Want to make creations as awesome as this one?

Transcript

CONTRA LA DESPOBLACIÓN. EXPERIENCIAS EN UN INSTITUTO RURAL.
2004-2020

CALATAYUD. FEBRERO 2020
JOSÉ MIGUEL URIARTE

¿DONDE ESTA NUESTRO I.E.S.?

UNA COMARCA DESPOBLADA

  • En la Comarca están censados 5500 habitantes pero en realidad en invierno viven muchos menos.
  • Es un territorio de 1118 kilómetros cuadrados.
  • La densidad teórica de población en 2016 era de 4.9hab/km2.
  • La densidad de población que realmente vive en el territorio actualmente es bastante menor.
  • Es una densidad similar o incluso menor que muchos teritorios del norte de Europa. (La densidad media de España es de 93hab/km2)

En verde se marcan los territorios con densidad inferior a 8 habitantes por Kilómetro cuadrado.

COMPARATIVA 2004//2020

  • 30 profesores , la mayoría con destino definitivo y bastantes años de experiencia //26 profesores de los cuales hay un 70% de interinos, casi todos nuevos en el centro y con poca experiencia
  • En Daroca y Comarca vivían 10 profesores// viven 7 profesores, de los cuales 3 son fijos y 4 interinos
  • Nº de alumnos: 183 //121
  • 2 vías por curso en la ESO // 1 vía
  • Bachillerato de Ciencias y Letras.
  • En Daroca había una Escuela Hogar // no hay Escuela Hogar



EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN Y DEL NÚMERO DE ALUMNOS EN LA COMARCA

  • El centro ha cumplido 27 años
  • La población censada en la Comarca ha pasado de 6300 hab a 5500, es decir, un 13% menos de población en los últimos 15 años.
  • En el IES hay un 33% menos de alumnado en los últimos 15 años.
  • Somos la Comarca con el menor porcentaje de jóvenes (entre 14 y 30 años) de Aragón: 12% de la población.
  • Envejecimiento de la población.
  • En la Comarca hay trabajo pero no todo el que trabaja vive en la Comarca (40%)
  • La Comarca debe ser repoblada porque por sí misma no se mantendrá ni crecerá en población.





PROCEDENCIA DEL ALUMNADO DEL I.E.S.
UNA COMARCA EN ESTADO CRÍTICO




FUGA DE JUVENTUD. FUGA DE CEREBROS
¿QUE PODEMOS HACER DESDE EL I.E.S?

La situación es muy crítica y se necesitarán decenios para volver a estar como estábamos hace 25 años.
No obstante, desde el I.E.S. nos hemos planteado como primeros objetivos:
  • Dar a conocer , la situación crítica de despoblación que vivimos
  • Mantener y mejorar oferta educativa para evitar que más familias se marchen
  • Conseguir que el alumnado conozca y valore más el territorio en el que vive
  • Lograr que al finalizar sus estudios, el alumnado se plante regresar y emprender.
  • Poner de moda el medio rural
  • Publicitar nuestro centro




Proyectos relacionadas con la despoblación (pasado-presente y futuro)

EL I.E.S. LUCHA CONTRA LA DESPOBLACIÓN

    • Presente:
      • Entrevistas a mujeres emprendedoras en la Comarca. (preparación de guiones, realización de entrevistas y montaje)
      • Conocimiento de la Comarca: Rutas para visitar los pueblos de la Comarca, su patrimonio. Exposición de "Fotos pasado-presente"
      • Visitas a colegios para conocer la realidad y publicitar nuestro IES.
      • Visita a empresas o Ayuntamientos que han atraído población (Anento, Residencia de Romanos, ...)
      • Elaboración de trabajos: Vídeo, Esposiciones,...



    • Pasado:
      • Análisis de la evolución de datos sobre población, economía, ...
      • Trabajos de investigación: Historia, patrimonio, historia,..
      • Entrevistas a mayores de nuestra Comarca. Forma de vida, recetas tradicionales, juegos tradicionales, tradiciones, leyendas,...

    • Futuro:
      • Vídeo y exposición "Daroca 2019-2030"
      • Participación en foros de debate sobre el futuro de Daroca y Comarca. (En el IES y fuera de él)


    FORTALEZAS DE LA SITUACIÓN ACTUAL

    Al no existir estabilidad en el profesorado, cada año cambia un 60% del profesorado. Viene gente con nuevas ideas, profesorado joven y con ilusión por emprender cosas nuevas.

