#proyectoODS
iesifach.gfernandez
Created on February 18, 2020
More creations to inspire you
CHOICE BOARD: TO KILL A MOCKINGBIRD
Personalized
PRACTICE SPEAKING ENGLISH CHOICE BOARD
Personalized
BLOODY BRIDE
Personalized
ENGLISH SPEAKING WORLD
Personalized
DAILY SPECIALS MENU HORIZONTAL INFOGRAPHIC
Personalized
REVIEW: THE FAULT IN OUR STARS
Personalized
GROUP 1
Personalized
Transcript
ODS 6
ODS 12
ODS 11
ODS 12
ODS 14
ODS 13
ODS 4
ODS 9
ODS 2
PRODUCCIÓN Y CONSUMO RESPONSABLES
CIUDADES Y COMUNIDADES SOSTENIBLES
PRODUCCIÓN Y CONSUMO RESPONSABLES
REA
ODS 15
VIDA DE ECOSISTEMAS TERRESTRES
ODS 1
FIN DE LA POBREZA
HAMBRE CERO
ODS 8
ODS 3
ODS 5
ODS 16
TRABAJO DECENTE
SALUD Y BIENESTAR
IGUALDAD DE GÉNERO
PAZ Y JUSTICIA
ODS 7
ENERGÍA ASEQUIBLE Y NO CONTAMINANTE
PRODUCTOS DE NUESTRO ALUMNADO
ODS 7
ENERGÍA ASEQUIBLE Y NO CONTAMINANTE
ODS 4
EDUCACIÓN DE CALIDAD
ODS 10
ODS 11
CIUDADES Y COMUNIDADES SOSTENIBLES
ODS 17
ALIIANZAS PARA LOGAR LOS OBJETIVOS
Autora: Geles Fernández Santafé iesifach.gfernandez@gmail.com
II. PROYECTO "RADIO ODS: Crónicas de un pueblo. La España vaciada":
0. Cooperativo de expertos para conocer los ODS relacionados con el proyecto: ODS1. ODS2. ODS7. ODS8. ODS9
1. Vídeos y formularios sobre las actividades económicas:
1.1 Tema 3 Proyecto "RADIO ODS"
1.2 Tema 4-5 1ª parte Proyecto "RADIO ODS"
1.3 Tema 4-5 2ª parte Proyecto "RADIO ODS"
1.4 Tema 6-7 1ª parte Proyecto "RADIO ODS"
1.5 Tema 6-7 2ª parte Proyecto "RADIO ODS"
1.6 Tema 8-9 Proyecto "RADIO ODS"
1.7 Tema 10 1ª parte Proyecto "RADIO ODS"
1.8 Tema 10 2ª parte Proyecto "RADIO ODS"
2. Vídeos sobre la desigualdad:
2.1 Vídeo sobre la desigualdad de la riqueza mundial (análisis con notas Cornell)
2.2 Vídeo sobre Hambre 0 en el mundo de la página de ODS de la ONU (análisis con notas Cornell)
2.3 Vídeo sobre comercio justo (análisis con notas Cornell)
3. Acércate:
Tutorial para hacer esta tarea
Guión para comentar las gráficas
4. Analizamos las desigualdades
5. PROGRAMA DE RADIO Y DEBATE:
Cada grupo se prepara una serie de argumentos para explicar las desigualdades y los motivos de la pobreza y del hambre en el mundo Para inspirarse pueden volver a acceder a este documento Calendario “El futuro es una educación sostenible”
III. PROYECTO "REVISTA ODS: Saber y ganar.":
0. Cooperativo de expertos para conocer los ODS relacionados con el proyecto: ODS7. ODS11. ODS12, ODS13, ODS 4
1. Vídeos y formularios sobre las actividades económicas:
1.1 Tema 10 1ª parte Proyecto "REVISTA ODS"
1.2 Tema 10 2ª parte Proyecto "REVISTA ODS"
2. REVISTA Y PRESENTACIÓN EN EL AULA:
Cada grupo se prepara para redactar y editar una revista digital de cinco páginas, sobre uno de estos tres temas y un tema libre relacionado con los ODS estudiados.
- ODS12 Contaminación acústica. Enlaces de interés:
El último lugar de la tierra sin ruido humano
Ranking de países más ruidosos:India, EE.UU., China, Italia, Egipto, España, Vietnam, Turquía, Tailandia y México.
España es el segundo país más ruido del mundo
El ruido en la ciudad ¿cómo nos afecta?
- ODS11 ¿Nos invade el ladrillo?
La burbuja que embriagó a España
Burbuja inmobiliaria en España
Las ruínas del boom del ladrillo
El auge del ladrillo deja atrás a la España vaciada
- ODS 13 Madrid Central. Enlaces de interés:
El Madrid Central ya está en vigor
Guía para entender Madrid Central
El Madrid Central condenado a muerte
10 Razones para no modificarlo
Argumentos a favor y en contra
El Madrid Central ya está en vigor
- ODS 4 ¿Invertimos suficiente en educación?. Enlaces de interés:
Datos y cifras del ministerio de educación
El abandono escolar en España: cifras y medidas para combatirlo
España a la cabeza del abandono
Educación e inclusión social 1
Educación e inclusión social 2
3. JORNADA DE JUEGOS: "SABER Y GANAR"
Cada grupo se prepara para redactar una batería de 35 a 40 preguntas sobre los dos temas presentados en su revista y se juega en el aula por equipos.
