBLICAR Y

COMPARTIR

CIFRADO
DIGITAL

Con la criptografía hemos aprendido a codificar los mensajes., y ahora lo podremos aplicar en el mundo digital


Pongámonos en el caso de que necesitamos utilizar alguno de los sistemas de cifrado que hemos visto para encriptar un mensaje muy largo. ¡Seguro que tardaríamos muchísimo tiempo!

Pero hoy en día los ordenadores nos pueden ayudar a realizar este tipo de tareas programables y tan repetitivas, y programar el sistema de cifrado con lenguajes de programación sencillos, como puede ser Scratch.

A continuación os mostraremos ejemplos de programas de cifrado en este lenguaje y disponibles en la web de Scratch.* Investigad, que seguro que encontraréis muchos más.

OCULTAR MENSAJES

WEB DE SCRATCH

TUTORIALES DE SCRATCH

*Extraídos de la web del Museo de Informática


05 CIFRADO DIGITAL

ESCÍTALA GRIEGA

CÓDIGOS
EN LA BDH

01

02

03

04

05

06

ALFABETO CIFRADO

LA ESCÍTALA GRIEGA

PUBLICAR Y

COMPARTIR

CIFRADO
DIGITAL

OCULTAR MENSAJES

CIFRADO CÉSAR

Este ejemplo permite cambiar la clave de desplazamiento para conseguir un sistema de encriptación más versátil (en cifrado césar la clave es 3)

Este programa reproduce el funcionamiento de una escítala, convirtiendo el texto cifrado en una tabla que permita desvelar el mensaje.

05 CIFRADO DIGITAL

DISCO DE ALBERTI

A continuación dispones de otros ejemplos de cifrado con Scratch

CIFRADO DE POLIBIO

CÓDIGOS
EN LA BDH

01

02

03

04

05

06

ALFABETO CIFRADO

LA ESCÍTALA GRIEGA

PUBLICAR Y

COMPARTIR

CIFRADO
DIGITAL

OCULTAR MENSAJES

Polibio ideó un sistema para ocultar mensajes a largas distancias mediante señales ópticas y acústicas. Previamente, emisor y receptor tendrán que haber acordado una clave.

Considerado como el primer sistema polialfabético de la historia, donde un mismo carárter se sustituye cada vez por otro distinto. lo que le hace difícil de desencriptar.

05 CIFRADO DIGITAL

CÓDIGOS
EN LA BDH

01

02

03

04

05

06

ALFABETO CIFRADO

LA ESCÍTALA GRIEGA

PUBLICAR Y

COMPARTIR

CIFRADO
DIGITAL

OCULTAR MENSAJES

Podéis acceder a los diferentes programas a través de los enlaces, para ver su desarrollo completo. Os puede servir como base para crear vuestros propios sistemas de cifrado con Scratch, o para comprobar que el programa que habéis desarrollado se ajusta al tipo de cifrado.

Un reto

Ahora que ya has probado a programar diferentes códigos te proponemos un reto sencillo.


¿Serás capaz de crear un programa para escribir un mensaje al revés? Seguro que este tipo de cifrado lo has utilizado en alguna ocasión.

06 PUBLICAR Y COMPARTIR

Comparte de forma práctica el resultado del taller con la comunidad educativa de tu centro, mostrando cómo se crean y utilizan los códigos cifrados, y las herramientas que habéis creado para ello, tanto de forma manual como digital.


Os animamos a que también lo compartáis con el resto de la comunidad BNEscolar, accediendo a vuestro espacio "Mi BNEscolar" y compartiendo vuestros instrumentos en el tablero correspondiente a este taller.

También podéis compartirlo a través de redes sociales, utilizando el hashtag #tallerBNEscolar.

CÓDIGOS
EN LA BDH

01

02

03

04

05

06

ALFABETO CIFRADO

LA ESCÍTALA GRIEGA

PUBLICAR Y

COMPARTIR

CIFRADO
DIGITAL

OCULTAR MENSAJES