    • La plataforma Gsuite desde el año 2016.
    • Escuelas promotoras de salud
    • Proyecto Retotech Endesa
    • El proyecto sobre la mujer en una Comarca despoblada (Incluido como proyecto innovador en el Mapa de Innovación de Aragón)







    PROFESORADO NUEVO

    https://innovacion.educa.aragon.es/w/index.php?curid=1958


    Descripción del proyecto de innovación:


    En septiembre se eligió el tema de las Jornadas culturales "La mujer en una zona despoblada". El proyecto se ha concebido como un proyecto interdisciplinar y ha conseguido en lo siguiente.:

    • Diseño de unas rutas de dónde proceden los alumnos que recibimos en el Instituto. Se hicieron cuatro rutas, en ellas los alumnos fotografiaron lugares emblemáticos que reflejasen la despoblación, el paisaje, edificios históricos y mujeres emprendedoras de la zona. También se concertaron y realizaron entrevistas a mujeres que regentaban negocios o que tenían profesiones liberales, por ejemplo alcaldesas, presidentas de asociaciones, directoras, jefas de estudios, etc.
    • Montaje del vídeo que contiene fragmentos de las entrevistas que demuestran el papel de la mujer en una comarca despoblada.
    • Elaboración y difusión de un vídeo que pone de relieve las actividades e importancia del IES Comunidad de Daroca para la Comarca
    • Exposición fotográfica en relación a cuatro motivos: la mujer, los alumnos en las rutas, el paisaje y elementos artísticos. https://photos.google.com/share/AF1QipNQ0laSdBXUFP9EpZD_LooAn5vi3KWwmkq9HVe0quQZUzy-njWckkTdhPt0F1IXmQ?key=WU9MbU5FZklXVWw1dWdrb2lobkdjcWlyNTBLUTFn
    • Presentación del Acto de las Jornadas Culturales (vídeo del instituto http://iesdaroca.catedu.es/2018/02/02/orgullosos-de-nuestro-instituto/, vídeo con fragmentos de la entrevista y ponencia de J.Luis Corral) y posterior mesa redonda con los participantes de las entrevistas y documentos fotográficos.
    • Elaboración y exposición de pirámides de población de todos los pueblos de la Comarca. http://iesdaroca.catedu.es/wp-content/uploads/2018/03/poblacion-y-piramides.-Comarca-de-Daroca.pdf
    • Elaboración de gráficos que reflejan el tejido industrial de la Comarca.
    • Creación de gráficos que demuestran el paro de la zona.
    • Realización de carteles publicitarios de los pueblos de la Comarca con los alumnos que vienen de cada uno de ellos.
    • Recepción de vídeos elaborados por los alumnos de recetas tradicionales de la zona.
    • Elaboración de las mejores recetas enviados por los alumnos.http://iesdaroca.catedu.es/2018/03/27/recetas-tradicionales-semana-cultural-2018/
    • Concurso trivial de la Comarca de Daroca. Todas las preguntas han sido elaboradas por la Comunidad Educativa.
    • Gyncana.
    • Batucada.


    FORTALEZAS DE LA SITUACIÓN ACTUAL

    Al ser el único centro de enseñanza secundaria de la Comarca Campo de Daroca, estamos muy ligados a los grandes eventos o actividades que en la Comarca y en Daroca se realizan:

    • Daroca Film Festival: Taller de cine con origen en la cárcel de Daroca.
    • Intercambios con Pouillon (población francesa hermanada con Daroca).
    • Estrecha y fluida relación con Ayuntamientos, Comarca, Cárcel, Colegios, Centro de Salud, Guardia Civil, Iglesia, Asociacion para el desarrollo rural que gestiona fondos europeos (ADRI), fundaciones, empresas privadas...









    SER EL ÚNICO NOS BENEFICIA

    ALUMNOS DEL IES COMUNIDAD DE DAROCA GRABAN UN CORTO

    Como se viene haciendo desde hace años, en el IES COMUNIDAD DE DAROCA se ha realizado el taller de cine a cargo del realizador Rubén Perez. El objetivo final del taller es que los alumnos creen un guión y rodar un corto dentro del entorno escolar. Este año el tema ha sido el buen aprovechamiento de recursos.

    Además el corto realizado en el taller del curso anterior (sobre el móvil y sus malos usos), se estrenará en la próxima gala del cine de Daroca que se celebrará el próximo 16 de noviembre en el salón de actos de la Casa de Cultura de Daroca.