IV. PROYECTO "VÍDEO ODS: Tengo una pregunta para usted":
0. Cooperativo de expertos para conocer los ODS relacionados con el proyecto: ODS3. ODS4. ODS5, ODS10, ODS 11, ODS 16, ODS 17
1. Vídeos y formularios sobre la organización política:
1.1 Tema 11 Proyecto "VIDEO ODS"
2. VÍDEOS Y PRESENTACIÓN EN EL AULA:
Cada grupo se prepara para redactar y editar dos vídeos sobre uno de estos temas y un tema libre relacionado con los ODS estudiados.
- ODS 16 Venezuela: ¿dictadura o democracia?.
En primer lugar cada equipo elaboramos un vídeo sobre la Venezuela de hoy que presentaremos en el aula el día de la exposición. Aunque la herramienta para crear el vídeo es a elección de cada equipo, os dejamos un para de posibilidades:
1. Genially. Para crear la presentación con Genially podemos consultar
2. Screencast-o-matic. En esta opción podemos grabar la pantalla de nuestro ordenador con esta herramienta gratuita: Screencast-o-matic.. Preparamos el material que vamos a mostrar previamente y podemos ir narrando el audio del vídeo a medida que vamos pasando las imágenes o texto. Este es el
- con Screencast-o-matic.
Una vez elaborado el vídeo, preparamos el debate. Para ello creamos un documento Drive en la carpeta de nuestro equipo en el que incluimos:
1. Nuestra postura a favor de Nicolás Maduro o Juan Guaidó.
2. Los argumentos que defenderemos el día del debate. Por ejemplo podemos hablar de la idoneidad de nuestro candidato para aplicar las metas del ODS 16 poniendo ejemplos concretos y de los apoyos internacionales que recibe. No olvidemos que debemos estar preparados para rebatir los argumentos del equipo contrario.Cada miembro del equipo expondrá al menos tres argumentos el día del debate y participará en las réplicas.
- La "Rúbrica de un debate"
- Enlaces de interés:
Venezuela: dictadura o democracia. Las claves del debate
Historia de Venezuela y más: el país con más petróleo y una revolución bolivariana
- ODS 16 El avance de la extrema derecha en Europa.
Los objetivos y productos de esta tarea son:
Crear un Muro o Padlet que recoja declaraciones de líderes políticos europeos actuales de partidos de extrema derecha.
Preparar y realizar un programa de sobre la ideología de extrema derecha y su avance en Europa, respondiendo a 25 preguntas del público.
Primero buscamos declaraciones de líderes europeos de extrema derecha, en formato escrito o vídeo y las insertamos en un Padlet o Muro.
- nos explica la forma de usar Padlet. Luego cada equipo defenderá o será contrario a la ideología de extrema derecha y al gran auge de los partidos que la representan en Europa para estar preparados para contestar a 25 preguntas que nos realizará la clase el día de la exposición. Para realizar esta tarea crearemos un documento en la carpeta Drive de nuestro equipo, redactando las posibles preguntas y respuestas a las que deberemos dar una respuesta bien argumentada, haciendo mención al ODS 16. Cada miembro del equipo deberá contestar al menos a tres preguntas.
Un equipo de alumnos defiende la extrema de derecha y otro está en contra. La clase les hace preguntas
- La "Rúbrica de un debate".
- Enlaces de interés:
El avance de la extrema derecha en Europa
Mapa de la extrema derecha europea
Hay en España un problema de abstención
¿Qué es la España vacía y por qué es decisiva en las elecciones?
ODS 17 Brexit.
Primero cada equipo elaboramos una línea del tiempo sobre la historia del Reino Unido en la Unión Europea. En
Más tarde creamos una presentación Drive explicando los argumentos por los que pensamos que el Reino Unido saldrá o no de la UE.
El dia de la exposición en el aula se enfrentarán dos equipos, uno que defenderá que Reino Unido no saldrá finalmente de la UE y el otro que defienda su permanencia. Además analizará si la UE ayuda a cumplir las metas del ODS 17 y con qué políticas.El resto de alumnado apostará por el mejor equipo. Cada equipo defenderá su postura exponiendo una presentación y entretendrá a la clase realizando juegos sobre la UE y el Brexit. Para crear la presentación con Genially podemos consultar
- de Pasapalabra realizado también con Genially
- La “Rúbrica de la presentación”
- Enlaces de interés:
La Salida del Reino Unido de la Unión Europea
- ODS 5 Presencia de mujeres en los parlamentos.
Primero realizamos el vídeo sobre la presencia de mujeres en el parlamento de diferentes países del mundo, al menos cinco. Cada equipo enviamos un corresponsal a diferentes países del mundo para que nos informen de las diferencias en cuanto a participación femenina en política.Hacemos de corresponsales en países con baja o elevada brecha de género.