    23 DE OCTUBRE. JORNADA SOBRE EMPRENDIMIENTO

    Desde ADRI (Asociación para el desarrollo rural integral) Jiloca Gallocanta, se ha organizado una jornada sobre emprendimiento a la que han acudido alumnos de los Institutos de Daroca, Calamocha y Monreal. El año pasado se celebró en Daroca, y este año en Calamocha.

    Un intercambio de experiencias con un objetivo claro: que nuestro alumnado se anime a emprender en nuestras Comarcas. Han participado alumnos de ESO que cursan IAEE y Economía.

    FORTALEZAS DE LA SITUACIÓN ACTUAL

    El hecho de ser un centro con muy poco alumnado también tiene sus ventajas, y queremos que nuestros alumnos (presentes y futuros) lo reconozcan y valoren:

    • Ratio alumno/profesor muy baja. Especialmente en Bachillerato
    • Adaptación de la enseñanza a las necesidades del alumnado.
    • Buenos resultados en EVAU
    • Muy pocos problemas de disciplina. Somos un centro ejemplar en cuanto a la convivencia.
    • Todos nos conocemos (familias, alumnado y profesorado) y hablamos sin tener que esperar o pedir cita. Somos como una gran familia.
    • Garantizado el uso de recursos tecnológicos siempre que se necesiten y sin esperas (ordenadores, impresora3D, kits de robótica, pizarras digitales, equipos AV, talleres, laboratorios,..)
    • Amplias zonas de ocio, deporte y esparcimiento sin esperas ni turnos.





    SER POCOS NOS BENEFICIA



    DEBILIDADES DE LA SITUACIÓN ACTUAL

    Al no existir estabilidad, no pueden existir compromisos a medio o largo plazo por parte del profesorado:

    • A pesar de ser un Centro ideal para curtirse como equipo directivo, resulta muy difícil la formación de equipos al no haber apenas profesores con intención de quedarse.
    • Los escasos profesores fijos que viven en la Comarca deben asumir determinadas tareas, cargos, responsabilidades
    • No hay continuidad en los responsables de extraescolares, responsables de medios informáticos, biblioteca, AUNA, y otros programas educativos. Es difícil que haya una línea educativa. Hay programas difíciles de implantar por la falta de estabilidad en la plantilla
    • No cumplimos las condiciones para ser centro de especial dificultad, por lo que no se da posibilidad a profesores que querrían vivir y establecerse en la Comarca.







    FALTA ESTABILIDAD EN EL PROFESORADO

    DEBILIDADES DE LA SITUACIÓN ACTUAL


    • Aunque se ha introducido el programa PALE, seguimos sin ser un centro bilingüe.
    • Los centros educativos en zonas despobladas deberían ser ser PREFERENTES a la hora de implantar programas o modelos que pudieran ser atractivos para las familias. "La educación podría atraer población".
    • Concursillos y Comisiones en ocasiones nos perjudican: "No podemos decir "NO", a un profesor que quiera venir y formar una familia en la Comarca". Debería existir preferencia a la hora de que alguien que vive en la Comarca pudiera elegir nuestro centro.
    • "¿Existen comisiones para venir al mundo rural despoblado?"
    • No podemos ofertar todas las materias, aunque sí que ofrecemos una buena oferta de optativas que garantiza éxito en futuros estudios universitarios o ciclos.











    EN DESVENTAJA FRENTE A CENTROS DE ZARAGOZA

    Para el curso 19-20 la situación es la siguiente en el IES COMUNIDAD DE DAROCA:

    • Nº TOTAL DE PROFESORES: 26
    • Nº DE PROFESORES FIJOS QUE REALMENTE ESTÁN EN EL CENTRO: 8
    • Nº DE PROFESORES INTERINOS: 18 (representa el 69% del profesorado)
    • Nº DE PROFESORES EN COMISIÓN O PERMISOS: 7 (es decir, que casi la mitad están de comisión o permiso en Zaragoza)
    • Además, al actual Equipo directivo está compuesto por dos personas que se van a marchar próximamente puesto que ya les han dado destino definitivo en otro centro más cerca de Zaragoza. Estas personas han tenido que pedir comisión de servicios para poder continuar como equipo directivo en Daroca ("esto es el mundo alrevés")
    • Conclusión: de las 15 plazas definitivas del centro, 9 plazas no pueden salir a concurso ordinario para que alguien interesado en vivir, establecerse y formar una familia en la Comarca lo pueda hacer, porque esas plazas están ocupadas por profesorado que está de comisión de servicios y sin intención de venir a vivir y trabajar a la Comarca despoblada Campo de Daroca. No se favorece la estabilidad en el profesorado y se le pone muy difícil a quien quiere venir.