Luego realizamos un mapa y una aplicación web sobre la víctimas de violencia de género en España y Europa. Realizaremos un mapa ArcGIS con los datos que nos aportan los recursos para localizar datos sobre las víctimas y a partir del mapa elaboraremos nuestra app ArcGIS online, incluyendo las medidas a adoptar para hacer realidad el ODS 5. Para poder hacer el mapa todos los miembros del equipo nos damos de alta en Arcgis y un miembro de nuestro equipo crea el mapa y lo comparte con el resto. En este vídeo están las orientaciones para hacer el trabajo propuesto:
- . En equipo decidimos tipo de aplicación que vamos a utilizar.
La “Rúbrica del mapa ArcGIS (estilo Cedec)” en papel o bien para Drive “Rúbrica del mapa ArcGIS”
La " Rúbrica de la elaboración de una aplicación ArcGIS (estilo Cedec)" en papel o bien para Drive " Rúbrica de la elaboración de una aplicación ArcGIS"
- Enlaces de interés:
Hechos y datos sobre participación de la mujeres en política
Cronología de las mujeres asesinadas en 2018
Mapa de las mujeres víctimas de la violencia de género
Europa: víctimas de la violencia de género
Medidas contra la violencia de género
- ODS 16 Los conflictos activos en 2019.
Primero realizamos un vídeo sobre uno de los siguientes conflictos activos hoy:
Guerra civil Sudán del Sur
Limpieza étnica en Birmania
La guerra de Siria
El terrorismo de Boko Haram en Nigeria
El Kurdistán turco
Guerra contra la droga en México
Guerra de Afganistán
Cada equipo envía un corresponsal a diferentes países del mundo que están sufriendo actualmente un conflicto para crear el vídeo con croma. Luego realizamos un mapa y una aplicación web sobre los conflictos activos en 2019. Realizaremos un mapa ArcGIS con los datos que nos aportan los recursos y a partir del mapa elaboraremos nuestra app ArcGIS online, incluyendo las medidas a adoptar para hacer realidad el ODS 16. Para poder hacer el mapa todos los miembros del equipo nos damos de alta en Arcgis y un miembro de nuestro equipo crea el mapa y lo comparte con el resto. En este vídeo están las orientaciones para hacer el trabajo propuesto:
- . En equipo decidimos tipo de aplicación que vamos a utilizar.
La “Rúbrica del mapa ArcGIS (estilo Cedec)” en papel o bien para Drive “Rúbrica del mapa ArcGIS”
- La " Rúbrica de la elaboración de una aplicación ArcGIS (estilo Cedec)" en papel o bien para Drive " Rúbrica de la elaboración de una aplicación ArcGIS"
- Enlaces de interés:
El mapa de las guerras que siguen activas en 2019 y sus efectos
Guerra civil Sudán del Sur
Limpieza étnica en Birmania
La guerra de Siria
El terrorismo de Boko Haram en Nigeria
El Kurdistán turco
Guerra contra la droga en México
Guerra de Afganistán
ODS5 Víctimas de violencia machista
3. JORNADA DE JUEGOS: "TENGO UNA PREGUNTA PARA USTED"
Cada grupo se prepara para redactar una batería de 35 a 40 preguntas sobre los dos temas presentados en sus vídeos y se juega en el aula por equipos.
- Grupo 4:
- Grupo 1:
- Grupo 2:
- Grupo 3:
I. PROYECTO "UN PAÍS EN LA MOCHILA"
0. Vídeo presentación
1. La previa: Conocer los paisajes naturales y humanizados de España:
Productos:
1.1 Realiza un VT reuniendo la información sobre paisajes naturales de España de:
1.2 Realiza un VT reuniendo la información sobre parques nacionales de esta página
1.3 Realiza un mapa ArcGIS o Google Earth/Maps localizando los parques nacionales de este enlace.
2. Cooperativo de expertos para conocer los ODS relacionados con el proyecto:
Producto:
Hacer un cartel de grupo con el resumen de cada experto incluyendo un mapa con:
- ODS 6 "Agua limpia y saneamiento": EDAR de Calp/Lebrija
- ODS 12 "Producción y consumo responsables": Ecoparques o Puntos limpios de Calp o cercanos/Lebrija
- ODS 15 "Vida de ecosistemas terrestres": Parques, zonas verdes o protegidas de Calp o cercanos/Lebrija.
3. Hacer las actividades de internet para saber situarse cuando estudien los paisajes.
4. Estudio de un paisaje natural español y de un parque nacional español y otro natural valenciano por grupo.
Enlace al tutorial
Producto final: hacer un vídeo sobre su paisaje natural.
5. EXPOSICIÓN
- Grupo 4: Miércoles 27 DE NOVIEMBRE
- Grupo 1: MARTES 3 DE DICIEMBRE
- Grupo 2: MIÉRCOLES 4 DE DICIEMBRE
- Grupo 3: MARTES 10 DE DICIEMBRE