    DEBILIDADES DE LA SITUACIÓN ACTUAL



    • No disponemos de oferta de Ciclos Formativos. A pesar de que se ha intentado, seguimos sin conseguir una oferta que atraiga población a Daroca. Además ahora no hay Escuela Hogar, ni residencia de estudiantes. Se han realizado estudios para ubicar en Daroca ciclos relacionados con la hostelería, turismo, atención a personas dependientes, .. . Actualmente, los alumnos con 16 años se van a Calatayud o Zaragoza. Normalmente estos alumnos tienen que vivir fuera de su pueblo (residencias, alquileres,... ) , además no hay buena combinación con los transportes públicos.
    • Aunque hay posibilidad de formarse en Escuelas municipales, seguimos sin un Conservatorio cerca. Calatayud, al menos, debería tener un Conservatorio Profesional. La opción es ir a Zaragoza y llevar a tu hijo 3 veces por semana.
    • No es fácil estudiar idiomas en la Comarca. la opción es ir con tu coche a Calatayud o Calamocha si quieres enseñanza reglada.








    EN LA COMARCA NO HAY OTRA OPCIÓN.
    EN LA GRAN CIUDAD LO TIENES TODO, Y BIEN COMUNICADO

    DEBILIDADES DE LA SITUACIÓN ACTUAL


    • No se ve suficientemente reconocida nuestra labor. Casi todo se realiza en la gran ciudad (visitas médicas, cursillos, reuniones,..), y no se compensa suficientemente ¿puntos, dietas, complementos?
    • "Se da por supuesto que como vives en el mundo rural, tienes carnet y coche y lo vas a usar para tu trabajo, o para poder tener a tu alcance los mismos servicios que en la gran ciudad porque no hay buen transporte público."
    • Quien vive en el pueblo y se queda después del trabajo tiene que asumir más responsabilidades (temporales, aperturas de centro por las tardes, alarmas, averías, obras, reuniones, …)








      SER PROFESOR Y VIVIR EN LA COMARCA NO ES FÁCIL

      YO VIVO EN DAROCA

      • Porque mi mujer es, vive y trabaja en Daroca, y la familia también (La mujer es clave para fijar población). "Aunque yo era de Zaragoza, ahora soy del pueblo de mi mujer"
      • Porque he sabido encontrar alicientes, tengo huerto propio, gallinas, como sano, en 1 minuto estoy en plena naturaleza, me gusta la micología, los animales, es un lugar perfecto para hacer senderismo, bicicleta,... se respira aire limpio, tengo un parque de miles de hectáreas en la puerta de casa.
      • Porque, a pesar de todo, Daroca sigue manteniendo bastantes servicios fundamentales: Colegio, Centro médico, Instituto, Escuela de música, tiendas y supermercados, bares, restaurantes, cine, etc., y todo está cerca. Voy andando a todos los sitios. (Una familia de Atea p.e. lo tiene peor...)
      • Hay cosas más baratas: en el mundo rural, la vivienda por ejemplo es más barata. Disfruto de una casa en Daroca que en Zaragoza capital me costaría mucho más.












        • Una media de 3 veces a la semana tenemos que ir la familia a Zaragoza: Conservatorio, médicos, gestiones, etc. Eso supone un gran esfuerzo económico y de tiempo.
        • Echo en falta determinados servicios
        • Se que es difícil pero,...falta reconocimiento y, ¿por qué no?, compensaciones a quienes vivimos en la España "ultradespoblada" Está demostrado que las medidas aplicadas en la Comarca de Daroca, hasta la fecha, son claramente insuficientes. ¿Realmente se quiere luchar contra la despoblación?
        • Quien se queda asume responsabilidades y desempeña cargos por ser "el que está fijo y además vive en el pueblo".
        • En ocasiones se puede pasar desapercibido. Siempre eres "el profe". Falta de intimidad (aunque en realidad, a mi esto no me molesta, más bien al contrario)
        • Y a pesar de esto, y más cosas..., os animo a trabajar y vivir en el MUNDO RURAL,